Embarazo
(367)
Hace unos años era impensable hacer un seguimiento del embarazo tan exhaustivo como el que se realiza hoy en día. En un pasado no muy lejano, hace unos 30 años, las ecografías durante la gestación solo se realizaban ante situaciones en las que se sospechaba que algo no iba bien con el bebé y ni siquiera...

Mantener el peso adecuado en el embarazo es una de las muchas tareas que tiene en mente la embarazada en esta etapa. Más allá de lo físico, la madre teme por la salud del bebé y el bienestar del embarazo, pues ganar kilos de más en la gestación puede llevar a ciertos problemas, como la hipertensión...

La alimentación durante el embarazo suele ser uno de los temas más comentados por las embarazadas, pues frecuentemente surgen dudas en relación a las comidas permitidas y las que definitivamente se deben evitar durante esta etapa.
Las comidas picantes suelen desencadenar antojos en las embarazadas, pero...

El embarazo es el período de tiempo que trascurre desde el momento de la fecundación del óvulo hasta el día en que el bebé nace. Para estimar cuantas semanas de embarazo tenemos o cuando nacerá el bebé, se debe tomar en cuenta ciertas fechas, semanas y meses que terminan por confundirnos, por lo que inmediatamente...

Las alteraciones en el patrón del sueño se hacen frecuente a lo largo de la gestación. Durante los primeros meses las embarazadas manifiestan sentir somnolencia. Esto cambia a mediado del embarazo, donde el insomnio se hace presente acompañado de otros malestares. Por eso, para tratarlo, muchas embarazada...

La sexualidad en el embarazo sigue siendo uno de los temas que más dudas generan durante esta etapa, ya sea por verguenza a comentarlo con el personal sanitario o por miedo a hacerle daño al bebé, es por esto que muchas embarazadas optan por evitar las relaciones sexuales durante esta etapa.
En este...

La cuarentena comprende ese lapso de tiempo que transcurre desde el momento del alumbramiento o expulsión de las estructuras maternas, como son la placenta y cordón umbilical, hasta que el organismo vuelve a un estado de normalidad en sus órganos y sistemas. Esta estabilidad es muy importante que se...

Los miomas son tumoraciones uterinas benignas frecuentes. Se estima que entre un 20 y un 40% de las mujeres de edad fértil los padecen. A pesar de que los miomas pueden producir infertilidad, cada día son mas las mujeres que quedan embarazadas bajo esta condición. En estos casos, ¿los miomas en el embarazo...

La palabra hematoma se define como la acumulación de sangre que puede generarse en cualquier parte del cuerpo. Durante el embarazo esta condición resulta preocupante, pero la verdad es que la gran mayoría de las mujeres sufre pequeñas pérdidas de sangre cuando el embarazo está empezando, relacionadas con...

La diabetes es una enfermedad que guarda relación con malos hábitos alimenticios, obesidad y sedentarismo. Actualmente, ha ido en aumento, debido a las comodidades del mundo moderno, siendo una condición que puede afectar a mujeres embarazadas, implicando consecuencias para el bebé y para la futura madre.
Las...

Muchas embarazadas se quejan de alteraciones en la audición durante la etapa de gestación. Aunque nos parezca raro, nuestros oídos puedan verse afectados producto de la acción hormonal en otros órganos que indirectamente repercuten en este órgano sensorial, experimentando dolor, taponamiento, disminución...

Saber comer bien no es tan complicado. Nos puede parecer demasiado fácil combinar las proteínas, hidratos de carbono, grasas y las estupendas propiedades que en nuestra dieta mediterránea tienen las legumbres, la fruta, la verdura, el pescado y el aceite de oliva. Continuamente saltan a la vista en los...

Existen alimentos que pueden afectar el bienestar del embarazo. No en vano hay una larga lista de productos que la embarazada debe evitar consumir para que este período transcurra sin complicaciones. Teniendo en cuenta lo anterior, al momento de elegir ciertos alimentos, como condimentos o tés de plantas naturales,...

A medida que avanza el embarazo, nuestro bebé se hace grande y nuestra barriga crece y crece. Este crecimiento hace que se manifiesten ciertas incomodidades en nuestra zona abdominal, como es el caso del dolor de ombligo y sus alrededores. Este dolor en el ombligo puede ser constante o solo aparecer en...

Uno de los malestares más frecuentes en el embarazo es la acidez, esta sensación de ardor estomacal puede comenzar a partir del segundo trimestre, agudizándose con el pasar de los días, en especial durante la noche. Para calmar este síntoma, muchas embarazadas optan por tomar remedios naturales o fármacos...

A lo largo de los 9 meses del embarazo las parejas comienzan a preparar todas las cosas para la llegada del bebé: su habitación, la cuna, el carrito o la ropa para que, cuando llegue el momento del parto, esté todo listo para darle la bienvenida a su nuevo hogar.
En algunas ocasiones, las mujeres empiezan...

Durante el embarazo, el cuerpo se transforma y aumenta algunos kilos. Pero ¿cuándo volverás a tu peso normal? Esta es una de las preguntas más frecuentes que puede llegar a obsesionar a algunas mujeres tras el parto. Así que, deja de obsesionarte por el peso, armoniza tu mente y tu cuerpo y confía en tu...

Durante los 9 meses que dura el embarazo se producen multitud de cambios en el cuerpo de la futura mamá. Uno de ellos, quizá el más evidente, es el gran aumento que experimenta toda la zona del abdomen de la mujer, tomando una forma redonda y prominente. Este aumento es más pronunciado si la gestación...

Es un alimento que está adaptado completamente a sus necesidades y está dotado con una gran cantidad de anticuerpos que fortalecen el sistema inmune del niño o niña tanto en el presente como en los años futuros.
Pero, ¿cuándo comienza a formarse el calostro? ¿lo tienen todas las mujeres? ¿es normal que...

Para la mayoría de parejas conseguir un test de embarazo positivo es una noticia muy deseada. En ese momento, las ganas de hacerlo público a amigos y familiares son muy grandes, pero ¿es recomendable comunicarlo desde el primer momento?
No hay una respuesta válida, sino que cada persona decidirá cómo...

Cada mujer es diferente y puede experimentar distintas sensaciones al momento de estar embarazada, para algunas, los cambios son tan evidentes como molestos, en otras son casi imperceptibles hasta el tercer mes. El vientre y las mamas son zonas que responden visiblemente a los cambios hormonales, el vientre...

El estreñimiento es una condición que se presenta comúnmente las embarazadas. Muchas mujeres lo experimentan por primera vez durante esta etapa, siendo un síntoma bastante molesto que se manifiesta durante la segunda mitad de la gestación. El estreñimiento suele ser causado por factores hormonales y mecánicos...

Una de las dudas más frecuentes con respecto a la nutrición en el embarazo es si el consumo de pescado y marisco es recomendable o no. Si bien es cierto que algunos de ellos pueden contener mercurio, en una cantidad que no es aconsejable para las mujeres embarazadas, también es cierto que estos productos...

La mayonesa es una salsa a base de huevo utilizada a nivel mundial. Aporta a las comidas un agradable sabor, lo que la hace el ingrediente principal de muchos platos. Durante el embarazo muchos alimentos suelen ser prohibidos, ya sea por sus componentes o porque pueden traer algunos microorganismos que predispongan...

Los pinchazos, calambres y otras molestias pueden acompañarnos durante la gestación, como resultado de múltiples factores entre los que destacan el aumento del tamaño del útero, la presión que ejerce este sobre algunos tejidos y la acción de las hormonas sobre los órganos abdominales.
En este artículo de...

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Durante el embarazo la piel está sometida a cambios provocados por la acción hormonal. En algunas mamás apenas hay modificaciones en este tejido. En otras, los cambios transitorios a nivel de la piel son bastante evidentes, apareciendo manchas en la...

Algunos alimentos no son recomendados en el embarazo por ser causantes de molestias o complicaciones tanto para la madre como para el bebé. El jamón serrano es uno de ellos, pues al ser carne cruda, puede traer microorganismos dañinos que atraviesan la placenta y pueden afectar la formación y el desarrollo...

A partir de las 8 semanas de gestación, aproximadamente, el bebé puede experimentar diferentes sensaciones desde el vientre de la madre. Así, es capaz de notar cambios en el humor de su progenitora y saber cuándo está feliz, cuando está enfadada, cuándo está triste, cuándo siente dolor o cuándo siente...

En las embarazadas el momento más importante es cuando llega el parto. Es un momento emocionante, pues, finalmente, podrán conocer a su bebé. También representa un tiempo de mucha expectativa y ansiedad, sobre todo en lo que respecta a la correcta posición del bebé para salir.
Para que un parto natural...

La congestión nasal es uno de los muchos síntomas que puede aparecer durante la gestación. Afecta 2 de cada 10 embarazadas. En ocasiones, la congestión nasal es causada por la denominada "rinitis del embarazo". Esta afección no trae consecuencias en el bebé, pero si puede resultar bastante incómoda para...

Las variaciones en la tensión arterial pueden estar presentes durante el embarazo, las demandas de oxígeno y nutrientes en esta etapa aumentan, lo que produce cambios a nivel cardiovascular ayudados de la acción hormonal. En la primera mitad de la gestación, la tensión arterial puede bajar, manifestándose...

Mientras estamos embarazadas y en el período de lactancia, debemos alimentarnos sanamente para ayudar a nuestro cuerpo a mantener los niveles adecuados de nutrientes que favorezcan nuestra salud y la del bebé. El calcio es uno de estos nutrientes esenciales, es un mineral encargado de múltiples procesos...

El embarazo representa una estado especial en el cual se presentan diferentes cambios en el organismo de la mujer. Uno de estos cambios tiene que ver con la forma en la cual se absorben, metabolizan y eliminan ciertos medicamentos. Sin olvidar el posible efecto tóxico que pueden causar en el embrión o...

Las membranas fetales son estructuras que se forman iniciando el embarazo con la finalidad de albergar al bebé, proporcionarle protección y nutrición. Esto es posible gracias a la conexión que tiene con el cordón umbilical, la placenta y la madre. A las pocas semanas después de la fecundación, el saco...

Durante los 9 meses que dura la gestación, el cuerpo experimenta muchísimos cambios físicos, que son visibles para cualquier persona, y fisiológicos, sobre todo a nivel hormonal.
A partir del momento en el que el test da positivo, es normal que la futura mamá esté deseando lucir tripita, pero todavía tendrá...

El cuello uterino representa la parte más baja de extensión de tejido muscular y glandular que compone al útero. está ubicado justo por encima del canal vaginal, lo que significa que sirve de conexión entre la vagina y la matriz. En líneas generales, es una estructura que debe mantenerse firme, sin embargo,...

Las membranas que recubren al feto comienzan a formarse al inicio del embarazo, cuando apenas el bebé es un cigoto. Se forman con la finalidad de proporcionarle un lugar para desarrollarse, contribuir con su alimentación y, conforme va creciendo en el útero de su madre, protegerlo de los daños externos...

Debemos ser cuidadosas con todo lo que consumimos cuando estamos embarazadas, pues ciertos alimentos y bebidas pueden afectar el bienestar del embarazo. En este sentido, las infusiones juegan un papel importante. Aunque parecen ser inofensivas por ser naturales, algunas no se deben consumir por sus efectos...

Una de las cosas que se ven más afectadas durante el embarazo es el sueño de la mujer. El insomnio propio de las primeras semanas, las continuas ganas de hacer pis, el malestar estomacal o las grandes dimensiones de la barriga a medida que avanza la gestación, complican las horas nocturnas de la futura madre.
Es...

El embarazo es una etapa hermosa, pero definitivamente llena de molestias. Las madres pueden experimentar ciertos malestares en los primeros meses, generalmente relacionados con la acción hormonal. El sistema gastrointestinal se ve particularmente afectado, produciendo síntomas como náuseas, pesadez,...
Volver arriba