Lactancia
(54)
Las crisis de lactancia, también conocidas como brotes de crecimiento, son momentos puntuales en el desarrollo del bebé, en los que este necesita una mayor cantidad de leche materna para satisfacer sus necesidades alimenticias. La crisis de lactancia de los 6 meses se caracteriza porque se presentan cambios...

No es un secreto que la lactancia materna conlleva a superar distintas "crisis" o, mejor dicho, episodios temporales donde sentimos que el bebé no está amamantando de la manera correcta. La llamada crisis de la lactancia de los 3 meses no es más que un brote, o escalón de crecimiento, que se evidencia a...

La leche de fórmula es una alternativa de nutrición para el bebé cuando a las madres les resulta imposible amamantarlo. Esta es una leche elaborada especialmente para ellos, con nutrientes esenciales que buscan suplir las necesidades en cada etapa de su desarrollo.
En busca de adaptarse a su crecimiento y...

A nivel mundial, la lactancia materna es reconocida por sus beneficios para la salud del bebé. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que deba formar parte del programa de alimentación de los niños y las niñas. Esta deberá ser de forma exclusiva durante los primeros seis meses y, más adelante,...

No cabe duda de que la leche materna es el alimento perfecto para el bebé, aun así, algunas madres tienen razones que les impide amamantar al bebé, por lo que deciden alimentarlo con leche de fórmula. Por ello, es importante conocer cuáles son las propiedades de cada una de ellas.
En este artículo de...

El tejido mamario realiza una gran transformación desde el embarazo para la producción de leche; aumenta la vascularización y, a su vez, la sensibilidad que se mantiene hasta después de comenzar a amamantar. Esto hecho, sin duda, puede traer a la madre dolor y punzadas en los pechos.
Pero, ¿por qué...

Las formas de los pechos son diferentes en cada mujer, aunque se suele pensar solo en los senos grandes o pequeños, hay una gran variedad de tipos de pechos dentro de la población y que se adquiere luego de la pubertad.
Estas diferentes formas son basadas en características anatómicas como volumen,...

Una de las cosas que frustran a la madre durante la crianza es que el bebé deje de comer, aún más cuando rechaza el pecho y no llega a la edad de destetarlo. Sin embargo, esto es algo más común de lo que se cree, pues son muchas las razones que pueden hacer que el bebé tome esta actitud.
¿Por qué mi bebé...

La lactancia materna, a pesar de ser el mejor alimento para los bebés, niños y niñas, ha sido cuestionada y desvalorizada a lo largo de los años. Por ello, son muchos los mitos que han surgido y que hacen cuestionarse a las mujeres a día de hoy su capacidad para dar el pecho: a lo mejor no te sube la...

Desde el momento en el que la mujer se entera de que está embarazada, debe comenzar a cuidar su dieta para asegurarse de que su bebé se desarrolle correctamente en el vientre. Algunos alimentos debe dejar de consumirlos hasta el momento de dar a luz y priorizar la ingesta de frutas, verduras, legumbres o cereales...

La decisión de alimentar al bebé de forma exclusiva con leche materna trae beneficios ampliamente conocidos. Se considera la mejor opción en los primeros seis meses de vida, porque aporta gran variedad de nutrientes como proteínas, grasas, carbohidratos y vitaminas que ayudan a reforzar el sistema inmunológico,...

Una gran cantidad de madres que optan por alimentar a sus bebés con leche materna en algún momento u otro de la lactancia tienen que recurrir al uso de un sacaleches por diferentes motivos. No siempre es necesario usarlo, pero puede ayudar, sobre todo, a aquellas mujeres que se ven obligadas a incorporarse...

La cesárea y la lactancia materna son totalmente compatibles y, de hecho, es la mejor decisión que se puede tomar, tanto por la salud del bebé como para la de la madre.
No hay unas formas más correctas que otras para dar el pecho, siempre y cuando el agarre del bebé al pezón sea bueno y que ambos estén...

Muchas mujeres que desean dar el pecho a su bebé se sienten preocupadas durante el embarazo por si la leche no les sube pronto, por si no es de calidad o por si su bebé se queda con hambre únicamente con la lactancia materna.
Estas afirmaciones no tienen ninguna base científica. Son mitos extendidos...

Sin duda alguna, la leche materna es el mejor alimento que pueden recibir los recién nacidos, puesto que les aporta los nutrientes necesarios para obtener un correcto desarrollo. En algunas ocasiones, las reservas nutricionales de las mujeres lactantes pueden estar agotadas como consecuencia del embarazo,...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos explica la gran importancia que tiene la lactancia materna tanto en la infancia como en la vida adulta de los niños y niñas. Las recomendaciones oficiales indican que debe ser exclusiva hasta los 6 meses de edad, momento en el que se inicia la alimentación...

La lactancia materna es la forma de alimentación más natural y barata que existe para alimentar a los bebés desde los inicios de la humanidad. En la actualidad, dependiendo de la cultura, de diversas costumbres, de la presencia de la leche artificial y de la falta de información, sobre todo, muchas mujeres...

La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés sean alimentados con leche materna de forma exclusiva hasta los 6 meses de edad y que se mantenga junto a una dieta variada durante al menos dos años de vida. Las propiedades y beneficios con los que cuenta son innumerables y tendrán un impacto...

La leche materna es el mejor alimento que pueden recibir los bebés, niños y niñas desde el nacimiento. Se adapta a las necesidades que tienen en cada momento modificando su composición y les aportar grandes dosis de anticuerpos para prevenir y mejorar enfermedades.
La situación laboral de las mujeres...

La lactancia materna es la forma más natural, sana, barata y completa para alimentar a los bebés desde el momento de su nacimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de edad, continuando con la misma hasta los 2 años y, después, hasta que madre y bebé...

La alimentación de los bebés es uno de los temas con los que los padres y madres se sienten más preocupados. Todos sabemos la importancia de que una buena alimentación es fundamental para tener una buena salud y un correcto desarrollo y, por ello, debemos tener claro cuales son las pautas a seguir con...

El cuerpo de la mujer sufre diversos cambios hormonales a lo largo de su vida, pero si hay dos etapas en las que más cambios fisiológicos experimenta son durante el embarazo y la lactancia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, manteniéndola...

A lo largo del embarazo no podíamos tomar prácticamente ningún medicamento, a no ser que fuera estrictamente necesario y pautado por un médico, ya que podía afectar a la salud y al desarrollo del feto. Pero, ¿qué ocurre en la lactancia con los fármacos? Es una de las preguntas más frecuentes que surgen...

Todas las mujeres embarazadas se plantean en un momento u otro del embarazo la forma en la que alimentarán a su futuro bebé. En caso de decantarse por la lactancia materna, surgirán nuevas cuestiones acerca de si será capaz de amamantarle, si tendrá suficiente leche, si se puede dar pecho teniendo pezones...

La lactancia materna es como una montaña rusa llena de altibajos en los que puede ir todo fenomenal, o bien, presentar ciertas dificultades que necesitarán tiempo y paciencia para solventarse. Los cólicos infantiles son una de las afecciones que le ocurren a una gran parte de los bebés y, en muchas...

La lactancia materna puede llegar a crear un sinfín de dudas a las mamás lactantes. Los beneficios de la misma son universalmente conocidos, ya que es la forma más natural de alimentar a los bebés y la única leche que se va adaptando a sus necesidades de desarrollo. Pero, en muchos momentos, debido a...

La lactancia materna está recomendada a nivel mundial por organismos oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Asociación Española de Pediatría (AEDP). Es el mejor alimento que puede recibir un bebé desde el nacimiento hasta mínimo los 2 años de edad, ya que la composición de la leche...

La lactancia materna es una buena oportunidad para conservar los hábitos de alimentación saludables que se deben llevar a cabo durante todo el período de gestación. La alimentación debe ser variada y equilibrada para mantener con salud a nuestro organismo. En muchas ocasiones te puede surgir la duda...

Es frecuente que los bebés alimentados con pecho materno exclusivamente aumenten su número de tomas por la noche. Muchas familias se sienten agobiadas por la situación ya que este hecho dificulta el sueño nocturno de la madre, sobre todo, y hace que durante el día se sienta muy cansada. Pero, ¿hasta...

Las grietas son aberturas alargadas, estrechas y dolorosas que se producen por varios motivos en la piel del pezón, pudiendo ser más superficiales o más profundas dependiendo de la herida que se haya creado. A menudo, las grietas en el pezón por la lactancia son tan molestas y duelen tanto que muchas mujeres...

¡Qué bien te sienta el embarazo! ¡Estás preciosa! Seguramente es lo que te hayan dicho tus amigos, amigas y familiares más de una vez. Y es verdad, el embarazo sienta fenomenal a la mayoría de las mujeres, gracias a la acción de las hormonas. Hace que luzcas una piel radiante, el pecho más turgente,...

La lactancia materna es la mejor forma de alimentación que puede recibir un bebé desde el nacimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Española de Pediatría (AEDP), recomiendan la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de edad y lo ideal es que esta se prolongue hasta los 2 años...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Española de Pediatría (AEDP) recomiendan la lactancia exclusiva como forma de alimentación para los bebés de 0 a 6 meses. Hasta el año de edad, la leche seguirá siendo su principal alimento, aunque se comience a complementar con comida. Por último, estas...

Durante los nueve meses de gestación, la mujer embarazada tiene algunas restricciones a la hora de comer y beber determinados alimentos y bebidas, como el jamón serrano, sushi, patés, varias clases de embutidos, alcohol y café entre otros, que pueden afectar al desarrollo y salud del feto. Una vez después...

Todos sabemos que fumar es malo para la salud. El consumo de tabaco es uno de los principales motivos de dolencias del corazón, enfermedades respiratorias y cáncer. Por ello constituye un importante riesgo de muerte prematura en gran parte del mundo. Pero no afecta solamente al organismo de la persona...

La lactancia materna es una etapa muy bonita en la que se establece un vínculo afectivo muy fuerte entre la mamá y el bebé. Pero para muchas mujeres puede resultar a la vez muy dura y sacrificada, incluso hasta llegar al extremo de decidir abandonar la lactancia por completo antes de lo recomendado....

Según la Organización Mundial de la Salud, la leche materna es el mejor alimento que se les puede ofrecer a los bebés de forma exclusiva hasta por lo menos los 6 meses de edad, ya que aporta muchas ventajas tanto para el pequeño como para la madre. Pero hay veces que después de dar el pecho, el niño o...

La leche materna es el alimento más apropiado para los bebés, ya que la produce el cuerpo de la madre automáticamente después de dar a luz y se adapta a las necesidades del recién nacido a la perfección. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses, ya...

Si pensamos en la alimentación de un bebé, lo primero que se nos viene a la mente son dos posibilidades: que toma pecho (lactancia materna exclusiva) o que toma biberón (lactancia artificial con leche de fórmula). Pero existe otra alternativa entre medias que acerca a las dos opciones anteriores, la llamada lactancia...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad del bebé, puesto que es el alimento que mejor se adapta a sus necesidades y no tiene ninguna contraindicación. Pero después de los primeros 6 meses, y durante el primer año de vida del bebé, la leche...
Volver arriba