Bebés
(490)
Nuevo
Nuevo
Desde el momento de su nacimiento, es normal pasarnos muchas horas contemplando el rostro de nuestro bebé, fijándonos en detalle en cada una de sus expresiones y reacciones. En esta etapa, una de las cuestiones que causa cierta inquietud en las madres y padres está relacionada con el momento en el que...

Nuevo
Nuevo
Es asombroso lo rápido que los niños aprenden hacer cosas nuevas. De hecho, durante sus primeros meses de vida ya podrás comenzar a ver algunos progresos en tu bebé relacionados con su desarrollo motor. Todos los seres humanos nacemos con respuestas de supervivencia, que nos permiten adaptarnos al mundo...

Nuevo
Nuevo
Desde su concepción hasta el tercer año de vida, el desarrollo del ser humano evoluciona a un ritmo vertiginoso, sin embargo, esta evolución es irregular y no se desarrollan todas las áreas por igual. Concretamente, el oído es el sentido que se encuentra más maduro en el momento del nacimiento.
Durante...

Nuevo
Nuevo
Ante la llegada de un bebé, sabemos que es importante ofrecerle todos nuestros cuidados y atenciones, pero, además, somos conscientes de la importancia que tiene la estimulación. Desde el nacimiento hasta los 3 años de vida, el bebé experimenta una gran evolución. Su cerebro está especialmente vulnerable...

La avena es reconocida por ser un cereal muy completo y apto para los bebés desde que comienzan su alimentación complementaria. Con ella puedes preparar ricas comidas, dulces o saladas, y combinarlas con alimentos que complementen el aporte de nutrientes necesarios para su buen desarrollo. En este sentido,...

Los reflejos son la respuesta muscular automática e innata del sistema nervioso central ante un estímulo. Los bebés nacen o desarrollan a lo largo del primer año de vida con una serie de reflejos que permiten su supervivencia, son los conocidos como primitivos. Uno de ellos es el reflejo paracaídas,...

Las afecciones de los ojos son comunes en los bebés, debido a la necesidad que tienen de tocar y explorar todo con sus manos y, posteriormente, tocarse la cara y los ojos. Esta acción puede causarles síntomas graves. Así pues, es super importante seguir las medidas de higiene para evitar que sufran enfermedades...

La mamitis aguda es la tendencia exagerada de los bebés de volverse demasiado dependientes de sus padres o cuidadores. Generalmente, el apego es más evidente con la madre y se manifiesta porque el infante se aferra o reclama de forma excesiva su presencia para sentirse seguro.
Es muy común durante ciertos...

El sueño de los bebés es distinto al de los adultos y al de los niños más grandes, ya que necesitan dormir más y lo reparten de distintas formas durante el día y la noche. Por lo tanto, las fases de sueño ligero y sueño profundo cambian secuencialmente.
Lo mismo ocurre con los adultos, pero para los niños...

La importancia de la apariencia en el desarrollo de la mirada en un bebé es muy importante, tanto en la dimensión emocional como en la intelectual. La mirada permite establecer conexiones tempranas, que son de gran importancia a la hora de adquirir conocimientos sobre el mundo y las emociones.
Cuando los infantes...

Entre las recomendaciones que dan los pediatras a la hora del descanso del bebé destaca la necesidad de que duerma sobre su espalda o boca arriba para prevenir posibles problemas de salud. Esto provoca que bebé pase más de la mitad del día en esta posición, lo que puede interferir en el buen desarrollo y...

Desde su creación, los muñecos Gusiluz se han convertido en un auténtico salvavidas para los más pequeños. Estos muñecos han velado por los sueños de los bebés, ayudándoles a dormir mejor, trabajar su asertividad y afectividad, otorgándoles más confianza y seguridad y alejando sus miedos a la hora de...

Los bebés comienzan a desarrollar la habilidad del lenguaje a los 2 años, sin embargo, este hecho no es una ciencia exacta y hay niños y niñas que se anticipan, frente a otros que lo hacen más tarde. Aun así, existen una serie de indicadores que pueden estar avisando de que hay alguna dificultad de comunicación.
Ante...

Una preocupaciones más frecuentes que tienen las madres y padres sobre un bebé recién nacido tiene que ver con el cuidado de su cabeza. Esto se debe a que su cuerpo y cabeza son pequeños y parecen muy frágiles y con la necesidad de un tratamiento y cuidado especiales. En este sentido, el cráneo de un...

La introducción de nuevos alimentos suele resultar un tema algo inquietante para los padres, ya que muchas veces dudamos sobre cuáles son las frutas consideradas seguras para su edad, teniendo en cuenta su composición química y características físicas. En este caso, a pesar de que los arándanos son una...

A partir de los 6 meses de edad comienza la ablactación del bebé, la etapa donde se le agregan nuevos alimentos a su dieta progresivamente complementarios a la leche materna. En este momento es donde comienzan a surgir dudas relacionadas con los alimentos que hay que escoger y las formas de ofrecerlos para que el...

A medida que los bebés crecen los padres se dan cuenta de que cada vez son más independientes y de que el tiempo pasa muy rápido. Pasarán de necesitar ayuda para todo a ser capaces de girar la cabeza de un lado a otro, sostener objetos con las manos, buscar sonidos, parlotear, reír fuerte y hacer volteretas,...

Los primeros meses de vida de un bebé son determinantes para su desarrollo. Durante este tiempo, lo más natural es que vaya aprendiendo nuevas habilidades y movimientos que indican que su desarrollo motor va por buen camino.
Hasta el primer año van surgiendo retos que lo impulsarán a sentarse, gatear...

El gateo es uno de los hitos del desarrollo psicomotriz. Este desplazamiento podemos comenzarlo a observar a partir de que el bebé logra sentarse por sí solo, entre los 7 y los 12 meses, y sirve como entrenamiento para su próxima hazaña: dar sus primeros pasos. A través de este movimiento corporal, el bebé...

La espalda de los bebés es muy frágil y es muy probable causarle daños si no la cuidamos adecuadamente. Los bebés, los niños y los adolescentes tienen la columna vertebral anatómicamente distinta en comparación a la de los adultos. Por lo tanto, debemos tener mucho cuidado para evitar problemas en el futuro.
Para...

El enrojecimiento de la piel de la cara puede deberse a un rechazo del cuerpo a algún alimento o agentes externos que puedan desencadenar alergias más graves, por lo que es importante tomar preocupaciones si tu bebé tiene la cara muy roja. Ante estos episodios, es conveniente que observes el producto que utilizas...

Una de las situaciones más alarmantes para los padres es cuando el bebé deja de respirar, pierde el conocimiento o convulsiona. Estas 3 condiciones pueden generarse cuando el niño o la niña sufre un espasmo de sollozo, un fenómeno desencadenado por emociones intensas que afecta a 5 de cada 100 niños sanos y...

Se acerca la Navidad, una época muy especial llena de brillo, luces, alegría y amor familiar. Esta festividad se hace todavía mucho más especial cuando nuestro bebé se suma por primera vez a la celebración, convirtiéndose en el verdadero protagonista de estas bonitas fechas.
Sin duda, la primera navidad...

Una de las cosas que más se preguntan los futuros padres es cómo será su bebé, qué características físicas tendrá, a quién se parecerá, cuál será su color de ojos, qué tipo de cabello tendrá o su tono de piel, entre otras muchas cuestiones.
En este sentido, el color de la piel es un factor muy variable...

El asma es una enfermedad que afecta las vías respiratorias. Concretamente, provoca que se inflamen y estrechen, por lo que el transporte de aire hacia y desde los pulmones se ve comprometido. El asma es una enfermedad que puede presentar síntomas característicos tales como, tos, dificultad para respirar,...

Algunas personas pueden presentar intolerancia al gluten durante la infancia, mientras que otras no desarrollan la condición hasta la edad adulta. Determinar que un niño presenta esta afección puede ser difícil, puesto que los síntomas son variados y pueden afectar de manera diferente a cada persona.
¿Quieres...

Los peluches Gusyluz son los compañeros perfectos para tu bebé. Gracias a su luz incorporada, ayudan a dormir a los más pequeños y actúan como quitamiedos cuando empiezan a dormir solos. Este peluche clásico se ha ido reinventando y renovando para adaptarse a los nuevos tiempos, con nuevas funcionalidades...

La lectura es una de las fuentes de estimulación temprana más adecuadas para los bebés, así como para los niños y niñas hasta la edad de seis años. De hecho, los cuentos literarios se han convertido en una referencia para que los infantes adquieran las nociones de comunicación y lenguaje. Además, a pesar...

Se acerca la Navidad y llega el momento de decidir qué podemos regalar a los más pequeños de la casa. Pero ¿cuáles son los juguetes más recomendados para cada edad? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de decantarnos por uno u otro juguete?
Sabemos que los juegos son fundamentales durante la infancia, no...

Para un bebé de pocos meses solo existe lo que pueden ver sus ojos, por lo que lo que está fuera de su vista no tiene permanencia en su mente. No obstante, después de los cuatro meses de vida comenzará a darse cuenta de forma muy lenta y gradual que no ver algo no significa que no exista. Esta capacidad...

El desarrollo cerebral de los bebés comienza en el útero y se afianza durante los primeros años de vida. Este desarrollo permite que el bebé vaya adaptándose y conociendo su entorno y, en consecuencia, a las personas que en el se encuentran.
El reconocimiento de su madre y de su padre es innato desde...

No hay nada más divertido que planear unas vacaciones en familia y más cuando un nuevo miembro se integra a ella. Sin embargo, cuando decidimos viajar con bebés, estas deben ser programadas detalladamente para evitar inconvenientes que afecten tanto al bebé como a los acompañantes.
Los bebés tienen sus...

Cuando nacen los bebés, los padres revisan cuidadosamente cada detalle de su cuerpo con la finalidad de asegurase que todo marcha bien. Existe una condición en la cual se observan manchas rojas en la frente, los ojos y/o el cuello, que produce inseguridad y muchas interrogantes en los progenitores.
Es...

Si tu bebé ha estado perdiendo pelo últimamente, ¡no te preocupes! Es normal que ocurra, ya que en los primeros meses de vida la cantidad de cabello con el que nace no es definitiva y, probablemente, tanto el color como la apariencia cambien en los siguientes meses.
Es importante saber que el pelo de...

La clave para la felicidad de un niño está basada en lo que los padres y la familia le enseñen. Esta no parece ser una tarea fácil, sin embargo, es importante saber que para llenar de alegría a un bebé se necesita muy poco esfuerzo. Por ejemplo, basta con pasar tiempo con él, abrazarlo, cantarle canciones...

Se conoce como dentición a la salida de los primeros dientes del bebé, un proceso que comienza entre los 6 y los 12 meses y suele durar hasta aproximadamente los 3 años. Este proceso fisiológico generalmente viene acompañado de una serie de síntomas bastante molestos para el bebé, como inflamación, dolor...

Como madres, uno de los temas a los que más prestamos atención es si nuestro bebé evoluciona según lo esperado. Por esta razón, solemos estar muy pendientes de cuánto peso gana mensualmente y asociarlo con su alimentación. Este tema cobra aún más relevancia hacia los 8 y 9 meses de edad, ya que en esta...

La miel es un endulzante natural con diversas propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, cicatrizantes y energéticas gracias al aporte de ácidos grasos, aminoácidos, vitaminas del grupo A, B, C, D, E y K o minerales como el hierro, zinc o el calcio, entre otros. Es utilizada a nivel mundial y se...

Cuando notas que a tu hijo le pican los ojos y se los frota con frecuencia, puede que en principio lo asocies con que tiene sueño y ha llegado el momento de dormir. Sin embargo, existen señales bien marcadas que indican esto pueda tratarse de un problema real y no solo sea agotamiento físico, tienen sueño...

Existen diferentes formas de dormir a un bebé, ya sea boca arriba, boca abajo o de costado. No obstante, muchos padres se pregunta cuál es la posición más adecuada o recomendada para prevenir los riesgos para la salud de sus hijos.
Durante generaciones la recomendación preferida de muchos pediatras y...

En la actualidad, cada vez más niños nacen con bajo o muy bajo peso, sobre todo debido a la prematuridad y el retraso del crecimiento intrauterino. Cuando los bebés no alcanzan el peso ideal en el útero pueden nacer con deficiencias y tener mayor riesgo de complicaciones que un niño con 39 semanas que ha alcanzado...

En una sociedad en la que cada vez es más difícil y más costoso elaborar una cesta de la compra con productos frescos, naturales, saludables y no procesados, una de las mayores preocupaciones de los padres y madres en la actualidad es la de si sus hijos e hijas se están alimentando correctamente.
Desde...

Los bebés nacen con una serie de reflejos, de distinta intensidad, que van despareciendo a lo largo de los meses a medida que van madurando y desarrollándose. Se trata de respuestas musculares a ciertos movimientos o sensaciones que podemos observar a simple vista y que son determinantes para su desarrollo.
Algunos...

El embarazo puede ser una etapa muy bonita y cargada de ilusión para los padres de la criatura. No obstante, en algunas ocasiones esta alegría se puede ver truncada por la pérdida del bebé al sufrir un aborto espontáneo. Tras pasar por esta situación tan dolorosa y difícil de asimilar, a veces los padres...

Un bebé de 4 meses presenta cambios significativos en su comportamiento y desarrollo respecto a cuando era un recién nacido. Por ejemplo, el pequeño ya puede sostener la cabeza para mantenerse erguido, sus sentidos son más agudos y sus habilidades óculo-manuales son más notorias. Por lo tanto, es una...

Desde que el bebé nace pensamos en maneras fáciles y divertidas de estimular sus sentidos y habilidades psicomotoras. Una de las formas más completas de estimulación es a través de la matronatación, una actividad acuática con juegos y ejercicios terapéuticos para la madre y el bebé. Esta propuesta fomenta...

Un bebé de siete meses ya es más independiente y se mueve con mayor seguridad porque está en pleno desarrollo físico, emocional y cognitivo. Además, esta es una etapa en la que el niño o niña ya ha descubierto cómo levantarse sobre sus manos y rodillas para gatear con mayor firmeza. Por lo tanto, esta...

Es común observar que durante los primeros meses de vida los bebés desarrollan algunas afecciones debido a la inmadurez de sus tejidos corporales. Una de ellas es la disquecia del lactante, un trastorno fisiológico digestivo que aparece cuando el bebé intenta evacuar, pero no relaja el esfínter anal, lo que...

Causa curiosidad que al observar fotos de bebés que acaban de salir del vientre de su madre, muchos de ellos tienen una especie sustancia grasosa blanca que recubre toda su piel. A esta sustancia se la conoce como vérnix caseosa, solo la tienen los seres humanos cuando nacen y cumple importantes funciones...

Los espasmos en bebés suelen ser intermitentes y aparecer de repente sin ningún motivo aparente. Además, debido a su corta duración, de tan solo unos segundos, en la mayoría de casos no son fáciles de apreciar. Los progenitores y cuidadores de bebé deberán que estar alertas ante estos episodios, ya...
Volver arriba