Bebés
(219)Nuevo
Nuevo
La prioridad de los padres es poder dar respuesta a las necesidades de sus hijos, y para ellos, todo lo que tenga que ver con el cuidado de su bebé es una prioridad.
Ya se sabe que los bebés no vienen al mundo con un libro de instrucciones, y sobre todo para los padres primerizos. Supone todo un reto...
Nuevo
Nuevo
Uno de los primeros juguetes que le regalan a un bebé son los peluches. El motivo es porque son suaves, blandos, seguros y fáciles de manejar. Algunos niños y niñas toman como juguete de apego a un peluche y se convierten en inseparables, no concibiendo el sueño si no es con él o no pudiendo salir a la...
Nuevo
Nuevo
La llegada de un bebé recién nacido a casa puede ser todo un reto para los padres y madres primerizos, que normalmente se llenan de dudas. De pronto, hay una personita en el hogar que necesita todo tipo de cuidados y que, además, puede llorar por diversos motivos que hay que aprender a identificar. Pero...
Nuevo
Nuevo
El bebé de dos meses está adaptándose a su nuevo mundo, a un ambiente muy diferente al que ha vivido durante 9 meses caracterizado por una temperatura constante, sonidos amortiguados y sin contrastes de luz.
La madre es el elemento principal para garantizar la supervivencia del bebé, pues en ella el niño o la...
Nuevo
Nuevo
Cuando el bebé llega al final de su primer trimestre de vida, ha experimentado grandes cambios en cuanto a desarrollo. A partir del cuarto mes, la velocidad de crecimiento y aumento de peso se ralentiza un poco con respecto a los tres primeros meses, alcanzando un promedio de peso de 6 kg y una longitud...
Nuevo
Nuevo
El bebé cuando nace necesita a la madre en todo momento. Ella es quien garantiza la supervivencia del bebé a través de sus cuidados, protegiéndole, dándole calor, favoreciendo su descanso, manteniéndolo limpio, dándole afecto y alimentándolo.
Conforme el bebé va creciendo, comienza a cambiar de hábitos y empieza...
Nuevo
Nuevo
El meconio se refiere a las primeras evacuaciones de un bebé y está compuesto por células epiteliales, pelo fetal, moco y bilis. Normalmente aparece durante las primeras 48 hora de vida y se va expulsando poco a poco en varias deposiciones. Sin embargo, existen situaciones que pueden causar la evacuación...
Nuevo
Nuevo
La evolución y los cambios de un ser humano en el primer año de vida no son comparables a cualquier otra etapa de crecimiento. Desde que el bebé nace hasta los 12 meses hay cambios constantes en su desarrollo. Pasarán de considerar que todavía continúan alojados en el vientre materno, percepción que...
Nuevo
Nuevo
Cada vez son más las familias que optan por una crianza consciente como modelo educativo para sus hijos. Las primeras etapas de desarrollo del bebé son primordiales para su futuro crecimiento, especialmente la formación y establecimiento de un vínculo de apego seguro.
Para desarrollar un vínculo afectivo...
Nuevo
Nuevo
La meningitis es una enfermedad que se presenta en raras ocasiones, pero puede llegar a ser muy grave. Ocurre a cualquier edad, apareciendo de forma repentina, y causando la muerte pocas horas después de la aparición de los síntomas.
La meningitis en bebés y niños mayores se evidencia de forma similar...
Nuevo
Nuevo
El desarrollo de las personas no es una ciencia exacta, ya que cada una lleva su propio ritmo. Lo que para algunos son destrezas de rápida adquisición, otros deberán invertir mayor tiempo en lograrlo.
Un ejemplo de que cada individuo crece y madura de una forma diferente es el inicio de la marcha. Hay bebés que...
Nuevo
Nuevo
El desarrollo psicomotor responde a una serie de aprendizajes y procesos evolutivos que va adquiriendo el bebé desde su nacimiento. El funcionamiento psicológico y motor es, sin duda, una maquinaria muy precisa, entre el cerebro y las órdenes que éste envía al cuerpo para que se produzca el movimiento.
Cuando...
Nuevo
Nuevo
Durante todo el proceso de crecimiento y desarrollo del niño/a, este/a sufre multitud de cambios tanto físicos, como psicológicos y emocionales.
Hay cambios en la vida del menor para los cuales los padres están preparados como es la dentición, el cambio de alimentación, dejar el pañal o los primeros pasos; sin...
Al nacer tu bebé, seguramente, notarás que el color de sus evacuaciones tiene una consistencia y color característico. Estos aspectos llaman mucho la atención y causan sorpresa en los padres y las madres, sobre todo si se trata de primerizos/as, los cuales presentan preocupación al desconocer que ese...
Nada más nacer el bebé experimenta un importante impacto que puede llegar a estresarlos debido a que pasa de un medio acuoso, con una sensación térmica, cálida y agradable y unos sonidos amortiguados, a un medio terrestre con una temperatura variable y unos sonidos muy intensos y penetrantes.
El bebé deberá...
Las heces de nuestros hijos nos brindan información valiosa de su estado de salud, sobre todo del funcionamiento del sistema digestivo. Al observar el color, el olor y la cantidad de las evacuaciones se puede determinar si están enfermos o si presentan alguna alteración importante.
A veces el color puede variar...
Cada bebé tiene un ritmo de desarrollo totalmente diferente. No todos alcanzan los hitos con los mismos meses de edad y, en muchas ocasiones, esto lleva a las familias a preocuparse por si existe un retraso en el crecimiento de su bebé.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una alteración neurológica...
Desde el nacimiento se puede iniciar la lectura de cuentos. Son un buen recurso a cualquier edad, ya que permiten que el niño conozca su entorno gracias al descubrimiento de la literatura infantil.
Familiarizarse con el formato libro desde edades tempranas, favorece el futuro hábito lector, pero también...
Las infecciones de la laringe son muy frecuentes en los niños y niñas. En general, son causadas por varios tipos de virus que desencadenan una serie de síntomas respiratorios característicos. Estos signos o dificultades respiratorias causan preocupación en la mayoría de los padres por la forma abrupta...
El proceso de dentición temporal es conocido como el momento en el cual comienzan a salir los primeros dientes o “dientes de leche”. Se caracterizan por evolucionar de forma lenta y marcan el inicio de una nueva etapa en la vida de los niños y las niñas.
Para los padres, la etapa cuando aparecen los nuevos...
El colecho, o cama familiar, es una de las principales características de la crianza con apego. Se ha demostrado cómo compartir cama con los bebés, niños y niñas tiene grandes beneficios en su desarrollo. Concretamente, favorece una lactancia materna exitosa y prolongada, fortalece el vínculo del bebé...
En diversas ocasiones los padres han experimentado ese llanto inconsolable en sus pequeños hijos, el cual demuestran de forma enérgica con signos de dolor en su rostro, y parecen no calmarse con nada. Estos episodios surgen normalmente al finalizar la tarde o en la noche, lo que también les impide descansar...
Algunos padres han experimentado un ruido durante las noches emitido por sus pequeños/as, el cual los impresiona y en ocasiones les causa preocupación. A pesar de que roncar es atribuido principalmente a los adultos, en el 20% de los casos, también es una condición que afecta a 1 de cada 10 niños/as de forma habitual.
Existen...
El reflujo es una condición que se presenta en la mayoría de los recién nacidos y se manifiesta por el paso del contenido gástrico hacia el esófago con eructos, vómitos o regurgitación. Cuando un bebé devuelve leche por la boca, estamos frente a un reflujo gastroesofágico y es considerado un proceso...
La llegada de un bebé pone totalmente a prueba el descanso de su familia, ya que el ritmo de sueño y vigilia con el que nace dista totalmente del que realizan los adultos de forma habitual.
Las crisis, los brotes de crecimiento o el logro de ciertos hitos son factores influirán en la forma que tienen...
Desde el momento que nacemos, entramos en contacto permanente con elementos extraños que se encuentran a nuestro alrededor. El organismo humano, se encuentra dotado de un excelente sistema, que permite defendernos de las agresiones externas que ponen en peligro nuestra vida. Nos referimos al sistema inmunitario,...
La fiebre suele ser un signo con el cual se manifiestan gran variedad de enfermedades en infantes, tanto las leves y de alivio rápido, como las más graves que complican la salud del niño/a. Por lo tanto, es frecuente que los padres y madres acudan al pediatra para conocer los motivos que la ocasiona....
La intolerancia a la lactosa es un trastorno de malabsorción intestinal muy común en bebés, niños y adolescentes. Por lo general, se presenta con dolor en el estómago, diarrea, náuseas, distensión abdominal y flatulencias. Esta condición implica, una vez diagnosticada, realizar cambios en el estilo de...
El dolor de garganta en bebés es un síntoma frecuente, con el cual se presentan un gran número de enfermedades, que puede ser leves o graves, e incluyen causas tanto infecciosas como no infecciosas. El dolor de garganta en bebés constituye el tercer motivo de consulta a los y las pediatras, por ser molesto,...
Los bebés menores de dos años de edad son considerados lactantes, ya que la leche es una parte muy importante en su dieta. De hecho, durante los 6 primeros meses de vida debe ser su alimento de forma exclusiva y, hasta el año, su comida principal.
En este aspecto surgen muchas dudas ¿cuánto tiene que...
Durante los primeros meses de vida el desarrollo del bebé va a un ritmo veloz y van alcanzando hitos que marcarán un antes y un después en la forma que tienen de ver el mundo. Uno de ellos es lograr mantenerse sentados, ya que su perspectiva de ver el mundo cambiará rotundamente una vez que sean capaces...
¿Te preocupa que tu bebé no duerma bien? Es habitual que durante los primeros meses de vida el sueño de los bebés sea irregular y eso provoque que se despierten con frecuencia. Las rutinas del sueño de los pequeños y pequeñas cambian conforme van creciendo.
¿Te preguntas qué puedes hacer para que tu bebé...
Elegir el carrito que usará el bebé cuando nazca es una de las cosas más especiales para los futuros padres y madres. Es importante que se dedique un tiempo para comparar características, precios, tamaños, accesorios... ya que no hay un carrito que sea mejor que otro, sino que los mejores carritos de bebé...
Las frases para bebés son esas palabras que quieres dedicarle con cariño a un recién nacido que ha llegado al mundo o que todavía está por llegar. Nada hace más ilusión que el nacimiento de un ser querido y, por eso, queremos que para felicitar un nacimiento las palabras sean honestas y reflejen toda la alegría...
Todas las personas que están esperando un bebé conocen la frase de “aprovecha a dormir durante el embarazo porque ya no volverás a dormir bien nunca” y es que, las horas que duerme un niño o niña son muy diferentes a las que lo hace un adulto. Por eso, el sueño de los bebés es uno de los temas más preocupantes...
El peso y talla de los bebés es uno de los temas que más preocupan a padres y madres ya que está íntimamente relacionado con la alimentación y la salud de sus hijos e hijas. En cada revisión pediátrica es habitual pesar y medir a los bebés para comprobar que están creciendo adecuadamente y, muchas familias,...
La alimentación de los seres humanos ha cambiado mucho y sigue cambiando con el paso de los años. Las costumbres regionales, las exportaciones e importaciones entre diferentes países y el conocimiento de sus propiedades, ha hecho que actualmente contemos con una gran gama de alimentos variados para componer...
A partir de los 4 meses de edad, los bebés se muestran mucho más activos, comienzan a interesarse por el entorno próximo y a interactuar con él. En este momento, su alimentación sigue siendo uno de los temas que más preocupan a padres y madres y hay mucha controversia acerca de cómo debe ser. ¿Ya pueden...
La edad de los 6 meses marca un antes y un después en el desarrollo evolutivo en todos los ámbitos de su vida. Alrededor de esa edad, dejan de alimentarse a base de leche exclusivamente, comenzando la alimentación complementaria ya que su cuerpo está preparado para ello. Una de las cosas que nos dicen...
A la hora de viajar con un bebé debe tenerse en cuenta todo aquello que debemos llevar como, por ejemplo, su propia comida, entre muchas otras cosas. Pero ¿cómo hacerlo más fácil? Si buscas comodidad, practicidad y adaptabilidad, el siguiente artículo te interesa.
A continuación, en este artículo de paraBebés,...
Volver arriba