Bebés
(423)
Nuevo
Nuevo
Es comprensible que los padres se preocupen cuando un bebé come bien pero no aumenta de peso, o por lo menos no el que supere sus expectativas. Esta condición puede ser el resultado de múltiples factores, sin embargo, pocas veces esta situación es producto de una patología de gravedad.
En este artículo...

Nuevo
Nuevo
Algunas mujeres embarazadas disfrutan poniéndole música a sus bebés mientras todavía están en la barriga. Muchas veces lo hacen porque han leído o escuchado que de esta forma serán más inteligentes y su desarrollo cerebral estará garantizado, sin embrago, los beneficios de la estimulación musical no están...

Nuevo
Nuevo
A la hora de conseguir que un bebé crezca y se desarrolle de manera correcta, es necesario que descanse y duerma lo necesario durante el día y la noche. Esto promueve su bienestar y su salud, pero algunos bebés tienen problemas para conciliar el sueño y otros para dormir profundamente.
Una de las maneras...

La exposición prolongada a los rayos del sol tiene efectos nocivos para la salud del bebé. A nivel tópicos, puede sufrir quemaduras, resequedad y envejecimiento prematuro. A nivel ocular, los peligros de una exposición excesiva son cataratas, así como daños en la retina y otras estructuras del ojo).
En...

Las heces son el producto final de los alimentos que consumimos y que no se han absorbido después de la digestión, por lo tanto, deben ser eliminadas del cuerpo. Su color está estrechamente relacionado con lo que consumimos o con la velocidad del tránsito intestinal.
Las deposiciones líquidas y frecuentes en...

Entre el 2 y el 3% de los bebés pueden padecer alteraciones del tono muscular como la hipotonía, una condición que puede ser temporal o crónica, y cuya evolución dependerá de la causa. La hipotonía puede afectar los músculos de las piernas, provocando una disminución en su fuerza y alterando el desarrollo...

Cuando el bebé no quiere comer, llora sin razón aparente, produce mucha saliva, está irritable, no descansa plácidamente y su boca está enrojecida e inflamada, lo más probable es que tenga alguna molestia en la zona como llagas o aftas.
Las llagas son unaspequeñas vesículas, muy comunes en los menores, que...

Existen lesiones bucales inofensivas que pueden padecer el 85% de los bebés en los primeros meses de vida. Una de ellas son los nódulos de Bohn, unos quistes blancos de queratina que aparecen generalmente alrededor del paladar o sobre la lengua del bebé y que se asemejan a unos granos de arroz.
Si te interesa...

Existen diferentes tipos de mocos y su presencia preocupa mucho a los padres, siendo uno de los principales motivos de consulta al pediatra. Pero ¿cómo saber qué significan? Pueden variar de color, de claros a verdes, y de consistencia, de fluidos a muy espesos. Así pues, debes saber que la forma de...

Durante los primeros meses de vida de un bebé, cualquier manifestación de queja, llorisqueo o ruidos enciende las alarmas, pues hace pensar que no se siente bien, que tiene hambre o que está incomodo, aun más, si esto lo hace mientras duerme.
Este suele ser un síntoma bastante habitual de los bebés,...

Si tienes algún bebé dentro de tu núcleo familiar, es posible que ya hayas escuchado hablar del mal de ojo. Se trata de una de las creencias populares más extendidas, en la que se afirma que las personas pueden causar un maleficio a otra por medio de la energía negativa que se transmite a través de la...

Los bebés tienen formas particulares para avisar de que tienen hambre, frío, dolor, algo les incomoda o se sienten solos. Generalmente, cuando están irritables no es tan sencillo identificar qué les está pasando y es normal que esta situación preocupe a los padres.
Existen diferencias para aprender a...

Para los padres es complicado adaptarse al ritmo de sueño de los bebés porque duermen gran parte del día. Además, durante la noche, los bebés se despiertan regularmente para alimentarse. Al principio es difícil saber cuánto tiempo hay que dejarlos descansar, pues no tienen un horario fijo y suelen invertir...

En ocasiones, entender las manifestaciones y actitudes de nuestro bebé suele ser bastante complicado y aún mas tratar de corregirlas. Una manifestación que causa gran preocupación en los padres es cuando los bebés se tiran hacia atrás en señal de enfado o frustración. Es un síntoma muy habitual que suelen hacer...

Cuando el bebé cumple los 8 meses de vida ya ha logrado una gran evolución en su desarrollo con respecto a su nacimiento. En este momento inicia la famosa crisis de los 8 meses, en la que el bebé rechaza cualquier rostro que le resulte desconocido e incluso rechaza cualquier figura que no sea su madre. Es...

Cuando se recibe la noticia de que estás embarazada, el gran anhelo es poder ver al bebé por primera vez. Para ello, la ecografía es de gran ayuda. Es útil para comprobar la presencia fetal, medir el tamaño del cuerpo y la cabeza del bebé, además de calcular el tiempo de la gestación.
La ecografía es...

Cada día en la vida de los bebés hay un nuevo hallazgo y un nuevo aprendizaje que les permite evolucionar y desarrollarse. Poco a poco aprenden y desarrollan nuevas capacidades y destrezas con las que pueden ser más autónomos e independientes.
Uno de estos aspectos está relacionado con la posibilidad de...

Cuando el bebé acaba de nacer son muchos los detalles que debemos de cuidar con el fin de favorecer su bienestar. Uno de estos es la ropa que seleccionamos para su uso, pues esperamos escoger en todo momento el vestuario adecuado con el que se sienta cómodo y le ayude a mantener la temperatura adecuada.
Durante...

La tos seca es un trastorno bastante frecuente durante la infancia. Se produce como reflejo para proteger las vías respiratorias. Aunque muchas veces no reviste gravedad, lo cierto es que resulta molesta, sobre todo si se convierte en persistente, ya que puede mantenerse durante semanas.
En este artículo...

Una de las manifestaciones digestivas más molestas en el bebé es el vómito. Este síntoma puede ser frecuente en el bebé a lo largo del primer año de vida, debido a que su sistema gastrointestinal aun se encuentra en periodo de maduración.
Ahora bien, si mi bebé vomita, ¿le puedo volver a dar de comer?...

Las pedagogías alternativas han ido surgiendo en las últimas décadas como forma de ofrecer un nuevo enfoque al proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños. En ellas, los alumnos y las alumnas son los protagonistas de su educación y se centran en atender sus necesidades formativas y evolutivas, escuchando...

Cuando el bebé cumple un año su esquema de alimentación cambia. En esta etapa de desarrollo y crecimiento, sus necesidades nutricionales se incrementan con el fin de dar respuesta a su gran demanda corporal. Así mismo, su estómago ya está preparado para digerir comidas más completas y frecuentes, por...

No hay nada más ansiado por los padres que ver a su bebé dormir plácidamente, sin embargo, hay ciertos momentos en su desarrollo donde su sueño puede verse alterado, debido a las llamadas regresiones del sueño, una condición que afecta notablemente el descanso del bebé.
La regresión del sueño en bebés...

Uno de los momentos más esperados junto a que tu bebé sea capaz de decir "mamá" o "papá" es que aprenda a dar besos. Sin lugar a dudas, es un acontecimiento que no se puede olvidar, ya que supone un momento muy especial en su desarrollo.
Normalmente, los bebés comienzan a dar besos por repetición de...

¿Ha nacido el bebé y no sabes cómo estimularlo? Los sentidos del bebé se empiezan a desarrollar en el vientre materno, por lo que es importante proporcionarle un entorno estimulante desde el momento en que nace. De hecho, los bebés recién nacidos no solo duermen y se alimentan, sino que ya empiezan a explorar...

La diarrea en bebés es bastante habitual y no por esto deja de ser peligrosa. Los bebés tienen una menor capacidad inmunológica, lo que hace que sean más susceptibles al ataque de microorganismos como bacterias y parásitos, además de una inmadurez digestiva, por lo que pueden desarrollar afecciones como...

No hay nada más emocionante para los padres que observar por primera vez a su bebé, sin embargo, algunas veces puede preocuparse porque ven al bebé un poco hinchado o porque su piel no es tan rosadita como lo habían pensado. Sin embargo, esto es totalmente normal, pues el bebé pasa de estar dentro del...

Es normal que las madres coloquen medias y zapatos a los bebés desde muy pequeños. En primer lugar, para combinarle sus lindos looks y también para evitar que los pies se enfríen y pesquen algún resfriado. Sin embargo, hay estudios que indican que esta práctica no es conveniente para los bebés, pues no...

La tortícolis en bebés es un signo bastante habitual en las consultas pediátricas en el que el cuello se observa anormalmente torcido. Esta no es una enfermedad como tal, sino una manifestación clínica de otra condición de salud que se esté presentando.
En los recién nacidos y bebés la tortícolis es...

Con el término "alta demanda" el pediatra estadounidense, William Sears, definió a su cuarta hija, la cual demandaba la misma atención que sus otros tres hijos juntos. Los niños de alta demanda se caracterizan porque cualquier rutina o hábito del día a día les supone una dificultad, pues no quieren comer,...

Existen enfermedades que pueden aparecer desde el que bebé está dentro del vientre materno, cuyas causas son variadas y en ocasiones desconocidas. Una de ellas es la conocida como hidropesía fetal, afección que afecta a 1 de cada 1500 embarazos y que se caracteriza por la acumulación patológica de líquido...

¿Tu bebé no puede dormir profundamente todas las noches? El sueño nocturno es uno de los temas que más preocupan a los padres, especialmente cuando el niño es todavía muy pequeño y la madre tiene que estar presente para comer o consolarlo.
Por eso, es muy importante tener en cuenta varios consejos que...

La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, es una de las vitaminas más conocidas, debido a su implicación en el fortalecimiento del sistema inmunológico, en el crecimiento y reparación de los tejidos y otras funciones importantes para el desarrollo del bebé y para su etapa adulta.
Esta vitamina hidrosoluble...

El desarrollo del sistema motor en los bebés es progresivo. Por ello, en un principio no podrá sostener su cabeza, pues sus músculos son aun muy débiles. Aun así, con el pasar de los días notaremos como innatamente irá fortaleciendo sus habilidades hasta lograrlo. Este hito evolutivo se producirá durante...

Uno de los dolores de cabeza que tienen los padres cuando los niños están en etapa escolar son las epidemias por piojos, unos pequeños insectos parásitos que se alimentan de sangre humana y que suelen ser bastante molestos para el pequeño o la pequeña cuando se infecta.
Ahora bien, al contrario de los...

La evolución de los bebés de 2 meses es apreciable día tras día, ya que está más atento e interacciona más con el medio que le rodea. Las pequeñas señales o gestos que reproduce son recibidas por los padres con mucha alegría, siendo un buen momento para la estimulación sensorial.
A los 2 meses de edad los...

Cuando el bebé alcanza los 2 meses, ha experimentado una gran evolución. Su rostro ha cambiado respecto al nacimiento, va adquiriendo un mayor tono muscular y se muestra más receptivo a los estímulos del entorno. Todavía no fija bien la visión, sin embargo, le llaman la atención los rostros humanos y los...

Una de las afecciones de la piel más frecuentes en bebés es la dermatitis del pañal, que se origina en esta área producto de la humedad y la acción de sustancias irritantes en la sensible piel del bebé. Se estima que entre un 7 y 35% de los niños y las niñas la padece mientras utiliza pañal, especialmente...

“Érase una vez…”. Cuando escuchamos esta frase nuestra memoria viaja en el tiempo hasta llegar a nuestra infancia, donde mamá, papá, tíos, abuelos o hermanos nos contaban historias fascinantes que permitían hacer volar nuestra imaginación. Y es que leer cuentos a niños y niñas, más allá de despertar su interés,...

El yoga es una disciplina milenaria gracias a la que, mediante técnicas de respiración, de relajación y de desarrollo de diferentes posturas, la persona alcanza un equilibrio y bienestar físico y mental. Es una práctica muy extendida entre los adultos para sentirse mejor y reconectar con ellos/as mismos/as...
Volver arriba