Parto
(97)
Si estás embarazada por segunda vez, es probable que hayas notado que existen diferencias entre este y el anterior, y puede que te preguntes si el parto se producirá antes o después del primer bebé. En algunas mujeres el segundo parto ocurre antes de la fecha de parto prevista, mientras que en otras...

La mayoría de bebés nacen en torno a la semana 39 de la gestación, considerada por lo general la semana del parto, conocido como el final del embarazo o como el momento en qué el bebé sale del útero. La fecha estimada de finalización del embarazo se conoce como fecha probable de parto (FPP). Está calculada...

En el emocionante camino de la maternidad, es natural que te surjan muchas preguntas y dudas. Una de las interrogantes comunes es si el tamaño del bebé puede influir en el momento del parto. En este sentido, es importante destacar que cada embarazo es único y que la mejor fuente de información personalizada...

La rotura de la bolsa amniótica, más conocida como «romper aguas» es un proceso imprescindible para el parto. A pesar de que suele producirse en momentos determinados del embarazo, en algunas ocasiones puede producirse antes de lo esperado. En estos casos, es necesario monitorear de cerca la condición...

Es posible que algunas mujeres experimenten el inicio del trabajo de parto sin síntomas previos o con síntomas muy leves. El trabajo de parto puede comenzar de diferentes maneras y varía según cada mujer. Cuando se aproxima el momento de tener al bebé, la mayoría de las mujeres son capaces de reconocer...

Las contracciones son cambios uterinos que preparan el cuerpo de la madre para que el bebé pueda nacer. Cuando aparecen son considerados los primeros signos de que el trabajo de parto está a punto de comenzar. No obstante, cada experiencia es diferente en cuanto a duración e intensidad, por lo que mientras...

El aumento en las evacuaciones intestinales, o defecar más frecuentemente, es un síntoma común que algunas mujeres experimentan antes del parto. Sin embargo, no todas las mujeres experimentarán este síntoma y la frecuencia de las evacuaciones puede variar de una mujer a otra.
El aumento en la frecuencia...

Los síntomas horas antes del parto son la pérdida del tapón mucoso, las contracciones de Braxton Hicks, dolor de espalda, rotura de membranas, sensación de peso en la parte baja del abdomen y calambres, entre otros. Uno de los días más significativos durante todo el embarazo es cuando llega el momento...

La mayoría de los bebés pesan entre 2,5 y 4 kilos cuando nacen, sin embargo, 1 de cada 7 puede pesar más de 4 kilos. Esta situación puede determinarse por ecografía durante el embarazo. Recibir la noticia de que su hijo pesa más de lo habitual resulta preocupante para los padres, ya que, como sus cabezas y hombros...

Si el bebé no está encajado y se considera necesario inducir el parto, los métodos de inducción típicos, como la administración de hormonas o la rotura artificial de membranas, pueden ser utilizados. Para que un parto sea exitoso influyen una serie de factores, tanto maternos como fetales. Uno de los...

La posición más utilizada por las mujeres para dar a luz es acostada sobre su espalda. Se estima que el 68% de las madres adoptan esta postura, levantando sus piernas y pujando sobre una camilla. Sin embargo, diversos estudios afirman que esta posición no es la más adecuada debido a la cantidad de desventajas...

Es normal que el metabolismo pueda experimentar cambios después del embarazo como consecuencia de factores hormonales y los ajustes en la composición corporal durante esta etapa. Por otro lado, las continuas demandas durante las 40 semanas de embarazo ocasionarán que todo el cuerpo cambie y se adapte para ayudar...

La cesárea es una intervención quirúrgica mayor que deja una cicatriz de unos 15 cm en la parte baja del abdomen. Esta cicatriz requiere una serie de cuidados las primeras semanas, con de fin de favorecer su cicatrización y evitar que sus puntos de infecten, pues de ser así, esta se notará hinchada,...

Experimentar náuseas antes del parto puede ser un síntoma debido a cambios hormonales, estrés y ansiedad, consumo de medicamentos, digestiones lentas o enfermedades. Los días que anteceden al parto suelen ser bastante incómodos para las gestantes, debido a que experimentan una serie de síntomas molestos...

Cuando el bebé no se encaja durante el proceso de parto se puede prolongar el trabajo de parto, puede dificultar el parto vaginal, provocar distocia de hombros o cambiar el plan de parto. El bebé comienza a acomodarse en el canal de parto alrededor del octavo mes de embarazo, metiendo la cabeza y entrando...

Al principio, es normal que la cicatriz sea de color rojo, pues es parte del proceso de cicatrización. Si la cicatriz te duele, se inflama y notas fiebre y malestar general, consúltalo con un médico. Después de pasar por una cesárea, es necesario seguir las recomendaciones médicas para favorecer la correcta...

Una cesárea se puede abrir por dentro y es una complicación obstétrica. Ocurre cuando los bordes de la herida se separan como consecuencia de que las grapas o las suturas que los unen se aflojan. La cesárea es un procedimiento muy común en la actualidad. Muchos médicos aconsejan a las madres que tengan...

Después del parto, los órganos tardan alrededor de 6 semanas en volver a su posición y tamaño normal, aunque algunos órganos como los ovarios y la vagina pueden tardar más tiempo en recuperarse. Es importante hacer un seguimiento médico después del parto para asegurar una recuperación adecuada. El puerperio...

Por lo general, los niveles de hormonas suelen volver a la normalidad durante las semanas posteriores al parto, normalmente a las 6 semanas en el caso de las mujeres que han tenido un parto vaginal. El embarazo involucra una serie de cambios en el cuerpo y principalmente a nivel endocrino, que permitirán...

El útero suele tardar entre 40 y 50 días en recuperarse después de un parto y regresar a su tamaño normal, aunque el tiempo de recuperación puede variar en cada caso, sobre todo si se ha pasado por una cesárea. Durante el embarazo, se ajusta su forma, tamaño y posición para acomodar al bebé. En condiciones...

El organismo pasa por muchos cambios durante todo el embarazo. Después del parto, necesita recuperarse y regresar a su estado normal, ya que ha realizado un gran esfuerzo para hacer posible el desarrollo y crecimiento del bebé.
Por ello, es normal que, después de nacer el bebé, notes que tu cuerpo se...

Para las mujeres en trabajo de parto, el alivio del dolor es crucial. Una opción mundialmente conocida y que se utiliza con frecuencia es la epidural, la inyección de un anestésico local en la parte baja de la espalda, cerca de los nervios que transmiten el dolor, para aliviarlo durante el parto.
Después...

El encajamiento del bebé en la pelvis es uno de los pasos necesarios para que ocurra un parto vaginal. Este se da en las últimas semanas de embarazo, por lo general pasadas las 33 semanas. Algunas mujeres pueden tener síntomas que les hagan pensar que su bebé ha descendido y se ha encajado, sin embargo,...

La señal más común para reconocer que el parto ha comenzado se conoce como "romper aguas". La rotura de aguas consiste en la abertura del saco amniótico que envuelve al bebé dentro del útero. Este saco está lleno de líquido que sale por la vagina una vez se pierde la estabilidad de las membranas que lo...

Si combinas la actividad física con una dieta saludable, perderás peso y recuperarás tu forma ideal después del embarazo, pero ¡ten cuidado! Primero deberás recuperarte completamente porque después de todo el proceso de gestación, tu cuerpo no podrá adoptar de inmediato los hábitos necesarios para perder...

Es posible que después del nacimiento del bebé esperemos con ansias volver a vernos en forma y llegar a nuestro peso habitual. Gran parte de las mujeres lo logran luego de unos meses siendo constantes con sus hábitos saludables, pero otras, en cambio, pueden ganar entre 1 y 5 kilos durante el postparto,...

El término romper aguas significa que las membranas amnióticas se han roto, y que el parto puede suceder en cualquier momento, lo que causa mucha ansiedad en las mujeres embarazadas. La forma de actuar en esta situación ha sido debatida por los expertos, puesto que existen controversias sobre qué hacer,...

Durante el embarazo, la estructura que se formó en las etapas tempranas, llamada saco amniótico, se llena de líquido. Esta bolsa amniótica protege al feto contra posibles golpes e infecciones durante esta etapa. Al final del embarazo, las membranas pueden romperse por sí solas cuando se forma un orificio y...

El saco amniótico es la estructura que contiene el feto y el líquido amniótico. Este se forma a partir de la cuarta semana de embarazo desde el saco gestacional y está constituido por un par de membranas muy resistentes. Por lo general, cuando el embarazo se completa el saco amniótico se rompe, lo cual...

El líquido amniótico comienza a producirse durante las primeras semanas de embarazo, sirve para proteger a su bebé de golpes o lesiones cuando mueve el cuerpo dentro del útero, ayuda a mantenerse calentito con una temperatura saludable, además de permitir el libre movimiento dentro de la bolsa amniótica....

Quedarse embarazada no tiene por qué significar dejar de tener relaciones sexuales. De hecho, practicarlo durante este período aporta muchos beneficios. Sin embargo, es totalmente normal que después del nacimiento del bebé algunas mujeres sientan temor e incluso experimenten molestias al principio de...

Desde el mismo comienzo del embarazo, el cuerpo se prepara para el momento del parto. Este es un proceso biológico natural y no es tan fácil saber con antelación cuándo empezarán las contracciones, no obstante, pasadas las 37 semanas es normal que nuestro bebé esté completamente preparado para nacer...

El tapón mucoso es una estructura que se forma en la vagina desde el inicio del embarazo, por lo que es posible que no sepas que existe hasta que llega el momento del parto. Su función es actuar como barrera y proteger al bebé de infecciones durante los meses que todavía está dentro del útero de la madre....

Existe la amplia creencia de que el sexo durante el embarazo, en especial durante el último trimestre, facilita el parto. Sin embargo, estudios recientes sugieren que esta teoría no está del todo clara, puesto que al parecer no existen diferencias significativas del momento del part entre las mujeres que...

El trabajo de parto es un proceso que suele causar un gran temor en las embarazadas como consecuencia de las dudas que suelen surgir durante esta etapa. Por ejemplo ¿Cómo será el parto? ¿Cuánto durará? ¿Cuánto dolor tendré que aguantar para ver nacer a mi bebé? Todos estos miedos que puede experimentar...

Después del parto, el cuerpo de una mujer necesita tiempo para volver a su forma original y recuperarse de todos los cambios que ocurrieron es esos nueve meses. Además, la forma en la que la madre emplea su tiempo también cambia, puesto que ahora tiene más actividades que hacer, sin contar que probablemente...

A las 37 semanas de embarazo el bebé ya no se considera prematuro y es un buen momento para acordarte de lo que aprendiste acerca del trabajo de parto, porque tu cuerpo empieza a prepararse para ese gran momento. En este periodo el bebé está casi listo para nacer y su peso será de unos 2.900 gramos aproximadamente....

Un síntoma común durante el embarazo es la sensación de pesadez en los miembros inferiores. Esta manifestación viene acompañada de presión en las pantorrillas e incluso varices en las piernas. Todos estos síntomas son causados por el ensanchamiento de los vasos sanguíneos de las piernas.
Las venas...

El nacimiento prematuro se define como el parto que se desarrolla antes de la semana 37 de embarazo. Los bebés que nacen en estas condiciones a menudo presentan complicaciones de salud y necesitan atención médica especializada para estabilizarlos. No obstante, las complicaciones que pueden presentarse...

La musculatura pélvica puede sufrir consecuencias durante el embarazo debido a la acción hormonal sobre sus tejidos y por el peso que ejerce el útero y los demás órganos abdominales sobre ella. Estas consecuencias pueden padecerlas hasta el 40% de mujeres al final del embarazo y durante el postparto....

Las hemorroides son un problema común en la sociedad, especialmente en las mujeres en etapas reproductivas, durante el embarazo, en el último trimestre e incluso después del parto. Estos dolores pueden originarse por diversos factores que producen inflamación de las venas pequeñas en el ano y el recto,...

Después del nacimiento del bebé, el cuerpo de la mujer comienza a recuperarse progresivamente de todos los cambios que experimenta durante el embarazo. Esta etapa es la que llamamos postparto y suele acompañarse de una serie de síntomas, entre los que destacan los entuertos.
Los entuertos son contracciones...

Durante el embarazo se producen diversos cambios en el cuerpo de la mujer que permiten transformarlo en el lugar ideal para que el bebé crezca y se desarrolle de forma correcta y saludable. No obstante, después del nacimiento del bebé estas modificaciones pueden dejar algunas secuelas en el cuerpo que...

A partir del tercer trimestre de embarazo, algunas mujeres pueden comenzar a sentir una presión en la barriga no dolorosa e irregular. Esta sensación desaparece al descansar o al cambiar de postura y son las denominadas contracciones de Braxton-Hicks, es decir, los antecedentes de las contracciones...

Existen diversos tipos de parto y algunos de ellos pueden resultar sorprendentes, como es el caso del parto velado, que se produce cuando el bebé nace con la bolsa del líquido amniótico intacta. Este tipo de partos son admirables, poco frecuentes y prácticamente inimaginables estéticamente. No obstante,...

El parto lotus o lotus birth en inglés es una práctica cuyos orígenes se remontan a 1974, cuando la enfermera californiana Clair Lotus Day tomó la decisión de que después de nacer su bebé permaneciera unido a la placenta y que no se cortara el cordón umbilical, como es la costumbre.
Es un modelo previamente...

El borramiento cervical es un paso fundamental que debe ocurrir para permitir que el bebé pase a través del canal de parto sin problemas. De ese modo, cuando el cuello uterino comienza a acortarse significa que el borramiento cervical se está borrando.
Esta acción normalmente ocurre cuando el trabajo...

El embarazo es una etapa de muchos cambios en el cuerpo femenino que pueden prolongarse incluso después del nacimiento del bebé. Uno de estos cambios está relacionado con la pérdida de cabello, provocada por la acción de las hormonas maternas. La caída del pelo se inicia durante la gestación y puede prolongarse...

La dilatación ocurre cuando el cuello uterino se abre y se prepara para el parto. Este proceso es una de las señales más inequívocas de que el trabajo de parto puede ocurrir en cualquier momento y de que el nacimiento del bebé está próximo.
A medida que se acerca el final del embarazo, en el cuerpo...

Los pródromos de parto son una serie de eventos que se presentan durante el embarazo y avisan de que el nacimiento del bebé es inminente. Los síntomas de los pródromos suelen ser variados e inespecíficos, pero destacan la pérdida del tapón mucoso, el ablandamiento del cuello uterino, el descenso de la...
Volver arriba