Parto
(78)
Nuevo
Nuevo
El útero suele tardar entre 40 y 50 días en recuperarse después de un parto y regresar a su tamaño normal, aunque el tiempo de recuperación puede variar en cada caso, sobre todo si se ha pasado por una cesárea. Durante el embarazo, se ajusta su forma, tamaño y posición para acomodar al bebé. En condiciones...

Nuevo
Nuevo
El organismo pasa por muchos cambios durante todo el embarazo. Después del parto, necesita recuperarse y regresar a su estado normal, ya que ha realizado un gran esfuerzo para hacer posible el desarrollo y crecimiento del bebé.
Por ello, es normal que, después de nacer el bebé, notes que tu cuerpo se...

Para las mujeres en trabajo de parto, el alivio del dolor es crucial. Una opción mundialmente conocida y que se utiliza con frecuencia es la epidural, la inyección de un anestésico local en la parte baja de la espalda, cerca de los nervios que transmiten el dolor, para aliviarlo durante el parto.
Después...

El encajamiento del bebé en la pelvis es uno de los pasos necesarios para que ocurra un parto vaginal. Este se da en las últimas semanas de embarazo, por lo general pasadas las 33 semanas. Algunas mujeres pueden tener síntomas que les hagan pensar que su bebé ha descendido y se ha encajado, sin embargo,...

La señal más común para reconocer que el parto ha comenzado se conoce como "romper aguas". La rotura de aguas consiste en la abertura del saco amniótico que envuelve al bebé dentro del útero. Este saco está lleno de líquido que sale por la vagina una vez se pierde la estabilidad de las membranas que lo...

Si combinas la actividad física con una dieta saludable, perderás peso y recuperarás tu forma ideal después del embarazo, pero ¡ten cuidado! Primero deberás recuperarte completamente porque después de todo el proceso de gestación, tu cuerpo no podrá adoptar de inmediato los hábitos necesarios para perder...

Es posible que después del nacimiento del bebé esperemos con ansias volver a vernos en forma y llegar a nuestro peso habitual. Gran parte de las mujeres lo logran luego de unos meses siendo constantes con sus hábitos saludables, pero otras, en cambio, pueden ganar entre 1 y 5 kilos durante el postparto,...

El término romper aguas significa que las membranas amnióticas se han roto, y que el parto puede suceder en cualquier momento, lo que causa mucha ansiedad en las mujeres embarazadas. La forma de actuar en esta situación ha sido debatida por los expertos, puesto que existen controversias sobre qué hacer,...

Durante el embarazo, la estructura que se formó en las etapas tempranas, llamada saco amniótico, se llena de líquido. Esta bolsa amniótica protege al feto contra posibles golpes e infecciones durante esta etapa. Al final del embarazo, las membranas pueden romperse por sí solas cuando se forma un orificio y...

El saco amniótico es la estructura que contiene el feto y el líquido amniótico. Este se forma a partir de la cuarta semana de embarazo desde el saco gestacional y está constituido por un par de membranas muy resistentes. Por lo general, cuando el embarazo se completa el saco amniótico se rompe, lo cual...

El líquido amniótico comienza a producirse durante las primeras semanas de embarazo, sirve para proteger a su bebé de golpes o lesiones cuando mueve el cuerpo dentro del útero, ayuda a mantenerse calentito con una temperatura saludable, además de permitir el libre movimiento dentro de la bolsa amniótica....

Quedarse embarazada no tiene por qué significar dejar de tener relaciones sexuales. De hecho, practicarlo durante este período aporta muchos beneficios. Sin embargo, es totalmente normal que después del nacimiento del bebé algunas mujeres sientan temor e incluso experimenten molestias al principio de...

Desde el mismo comienzo del embarazo, el cuerpo se prepara para el momento del parto. Este es un proceso biológico natural y no es tan fácil saber con antelación cuándo empezarán las contracciones, no obstante, pasadas las 37 semanas es normal que nuestro bebé esté completamente preparado para nacer...

El tapón mucoso es una estructura que se forma en la vagina desde el inicio del embarazo, por lo que es posible que no sepas que existe hasta que llega el momento del parto. Su función es actuar como barrera y proteger al bebé de infecciones durante los meses que todavía está dentro del útero de la madre....

Existe la amplia creencia de que el sexo durante el embarazo, en especial durante el último trimestre, facilita el parto. Sin embargo, estudios recientes sugieren que esta teoría no está del todo clara, puesto que al parecer no existen diferencias significativas del momento del part entre las mujeres que...

El trabajo de parto es un proceso que suele causar un gran temor en las embarazadas como consecuencia de las dudas que suelen surgir durante esta etapa. Por ejemplo ¿Cómo será el parto? ¿Cuánto durará? ¿Cuánto dolor tendré que aguantar para ver nacer a mi bebé? Todos estos miedos que puede experimentar...

Después del parto, el cuerpo de una mujer necesita tiempo para volver a su forma original y recuperarse de todos los cambios que ocurrieron es esos nueve meses. Además, la forma en la que la madre emplea su tiempo también cambia, puesto que ahora tiene más actividades que hacer, sin contar que probablemente...

A las 37 semanas de embarazo el bebé ya no se considera prematuro y es un buen momento para acordarte de lo que aprendiste acerca del trabajo de parto, porque tu cuerpo empieza a prepararse para ese gran momento. En este periodo el bebé está casi listo para nacer y su peso será de unos 2.900 gramos aproximadamente....

Un síntoma común durante el embarazo es la sensación de pesadez en los miembros inferiores. Esta manifestación viene acompañada de presión en las pantorrillas e incluso varices en las piernas. Todos estos síntomas son causados por el ensanchamiento de los vasos sanguíneos de las piernas.
Las venas...

El nacimiento prematuro se define como el parto que se desarrolla antes de la semana 37 de embarazo. Los bebés que nacen en estas condiciones a menudo presentan complicaciones de salud y necesitan atención médica especializada para estabilizarlos. No obstante, las complicaciones que pueden presentarse...

La musculatura pélvica puede sufrir consecuencias durante el embarazo debido a la acción hormonal sobre sus tejidos y por el peso que ejerce el útero y los demás órganos abdominales sobre ella. Estas consecuencias pueden padecerlas hasta el 40% de mujeres al final del embarazo y durante el postparto....

Las hemorroides son un problema común en la sociedad, especialmente en las mujeres en etapas reproductivas, durante el embarazo, en el último trimestre e incluso después del parto. Estos dolores pueden originarse por diversos factores que producen inflamación de las venas pequeñas en el ano y el recto,...

Después del nacimiento del bebé, el cuerpo de la mujer comienza a recuperarse progresivamente de todos los cambios que experimenta durante el embarazo. Esta etapa es la que llamamos postparto y suele acompañarse de una serie de síntomas, entre los que destacan los entuertos.
Los entuertos son contracciones...

Durante el embarazo se producen diversos cambios en el cuerpo de la mujer que permiten transformarlo en el lugar ideal para que el bebé crezca y se desarrolle de forma correcta y saludable. No obstante, después del nacimiento del bebé estas modificaciones pueden dejar algunas secuelas en el cuerpo que...

A partir del tercer trimestre de embarazo, algunas mujeres pueden comenzar a sentir una presión en la barriga no dolorosa e irregular. Esta sensación desaparece al descansar o al cambiar de postura y son las denominadas contracciones de Braxton-Hicks, es decir, los antecedentes de las contracciones...

Existen diversos tipos de parto y algunos de ellos pueden resultar sorprendentes, como es el caso del parto velado, que se produce cuando el bebé nace con la bolsa del líquido amniótico intacta. Este tipo de partos son admirables, poco frecuentes y prácticamente inimaginables estéticamente. No obstante,...

El parto lotus o lotus birth en inglés es una práctica cuyos orígenes se remontan a 1974, cuando la enfermera californiana Clair Lotus Day tomó la decisión de que después de nacer su bebé permaneciera unido a la placenta y que no se cortara el cordón umbilical, como es la costumbre.
Es un modelo previamente...

El borramiento cervical es un paso fundamental que debe ocurrir para permitir que el bebé pase a través del canal de parto sin problemas. De ese modo, cuando el cuello uterino comienza a acortarse significa que el borramiento cervical se está borrando.
Esta acción normalmente ocurre cuando el trabajo...

El embarazo es una etapa de muchos cambios en el cuerpo femenino que pueden prolongarse incluso después del nacimiento del bebé. Uno de estos cambios está relacionado con la pérdida de cabello, provocada por la acción de las hormonas maternas. La caída del pelo se inicia durante la gestación y puede prolongarse...

La dilatación ocurre cuando el cuello uterino se abre y se prepara para el parto. Este proceso es una de las señales más inequívocas de que el trabajo de parto puede ocurrir en cualquier momento y de que el nacimiento del bebé está próximo.
A medida que se acerca el final del embarazo, en el cuerpo...

Los pródromos de parto son una serie de eventos que se presentan durante el embarazo y avisan de que el nacimiento del bebé es inminente. Los síntomas de los pródromos suelen ser variados e inespecíficos, pero destacan la pérdida del tapón mucoso, el ablandamiento del cuello uterino, el descenso de la...

El final del embarazo está marcado por el parto, el momento en el que el bebé llega al mundo por vía vaginal o mediante una cesárea. En el primer caso, el parto puede darse sin ninguna complicación y de una forma completamente natural, sin embargo, en algunas ocasiones el parto vaginal puede requerir una...

Después de la importante transformación que hace el cuerpo de las mujeres en el embarazo, tras el parto, todo vuelve a su estado normal en un proceso que tiende a durar varios meses. En este sentido, algunas de las inquietudes que se generan en las madres están relacionadas con su primera regla después...

Normalmente, a partir del segundo trimestre de gestación, las madres pueden sentir como su barriga se endurece y el útero se contrae. Esto puede causar inquietud, especialmente en las primerizas que tienden a pensar que algo malo está pasando, cuando en realidad se trata de las llamadas contracciones de...

El trabajo de parto es muy particular en cada mujer. En algunas es más doloroso y lento en otras más soportable y rápido. Hay ciertas condiciones que pueden incidir en estos factores, sin embargo, existen técnicas que pueden ayudar a dilatar más rápido y así acelerar el proceso de trabajo de parto.
Si quieres...

Las últimas semanas de embarazo suelen estar llenas de mucha ansiedad. La espera del parto, las continuas molestias y la necesidad de tener al bebé en brazos hacen que la madre se inquiete y desee ponerse en parto rápidamente.
Sin embargo, no en todos los embarazos los bebés nacen rápidamente y, en...

La cesárea es una intervención quirúrgica donde se realiza una incisión en el abdomen y en el útero para extraer al bebé del vientre de la madre. Esta es considerada una cirugía mayor y suele ser bastante dolorosa en los días posteriores a su realización. Por esta razón, la cesárea puede afectar la conciliación...

Después del nacimiento del bebé, el cuerpo de la mujer comienza un proceso para recuperarse del parto. Esto involucra perder el peso que se aumentó durante el embarazo. Esta etapa requiere de un tiempo acorde porque, a pesar que ocurre de forma espontánea, es importante no forzarla o intentar que ocurra...

La segunda etapa del trabajo de parto se inicia cuando el cuello de la matriz se abre y finaliza cuando tiene lugar el nacimiento del bebé. Generalmente, dura de unos minutos a unas horas, dependiendo del número de partos anteriores que la mujer haya tenido.
Cuando hablamos de pujar nos referimos al...

Los desgarros que ocurren en el parto, también llamados laceraciones, son muy frecuentes y suceden cuando el tamaño de la cabeza del bebé es más grande que el orificio vaginal. Por consiguiente, el estiramiento de esa zona debe ser mayor y se presenta el desgarro.
Existen diferentes tipos de desgarros,...

Antes del parto, el cuerpo de la mujer se prepara para traer el bebé al mundo. Lo normal es que este proceso ocurra entre las semanas 37 y 42 de embarazo. Concretamente, las contracciones son una de estas primeras señales y el trabajo de parto comprende varias etapas. Una de ellas son las contracciones...

El parto es un momento muy importante en la vida de la mujer, pues significa que la espera ha terminado y que pronto tendrá a su bebé en los brazos. Científicamente, se define como la expulsión por la cavidad uterina del feto y las estructuras que lo sostienen, pero la forma como se llevará a cabo puede...

Son muchas las gestantes que buscan un parto natural humanizado, una tendencia que ha ido en aumento en estos últimos años. Uno de los que más se adecua a esta preferencia es el parto en el agua, donde el trabajo de parto y expulsión del bebé se realiza dentro del agua tibia, en una bañera o piscina. Los...

Desde la antigüedad se ha escuchado hablar del parto seco, el cual es sinónimo de dolor y complicación para algunas mujeres. Sin embargo, desde el punto de vista médico, el término de parto seco no es del todo válido. Cuando se rompe la bolsa amniótica, incluso antes de tiempo generalmente, siempre queda...

El nacimiento del bebé desencadena una serie de emociones únicas en las mujeres, debido a que finalmente conocerás al nuevo miembro de tu familia, podrás verlo y sostenerlo en tus brazos como lo has imaginado por los últimos nueve meses, ¡qué alegría!
Sin embargo, existe un estado que puede hacer que esos...

Después del nacimiento del bebé ocurren muchos cambios en la vida de toda mujer, desde el punto de vista físico, pero sobre todo emocional. Las variaciones en el estado de ánimo son normales y se conocen como tristeza postparto.
Esta condición se hace más evidente las primeras semanas posteriores al...

Posterior al nacimiento del bebé las mujeres pueden presentar constipación o estreñimiento. Este es un trastorno que ocurre a nivel intestinal y se caracteriza por esfuerzo y dolor al evacuar, motivado a heces duras o deposiciones incompletas, que se van acumulando en el intestino haciendo difícil su expulsión.
Las...

Desde que entramos en las últimas semanas de gestación, comenzamos la cuenta regresiva para la llegada del bebé, las ansias son nuestras compañeras, así como tambien algunos síntomas característicos.
En los días previos al parto, el organismo comienza finiquitar los detalles para la llegada del bebé; por ello...

Generalmente, lo que se espera es que el nacimiento del bebé se produzca una vez se hayan cumplido 40 semanas. Esta teoría varía para cada mujer, porque realmente a partir de la semana 37 el parto puede ocurrir en cualquier momento.
Tanto en las madres primerizas como en las que ya han tenido hijos, cualquier...

La cesárea es un procedimiento quirúrgico muy frecuente en todo el mundo, que se realiza para lograr que se produzca el nacimiento del bebé, por medio de una apertura o incisión en el abdomen y el útero. Generalmente, se llevan a cabo cuando existen problemas que evitan que las mujeres puedan tener un...
Volver arriba