Salud en el embarazo
385 artículos

Si estás embarazada por primera vez es probable que no conozcas el término “cardiotocografía". La pruebas de las correas, llamada prueba de monitoreo fetal o cardiotocografía (CTG), es un tipo de examen utilizado para verificar la frecuencia cardíaca del feto y las contracciones uterinas.
Estas pruebas...

La salud del bebé depende casi por completo de la madre, por lo que es crucial mantener una dieta equilibrada durante el embarazo. Aunque es normal experimentar antojos de alimentos y snacks salados, es importante evitar aquellos que no son recomendables. Existen ciertos alimentos que pueden resultar...

En general, se puede consumir Coca-Cola durante el embarazo, pero debe hacerse con moderación y elegir opciones sin cafeína o bajas en azúcar cuando sea posible. Aunque es una práctica común, es normal no estar seguro de los efectos que conlleva consumirla durante la gestación, dado que está compuesta...

El examen ecográfico es un procedimiento sencillo y seguro para controlar el embarazo, pero en ocasiones puede irritar el cuello uterino y provocar un ligero sangrado, debido a la presión local, especialmente con el transductor vaginal o si la vejiga está llena. Este es un evento común que suele no representar...

El cuidado durante el embarazo comienza por la alimentación. En esta etapa muchas mujeres se preguntan si se puede comer comida china en esta etapa. En general, es seguro siempre y cuando tomes algunas precauciones y hagas elecciones alimenticias saludables. Evita aquellas que contengan proteínas crudas...

Muchas mujeres embarazadas experimentan molestias digestivas, como acumulación de gases. Este malestar puede deberse a cambios hormonales, crecimiento uterino o presión de órganos internos. El estreñimiento aumenta, la digestión es más pesada, hay más gases y dificultad para expulsarlos.
Afortunadamente, existen...

Sentir pinchazos en la zona de los ovarios durante los primeros días de un embarazo puede ser un síntoma que algunas mujeres experimentan, pero no es necesariamente un signo de embarazo. Es importante recordar que cada organismo es único, por lo que estas manifestaciones pueden tener diversos significados.
A...

El flujo blanco y espeso no es necesariamente un síntoma específico de embarazo. El flujo vaginal puede variar en cantidad, color y textura debido a una variedad de factores, incluyendo los cambios hormonales a lo largo del ciclo menstrual, las infecciones vaginales, la actividad sexual, el uso de anticonceptivos...

El uso de Vaporub u otros productos tópicos similares durante el embarazo generalmente se considera seguro cuando se usa según las indicaciones y de manera ocasional. Cuando se presentan molestias causadas por una infección viral o bacteriana que afecta al tracto respiratorio durante la gestación, es habitual...

En general, la menstruación después de un embarazo ectópico suele volver en unas pocas semanas a varios meses después del tratamiento, aunque puede variar de una persona a otra. El embarazo ectópico debe interrumpirse quirúrgicamente o con medicación para resolver el problema, lo que provoca cambios hormonales...

Durante el embarazo, algunas personas comienzan a tener preferencias por las sardinas. De hecho, es posible que terminen descubriendo que ahora las anhelan incluso si antes las detestaban. Las sardinas son un pescado azul rico en nutrientes y proteínas y, por lo general, forman parte de una dieta equilibrada....

Durante el embarazo las mujeres son cuidadosas con su dieta, una de las preguntas más frecuentes es si se puede comer mariscos como el pulpo durante esta etapa tan importante de su vida. Lo cierto es que se puede comer pulpo durante el embarazo siempre y cuando se tomen ciertas precauciones. El pulpo...

Saber que estás embarazada de nuevo es un momento muy emocionante, por lo que es normal que surjan muchas preguntas sobre cómo se va a desarrollar y cuál es la diferencia con respecto al primero. Los síntomas de los primeros días del segundo embarazo suelen ser fatiga y somnolencia, sensibilidad en los pechos,...

Las posibles consecuencias de pintarse el cabello durante el embarazo son la exposición a químicos, riesgo de absorción cutánea, riesgo de malformaciones, alergias, mareos por el olor y estrés tóxico. Así pues, durante el embarazo es recomendable evitar el uso de tintes para el cabello, debido a que los productos...

Durante el embarazo, es natural sentir más apetito y antojos de degustar ricas comidas. Sin embargo, no todos los alimentos son adecuados, pues algunos de ellos pueden conllevar a complicaciones en esta etapa. Por esta razón, surge la duda si el pesto es seguro de consumir durante la gestación. El pesto...

La rotura prematura de membranas, también conocida como desprendimiento del saco gestacional, se produce cuando la estructura (bolsa) que contiene al feto dentro del útero se rompe de forma espontánea o provocada antes de que comience el parto. Para saber si has expulsado el saco gestacional debes fijarte...

No es inusual que las mujeres embarazadas no sientan movimientos fetales todos los días, especialmente en las primeras etapas del embarazo. La percepción de los movimientos del bebé puede variar. A las futuras madres les emociona mucho sentir los movimientos del bebé dentro del útero durante las primeras...

El dolor abdominal durante las primeras semanas de embarazo puede variar de una mujer a otra. En las primeras semanas del embarazo, el cuerpo experimenta muchos cambios que frecuentemente se manifiestan en una variedad de malestares físicos, incluidos el dolor abdominal con diferentes características...

El tiramisú es un pastel frío de origen italiano que destaca por su sabor y su perfecta combinación de ingredientes. Está hecho a base de queso mascarpone, huevos, bizcocho, café y un toque de licor. Debido a su elaboración y algunos de sus ingredientes, no se considera un postre adecuado para una embarazada,...

La apendicitis durante el embarazo es una situación seria que debe ser abordada de manera cuidadosa y rápida debido a los riesgos tanto para la madre como para el feto. Concretamente, la apendicitis es la inflamación del apéndice, un pequeño órgano ubicado en el intestino grueso. De no tratarse a tiempo,...

En general se considera seguro comer caracoles durante el embarazo si se cocinan adecuadamente. Los caracoles son una fuente de proteínas y otros nutrientes, pero es importante asegurarse de que estén bien cocidos para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
De entre los alimentación...

Durante la etapa prenatal las futuras madres se preocupen por su alimentación, y es normal que cambien sus dietas y se mantengan alejadas de determinados alimentos, que podrían ser perjudiciales para su bebé en desarrollo. La elección de los alimentos en este momento debe hacerse con cuidado, especialmente...

La sexualidad es un tema que poco se aborda en las consultas prenatales. Ya sea por precaución o por vergüenza, algunas mujeres evitan tocar estos puntos con su médico o matrona, lo que puede generarles muchas dudas que no son aclaradas en su momento. Una de las que más se repite es si está permitido...

Los bebés pueden dar vueltas en el útero en diversas posiciones a lo largo de todo el embarazo, pero es común que se giren para colocarse en posición de cabeza entre las semanas 32 y 36 del embarazo. La posición cefálica es cuando el bebé está colocado con la cabeza hacia abajo en el útero de la madre,...

Una de las experiencias más hermosas del embarazo es sentir los movimientos del bebé. En algunos momentos del día los bebés están tan activos, pues realizan un sinfín de movimientos en la barriga, un síntoma que puede generar gran preocupación en las gestantes, especialmente cuando son primerizas.
Es...

Los movimientos excesivos del feto no siempre indican un problema, pero es importante prestar atención a cualquier cambio inusual en los patrones de movimiento. Las madres a menudo se preguntan qué es normal y qué no durante el embarazo. Con respecto a la actividad de los bebés en el útero, una de las preguntas...

Las plaquetas y otros elementos de la sangre, realizan una función llamada coagulación que es esencial para detener el sangrado. Es vital que esta función se mantenga en equilibrio porque si la sangre se coagula demasiado, existe el riesgo de que se formen trombos. Los trombos son como tapones en las...

Existen algunos alimentos y comidas que es mejor evitar durante el embarazo para prevenir infecciones y otras complicaciones de salud que afecten a la madre y al bebé. Una de las comidas no seguras en esta etapa es el ceviche, un plato donde el pescado no pasa por un proceso de cocción en calor, es decir,...

Las náuseas y los vómitos son malestares frecuentes durante el primer trimestre de embarazo. Para calmarlos, la mayoría de embarazadas utilizan remedios caseros naturales que suelen ser efectivos cuando estos síntomas son leves o moderados. No obstante, si se vuelven intensos y más habituales es probable...

Por lo general, no es peligroso estar resfriada en el embarazo, ni para ti ni para el bebé. La mayoría de los resfriados son inofensivos en esta etapa, sin embargo, existe una pequeña posibilidad de que los virus del resfriado atraviesen la placenta e infecten al feto. Cada caso es único, y lo mejor...

Es normal que durante el embarazo surjan muchas dudas con respecto a lo que deben consumir o no durante este período. Una de las preguntas más frecuentes es si es seguro cocinar con vino o podría dañar al bebé. Si bien es cierto que la cocción puede hacer que el alcohol de algunos vinos se evapore, lo...

El embarazo puede acompañarse de síntomas algo particulares, entre ellos el cansancio extremo. Esta manifestación provoca que la gestante se pase el día entero acostada, lo que repercute en su bienestar y en su vida cotidiana. Aunque sentir agotamiento puede generar gran preocupación, en la mayoría de...

A medida que avanza el embarazo, es normal sentir movimientos dentro del útero conforme el bebé va creciendo y cambiando de posición. Estas sensaciones son de las más emocionantes, porque además de avisarte de que todo marcha bien y tu hijo está sano, también te permiten saber lo rápido que va creciendo....

Es completamente normal que un bebé encajado se mueva mucho en el útero. Los movimientos del bebé encajado pueden variar desde movimientos más suaves hasta patadas y golpes más fuertes.
En las últimas semanas de su embarazo, es normal notar que el bebé se mueve con mucha fuerza, sobre todo por las noches,...

El encajamiento del bebé en la pelvis de la madre puede generar sensaciones incómodas o presión en el área pélvica, pero no debería causar un dolor intenso. Algunas mujeres embrazadas pueden experimentar presión o molestias en la parte inferior del abdomen, la pelvis o la parte inferior de la espalda...

Generalmente se puede notar cuando un bebé se da la vuelta en el útero, especialmente en el tercer trimestre del embarazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada mujer y cada embarazo son diferentes, por lo que las experiencias pueden variar. Un bebé se moverá constantemente durante el embarazo,...

Las náuseas matutinas y los vómitos son síntomas habituales del primer trimestre de embarazo. Generalmente, se alivian con cambios en la alimentación y remedios caseros, sin embargo, en algunas gestantes estos síntomas pueden intensificarse, siendo necesario el uso de medicamentos para calmarlos. Uno de los fármacos...

Si estás embarazada y no puedes dejar de fumar, es importante que busques ayuda y tomes medidas para reducir el daño que el tabaquismo puede causarte a ti y a tu bebé en desarrollo. Actualmente, un alto porcentaje de mujeres en edad fértil son fumadoras, lo que provoca que al quedar embarazadas no puedan...

Durante el embarazo es importante tener precaución al consumir zamburiñas y otros alimentos para garantizar la seguridad tanto de la madre como del feto y evitar los riesgos asociados a su consumo. Hay muchas restricciones durante la gestación, especialmente con respecto a la dieta, por lo que se debe evitar...

Vomitar durante el embarazo, especialmente en los primeros meses, es bastante común y generalmente no causa daño al bebé. Los vómitos son uno de los síntomas más molestos del primer trimestre del embarazo. Su intensidad y frecuencia varia entre las gestantes. En algunas son esporádicos y en otras bastante...

En general, se considera seguro consumir queso tranchete durante el embarazo. Es un tipo de queso procesado que generalmente se elabora a partir de una mezcla de diferentes quesos fundidos. Durante el embarazo conviene tener especial cuidado con lo que se come, porque mantener una dieta saludable ayuda a...

Las mujeres pasan por cambios físicos durante el embarazo que ayudan al desarrollo saludable del feto. Es muy útil conocer los primeros signos que se presentan cuando ocurre la fecundación del óvulo, sobre todo si te has ayudado con la tecnología de reproducción asistida para quedar embarazada, porque...

Si hay dos sacos gestacionales de diferentes tamaños, eso puede indicar que se trata de un embarazo múltiple, específicamente de mellizos, donde las diferencias de tamaño de los sacos son habituales. En los embarazos de tipo gemelar se pueden visualizar dos sacos gestacionales, producidos como resultado...

Existen varios factores por los cuales los mellizos pueden no ser detectados en la primera ecografía: el momento de la ecografía, la posición y el tamaño de los fetos o debido a limitaciones técnicas. La ecografía es una herramienta diagnóstica muy útil para identificar embarazos gemelares, pues permite...

Las ensaladas son alimentos frescos y muy fáciles de preparar. Además, la variedad de sus ingredientes las convierte en las preferidas para comerlas durante el embarazo. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con algunas verduras que se utilizan como base, por ejemplo, la lechuga, la col rizada, las...

Muchos profesionales de la salud recomiendan evitar el consumo de bebidas que contengan quinina, como el Bitter Kas, durante el embarazo porque puede causar efectos adversos en el feto. Durante el crecimiento del bebé en el embarazo se forman células y tejidos para dar lugar a nuevos órganos, como la placenta,...

Generalmente es seguro tomar probióticos durante el embarazo, pero es importante hablar con un médico antes de comenzar la toma de cualquier suplemento o medicamento, incluidos los probióticos. El cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios durante el embarazo para asegurar el crecimiento y desarrollo...

La aparición de granitos en los pezones es un síntoma que experimentan la mitad de las embarazadas. Algunas mujeres se quejan de que sus pezones se ven como piel de gallina en esta etapa. Otras, en cambio, no los notan a menos que observen con detenimiento el área de la areola y pezón. Aunque es un cambio...

Los niveles altos de fibrinógeno durante el embarazo pueden afectar a la salud de la madre y el feto. Pueden provocar un mayor riesgo de coagulación, problemas de circulación y/o problemas durante el parto. Durante el embarazo las mujeres son propensas a coagular la sangre más de lo normal. Esta condición se...

Es común que los muslos puedan engordar durante el embarazo, debido a que el cuerpo tiende a acumular reservas de grasa en diversas áreas, a los cambios hormonales o a la retención de líquidos. La gestación es un proceso natural y único en cada mujer que provoca una transformación del cuerpo, tanto externa...