Bebés
(502)
Solemos tener la falsa creencia que mientras más grande es un bebé, más saludable está. El sobrepeso es un problema de salud que está afectando a muchas personas a nivel mundial, hasta el punto que ha ido en aumento los casos de obesidad en bebés mayores de 6 meses.
Esta condición de salud responde a múltiples...

Entender a los bebés es una tarea algo complicada, especialmente cuando son recién nacidos y muestran expresiones de dolor o se quejan, pues no sabemos que puede estarlo causando y qué hacer ante esta inquietante situación.
En este artículo, trataremos el siguiente tema: mi bebé se queja mucho como...

Cuando llega la edad de ir introduciendo la alimentación complementaria al bebé, comenzamos a pensar qué alimentos ofrecerles que aporten beneficios y, además, sean de fácil masticación y digestión. Entre estos alimentos se encuentra la gelatina.
La gelatina es un alimento reconocido por su aporte de colágeno...

Las frutas y verduras son fuente de energía, alimentos indispensables para llevar una dieta sana y equilibrada. A pesar de que, dentro de la introducción de alimentos en el bebé, las verduras ocupan el primer lugar, no se recomienda que se introduzcan todas hasta, al menos, pasado el primer año.
Este...

Por regla general, un bebé de 8 años ya ha probado bastantes alimentos como frutas, verduras o carnes. Independientemente a la técnica de alimentación que hayáis decidido emplear, una más tradicional basada en purés o una más alternativa como Baby Led Weaning, la introducción de los alimentos suele ser la misma,...

Los bebés necesitan fortalecer su memoria, madurar sus órganos y ganar peso y estatura. Todo esto lo hacen durante el sueño y esta es la razón por la que pasan la mayor parte del día dormidos. Muchas madres, en especial las primerizas, temen despertar al bebé por temor a incomodarlos, sin embargo, en muchos...

Las infecciones de las vías respiratorias son frecuentes en los bebés y una de las principales razones para que los padres acudan al hospital. Aparecen en cualquier época del año y, generalmente, son ocasionadas por virus que están en el ambiente.
La bronquitis es un tipo de enfermedad respiratoria que...

Los bebés están propensos a sufrir complicaciones por infecciones y enfermedades debido al poco desarrollo de su sistema inmune. Uno de los virus respiratorios que más causa hospitalizaciones y complicaciones en bebés es la influenza.
¿Cuánto dura la influenza en bebés? ¿Cómo se sabe si es influenza?...

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bebé debe tomar, si las condiciones lo permiten, única y exclusivamente leche materna hasta el sexto mes de vida. A partir de ese momento, se podrá ir introduciendo una dieta complementaria, comenzando, normalmente, por frutas y verduras.
El desarrollo...

Todas las madres, especialmente las primerizas, se llenan de inquietudes en relación al cuidado del bebé. Una de las más comunes es cuando y cómo despertar al bebé para alimentarlo, sin que se afecte sus horas de sueño.
¿Es necesario despertar al bebé para comer por la noche? ¿Cuándo dejar de despertar...

El bebé alcanza el medio año de vida. Atrás deja 6 meses de mucho crecimiento, de adaptación a su entorno, de desarrollo del vínculo con sus figuras de referencia y de familiarizarse por todo aquello que le rodea.
Progresivamente, el bebé de 6 meses va a ir logrando cierto control de su propio cuerpo,...

Cuando el bebé comienza la alimentación complementaria, es común que rechace alguno de los nuevos alimentos, especialmente las verduras, ya sea por su sabor fuerte y diferente o por las texturas de muchas de ellas.
El problema radica en que los bebés necesitan nutrientes para su correcto desarrollo....

El bebé está a punto de cumplir medio año y la evolución que ha tenido en todo este tiempo ha sido espectacular. Puedes observar el cambio día a día, tanto a nivel físico, cognitivo y emocional. El primer semestre en la vida del bebé está muy orientado a la adaptación al medio. Hasta ahora ha ido conociendo...

El bebé experimenta una gran cantidad de cambios físicos, cognitivos, sociales y emocionales durante su primer año de vida, una correcta estimulación y la posibilidad de ofrecer una respuesta ajustada a las necesidades del bebé, es clave para el desarrollo integral.
Los 8 meses es considerado un periodo sensible...

Es común ver bebés que nacen con los ojos grises oscuros, pero en la medida que pasan los meses cambian de color, observándose finalmente con una pigmentación más clara o más oscura, totalmente diferentes al color inicial, pero, ¿Por qué ocurre esto?.
Aunque parezca raro, sucede, y es producto de un...

A pesar de que se las conoce y nombra como guarderías, lo cierto es que, el nombre más apropiado para nombrarlas es escuela infantil, y es que tienen una labor educativa que transmiten durante toda la jornada de vida escolar a través de las diferentes rutinas que se desarrollan.
En la escuela infantil,...

Es normal que cambiemos muchas veces los pañales de nuestros bebés durante el día, sin embargo, hay ocasiones en que no hay necesidad de hacerlo porque el bebé orina poco o no hace pipi. En estos casos, podemos comenzar a pensar que algo puede andar mal con su salud.
Si te has encontrado con esta situación...

La llegada de un bebé es un motivo de alegría y celebración, pero al principio puede ser un poco agotador para los padres y el bebé, pues deben de adaptarse a su nueva vida. Aunque reciben muchas visitas, no siempre pueden atenderlas como les gustaría.
Una buena forma de reunir a las personas más importantes...

La leche materna es un alimento perfecto, sus beneficios son incalculables, protege al bebé de enfermedades y potencia su sano desarrollo y crecimiento. En casos específicos, el bebé puede mostrar síntomas de alergias e intolerancias luego de cada toma, generalmente relacionado con el paso de sustancias...

Los pañales de tela para bebés se han utilizado a lo largo de la historia desde los mismos inicios de la vida del ser humano. Fue debido al proceso de industrialización del siglo XX y con el consumo acrecentado de estas últimas décadas que se sustituyó el clásico pañal de tela por los pañales desechables....

La alimentación complementaria en los bebés comienza entre los 5 y 6 meses. Es en este momento donde se incorporan progresivamente alimentos sólidos, aparte de la leche materna que el bebé ya consume, que aportan nutrientes y energía en esta etapa de desarrollo y crecimiento.
Uno de los alimentos primordiales...

La manzana es una de los primeros alimentos que se incorporan en la dieta del bebé. Es una fruta que por sus propiedades puede ser consumida por el bebé desde el momento de su ablactación. Así como con otros alimentos, la manzana tiene múltiples propiedades, sin embargo, es importante conocer la manera...

El pescado es un alimento rico en nutrientes necesarios para el fortalecimiento y crecimiento del bebé. Sin embargo, en esta etapa no todos los pescados son aptos para el consumo, por lo que se debe escoger principalmente pescados pequeños, magros y de suave textura que permitan la adaptación del niño,...

La piel es un tejido sensible y delicado en los bebés, comúnmente, pueden aparecer lesiones debido a su inmadurez durante los primeros meses de vida. La zona del pañal esta expuesta a la humedad, al calor y al contacto con sustancias irritantes y alérgenas, esto puede causar una reacción, manifestada...

La inclusión de alimentos en la dieta del bebé debe ser progresiva y bajo tolerancia, esto, en busca de que su estómago se vaya adaptando a digerir alimentos procesados de manera correcta. La carne es un alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales necesarios para el desarrollo del bebé, los pediatras...

Los recién nacidos y los bebés tienen una temperatura totalmente diferente a la nuestra y, al principio, les cuesta regularla. Es muy importante que los padres y madres sepamos identificar si nuestro hijo o hija está bien de temperatura, si tiene frío o si tiene calor para que podamos vestirle de forma adecuada.
Un...

Son muchos los productos que nos ofrecen para mantener el cuidado y la higiene del bebé, en especial, la del área del pañal, donde la piel esta expuesta a la humedad, aumentando el riesgo de escoceduras, pañalitis y otras afecciones en la piel. Uno de estos productos es el talco, que se caracteriza por...

El volteo es un hito del desarrollo muy importante que alcanzan los bebés de forma completa alrededor de los 8 meses de edad. Puesto que cada bebé tiene un ritmo de desarrollo particular y diferente, unos lograrán darse la vuelta antes y otros lo conseguirán después sin que esto suponga un problema.
Desde...

Un soplo cardiaco es un ruido "extra" que hace el corazón durante su latido. Por lo general suelen ser benignos, aunque su solo nombre cause una gran preocupación en los padres. Esta condición es común en los bebés. Se estima que el 50% de los niños padece de un soplo cardiaco durante la infancia que...

Poner pendientes a los bebés unos días después de su nacimiento es una práctica muy extendida en España que significa belleza y es un símbolo de feminidad. Perforar las orejas a las recién nacidas es una tradición ligada únicamente al sexo femenino, pero son muchos los padres y madres que comienzan a...

Los bebés, niños y niñas pequeños suelen atragantarse con facilidad. De hecho, es uno de los accidentes que surgen con mayor frecuencia durante la infancia. Por ello, es imprescindible estar vigilándoles continuamente y no dejar a su alcance objetos pequeños que puedan ser tragados con facilidad.
Hay ocasiones...

En los días posteriores al nacimiento, el bebé esta en adaptación a su vida extrauterina. Esto lo hace susceptible a la invasión de bacterias que viven en ambiente, especialmente en el muñón del cordón umbilical. Por esta razón, se debe realizar el cuidado del cordón umbilical en el recién nacido, con...

La sonrisa es un gesto universal que se interpreta, normalmente, de forma positiva en todas las culturas. Favorece la aproximación e interacción de las personas y ayuda a crear un clima agradable y de bienestar.
Los bebés rápidamente adquieren el gesto de sonreír. En un primero momento, es un acto involuntario...

Mantener un ambiente confortable en el lugar donde va a vivir y dormir un bebé es esencial para que se desarrolle correctamente y para reducir problemas de salud como resfriados, sudoración excesiva, problemas respiratorios o el Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL).
Hay muchos factores que...

Las horas de sueño de los bebés es uno de los mayores quebraderos de cabeza de los padres y madres, sobre todo de aquellos que son primerizos. Acostumbrados a dormir durante toda la noche del tirón, de pronto se encuentran con que su bebé tiene múltiples despertares y no les deja pegar ojo.
Hay niños...

El estreñimiento es un tema que causa mucha preocupación entre los padres y madres, que acuden desesperados a la consulta de los y las pediatras buscando una solución al sufrimiento del bebé.
Es una condición que se da cuando se presenta una dificultad para evacuar el intestino o, lo que es lo mismo, cuando...

Una de las cuestiones que más afectan a los padres y madres en la crianza de sus bebés es el tema del sueño. Los múltiples despertares nocturnos, la dificultad para conciliar el sueño o las rabietas previas a este son difíciles de gestionar en la mayoría de los casos. Esto desemboca en una falta de sueño...

Las actividades sensoriales son recursos que podemos aplicar en el hogar y que favorecerán el desarrollo psicomotor y el desarrollo de todos los sentidos de los bebés. Con ellas, se pretende despertar la curiosidad, la experimentación, el interés por conocer el medio que les rodea, etc. Por lo que son...

El embarazo es, sin duda, la etapa de la vida humana donde se produce un mayor crecimiento y desarrollo. Durante los 9 meses que dura la gestación, pasamos de ser un conjunto de células a ser una persona totalmente formada y, en la mayoría de los casos, con todos los órganos y sentidos funcionando correctamente.
De...

¿Sabes cuánto debe medir y pesar tu bebé al nacer? La longitud, la circunferencia de la cabeza y el peso del bebé son parámetros en los que el pediatra se basa para valorar el punto de partida del crecimiento y algunos aspectos de la salud del bebé. Son muchos los factores que intervienen en estas cifras,...

El bebé de cuatro meses de edad ha madurado en muchos aspectos y se ha convertido en un niño o niña muy risueño y activo. Las molestias provocadas por los cólicos habrán desaparecido o estarán a punto de hacerlo, la lactancia, tanto materna como artificial, ya se ha establecido y es más fácil crear ciertas...

Tu bebé va creciendo, se va acercando al año y si haces balance de su evolución, es sorprendente todo lo que ha cambiado y ha aprendido en este tiempo.
Cuando el bebé tiene 9 meses, está inmerso en un periodo sensible de aprendizaje y desarrollo. Comienza a integrar nuevos esquemas mentales, a percibir...

Cada día son más las familias que se interesan en los seguros sanitarios privados para tener una tranquilidad extra en todo lo relacionado con la salud. Porque, ¿no es esto lo más importante que tienen las personas? En el caso de los recién nacidos, bebés, niños y niñas, contar con un seguro de este tipo...

¿Los bebés pueden tener dientes al nacer? Aunque no sea común y sean pocos los casos conocidos, existen bebés que nacen con dientes, son los llamados dientes natales y responde a una condición benigna donde se da una anticipación de la dentición del bebé.
En este artículo de paraBebés, veremos qué son...

Los bebés nacen con un reflejo innato de succión por el cual necesitan chupar todo aquello que está a su alcance para conocer sus características y para obtener placer y relajación. Es algo totalmente normal y necesario para su desarrollo. por eso, es habitual ver cómo los bebés se llevan el dedo a la boca...

Las primeras semanas de vida comprenden un período de adaptación de conocimiento mutuo entre padres, madres y bebé o bebés. Es probable que durante este tiempo surjan ciertas situaciones que se escapen del control de los progenitores, bien por desconocimiento o bien porque no saben qué hacer para solucionar...

¿Has escuchado alguna vez eso de “deja llorar al bebé para que se acostumbre” o “dejarle llorar es bueno para que se le ensanchen los pulmones”? En lo que a la crianza se refiere, hay mucha gente que se siente con el poder de opinar y dar consejos que nada tienen que ver con la realidad.
A lo largo de los...

Muchos bebés recién nacidos tienden a desviar un ojo al momento de observar objetos o al enfocar, a este defecto visual se le denomina estrabismo, que puede surgir por la inmadurez de los músculos oculares, pero, cuando esta manifestación persiste después de los 6 meses, debe ser tratada para evitar que el...

Cuando algo no va bien con la oxigenación de los tejidos del bebé, se ve manifestado a través de la cianosis, un término que describe la coloración azulada violácea de la piel y mucosas producto de la falta de oxígeno en los órganos y tejidos corporales. La también llamada "Síndrome de bebé azul" puede tener...

Las enfermedades de origen infeccioso o viral que se presentan durante el embarazo, pueden llegar a ser peligrosas tanto para el feto como para la madre. Existen distintas vías de transmisión que incluyen: directamente en el útero, en el momento del parto o posterior al nacimiento del bebé.
El virus del...
Volver arriba