Bebés
455 artículos

Presenciar cómo tu bebé se da cabezazos puede ser una experiencia aterradora para los padres, es importante señalar que este comportamiento es relativamente común, especialmente entre los 6 y los 18 meses, pero generalmente no causa daño permanente. Es preocupante sobre todo, cuando eligen golpearse...

¿Tu bebé ya puede empezar a probar alimentos sólidos? ¡Enhorabuena! Como es bien sabido, no hay alimento más saludable para un bebé que la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, la cual se debe complementar con otros alimentos recomendados por el pediatra hasta llegar a los 2 años. Por esta razón,...

Las mantas de actividades para bebés se han convertido en uno de los mejores regalos para los recién nacidos debido a sus distintos usos y beneficios. Estas mantas ayudan a estimular su motricidad gruesa, fomentar su cognición e incluso son ideales para llevar en vuestros paseos en familia porque vienen con distintos...

Algunos padres deciden perforar las orejas de sus bebés desde los primeros meses de vida, mientras que otras familias prefieren esperar a que sean ellos mismos quienes decidan si quieren o no ponerse pendientes. En el primer caso, existe la posibilidad de que los pendientes queden mal puestos al perforar...

La prueba del talón es un análisis de sangre que se realiza a recién nacidos durante las primeras 48 y 72 horas después de vida. Es útil para detectar diferentes trastornos metabólicos, endocrinos, sanguíneos e inmunológicos, que pueden ser hereditarios o de origen genético. Estas enfermedades o trastornos...

Gatear es un paso significativo en el desarrollo motor y cognitivo de tu bebé que, generalmente, ocurre entre los 6 y 10 meses. Este movimiento le permite explorar el mundo que le rodea, mejorar la coordinación, el equilibrio, la fuerza, la confianza y, a su vez, lo prepara para el siguiente paso: caminar....

Un suspiro se caracteriza por ser una inhalación profunda y prolongada que ocurre de manera involuntaria y esporádica. Al igual que ocurre con los adultos, los bebés también experimentan suspiros, y aunque las razones pueden variar, por lo general, no hay motivos de preocupación. En sus momentos de sueño,...

El sueño es una necesidad básica de todo ser humano, pero en los bebés descansar es imprescindible porque le permite crecer y desarrollarse adecuadamente. El sueño de un niño tiene muchos factores, entre ellos la edad, el peso, la nutrición, el entorno, el ritmo y la postura. La posición es la forma...

Los libros de tela sensoriales para bebés son esenciales para estimular sus sentidos y fomentar el aprendizaje temprano desde su nacimiento, incluida la motricidad fina, el tacto y la coordinación óculo-manual. Son libros blandos que están diseñados en materiales seguros y resistentes y que sirven para...

Cuando cumplen unos meses, es usual que los bebés comiencen a tocarse las orejas con frecuencia. Esta acción puede ocasionar que madres y padres comiencen a preocuparse por si están enfermos o tienen una infección de oído. No obstante, por lo general esto se debe a que los bebés son curiosos y exploran su...

¿Buscas libros Montessori para estimular a tu bebé? Mi primera biblioteca digital, Libros del chiquitín, el Libro sensorial JoyPlus, entre otros muchos textos enfocados en el método Montessori, son perfectos para la estimulación temprana de tu bebé. Este método te ayudará a enseñarle las experiencias del...

Las madres disfrutan mucho cuando el bebé se queda dormido sobre su pecho. Esto se debe a que les permite tenerlos más cerquita, para brindarles calidez, protección, alimento y fortalecer el vínculo emocional. No obstante, esta práctica también puede presentar algunos riesgos, porque puede asfixiarse, caerse...

En el apasionante mundo de la crianza, la calidad del sueño del bebé es fundamental para su desarrollo y bienestar. En este contexto, los juguetes musicales se presentan como aliados indispensables para crear un ambiente tranquilo y propicio para el descanso de los más pequeños.
En este artículo de paraBebés,...

¿A quién no le suena el nombre Gusyluz? Para los que nacieron a partir de la década de los 80, como para aquellos que han ido creciendo en las décadas posteriores hasta hoy, es inimaginable no conocer a este peluche con luz. Gusyluz se ha convertido en el auténtico guardián de las noches de los más pequeños.
Es...

¿Te has preguntado alguna vez por qué a tu bebé no le gusta el porteo? ¿Tu bebé parece incómodo o llora cuando lo porteas? ¿Te preocupa si esto podría afectar su desarrollo? Este fenómeno, común y desconcertante, puede deberse a diversas razones que van desde la incomodidad por hambre o sueño, dolot, problemas...

La estimulación temprana es el conjunto de acciones que se brindan a un niño o niña en los primeros años de vida para evitar retraso en el desarrollo psicomotor[1]. La práctica de actividades estimulantes durante los primeros dos años de vida del bebé juega un papel crucial en el proceso de desarrollo. Durante...

El embarazo es una época de grandes cambios emocionales y físicos, además de malestares que pueden alterar la vida diaria. Una de las molestias más comunes es el dolor en la vejiga cuando el bebé se mueve, condición que puede ocasionar dudas y ansiedad en las mujeres embarazadas, porque no saben si estas...

La sudoración es un proceso fisiológico controlado por el sistema nervioso, y que observamos con mayor frecuencia en las axilas, en los pies o en las palmas de las manos, pero en los niños pequeños es frecuente observar que suda su cabeza, su frente, su pecho o su espalda. El desarrollo, aún incompleto,...

En esta oportunidad abordamos una inquietud común que puede generar dudas y preguntas entre los padres: el misterioso mal olor en los oídos de los bebés. En este artículo de paraBebés hablaremos sobre por qué a mi bebé le huele mal el oído y cómo quitarlo.
por qué de esta situación y, lo más importante,...

La mayoría de los bebés sufren malestares gastrointestinales en los primeros meses de vida debido al poco desarrollo de sus órganos. El cólico del lactante y los gases son dos situaciones comunes que pueden causarles malestar, pero tienen características y causas diferentes. Estos problemas digestivos...

A muchos bebés les cuesta calmarse por las noches, otros tienen miedo a la oscuridad, y hay quienes necesitan contacto físico, por lo que no se duermen sin su muñeco favorito. Los peluches de bebé para dormir son un gran recurso para ayudarles a conciliar el sueño, gracias a que se relajan con su tacto...

El mal de altura en bebés puede desencadenarse al llevarlos a la montaña, a la nieve o a lugares que tengan una altura por encima de los 2500 metros. Este malestar aparece como resultado de la disminución de la presión atmosférica y de niveles más bajo de oxígeno.
Esta condición puede confundirse con...

En los primeros meses de vida, los bebés experimentan un fascinante proceso de descubrimiento y desarrollo físico. La coordinación manual se convierte en una habilidad crucial, y los padres desempeñan un papel vital al fomentar este crecimiento. Uno de los hitos clave en este viaje es el reflejo prensil,...

La llegada de la alimentación complementaria puede convertirse en todo un reto para madres y padres. ¿Qué alimentos puedo darle? ¿cómo los preparo?, ¿le gustará?, ¿por qué los tira al suelo?. Lo cierto es que existen muchas dudas en relación a esta última pregunta, pues casi todos los bebés suelen arrojar al...

El objeto de apego es un objeto, como un peluche o una manta, que proporciona consuelo y seguridad emocional al bebé. Para introducirlo, se recomienda elegir un objeto suave y seguro y permitir que el bebé lo explore y lo utilice durante momentos de tranquilidad y afecto. Se estima que el 60% de los...

La crianza de un bebé está lleno de decisiones difíciles y momentos llenos de incertidumbre. Uno de los desafíos más comunes a los que se enfrentan los padres es la transición del chupete, también conocido como chupón o pacificador. Si has decidido quitarle el chupete a tu bebé y te encuentras con noches inquietas...

Los bebés pueden morder el pezón durante la lactancia, y reírse mientras lo hacen por diversas razones como experimentación y descubrimiento, cambios en el flujo de la leche, o porque quieren jugar o llamar la atención. La lactancia es una parte fundamental de la crianza, y comprender por qué tu bebé...

La leche de fórmula es un alimento artificial elaborado para bebés que se utiliza como un complemento o sustituto de la leche materna. Su composición busca ser lo más parecida posible a la leche materna y es rica en proteínas, grasas, hidratos de carbono y nutrientes para asegurar el correcto desarrollo del pequeño....

La avena tiende a ser suave para el sistema digestivo de los bebés y es poco probable que cause problemas de gases en la mayoría de los casos, sin embargo, cada caso es diferente. Es frecuente introducir la avena en la dieta de los bebés, debido a que es rica en fibra soluble e insoluble.
Cuando la fibra...

Uno de los asuntos que puede generar inquietud es advertir que tu bebé experimenta arcadas al utilizar el chupete. Esto suele ser algo normal que se debe principalmente a su reflejo de arcada protectora, entre otros factores. Sin embargo, debes estar atenta a las señales de tu bebé y buscar ayuda médica...

La alimentación de tu bebé es un momento lleno de amor y nutrición que puede ayudar a fortalecer el vínculo entre tu pequeño y tú. Sin embargo, sabemos que la crianza viene con sus propios desafíos. Uno de los más comunes aparece cuando tu bebé se muestra inquieto después de las tomas. Esto puede deberse...

Si has notado que tu bebé mueve la boca como si estuviera masticando, es posible que te sientas intrigada o incluso preocupada por este comportamiento. Entendemos que cualquier cosa que tu pequeño/A haga puede generarte preguntas.
En este artículo de paraBebés, te explicamos por qué mi bebé mueve la boca como...

¿A tu bebé le tiembla la mandíbula y piensas que algo malo le ocurre? Aunque lo habitual es que asociemos los temblores de los bebés con alteraciones neurológicas, lo cierto es que no suelen ser un síntoma de preocupación. Por lo general, el temblor en la mandíbula es una manifestación natural benigna que aparece...

Es natural que te preocupes si has notado que tu bebé se retuerce y puja mucho. Esto es algo muy común en los recién nacidos y suele deberse a gases o molestias digestivas debido a que su sistema digestivo todavía se está desarrollando. En estos casos, es importante mantener una rutina de alimentación...

Si estás comenzando tu viaje de lactancia materna o tienes algunas preocupaciones, déjanos decirte que no estás sola. La lactancia materna es un momento hermoso y especial entre mamá y bebé, pero también puede ser un desafío. Identificar si tu bebé tiene un agarre incorrecto es esencial para evitar problemas...

Los bebés suelen presentar algunas manifestaciones que pueden resultar alarmantes para madres y padres. Una de ellas es observar sus labios morados, un síntoma que puede deberse a la falta de oxigenación en los tejidos. No obstante, en recién nacidos suele ser consecuencia de alteraciones normales de...

El bautizo de un bebé es un evento significativo en la vida de una familia. Este ritual es un momento de alegría y celebración, y la elección del atuendo adecuado para el bebé es una parte esencial de la preparación.
En este artículo de paraBebés, exploraremos las tendencias más dulces y encantadoras...

Una de las etapas que enfrentamos en el proceso de crianza es el momento en que nuestros bebés dejan atrás su chupete. Este período puede traer consigo una serie de desafíos y es natural que nos preocupemos por cómo afectará a nuestros hijos. Podemos comprender tus inquietudes y estamos aquí para brindarte...

Si tu bebé tiembla como si tuviera frío es posible que sea una respuesta normal a una sensación de frío o un reflejo involuntario. Sin embargo, si esto ocurre con frecuencia es importante que lo consultes con su pediatra para descartar posibles problemas médicos. Siempre busca el consejo de un profesional...

No cabe duda de que la leche más recomendada para bebés es la materna. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los bebés entre los 0 a los 6 meses consuman exclusivamente leche materna. Sin embargo, algunas madres presentan problemas con la lactancia, o bien su leche no es compatible...

Uno de los momentos más emocionantes de ser padres y madres es ver cuando los dientes del bebé empiezan a aparecer entre los seis a los ocho o diez meses de edad. Durante esa etapa hay que estar muy pendientes de la higiene dental del pequeño o de la pequeña porque sus dientes de leche también son susceptibles...

Hay muchas razones por las que los padres pueden optar por darle un chupete a su bebé, particularmente debido a la asociación entre el uso del chupete con el sueño, además de ser un valioso aliado en la lucha contra el síndrome de muerte súbita del lactante[1]. A pesar de sus beneficios, mantener el chupete...

Si estás a punto de tener a tu bebé entre tus brazos o eres de las que ya tienen la suerte de tenerlo consigo, sabrás mejor que nadie lo importante que se hace poder capturar cada momento, incluso desde antes de su nacimiento. Poder hacer un álbum de fotografía que recopile todos estos recuerdos especiales...

La dentición es el proceso donde los dientes comienzan a salir de las encías del bebé. Ocurre entre los 4 y 15 meses y puede acompañarse de algunos síntomas molestos, entre estos, una fiebre baja. En este sentido, las principales academias de pediatría señalan que los bebés pueden tener una ligera fiebre,...

Uno de los hitos más emocionantes y esperados en el desarrollo de tu bebé es la aparición de los dientes, un proceso que puede variar de un bebé a otro. Estar preparados para este momento puede ayudaros a cuidar la salud bucal de tu hijo de manera efectiva. Los primeros dientes de leche, también conocidos...

Existen conductas del bebé que tienden a ser algo extrañas y que pueden causar preocupación en los padres, aunque se consideren normales en los primeros meses de vida. Una de ellas es que el bebé tiemble al sentirse emocionado. La razón principal por la que esta acción suele generarse, es porque el...

Tener un bebé cambia tu vida de una manera que nunca imaginaste, incluso es posible que te preguntes cosas como ¿con qué lavar ropa de bebé? Los bebés, sobre todo los recién nacidos, tienen una gran cantidad de ropa que necesita ser lavada continuamente, por eso querrás saber cómo hacerlo para proteger...

Con el paso de los días, los bebés aprenden nuevas habilidades un tanto graciosas, y en ocasiones hasta extrañas, como lo es el caso de hacer burbujas con su saliva. Este comportamiento no suele tener una connotación negativa, sin embargo, si es frecuente y perdura durante meses puede causar algo de preocupación...

La transición en la alimentación de los bebés de la lactancia a probar alimentos sólidos es una de las etapas que más suele preocupar a los padres y madres por el miedo a los ahogamientos. Por suerte, existe el alimentador antiahogos, un chupete muy funcional que se convertirá en el aliado perfecto...

Las rozaduras en los bebés pueden ser incómodas y dolorosas, pero existen algunos remedios caseros que pueden ayudar a aliviar el malestar y promover la curación. Como padres uno de los momentos más desafiantes es presenciar que el bebé tiene alguna molestia, sobre todo si están relacionadas con rozaduras,...