Bebés
(505)
Una de las manifestaciones digestivas más molestas en el bebé es el vómito. Este síntoma puede ser frecuente en el bebé a lo largo del primer año de vida, debido a que su sistema gastrointestinal aun se encuentra en periodo de maduración.
Ahora bien, si mi bebé vomita, ¿le puedo volver a dar de comer?...

Las pedagogías alternativas han ido surgiendo en las últimas décadas como forma de ofrecer un nuevo enfoque al proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños. En ellas, los alumnos y las alumnas son los protagonistas de su educación y se centran en atender sus necesidades formativas y evolutivas, escuchando...

Cuando el bebé cumple un año su esquema de alimentación cambia. En esta etapa de desarrollo y crecimiento, sus necesidades nutricionales se incrementan con el fin de dar respuesta a su gran demanda corporal. Así mismo, su estómago ya está preparado para digerir comidas más completas y frecuentes, por...

No hay nada más ansiado por los padres que ver a su bebé dormir plácidamente, sin embargo, hay ciertos momentos en su desarrollo donde su sueño puede verse alterado, debido a las llamadas regresiones del sueño, una condición que afecta notablemente el descanso del bebé.
La regresión del sueño en bebés...

Uno de los momentos más esperados junto a que tu bebé sea capaz de decir "mamá" o "papá" es que aprenda a dar besos. Sin lugar a dudas, es un acontecimiento que no se puede olvidar, ya que supone un momento muy especial en su desarrollo.
Normalmente, los bebés comienzan a dar besos por repetición de...

¿Ha nacido el bebé y no sabes cómo estimularlo? Los sentidos del bebé se empiezan a desarrollar en el vientre materno, por lo que es importante proporcionarle un entorno estimulante desde el momento en que nace. De hecho, los bebés recién nacidos no solo duermen y se alimentan, sino que ya empiezan a explorar...

La diarrea en bebés es bastante habitual y no por esto deja de ser peligrosa. Los bebés tienen una menor capacidad inmunológica, lo que hace que sean más susceptibles al ataque de microorganismos como bacterias y parásitos, además de una inmadurez digestiva, por lo que pueden desarrollar afecciones como...

No hay nada más emocionante para los padres que observar por primera vez a su bebé, sin embargo, algunas veces puede preocuparse porque ven al bebé un poco hinchado o porque su piel no es tan rosadita como lo habían pensado. Sin embargo, esto es totalmente normal, pues el bebé pasa de estar dentro del...

Es normal que las madres coloquen medias y zapatos a los bebés desde muy pequeños. En primer lugar, para combinarle sus lindos looks y también para evitar que los pies se enfríen y pesquen algún resfriado. Sin embargo, hay estudios que indican que esta práctica no es conveniente para los bebés, pues no...

La tortícolis en bebés es un signo bastante habitual en las consultas pediátricas en el que el cuello se observa anormalmente torcido. Esta no es una enfermedad como tal, sino una manifestación clínica de otra condición de salud que se esté presentando.
En los recién nacidos y bebés la tortícolis es...

Con el término "alta demanda" el pediatra estadounidense, William Sears, definió a su cuarta hija, la cual demandaba la misma atención que sus otros tres hijos juntos. Los niños de alta demanda se caracterizan porque cualquier rutina o hábito del día a día les supone una dificultad, pues no quieren comer,...

Existen enfermedades que pueden aparecer desde el que bebé está dentro del vientre materno, cuyas causas son variadas y en ocasiones desconocidas. Una de ellas es la conocida como hidropesía fetal, afección que afecta a 1 de cada 1500 embarazos y que se caracteriza por la acumulación patológica de líquido...

¿Tu bebé no puede dormir profundamente todas las noches? El sueño nocturno es uno de los temas que más preocupan a los padres, especialmente cuando el niño es todavía muy pequeño y la madre tiene que estar presente para comer o consolarlo.
Por eso, es muy importante tener en cuenta varios consejos que...

La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, es una de las vitaminas más conocidas, debido a su implicación en el fortalecimiento del sistema inmunológico, en el crecimiento y reparación de los tejidos y otras funciones importantes para el desarrollo del bebé y para su etapa adulta.
Esta vitamina hidrosoluble...

El desarrollo del sistema motor en los bebés es progresivo. Por ello, en un principio no podrá sostener su cabeza, pues sus músculos son aun muy débiles. Aun así, con el pasar de los días notaremos como innatamente irá fortaleciendo sus habilidades hasta lograrlo. Este hito evolutivo se producirá durante...

Uno de los dolores de cabeza que tienen los padres cuando los niños están en etapa escolar son las epidemias por piojos, unos pequeños insectos parásitos que se alimentan de sangre humana y que suelen ser bastante molestos para el pequeño o la pequeña cuando se infecta.
Ahora bien, al contrario de los...

La evolución de los bebés de 2 meses es apreciable día tras día, ya que está más atento e interacciona más con el medio que le rodea. Las pequeñas señales o gestos que reproduce son recibidas por los padres con mucha alegría, siendo un buen momento para la estimulación sensorial.
A los 2 meses de edad los...

Cuando el bebé alcanza los 2 meses, ha experimentado una gran evolución. Su rostro ha cambiado respecto al nacimiento, va adquiriendo un mayor tono muscular y se muestra más receptivo a los estímulos del entorno. Todavía no fija bien la visión, sin embargo, le llaman la atención los rostros humanos y los...

Una de las afecciones de la piel más frecuentes en bebés es la dermatitis del pañal, que se origina en esta área producto de la humedad y la acción de sustancias irritantes en la sensible piel del bebé. Se estima que entre un 7 y 35% de los niños y las niñas la padece mientras utiliza pañal, especialmente...

“Érase una vez…”. Cuando escuchamos esta frase nuestra memoria viaja en el tiempo hasta llegar a nuestra infancia, donde mamá, papá, tíos, abuelos o hermanos nos contaban historias fascinantes que permitían hacer volar nuestra imaginación. Y es que leer cuentos a niños y niñas, más allá de despertar su interés,...

El yoga es una disciplina milenaria gracias a la que, mediante técnicas de respiración, de relajación y de desarrollo de diferentes posturas, la persona alcanza un equilibrio y bienestar físico y mental. Es una práctica muy extendida entre los adultos para sentirse mejor y reconectar con ellos/as mismos/as...

Cuando tu bebé alcanza los 9 meses de edad, observarás muchos cambios en él que son propicios para la estimulación temprana. De hecho, es la edad perfecta para consolidar lo que ha aprendido en los meses anteriores, ya que su curiosidad en su punto álgido.
Además, como padres debemos estar atentos a...

La varicela es una enfermedad infantil causada por el virus de varicela zoster, el cual es altamente contagioso. Se transmite de persona a persona por contacto directo con el líquido de las ampollas o por vía respiratoria, o a través de la tos o estornudo de una persona contagiada. Incluso la madre puede transmitir...

La dieta de los bebés se basa en leche materna durante los 6 primeros meses de vida y, aunque se van introduciendo alimentos poco a poco, a partir del sexto mes, continua con la leche como base alimenticia hasta llegar al año de vida. A partir de ese momento, el pequeño comienza a ingerir más alimentos...

Las primeras horas de vida son cruciales para conocer el estado de salud de un bebé. En este sentido, es normal que las extremidades puedan tornarse algo azuladas al momento de nacer, debido al cambio de temperatura que experimenta el bebé luego de salir del útero calientito de la madre.
Esto suele...

Una vez que al bebé se le empieza a introducir la dieta complementaria, hay que tener en cuenta dos aspectos importantes: qué tipo de alimentos se van a incorporar y cómo. El método tradicional es introducir los primeros alimentos en puré, por medio de papillas de fruta o probando purés de verdura.
Aun...

Uno de los malestares más frecuentes en los bebés menores de 3 años es el dolor de oído u otitis. Se estima que esta dolencia afecta a 5 de cada 6 niños y niñas. De hecho, se encuentra dentro de las primeras causas de consultas pediátricas.
La otitis es una afección que guarda relación con las condiciones...

En los primeros meses de vida, es común que los bebés desarrollen alteraciones en la piel, debido a la hipersensibilidad y adaptación de este órgano al nuevo ambiente extrauterino. Por ello, se puede presentar afecciones, como erupciones y descamaciones en la piel del bebé, que suelen ser benignas y transitorias....

La coliflor es una de las primeras verduras que se introducen en la alimentación complementaria del bebé. Siempre que se incorpore un alimento nuevo a la dieta del bebé, deberá observarse qué tal le sienta y cómo lo digiere. En el caso de la coliflor hay que tener especial cuidado, pues es algo flatulento.
Si...

La vitamina K es una sustancia importante que el cuerpo utiliza durante el proceso de coagulación de la sangre para detener el sangrado, además contribuye a mantener los huesos saludables. La principal fuente de esta vitamina se encuentra en los alimentos que consumimos y en las bacterias no dañinas que...

Debido a los procesos que ocurren durante el embarazo, el sistema inmunitario puede debilitarse promoviendo la aparición de diferentes tipos de infecciones. El herpes es una enfermedad de origen viral que puede ser transmitida al feto mientras todavía está en el útero de su madre, en el momento del parto...

Un bebé es considerado prematuro cuando nace antes de que se hayan cumplido las 37 semanas de gestación. Por lo general, los bebés prematuros nacen con un peso más bajo, son más dormilones y les cuesta más fijar la vista o sostener la cabeza que los bebés que han nacido a término.
Lo normal es proporcionar...

Hasta no hace mucho tiempo, el peso y talla de un bebé estaba muy condicionado a lo que marcaba el percentil, una medida que valora el crecimiento del niño o la niña en cuanto a estatura y peso, comparándolo con otros menores de su misma edad.
Poco a poco, esta medida ha ido perdiendo algo de relevancia,...

En los primeros años de vida los bebés pueden experimentar diferentes afecciones de salud mientras desarrollan adecuadamente su sistema inmunológico. Una de las más comunes durante la niñez es la escarlatina, una infección bacteriana que produce entre otros síntomas, un exantema en la piel de color rojo escarlata,...

La televisión sigue siendo el medio de comunicación más consumido en los hogares, a pesar de que en los últimos años las cifras de adolescentes que ven la televisión ha descendido. El motivo no se debe a que disfruten más con la lectura o con las actividades de tiempo libre, sino que han mostrado un mayor...

El enanismo se refiere a las personas con baja estatura, alcanzando a medir 1.30 metros cuando son adultos. El factor hereditario puede influir, sobre todo cuando ambos padres son de estatura baja, aunque no es determinante. Además, también puede ocurrir cuando ambos progenitores tienen una estatura promedio.
Los...

La carne se puede introducir en la dieta del bebé a partir de los 6 o 7 meses. Es un alimento muy recomendable dentro de la dieta del menor, pues favorece su desarrollo y crecimiento. Hay que tener en cuenta la cantidad de ingesta que el bebé necesita al día para que la carne no resulte una cantidad...

Las afecciones dermatológicas suelen ser habituales en los bebés, debido a las características sensibles de su piel y a la inmadurez de su sistema inmunitario. Los granitos en el cuerpo del bebé son el resultado de diferentes alteraciones en la piel, que por lo general son benignas.
Las causas de aparición...

El aguacate es un alimento nutritivo, con una suave textura y un rico sabor. Por estas razones, es recomendable ofrecerlo al bebé después de los 6 meses, cuando inicia su alimentación complementaria en la que se le introducen nuevos alimentos.
Este alimento es bien aceptado por el bebé, además de proveerle...

La comunicación entre tu bebé y tú es fundamental. La aparición del lenguaje en el pequeño o la pequeña aparece sobre los dos años. Sin embargo, esto no quiere decir que, previamente, el bebé no hay mostrado una clara intención comunicativa para hacerse entender.
El uso de los gestos por parte del bebé,...

Mantener la ropa blanca en perfecto estado a veces no resulta una tarea simple. La ropa del bebé se ensucia con facilidad, además, cuando pasa tiempo guardada, suelen aparecer manchas amarillentas en las prendas blancas. Sin embargo, existen ciertos trucos que te permitirán quitar manchas amarillas de...

Tu bebé está a punto de cumplir su primer año de edad. Han sido muchos cambios y experiencias, ya que ha tenido que habituarse a un mundo lleno de estímulos y ha evolucionado a un ritmo vertiginoso. La estimulación por parte de los adultos es fundamental para garantizar el desarrollo integral. El bebé es...

No hay momento más emocionante que el de la llegada de un bebé a casa. Un punto de inflexión en nuestras vidas que precia de nuevas soluciones para garantizar la salud y el bienestar de toda la familia y, sobre todo, del recién nacido.
Una de las fórmulas más interesantes para proteger y hacer más ágil...

Normalmente, los bebés nacen rosaditos y saludables. Este color lo aporta el color rojo de la sangre, pero solo cuando los niveles de hemoglobina son adecuados y transportan suficiente oxígeno a todas las zonas del cuerpo. En ocasiones, los bebés presentan un color azulado en las manos y los pies, lo que...

La prioridad como padres es que los/as hijos/as estén sanos y sean felices. Cuando observas que algo no va del todo bien, saltan las alarmas y necesitas cubrir la necesidad que estás detectando. Si además el niño o la niña todavía no habla o no se expresa con claridad, resulta mucho más complicado averiguar...

La hiperactividad en bebés es un problema de conducta que suele asociarse con el Trastorno de Déficit de Atención (TDAH), aunque la mayoría de bebés no llegan a desarrollarlo. Se estima que un 5% de los bebés sufren de hiperactividad y es más común en niños que en niñas.
Los bebés hiperactivos son...

La alergia a los alimentos es una condición que ha ido en aumento en los últimos tiempos, apareciendo principalmente en los países industrializados. Los principales responsables, en el caso de los niños y las niñas, son las proteínas contenidas en leche de vaca y el huevo.
En ocasiones, los bebés desarrollan...

El primer año de vida del bebé es un proceso continuado de grandes cambios. No hay otro momento en la vida del ser humano donde se experimenten tantos avances y modificaciones en cuanto a crecimiento, maduración y desarrollo. Estos cambios no son constantes y lineales, sino que hay momentos especialmente...

El bebé de 3 meses, a nivel general, experimenta un cambio importante, y es que cada vez que te aproximas a él y mantiene contacto visual contigo, te dedica un amplia sonrisa.
En este momento, el bebé tiene mas consciencia de su entorno y va mostrando cierta curiosidad hacia las cosas que le rodean, lo que...

Es común que los bebés sufran de varios episodios de alergias, gripes y resfriados al año, debido a la adaptabilidad de su sistema inmunitario. Estas condiciones provocan un síntoma característico de los bebés que consiste en la aparición de mocos nasales, qué en algunos casos pueden venir acompañados de...
Volver arriba