Alimentación del bebé
(96)
Nuevo
Nuevo
No cabe duda de que la leche más recomendada para bebés es la materna. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los bebés entre los 0 a los 6 meses consuman exclusivamente leche materna. Sin embargo, algunas madres presentan problemas con la lactancia, o bien su leche no es compatible...

La transición en la alimentación de los bebés de la lactancia a probar alimentos sólidos es una de las etapas que más suele preocupar a los padres y madres por el miedo a los ahogamientos. Por suerte, existe el alimentador antiahogos, un chupete muy funcional que se convertirá en el aliado perfecto...

La guayaba es una fruta que es conocida por ser rica en fibra, especialmente cuando se consume con su piel. La fibra puede tener un efecto tanto laxante como de estreñimiento, en función de la cantidad ingerida y de la sensibilidad del bebé que la consume.
Lo cierto es que leche materna satisface todas...

Si te has cuestionado por qué tu bebé regurgita y aún muestra señales de querer seguir comiendo, no te preocupes, es una situación común en muchos bebés. La regurgitación es el retorno involuntario de pequeñas cantidades de leche o alimentos desde el estómago hacia la boca, y puede ocurrir después de...

Si te preguntas por qué tu bebé tiene arcadas mientras come, estás en el lugar adecuado. Lo cierto es que esta es una situación muy frecuente mientras se alimenta a un bebé y podemos comprender tu preocupación, por eso estamos aquí para brindarte información veraz y profesional sobre este tema.
En este...

Si te encuentras con la preocupación de que tu bebé solo quiere pecho y no muestre mucho interés en los alimentos sólidos, no te alarmes. El primer año de vida es una etapa crucial para el crecimiento y desarrollo del bebé, y la leche materna juega un papel fundamental y protagónico en su nutrición....

Si estás preocupado/a porque tu bebé no abre bien la boca para amamantar, intenta no angustiarte. Esta es una situación más común de lo que piensas y estamos aquí para brindarte información profesional que te ayudará a superar este desafío. Sin embargo, recuerda que cada bebé es único y, aunque estos...

Si tu bebé no quiere biberón y tienes que trabajar, prueba a usar diferentes tetinas, permítele explorar, combina lactancia materna y biberón y pide ayuda o consejos cuando lo necesites. El regreso al trabajo después de la maternidad puede ser un período emocionalmente desafiante para las mamás que están...

Debido a que el crecimiento es gradual y no continuo, los bebés pueden presentar etapas de estancamiento que duren hasta tres meses. No obstante, esta no es una condición que deba permanecer en el tiempo, ya que es posible que nos encontremos ante un caso de retraso en el crecimiento que se evidencia por...

Entendemos lo preocupante que puede ser para ti que tu bebé coma con ansia y llore durante la alimentación, pero debes saber que no estás sola en esta situación y que muchos otros padres deben enfrentarse a este mismo desafío de manera muy frecuente. En este sentido, es importante destacar que la ansiedad...

Los bebés generalmente pueden comenzar a agarrar y sostener el biberón por sí mismos entre los 6 y los 10 meses de edad. Esta habilidad de agarre y autoalimentación suele desarrollarse gradualmente. La rapidez con la cual los bebés aprenden y se desarrollan despierta gran interés en los padres y cuidadores....

El método Kassing es una técnica para alimentar al bebé con el biberón. Se busca que sea lo más similar a la experiencia de tomar leche en el pecho materno para favorecer la lactancia materna. Si se quiere alimentar al bebé con biberón cuando se está amamantando, se corre el riesgo de que el infante rechace...

Entren las mejores recetas de Baby Led Weaning (BLW), destacan los panqueques de avena y banana, pan integral, bolitas de arroz con pollo y vegetales, hamburguesa de garbanzos o albóndigas de ternera. En la actualidad, uno de los métodos más recomendados para detestar al bebé y que empiece comer sólidos...

La avena es reconocida por ser un cereal muy completo y apto para los bebés desde que comienzan su alimentación complementaria. Con ella puedes preparar ricas comidas, dulces o saladas, y combinarlas con alimentos que complementen el aporte de nutrientes necesarios para su buen desarrollo. En este sentido,...

La introducción de nuevos alimentos suele resultar un tema algo inquietante para los padres, ya que muchas veces dudamos sobre cuáles son las frutas consideradas seguras para su edad, teniendo en cuenta su composición química y características físicas. En este caso, a pesar de que los arándanos son una...

A partir de los 6 meses de edad comienza la ablactación del bebé, la etapa donde se le agregan nuevos alimentos a su dieta progresivamente complementarios a la leche materna. En este momento es donde comienzan a surgir dudas relacionadas con los alimentos que hay que escoger y las formas de ofrecerlos para que el...

Algunas personas pueden presentar intolerancia al gluten durante la infancia, mientras que otras no desarrollan la condición hasta la edad adulta. Determinar que un niño presenta esta afección puede ser difícil, puesto que los síntomas son variados y pueden afectar de manera diferente a cada persona.
¿Quieres...

La miel es un endulzante natural con diversas propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, cicatrizantes y energéticas gracias al aporte de ácidos grasos, aminoácidos, vitaminas del grupo A, B, C, D, E y K o minerales como el hierro, zinc o el calcio, entre otros. Es utilizada a nivel mundial y se...

Cuidar de un bebé representa todo un reto, además de ser una de las actividades más complejas en la vida, ya que no saben expresar sus necesidades con claridad. Por este motivo, en ocasiones es difícil saber lo que necesitan. Uno de los aspectos más importantes que tener en cuenta a la hora de procurar el...

Es normal que te preocupes si tu bebé no eructa después de comer, pues se suele pensar que normal es que el aire salga por la boca en forma de eructos y no en forma de flatulencias. Aun así, no tiene nada de alarmante, ya que el sistema digestivo es el mismo y se extiende desde la boca hasta el ano....

Es comprensible que los padres se preocupen cuando un bebé come bien pero no aumenta de peso, o por lo menos no el que supere sus expectativas. Esta condición puede ser el resultado de múltiples factores, sin embargo, pocas veces esta situación es producto de una patología de gravedad.
En este artículo...

Cada día en la vida de los bebés hay un nuevo hallazgo y un nuevo aprendizaje que les permite evolucionar y desarrollarse. Poco a poco aprenden y desarrollan nuevas capacidades y destrezas con las que pueden ser más autónomos e independientes.
Uno de estos aspectos está relacionado con la posibilidad de...

Cuando el bebé cumple un año su esquema de alimentación cambia. En esta etapa de desarrollo y crecimiento, sus necesidades nutricionales se incrementan con el fin de dar respuesta a su gran demanda corporal. Así mismo, su estómago ya está preparado para digerir comidas más completas y frecuentes, por...

La dieta de los bebés se basa en leche materna durante los 6 primeros meses de vida y, aunque se van introduciendo alimentos poco a poco, a partir del sexto mes, continua con la leche como base alimenticia hasta llegar al año de vida. A partir de ese momento, el pequeño comienza a ingerir más alimentos...

Una vez que al bebé se le empieza a introducir la dieta complementaria, hay que tener en cuenta dos aspectos importantes: qué tipo de alimentos se van a incorporar y cómo. El método tradicional es introducir los primeros alimentos en puré, por medio de papillas de fruta o probando purés de verdura.
Aun...

La coliflor es una de las primeras verduras que se introducen en la alimentación complementaria del bebé. Siempre que se incorpore un alimento nuevo a la dieta del bebé, deberá observarse qué tal le sienta y cómo lo digiere. En el caso de la coliflor hay que tener especial cuidado, pues es algo flatulento.
Si...

La carne se puede introducir en la dieta del bebé a partir de los 6 o 7 meses. Es un alimento muy recomendable dentro de la dieta del menor, pues favorece su desarrollo y crecimiento. Hay que tener en cuenta la cantidad de ingesta que el bebé necesita al día para que la carne no resulte una cantidad...

El aguacate es un alimento nutritivo, con una suave textura y un rico sabor. Por estas razones, es recomendable ofrecerlo al bebé después de los 6 meses, cuando inicia su alimentación complementaria en la que se le introducen nuevos alimentos.
Este alimento es bien aceptado por el bebé, además de proveerle...

Cuando llega la edad de ir introduciendo la alimentación complementaria al bebé, comenzamos a pensar qué alimentos ofrecerles que aporten beneficios y, además, sean de fácil masticación y digestión. Entre estos alimentos se encuentra la gelatina.
La gelatina es un alimento reconocido por su aporte de colágeno...

Las frutas y verduras son fuente de energía, alimentos indispensables para llevar una dieta sana y equilibrada. A pesar de que, dentro de la introducción de alimentos en el bebé, las verduras ocupan el primer lugar, no se recomienda que se introduzcan todas hasta, al menos, pasado el primer año.
Este...

Por regla general, un bebé de 8 años ya ha probado bastantes alimentos como frutas, verduras o carnes. Independientemente a la técnica de alimentación que hayáis decidido emplear, una más tradicional basada en purés o una más alternativa como Baby Led Weaning, la introducción de los alimentos suele ser la misma,...

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bebé debe tomar, si las condiciones lo permiten, única y exclusivamente leche materna hasta el sexto mes de vida. A partir de ese momento, se podrá ir introduciendo una dieta complementaria, comenzando, normalmente, por frutas y verduras.
El desarrollo...

Todas las madres, especialmente las primerizas, se llenan de inquietudes en relación al cuidado del bebé. Una de las más comunes es cuando y cómo despertar al bebé para alimentarlo, sin que se afecte sus horas de sueño.
¿Es necesario despertar al bebé para comer por la noche? ¿Cuándo dejar de despertar...

Cuando el bebé comienza la alimentación complementaria, es común que rechace alguno de los nuevos alimentos, especialmente las verduras, ya sea por su sabor fuerte y diferente o por las texturas de muchas de ellas.
El problema radica en que los bebés necesitan nutrientes para su correcto desarrollo....

La alimentación complementaria en los bebés comienza entre los 5 y 6 meses. Es en este momento donde se incorporan progresivamente alimentos sólidos, aparte de la leche materna que el bebé ya consume, que aportan nutrientes y energía en esta etapa de desarrollo y crecimiento.
Uno de los alimentos primordiales...

La manzana es una de los primeros alimentos que se incorporan en la dieta del bebé. Es una fruta que por sus propiedades puede ser consumida por el bebé desde el momento de su ablactación. Así como con otros alimentos, la manzana tiene múltiples propiedades, sin embargo, es importante conocer la manera...

El pescado es un alimento rico en nutrientes necesarios para el fortalecimiento y crecimiento del bebé. Sin embargo, en esta etapa no todos los pescados son aptos para el consumo, por lo que se debe escoger principalmente pescados pequeños, magros y de suave textura que permitan la adaptación del niño,...

La inclusión de alimentos en la dieta del bebé debe ser progresiva y bajo tolerancia, esto, en busca de que su estómago se vaya adaptando a digerir alimentos procesados de manera correcta. La carne es un alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales necesarios para el desarrollo del bebé, los pediatras...

El empacho o indigestión estomacal se puede presentar en cualquier persona, en diferentes momentos, en cualquier lugar del mundo y a cualquier edad. Pero la realidad es que se observa con mayor frecuencia en los niños. La razón principal es porque generalmente ellos adoran comer y, cuando todavía se alimentan...

Con 8 meses de edad los bebés llevan aproximadamente 2 meses con la alimentación complementaria. Su alimento principal sigue siendo la leche, por lo que los alimentos que se le ofrezcan deben servir únicamente para que el bebé vaya conociendo los nuevos sabores y se puedan descartar alergias. De este...

Durante el embarazo la mujer debe pensar no solo en sus necesidades nutricionales, sino también en las de su bebé. Por esta razón, debe acumular cierta cantidad de elementos que incluyen proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales en sus tejidos, y en cantidades suficientes, para permitirle al...

Para los bebés, succionar es una función que realizan desde que están en la barriga de su madre, siendo un acto que realizan por reflejo o prácticamente por instinto. Se inicia entre las 18 y 22 semanas de gestación, pero es hacia la semana 32 que este movimiento está totalmente funcional.
Cuando los bebés succionan...

A los 7 meses de edad, casi la totalidad de los bebés han comenzado ya la alimentación complementaria y pueden comer la mayoría de los alimentos saludables que se consuman en el hogar. En este momento, la leche materna o la leche de fórmula sigue siendo su alimento principal, por lo que ninguna toma debe...

A los 9 meses de edad, la alimentación de los bebés puede ser muy semejante a la del resto de miembros de la familia, con algunas excepciones como los lácteos, la sal, el azúcar, los pescados grandes con alto contenido en mercurio, las verduras de hoja verde o alimentos superfluos que no necesitan.
Si...

La alimentación más natural para el bebé es la lactancia materna, pero a veces, por circunstancias personales o por decisión propia, se opta por alimentar a los bebés a través del biberón. Aunque parezca algo fácil a simple vista, es importante seguir ciertas recomendaciones para que la alimentación...

Con 4 meses de edad, los bebés empiezan a desarrollar muchísimo su sociabilidad, cada uno a un ritmo diferente y personal. Comienzan a llamar la atención de las personas de su alrededor para que jueguen con él y le hagan carantoñas que provoquen su risa.
En este momento, algunos y algunas pediatras consideran...

Las lentejas forman parte de las leguminosas y son uno de los alimentos vegetales con más contenido en hierro y antioxidantes. Son muy versátiles, por lo que nos dejan un montón de opciones en la cocina para poder preparar con ellas recetas muy sabrosas y diferentes.
A partir de los 6 meses de edad, aproximadamente,...

Después de alimentar a los bebés con leche materna o leche de fórmula exclusivamente, llega el momento de comenzar la alimentación complementaria, es decir, introducir nuevos alimentos a su dieta.
Una de las formas de hacerlo es a través de las papillas, donde los alimentos se presentan de forma totalmente...

La alimentación complementaria es el proceso mediante el cual los bebés comienzan a introducir en su dieta alimentos diferentes a la leche materna. Es uno de los primeros retos a los que se enfrentan los padres y madres, ya que en muchas ocasiones les produce preocupación e incertidumbre.
Existen varios métodos...

A partir de los 6 meses de edad, los bebés están preparados para comenzar la alimentación complementaria probando los diferentes alimentos que están presentes de forma habitual en su casa y descartando así alergias a los mismos.
No obstante, la leche materna o la leche de fórmula debe seguir siendo su...
Volver arriba