Bebés
456 artículos

Desde su creación, los muñecos Gusiluz se han convertido en un auténtico salvavidas para los más pequeños. Estos muñecos han velado por los sueños de los bebés, ayudándoles a dormir mejor, trabajar su asertividad y afectividad, otorgándoles más confianza y seguridad y alejando sus miedos a la hora de...

Los bebés comienzan a desarrollar la habilidad del lenguaje a los 2 años, sin embargo, este hecho no es una ciencia exacta y hay niños y niñas que se anticipan, frente a otros que lo hacen más tarde. Aun así, existen una serie de indicadores que pueden estar avisando de que hay alguna dificultad de comunicación.
Ante...

Una preocupaciones más frecuentes que tienen las madres y padres sobre un bebé recién nacido tiene que ver con el cuidado de su cabeza. Esto se debe a que su cuerpo y cabeza son pequeños y parecen muy frágiles y con la necesidad de un tratamiento y cuidado especiales. En este sentido, el cráneo de un...

La introducción de nuevos alimentos suele resultar un tema algo inquietante para los padres, ya que muchas veces dudamos sobre cuáles son las frutas consideradas seguras para su edad, teniendo en cuenta su composición química y características físicas. En este caso, a pesar de que los arándanos son una...

A partir de los 6 meses de edad comienza la ablactación del bebé, la etapa donde se le agregan nuevos alimentos a su dieta progresivamente complementarios a la leche materna. En este momento es donde comienzan a surgir dudas relacionadas con los alimentos que hay que escoger y las formas de ofrecerlos para que el...

A medida que los bebés crecen los padres se dan cuenta de que cada vez son más independientes y de que el tiempo pasa muy rápido. Pasarán de necesitar ayuda para todo a ser capaces de girar la cabeza de un lado a otro, sostener objetos con las manos, buscar sonidos, parlotear, reír fuerte y hacer volteretas,...

Los primeros meses de vida de un bebé son determinantes para su desarrollo. Durante este tiempo, lo más natural es que vaya aprendiendo nuevas habilidades y movimientos que indican que su desarrollo motor va por buen camino.
Hasta el primer año van surgiendo retos que lo impulsarán a sentarse, gatear...

El gateo es uno de los hitos del desarrollo psicomotriz. Este desplazamiento podemos comenzarlo a observar a partir de que el bebé logra sentarse por sí solo, entre los 7 y los 12 meses, y sirve como entrenamiento para su próxima hazaña: dar sus primeros pasos. A través de este movimiento corporal, el bebé...

Para cuidar a tu bebé si se le nota mucho la columna, es importante contar con un buen colchón para que el bebé duerma, realizar controles periódicos con un médico especialista, sostén al bebé correctamente y enséñale a adoptar una buena postura desde temprana edad. Los bebés, los niños y los adolescentes tienen...

El enrojecimiento de la piel de la cara puede deberse a un rechazo del cuerpo a algún alimento o agentes externos que puedan desencadenar alergias más graves, por lo que es importante tomar precauciones si tu bebé tiene la cara muy roja.
Ante estos episodios, es conveniente que observes el producto que utilizas...

Una de las situaciones más alarmantes para los padres es cuando el bebé deja de respirar, pierde el conocimiento o convulsiona. Estas 3 condiciones pueden generarse cuando el niño o la niña sufre un espasmo de sollozo, un fenómeno desencadenado por emociones intensas que afecta a 5 de cada 100 niños sanos y...

Una de las cosas que más se preguntan los futuros padres es cómo será su bebé, qué características físicas tendrá, a quién se parecerá, cuál será su color de ojos, qué tipo de cabello tendrá o su tono de piel, entre otras muchas cuestiones.
En este sentido, el color de la piel es un factor muy variable...

Los peluches Gusyluz son los compañeros perfectos para tu bebé. Gracias a su luz incorporada, ayudan a dormir a los más pequeños y actúan como quitamiedos cuando empiezan a dormir solos. Este peluche clásico se ha ido reinventando y renovando para adaptarse a los nuevos tiempos, con nuevas funcionalidades...

Se acerca la Navidad y llega el momento de decidir qué podemos regalar a los más pequeños de la casa. Pero ¿cuáles son los juguetes más recomendados para cada edad? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de decantarnos por uno u otro juguete?
Sabemos que los juegos son fundamentales durante la infancia, no...

Se conoce como dentición a la salida de los primeros dientes del bebé, un proceso que comienza entre los 6 y los 12 meses y suele durar hasta aproximadamente los 3 años. Este proceso fisiológico generalmente viene acompañado de una serie de síntomas bastante molestos para el bebé, como inflamación, dolor...

Como madres, uno de los temas a los que más prestamos atención es si nuestro bebé evoluciona según lo esperado. Por esta razón, solemos estar muy pendientes de cuánto peso gana mensualmente y asociarlo con su alimentación. Este tema cobra aún más relevancia hacia los 8 y 9 meses de edad, ya que en esta...

Cuando notas que a tu hijo le pican los ojos y se los frota con frecuencia, puede que en principio lo asocies con que tiene sueño y ha llegado el momento de dormir. Sin embargo, existen señales bien marcadas que indican esto pueda tratarse de un problema real y no solo sea agotamiento físico, tienen sueño...

En una sociedad en la que cada vez es más difícil y más costoso elaborar una cesta de la compra con productos frescos, naturales, saludables y no procesados, una de las mayores preocupaciones de los padres y madres en la actualidad es la de si sus hijos e hijas se están alimentando correctamente.
Desde...

El embarazo puede ser una etapa muy bonita y cargada de ilusión para los padres de la criatura. No obstante, en algunas ocasiones esta alegría se puede ver truncada por la pérdida del bebé al sufrir un aborto espontáneo. Tras pasar por esta situación tan dolorosa y difícil de asimilar, a veces los padres...

Un bebé de siete meses ya es más independiente y se mueve con mayor seguridad porque está en pleno desarrollo físico, emocional y cognitivo. Además, esta es una etapa en la que el niño o niña ya ha descubierto cómo levantarse sobre sus manos y rodillas para gatear con mayor firmeza. Por lo tanto, esta...

Es común observar que durante los primeros meses de vida los bebés desarrollan algunas afecciones debido a la inmadurez de sus tejidos corporales. Una de ellas es la disquecia del lactante, un trastorno fisiológico digestivo que aparece cuando el bebé intenta evacuar, pero no relaja el esfínter anal, lo que...

Los bebés con 2 meses de vida hacen progresos increíbles cada día que pasa. Empiezan a estar muy espabilados, comienzan a esbozar sus primeras sonrisas sociales de forma bastante frecuente, se sienten atraídos por aquellos objetos que emiten ruido, a los que siguen con la mirada. Además, sus músculos cada...

Hay momentos de la rutina diaria en los que es necesario dejar a los bebés solos por segundos. A veces, en estos instantes, todo va bien hasta que comienzas a notar que no se deja cargar por nadie más de la familia y que tampoco quiere separarse de ti ni un solo momento.
Este panorama representa un verdadero...

Es normal que te preocupes si tu bebé no eructa después de comer, pues se suele pensar que normal es que el aire salga por la boca en forma de eructos y no en forma de flatulencias. Aun así, no tiene nada de alarmante, ya que el sistema digestivo es el mismo y se extiende desde la boca hasta el ano....

Durante la etapa final del embarazo, es normal que la futura madre tenga muchas dudas y miedos causados por la incertidumbre de no saber lo que ocurrirá en el parto y después del nacimiento de su hijo/a. En este periodo de tiempo también surgen preguntas relacionadas con el momentos del encajamiento,...

A partir de la semana 33 o 34 de embarazo y hasta el momento del parto, el bebé comienza a encajarse, es decir, a colocarse lentamente en la pelvis de la madre, preparándose para su expulsión o salida del canal vaginal.
En condiciones normales, la cabeza es el primer órgano en colocarse en la pelvis...

A los bebés que viven en zonas geográficas donde hace mucho calor les pueden aparecer pequeñas ampollas en la piel que son molestas para ellos y preocupantes para los padres. Esta condición se conoce por los diversos nombres como sarpullido, miliaria o erupción.
Aparecen de forma repentina y desaparecen...

El desarrollo psicomotriz de nuestro bebé es un tema al que solemos prestarle especial atención. Esto sucede porque, sin querer, tendemos a comparar su evolución con la de otros niños de su edad. Debemos recalcar que cada bebé evoluciona a su propio ritmo y es normal que se tomen su tiempo para aprender...

Durante los primeros meses, los bebés pueden presentar diferentes manifestaciones físicas que preocupan a los padres al no saber si son normales en esta etapa o responden a síntomas de una enfermedad. Una de estas manifestaciones es el sudor frío.
Solemos asociar el sudor frío en bebés con fiebre o malestar,...

La duración ideal de la siesta de un bebé puede variar según su edad. En los recién nacidos las siestas suelen durar entre 30 minutos y 2 horas, en bebés a partir de 3 meses de 1 a 3 horas, y en bebés de 6 a 12 meses de 1 a 2 horas. Cuando los infantes realizan siestas diurnas se muestran más felices y con...

A partir de los seis meses, es probable que el bebé comience a sostenerse de pie con la ayuda de sillas, barandas de cunas o muebles. Más adelante lo hará por sí mismo y si te preguntas cómo estimularlo para que dé sus primeros pasos, aquí encontrarás las respuestas.
Debes comenzar por no exigirte demasiado...

Es comprensible que los padres se preocupen cuando un bebé come bien pero no aumenta de peso, o por lo menos no el que supere sus expectativas. Esta condición puede ser el resultado de múltiples factores, sin embargo, pocas veces esta situación es producto de una patología de gravedad.
En este artículo...

A la hora de conseguir que un bebé crezca y se desarrolle de manera correcta, es necesario que descanse y duerma lo necesario durante el día y la noche. Esto promueve su bienestar y su salud, pero algunos bebés tienen problemas para conciliar el sueño y otros para dormir profundamente. Una de las maneras...

Entre el dos y el tres por ciento de los bebés pueden padecer alteraciones del tono muscular como la hipotonía, una condición que puede ser temporal o crónica, y cuya evolución dependerá de la causa. La hipotonía puede afectar los músculos de las piernas, provocando una disminución en su fuerza y alterando...

Durante los primeros meses de vida de un bebé, cualquier manifestación de queja, llorisqueo o ruidos enciende las alarmas, pues hace pensar que no se siente bien, que tiene hambre o que está incomodo, aun más, si esto lo hace mientras duerme. Este suele ser un síntoma bastante habitual de los bebés,...

Si tienes algún bebé dentro de tu núcleo familiar, es posible que ya hayas escuchado hablar del mal de ojo. Se trata de una de las creencias populares más extendidas, en la que se afirma que las personas pueden causar un maleficio a otra por medio de la energía negativa que se transmite a través de la...

En ocasiones, entender las manifestaciones y actitudes de nuestro bebé suele ser bastante complicado y aún mas tratar de corregirlas. Una manifestación que causa gran preocupación en los padres es cuando los bebés se tiran hacia atrás en señal de enfado o frustración. Es un síntoma muy habitual que suelen hacer...

Cuando el bebé cumple los 8 meses de vida ya ha logrado una gran evolución en su desarrollo con respecto a su nacimiento. En este momento inicia la famosa crisis de los 8 meses, en la que el bebé rechaza cualquier rostro que le resulte desconocido e incluso rechaza cualquier figura que no sea su madre. Es...

La tos seca es un trastorno bastante frecuente durante la infancia. Se produce como reflejo para proteger las vías respiratorias. Aunque muchas veces no reviste gravedad, lo cierto es que resulta molesta, sobre todo si se convierte en persistente, ya que puede mantenerse durante semanas.
En este artículo...

Una de las manifestaciones digestivas más molestas en el bebé es el vómito. Este síntoma puede ser frecuente en el bebé a lo largo del primer año de vida, debido a que su sistema gastrointestinal aun se encuentra en periodo de maduración.
Ahora bien, si mi bebé vomita, ¿le puedo volver a dar de comer?...

Cuando el bebé cumple un año su esquema de alimentación cambia. En esta etapa de desarrollo y crecimiento, sus necesidades nutricionales se incrementan con el fin de dar respuesta a su gran demanda corporal. Así mismo, su estómago ya está preparado para digerir comidas más completas y frecuentes, por...

La diarrea en bebés es bastante habitual y no por esto deja de ser peligrosa. Los bebés tienen una menor capacidad inmunológica, lo que hace que sean más susceptibles al ataque de microorganismos como bacterias y parásitos, además de una inmadurez digestiva, por lo que pueden desarrollar afecciones como...

Cuando el bebé alcanza los 2 meses, ha experimentado una gran evolución. Su rostro ha cambiado respecto al nacimiento, va adquiriendo un mayor tono muscular y se muestra más receptivo a los estímulos del entorno. Todavía no fija bien la visión, sin embargo, le llaman la atención los rostros humanos y los...

“Érase una vez…”. Cuando escuchamos esta frase nuestra memoria viaja en el tiempo hasta llegar a nuestra infancia, donde mamá, papá, tíos, abuelos o hermanos nos contaban historias fascinantes que permitían hacer volar nuestra imaginación. Y es que leer cuentos a niños y niñas, más allá de despertar su interés,...

La dieta de los bebés se basa en leche materna durante los 6 primeros meses de vida y, aunque se van introduciendo alimentos poco a poco, a partir del sexto mes, continua con la leche como base alimenticia hasta llegar al año de vida. A partir de ese momento, el pequeño comienza a ingerir más alimentos...

En los primeros meses de vida, es común que los bebés desarrollen alteraciones en la piel, debido a la hipersensibilidad y adaptación de este órgano al nuevo ambiente extrauterino. Por ello, se puede presentar afecciones, como erupciones y descamaciones en la piel del bebé, que suelen ser benignas y transitorias....

La coliflor es una de las primeras verduras que se introducen en la alimentación complementaria del bebé. Siempre que se incorpore un alimento nuevo a la dieta del bebé, deberá observarse qué tal le sienta y cómo lo digiere. En el caso de la coliflor hay que tener especial cuidado, pues es algo flatulento.
Si...

Hasta no hace mucho tiempo, el peso y talla de un bebé estaba muy condicionado a lo que marcaba el percentil, una medida que valora el crecimiento del niño o la niña en cuanto a estatura y peso, comparándolo con otros menores de su misma edad.
Poco a poco, esta medida ha ido perdiendo algo de relevancia,...

La televisión sigue siendo el medio de comunicación más consumido en los hogares, a pesar de que en los últimos años las cifras de adolescentes que ven la televisión ha descendido. El motivo no se debe a que disfruten más con la lectura o con las actividades de tiempo libre, sino que han mostrado un mayor...

El enanismo se refiere a las personas con baja estatura, alcanzando a medir 1.30 metros cuando son adultos. El factor hereditario puede influir, sobre todo cuando ambos padres son de estatura baja, aunque no es determinante. Además, también puede ocurrir cuando ambos progenitores tienen una estatura promedio.
Los...