Bebés
(272)
El cordón umbilical, que sale a través del abdomen del feto y termina en la placenta, es una estructura que durante la gestación permite que lleguen al feto los nutrientes y el oxígeno que necesita para su desarrollo, y también es un medio que le sirve para eliminar sus propios desechos, además de otras...
Los seres humanos nos comunicamos entre nosotros gracias al lenguaje, ya sea verbal, escrito o por medio de gestos. La palabra se establece más tarde que el lenguaje no verbal y requiere un aprendizaje previo por parte de los infantes. Algunos conseguirán aprenderlo antes y otros más tarde, dependiendo...
“No cojas mucho al bebé porque se acostumbra a los brazos”, “tiene que dormir en su cuna”, etc. Son frases que cualquier madre reciente suele escuchar a personas de su entorno. Sigas o no sigas estos consejos, seguramente te des cuenta de que el bebé solo quiere estar en brazos, llora si le dejas en la...
Muchos de los accidentes infantiles, ya se produzcan dentro o fuera del hogar, requieren asistencia médica. Estos representan la primera causa de muerte en Europa en niños menores de 3 años, y un gran número de ellos se pueden evitar si previamente ponemos medidas de seguridad.
Dentro de los accidentes...
¿A qué edad gatea un bebé? El gateo suele ser la primera forma de desplazamiento que realizan los bebés por sí mismos entre los 6 y los 10 meses de edad. Es un hito del desarrollo psicomotriz que no todos los niños realizan, ya que aprenden antes a andar o usan otras técnicas para moverse (arrastrarse, rodar…)....
El arroz es un cereal natural, de fácil digestión, que aporta múltiples beneficios a nuestro organismo. Popularmente es conocido por sus propiedades para cortar la molesta diarrea pero, ¿funciona igual para los bebés? ¿Es bueno darles agua de arroz? Esto dependerá, principalmente, de la edad que tenga nuestro...
Más tarde o más temprano, sin excepciones, todos los bebés vomitan. De igual forma que los adultos, los bebés pueden devolver por diferentes razones, pero ellos son aún más propensos que nosotros debido a la propia inmadurez de su aparato digestivo y de su sistema inmunológico. Seguramente, a los padres...
En los hogares de nuestra sociedad, lo más frecuente es poner a dormir a los bebés desde que son recién nacidos en una cuna dentro del mismo cuarto que los padres, hasta que se decide cambiarlo a su propia habitación cuando ya es un poco más mayor y está preparado para ello. Pero que se quede dormido...
Los expertos coinciden en que la leche de la madre es el mejor alimento para el bebé, ya que además de alimentarlo, ofrece una protección inmunológica frente a las posibles infecciones, gracias a los anticuerpos que pasan desde la madre al recién nacido a través de su ingesta.
Si el bebé ha estado tomando pecho...
El vómito se produce cuando se expulsa con fuerza y de manera brusca lo que contiene el estómago o el principio del intestino delgado. Se trata de un síntoma muy habitual durante la niñez y que ocasiona muchas consultas con el pediatra, ya que él será quien determine la causa de estos vómitos que tanto...
Desde el momento del nacimiento, la piel del recién nacido destaca por su extrema suavidad. Cada vez que acariciamos la carita del bebé podemos pensar que no existe nada más suave y terso. Pero a veces, esto no es así: la piel en esta edad es muy delicada y puede que cualquier día nos encontremos unos indeseados...
Últimamente, la sociedad se encuentra muy concienciada con todo aquello relacionado con el medio ambiente y con la alimentación sana. Es muy habitual ver en cualquier supermercado productos ecológicos y libres de azúcares o edulcorantes que están sustituyendo a productos procesados. La avena, por ejemplo,...
Es habitual encontrarse en la consulta de pediatría con niños y niñas que presentan un ojo rojo e irritado y detrás de ellos unos padres o madres preocupados. Esto se debe a un enrojecimiento de una de las partes que forman el ojo (conjuntiva o esclerótica), generalmente, a consecuencia de alguna inflamación...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como lactantes a los niños y niñas menores de 24 meses de edad que se alimentan exclusivamente de leche o que esta tiene una presencia importante en su dieta diaria. Aquellos con edades comprendidas entre los 28 días y los 12 meses son “lactantes menores”...
Si prestamos un poco de atención, existen algunas señales que nos pueden dar pistas en el caso de que haya un problema de salud en el bebé. uno de esos indicadores es la orina. Si a la hora de cambiar el pañal al niño notamos cualquier alteración que tenga que ver con la orina, ya sea porque haya aumentado...
Debido a la inexperiencia, es lógico que muchos padres primerizos tengan miedos y muchas dudas si se encuentran ante una situación nueva con su bebé, ya que no están seguros si lo que está ocurriendo es algo normal o no. Una de esas situaciones es la primera vez que vemos a nuestro bebé realizar movimientos...
Los bebés van evolucionando cada día y los papás, sobre todo los novatos, estamos muy atentos a cada uno de sus cambios y logros. Que tenga un determinado comportamiento puede que nos haga dudar si se está desarrollando dentro de la normalidad o no. Por ejemplo si observamos que mantiene durante mucho...
Con la llegada del frío y los cambios bruscos de temperatura nadie está a salvo de cogerse un buen resfriado, y mucho menos los bebés, que son más vulnerables inmunológicamente. Se estima que un bebé puede padecer hasta 5 o 6 resfriados al año, por ello los catarros suelen ser el motivo más frecuente de...
Hay ocasiones en las que, por alguna razón, la llegada del bebé se adelanta antes de que se haya completado el embarazo totalmente (en general tiene 40 semanas de duración).
Se trata de bebés prematuros cuando nacen antes de la semana 37 de gestación, y al haber estado menos tiempo desarrollándose dentro...
Pocas cosas en este mundo dan tanta paz y ternura como ver a tu bebé dormir. Pero cuando llega la noche y los padres también tienen que descansar, ¿de qué manera se puede mantener la seguridad del bebé mientras está dormido? ¿Cuál es la postura más recomendada por los pediatras?
En este artículo de paraBebés...
Un bebé recién nacido no viene con un manual de instrucciones bajo el brazo, y saber lo que le ocurre cuando está llorando puede suponer un gran reto para los padres, sobre todo si se trata de papás primerizos. Una de las razones por las que puede llorar el pequeño es por el molesto estreñimiento, una...
Al igual que los adultos, es normal que los bebés también tengan gases, que son acumulaciones de aire en nuestro tracto digestivo. Como bien sabemos, estos se eliminan a través de la boca en forma de eructo o a través del ano, pero hay bebés a los que les cuesta deshacerse de ellos más que a otros, produciéndoles...
La leche materna es el mejor alimento y el más natural que hay para los bebés. Hoy en día, prácticamente todas las madres que dan el pecho a su hijo o hija, han tenido que recurrir a sacarse leche para usarla en determinados momentos. Bien sea al principio para complementar las tomas en biberón, para...
La manzanilla, conocida también como camomila, es una hierba de la que se pueden hacer infusiones. Cuenta con un agradable sabor y con efectos calmantes. A la mayoría de las personas, en nuestra niñez nuestras madres y abuelas nos daban infusiones de manzanilla cuando nos dolía la barriga y en la actualidad...
Nos encanta ver como nuestros bebés van evolucionando y desarrollándose con el paso de los días, y un momento especial para recordar es sin duda el día que le sale su primer dientecillo. ¡Tu bebé ya no es tan bebé!
Los dientes son estructuras óseas que empiezan a formase antes del nacimiento, desde...
Llega el momento de comenzar la alimentación complementaria (AC) de nuestro bebé y empiezan a surgirnos un montón de dudas: "¿cuántas veces hay que darle de comer?", "¿qué cantidad preparamos?", "¿qué alimentos puede tomar?", "¿es necesario empezar por papillas y purés?"... En la revisión de los seis...
¿Cuántas veces te han dicho que se te cae la baba con tu bebé? Y seguro que tienen toda la razón, pero en sentido metafórico. Los que babean de verdad son los bebés, llega una época en la que a los pobrecitos se les cae casi todo el tiempo la baba, bien porque tienen un exceso de producción de saliva...
Los bebés pasan 9 meses en el interior de la barriga de mamá rodeados por el líquido amniótico que les amortigua cualquier ruido del exterior y les protege frente a posibles golpes. Allí dentro adoptan la conocida “postura fetal” donde sus piernas y sus brazos están totalmente recogidos y cobijados por...
Los recién nacidos expresan sus necesidades a través del llanto, puesto que es la única vía de comunicación que conocen para “decirnos” que quieren algo. Pero a veces, este llanto se vuelve inconsolable y se convierte en una rutina que se repite a la misma hora un día tras otro. No hay forma de calmarles...
El agua es indispensable para la vida. ¿Cuántas veces habremos oído lo importante que es tomarla en cantidad suficiente? Los adultos tenemos muy presente los beneficios de beber 2 litros de agua diarios, así como la importancia de mantenernos hidratados, sobre todo en verano o cuando realizamos algún...
Si pensamos en un bebé tomando biberón, es muy probable que lo primero que nos venga a la mente sea lactancia con leche de fórmula. Pero lo cierto es que muchas veces es necesario también con la leche materna, ya sea porque la madre se incorpora a trabajar o porque exista algún problema con el agarre...
La utilización del chupete acarrea una serie de ventajas sobre los bebés: les tranquiliza cuando están inquietos, ayuda a conciliar el sueño, permite poco a poco ir espaciando las tomas, tiene un efecto analgésico y placentero y además, según la Asociación Española de Pediatría, disminuye el riesgo de...
Los chupetes son un complemento que usan prácticamente todos los bebés desde el primer momento, ya que así queda satisfecho un reflejo innato con el que nacen, que es el reflejo de succión. En este caso, cubren la necesidad de succión no nutritiva ya que el chupete normal no les aporta ningún tipo de...
Si nos paramos a observar a los niños por la calle, el chupete es un complemento que podemos ver con mucha facilidad en la boca de los bebés. Su uso está muy extendido en casi todas las familias que tienen niños pequeños. De hecho, es una de las cosas que más ilusión hace comprar a los futuros papás,...
El chupete es un objeto que se pasa mucho tiempo en la boca del niño, por lo que debemos seguir una serie de medidas higiénicas y de limpieza necesarias para asegurar el bienestar de los bebés. Una de esas medidas es la esterilización. Al esterilizar un chupete lo estamos desinfectando, es decir, destruyendo...
Los padres, sobre todo primerizos, están pendientes de cada cambio que se produce en el cuerpo del bebé recién nacido. La salud de los hijos es un tema muy importante y muchas veces los progenitores desconocen las diversas patologías o alteraciones que son muy comunes en los bebés. Es algo que puede...
La apariencia física que tienen los bebés es diferente a la de los niños algo más mayores. Los bebés están menos estilizados y tienen unas características un tanto peculiares: la cabeza más grande en relación al cuerpo, las piernas rechonchas con forma curvada y la barriguita prominente. A medida que van creciendo,...
Tu bebé ha nacido y por fin os dan el alta en el hospital. Hasta aquí todo era muy fácil ya que cualquier duda era resuelta por las enfermeras o pediatras inmediatamente, pero en el momento que llegas a casa, empiezan las dudas. ¿Qué hago ahora con el bebé? ¿Puede salir a la calle? ¿Le puede dar el sol...
Una de las cosas que más ilusión hace a los futuros papás, es comprar la ropa que podrán a su bebé cuando nazca. Bodis, polainas, peleles, patucos… En las tiendas hay un sinfín de atuendos y complementos de diferentes materiales, estampados, formas y colores que crean un mar de dudas a la hora de elegir la...
Cuando llega la época de frío, siempre va acompañada de mocos. De ahí viene que a los niños se les llame “mocosos”. No podemos evitar que nuestros hijos los tengan, pero tratándose de bebés nos suele preocupar más porque aún son tan pequeños que no son capaces de sonarse la nariz, con lo cual se van acumulando...
Volver arriba