Salud del bebé
(168)
Nuevo
Nuevo
Si tu bebé tiembla como si tuviera frío es posible que sea una respuesta normal a una sensación de frío o un reflejo involuntario. Sin embargo, si esto ocurre con frecuencia es importante que lo consultes con su pediatra para descartar posibles problemas médicos. Siempre busca el consejo de un profesional...

Nuevo
Nuevo
Existen conductas del bebé que tienden a ser algo extrañas y que pueden causar preocupación en los padres, aunque se consideren normales en los primeros meses de vida. Una de ellas es que el bebé tiemble al sentirse emocionado. La razón principal por la que esta acción suele generarse, es porque el...

Los recién nacidos tienen características propias que responden a la inmadurez de sus tejidos. Una de ellas es el color de sus uñas, que puede tornarse algo azulado o morado luego de su nacimiento. Esto es un síntoma normal que desaparece con el pasar de los días. Sin embargo, no en todos los casos este...

Es frecuente que en los bebés y niños pequeños se presenten problemas relacionados con la digestión y absorción de los alimentos, especialmente de los carbohidratos. Principalmente, esto puede ser el resultado de un problema congénito, o bien deberse a un daño de la mucosa del intestino delgado. Debido...

La regularidad de las deposiciones en los bebés puede variar según su edad, alimentación y otros factores, pero es esencial estar atento/a a ciertos signos y conocer cuándo es apropiado buscar atención médica para asegurarte de que tu pequeño esté sano y feliz.
En este sentido, es normal que surjan...

Los bebés pueden sufrir de mal olor en la boca, al igual que los adultos. De hecho, el mal olor en la boca es un problema bastante frecuente que puede aparecer desde los primeros meses de vida por causas con muy variadas. Esto suele ser algo temporal en esta etapa y una consecuencia de la poca producción...

Los cólicos nocturnos pueden ser una experiencia desafiante tanto para tu bebé como para ti. Sin duda, ver a tu pequeño llorar inconsolablemente durante horas por la noche puede ser angustiante. Aunque estos cólicos nocturnos pueden ser una fase incómoda, es importante tener en cuenta que son comunes en...

Es natural que mientras los bebés perfeccionan la habilidad de caminar se tambaleen, caminen con las piernas abiertas, den pasos cortos o muy largos e incluso anden de puntillas. En este último caso, caminar de puntillas es un hábito común en bebés que a veces puede llegar a preocupar a los padres. Sin...

En los primeros meses de vida la consistencia de las heces del bebé cambia con frecuencia. Lo normal es que tenga varias evacuaciones aguadas o pastosas durante el día, sin embargo, en algunas ocasiones estas deposiciones son duras y poco frecuentes. Esto va a depender de muchos factores, aunque es normal...

El anís estrellado es un remedio popular que se usa con frecuencia para tratar los episodios de cólico infantil, un síntoma que experimentan la mayoría de los bebés en los primeros cuatro meses de vida, y se acompaña de un llanto insoportable que no cesa.
Las causas de esta condición son muy variadas,...

Una de las recomendaciones que dan los pediatras antes de salir del hospital es que el bebé duerma boca arriba. Sin embargo, a pesar de que esta posición previene accidentes y mejora la oxigenación del bebé, en ocasiones puede resultar algo incómoda. Por esta razón, es normal que busque ponerse de lado...

Los chupetes, así como otros objetos de uso diario de los bebés, requieren ciertos cuidados para que puedan ser verdaderamente útiles y seguros en los bebés. Uno de estos cuidados es cambiarlos regularmente para irlos adecuando al tamaño de la boca del bebé. A partir de los 6 meses podemos notar un crecimiento...

El Antiflu-des pediátrico es un medicamento utilizado para aliviar los síntomas de la gripe y el resfriado común en bebés, por lo que se puede usar si se cuenta con supervisión y recomendación médica. Es frecuente que los niños presenten resfriados. La mayoría no provocan complicaciones graves, pero pueden...

Las nebulizaciones son un tratamiento médico muy común en pediatría que se utiliza para aliviar y tratar los síntomas respiratorios en bebés y niños de todas las edades. Existe cierta controversia entre los padres y familias sobre su uso. Por ello, en las familias es frecuente cuestionarse la efectividad...

Algunos estudios sugieren que la leche materna puede tener propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, sin embargo, no hay evidencia científica suficiente para afirmar que la leche materna sea un tratamiento efectivo para la conjuntivitis en bebés. La conjuntivitis en los recién nacidos se caracteriza por...

Si tu bebé respira por la boca ocasionalmente no tienes de qué preocuparte. Puede ser problemático cuando se vuelve una costumbre, pues la respiración bucal no es tan eficiente como la nasal. Una costumbre que parece ser inofensiva, pero a la que debemos prestarle atención, es si el bebé duerme con la boca abierta.
Aunque...

Los escalofríos en bebés pueden estar relacionados con enfermedades genéticas, problemas durante el parto, enfermedades del metabolismo, o debido a golpes o lesiones en la cabeza. Lo cierto es que, des del nacimiento del bebé, a los padres les encanta observar sus gestos y movimientos para saber cómo se siente...

Es habitual ver que los bebés tengan ojos bizcos, especialmente los recién nacidos. El estrabismo es una afección ocular que ocasiona que los ojos del bebé apunten a direcciones diferentes debido a la dificultad que tienen en los primeros meses para enfocar los dos ojos en la misma dirección. A pesar...

Desde el momento de su nacimiento, es normal pasarnos muchas horas contemplando el rostro de nuestro bebé, fijándonos en detalle en cada una de sus expresiones y reacciones. En esta etapa, una de las cuestiones que causa cierta inquietud en las madres y padres está relacionada con el momento en el que...

Para cuidar a tu bebé si se le nota mucho la columna, es importante contar con un buen colchón para que el bebé duerma, realizar controles periódicos con un médico especialista, sostén al bebé correctamente y enséñale a adoptar una buena postura desde temprana edad. Los bebés, los niños y los adolescentes tienen...

Una de las situaciones más alarmantes para los padres es cuando el bebé deja de respirar, pierde el conocimiento o convulsiona. Estas 3 condiciones pueden generarse cuando el niño o la niña sufre un espasmo de sollozo, un fenómeno desencadenado por emociones intensas que afecta a 5 de cada 100 niños sanos y...

El asma es una enfermedad que afecta las vías respiratorias. Concretamente, provoca que se inflamen y estrechen, por lo que el transporte de aire hacia y desde los pulmones se ve comprometido. El asma es una enfermedad que puede presentar síntomas característicos tales como, tos, dificultad para respirar,...

Cuando nacen los bebés, los padres revisan cuidadosamente cada detalle de su cuerpo con la finalidad de asegurase que todo marcha bien. Existe una condición en la cual se observan manchas rojas en la frente, los ojos y/o el cuello, que produce inseguridad y muchas interrogantes en los progenitores.
Es...

Si tu bebé ha estado perdiendo pelo últimamente, ¡no te preocupes! Es normal que ocurra, ya que en los primeros meses de vida la cantidad de cabello con el que nace no es definitiva y, probablemente, tanto el color como la apariencia cambien en los siguientes meses.
Es importante saber que el pelo de...

Se conoce como dentición a la salida de los primeros dientes del bebé, un proceso que comienza entre los 6 y los 12 meses y suele durar hasta aproximadamente los 3 años. Este proceso fisiológico generalmente viene acompañado de una serie de síntomas bastante molestos para el bebé, como inflamación, dolor...

Es común observar que durante los primeros meses de vida los bebés desarrollan algunas afecciones debido a la inmadurez de sus tejidos corporales. Una de ellas es la disquecia del lactante, un trastorno fisiológico digestivo que aparece cuando el bebé intenta evacuar, pero no relaja el esfínter anal, lo que...

Los espasmos en bebés suelen ser intermitentes y aparecer de repente sin ningún motivo aparente. Además, debido a su corta duración, de tan solo unos segundos, en la mayoría de casos no son fáciles de apreciar. Los progenitores y cuidadores de bebé deberán que estar alertas ante estos episodios, ya...

La exposición al sol y las altas temperaturas ambientales que se producen durante verano pueden traer consecuencias indeseadas, sobre todo para los bebés. Entre los problemas que pueden ocasionarse en verano encontramos los golpes de calor, una condición grave que consiste en el aumento excesivo de la temperatura...

A los bebés que viven en zonas geográficas donde hace mucho calor les pueden aparecer pequeñas ampollas en la piel que son molestas para ellos y preocupantes para los padres. Esta condición se conoce por los diversos nombres como sarpullido, miliaria o erupción.
Aparecen de forma repentina y desaparecen...

Durante los primeros meses, los bebés pueden presentar diferentes manifestaciones físicas que preocupan a los padres al no saber si son normales en esta etapa o responden a síntomas de una enfermedad. Una de estas manifestaciones es el sudor frío.
Solemos asociar el sudor frío en bebés con fiebre o malestar,...

Las heces son el producto final de los alimentos que consumimos y que no se han absorbido después de la digestión, por lo tanto, deben ser eliminadas del cuerpo. Su color está estrechamente relacionado con lo que consumimos o con la velocidad del tránsito intestinal.
Las deposiciones líquidas y frecuentes en...

Cuando el bebé no quiere comer, llora sin razón aparente, produce mucha saliva, está irritable, no descansa plácidamente y su boca está enrojecida e inflamada, lo más probable es que tenga alguna molestia en la zona como llagas o aftas.
Las llagas son unaspequeñas vesículas, muy comunes en los menores, que...

Existen lesiones bucales inofensivas que pueden padecer el 85% de los bebés en los primeros meses de vida. Una de ellas son los nódulos de Bohn, unos quistes blancos de queratina que aparecen generalmente alrededor del paladar o sobre la lengua del bebé y que se asemejan a unos granos de arroz.
Si te interesa...

Los bebés tienen formas particulares para avisar de que tienen hambre, frío, dolor, algo les incomoda o se sienten solos. Generalmente, cuando están irritables no es tan sencillo identificar qué les está pasando y es normal que esta situación preocupe a los padres.
Existen diferencias para aprender a...

La tos seca es un trastorno bastante frecuente durante la infancia. Se produce como reflejo para proteger las vías respiratorias. Aunque muchas veces no reviste gravedad, lo cierto es que resulta molesta, sobre todo si se convierte en persistente, ya que puede mantenerse durante semanas.
En este artículo...

Una de las manifestaciones digestivas más molestas en el bebé es el vómito. Este síntoma puede ser frecuente en el bebé a lo largo del primer año de vida, debido a que su sistema gastrointestinal aun se encuentra en periodo de maduración.
Ahora bien, si mi bebé vomita, ¿le puedo volver a dar de comer?...

La tortícolis en bebés es un signo bastante habitual en las consultas pediátricas en el que el cuello se observa anormalmente torcido. Esta no es una enfermedad como tal, sino una manifestación clínica de otra condición de salud que se esté presentando.
En los recién nacidos y bebés la tortícolis es...

Existen enfermedades que pueden aparecer desde el que bebé está dentro del vientre materno, cuyas causas son variadas y en ocasiones desconocidas. Una de ellas es la conocida como hidropesía fetal, afección que afecta a 1 de cada 1500 embarazos y que se caracteriza por la acumulación patológica de líquido...

Una de las afecciones de la piel más frecuentes en bebés es la dermatitis del pañal, que se origina en esta área producto de la humedad y la acción de sustancias irritantes en la sensible piel del bebé. Se estima que entre un 7 y 35% de los niños y las niñas la padece mientras utiliza pañal, especialmente...

La varicela es una enfermedad infantil causada por el virus de varicela zoster, el cual es altamente contagioso. Se transmite de persona a persona por contacto directo con el líquido de las ampollas o por vía respiratoria, o a través de la tos o estornudo de una persona contagiada. Incluso la madre puede transmitir...

Las primeras horas de vida son cruciales para conocer el estado de salud de un bebé. En este sentido, es normal que las extremidades puedan tornarse algo azuladas al momento de nacer, debido al cambio de temperatura que experimenta el bebé luego de salir del útero calientito de la madre.
Esto suele...

Uno de los malestares más frecuentes en los bebés menores de 3 años es el dolor de oído u otitis. Se estima que esta dolencia afecta a 5 de cada 6 niños y niñas. De hecho, se encuentra dentro de las primeras causas de consultas pediátricas.
La otitis es una afección que guarda relación con las condiciones...

En los primeros meses de vida, es común que los bebés desarrollen alteraciones en la piel, debido a la hipersensibilidad y adaptación de este órgano al nuevo ambiente extrauterino. Por ello, se puede presentar afecciones, como erupciones y descamaciones en la piel del bebé, que suelen ser benignas y transitorias....

La vitamina K es una sustancia importante que el cuerpo utiliza durante el proceso de coagulación de la sangre para detener el sangrado, además contribuye a mantener los huesos saludables. La principal fuente de esta vitamina se encuentra en los alimentos que consumimos y en las bacterias no dañinas que...

Debido a los procesos que ocurren durante el embarazo, el sistema inmunitario puede debilitarse promoviendo la aparición de diferentes tipos de infecciones. El herpes es una enfermedad de origen viral que puede ser transmitida al feto mientras todavía está en el útero de su madre, en el momento del parto...

En los primeros años de vida los bebés pueden experimentar diferentes afecciones de salud mientras desarrollan adecuadamente su sistema inmunológico. Una de las más comunes durante la niñez es la escarlatina, una infección bacteriana que produce entre otros síntomas, un exantema en la piel de color rojo escarlata,...

Las afecciones dermatológicas suelen ser habituales en los bebés, debido a las características sensibles de su piel y a la inmadurez de su sistema inmunitario. Los granitos en el cuerpo del bebé son el resultado de diferentes alteraciones en la piel, que por lo general son benignas.
Las causas de aparición...

No hay momento más emocionante que el de la llegada de un bebé a casa. Un punto de inflexión en nuestras vidas que precia de nuevas soluciones para garantizar la salud y el bienestar de toda la familia y, sobre todo, del recién nacido.
Una de las fórmulas más interesantes para proteger y hacer más ágil...

Normalmente, los bebés nacen rosaditos y saludables. Este color lo aporta el color rojo de la sangre, pero solo cuando los niveles de hemoglobina son adecuados y transportan suficiente oxígeno a todas las zonas del cuerpo. En ocasiones, los bebés presentan un color azulado en las manos y los pies, lo que...

La prioridad como padres es que los/as hijos/as estén sanos y sean felices. Cuando observas que algo no va del todo bien, saltan las alarmas y necesitas cubrir la necesidad que estás detectando. Si además el niño o la niña todavía no habla o no se expresa con claridad, resulta mucho más complicado averiguar...
Volver arriba