Bebés
456 artículos

El sueño del bebé experimenta varios cambios durante los dos primeros años de vida, hasta que se consolida. Durante este período, es común que haya despertares nocturnos frecuentes, modificaciones en los horarios de las siestas o, en algunos casos, que el bebé se niegue a dormir en su cuna de repente....

Por lo general, es completamente normal que los bebés hagan diferentes ruidos respiratorios, especialmente en los primeros meses de vida. Sin embargo, en algunos casos estos ruidos pueden ir acompañados de flema, lo cual puede preocupar a sus padres. En este sentido, el invierno crea las condiciones ideales...

La tos seca es un síntoma frecuente en bebés. Este reflejo aparece como un mecanismo de defensa cuando gérmenes, cuerpos extraños o sustancias irritantes se acumulan en las vías respiratorias o pulmones. La principal característica de este tipo de tos es que no se acompaña de expulsión de flema. Aunque...

El apego entre madre e hijo es un vínculo biológico y emocional, que es la base del desarrollo saludable del niño. El estrecho contacto entre los recién nacidos y sus padres después del nacimiento, es fundamental especialmente en casos de bebés prematuros o de bajo peso al nacer. Este vínculo entre madre...

Elegir un protector solar para el bebé no es una tarea fácil para los padres, pues es tan amplia la lista de opciones que elegir el más adecuado puede convertirse en todo un reto. La clave está en buscar un protector solar que cuide la delicada piel del bebé y además lo proteja de los rayos ultravioletas....

Si tu bebé tiene muchos gases y no puede dormir, ¡no te preocupes! Es una situación que se presenta con mucha frecuencia, especialmente durante los primeros meses de vida. Una de las razones principales es que su sistema digestivo continúa desarrollándose, siendo más sensible a los cambios en la alimentación,...

Las alergias respiratorias son un problema común en los bebés y afectan significativamente la calidad de vida y el rendimiento escolar de los niños. Estas alergias pueden ser causadas por sustancias diferentes que se encuentran en el aire, como los ácaros del polvo, el polen, las esporas de moho o la...

La tos es un reflejo natural que ayuda al cuerpo del bebé a eliminar los irritantes y la mucosidad del tracto respiratorio. Esto es inevitable, especialmente en épocas frías o en invierno. Por eso, aunque quieras evitarlo por completo, es algo que sucederá con frecuencia. La tos es común en los bebés y,...

El test de Apgar se utiliza ampliamente en muchos países, porque permite evaluar de forma sencilla y rápida la adaptación que tiene el bebé, después del nacimiento. No predice su salud, el desarrollo como adulto o los rasgos de su personalidad en el futuro. Además, no hay conexión concreta entre las...

La salida de los dientes en el bebé puede ser un momento complicado. Los padres, especialmente si son primerizos, no controlan la situación y, ante las molestias habituales que tienen los pequeños, resulta bastante frustrante no saber qué hacer, de qué manera lograr que el niño se sienta mejor.
Hoy,...

El llanto es el principal medio de comunicación del bebé en los primeros meses de vida. Pueden llorar porque tienen hambre, cansancio, malestar, dolor, frío, calor, soledad, etc. Por ello, es natural que experimenten con frecuencia episodios de llanto e irritabilidad, lo que genera frustración y preocupación...

La alergia al huevo es una de las alergias alimentarias más comunes en la infancia. Una alergia es la respuesta que produce nuestro sistema inmunológico cuando no reconoce una sustancia extraña, que no es dañina en sí misma, pero de igual forma el cuerpo trabaja para controlarla y descartarla. Las alergias...

Los bebés son seres frágiles y propensos a caídas y golpes, especialmente durante los primeros años de vida. El cerebro se desarrolla rápidamente y las estructuras que lo rodean y protegen se fortalecen con el paso de los meses; sin embargo, un golpe fuerte puede provocar que el tejido suave del cerebro choque...

En la medida en que los bebés adquieren nuevas habilidades y un mayor control sobre su cuerpo, comienzan a explorar nuevos movimientos que pueden generar inquietud en los padres. Uno de ellos es el movimiento de cabeza de un lado a otro de forma rápida. Por lo general, es normal que los bebés realicen ocasionalmente...

Es frecuente escuchar a padres quejarse de que sus hijos no quieren dormir solos, ni en su cama ni, mucho menos, en otra habitación. Por incómoda que sea la situación, es natural que la mayoría de los niños se rehúsen a esta idea, pues los miedos, las inseguridades y la ansiedad de separación suelen intensificarse...

Como padres, uno de los desafíos más comunes es comprender cómo manejar las interrupciones del sueño del bebé en sus primeras etapas de vida. Cuando estamos agotados y el bebé se despierta a la misma hora todas las noches, puede resultar muy frustrante. Los problemas para dormir suelen ocurrir durante...

La dermatitis en la zona genital, también conocida como alergia al pañal, es una condición frecuente que afecta la piel del bebé en esta área. Se manifiesta como un sarpullido rojo, incómodo y con picazón, causando malestar y llanto frecuente. Es natural desear que el bebé se sienta mejor rápidamente....

El síndrome de muerte súbita del lactante o SMSL, también conocido como muerte en la cuna, es un término que describe el fallecimiento inesperado y sin motivo aparente de un bebé durante el sueño. Es una de las causas más comunes de muerte en bebés de entre un mes y un año de edad. Esta tragedia afecta a...

Uno de los motivos más habituales por los que los padres acuden al pediatra tiene que ver con las regurgitaciones y vómitos que aparecen luego de alimentar al bebé. Esto es más frecuente cuando come muy rápido y en exceso. Aunque resulta molesto, esta manifestación es normal en los primeros meses de vida...

Mientras los bebés aprenden a controlar sus emociones, pueden tener comportamientos un tanto extremos que causan angustia e incluso vergüenza en los padres. Uno de ellos es morder a otros niños. Aunque resulta molesto, esta expresión se considera normal en los primeros tres años de vida, pues es una manera...

Vivimos en una era digital donde es más sencillo que nunca hacer fotos y vídeos de nuestros bebés, y debemos aprovechar al máximo esta oportunidad para atesorar esos recuerdos. Con nuestros smartphones y cámaras digitales podemos capturar cada sonrisa, cada gesto y cada hito de desarrollo de nuestros pequeños...

Los cólicos del lactante, los gases y el estreñimiento son molestias frecuentes que sufren los bebés durante los primeros meses de vida. Por lo general, surgen como consecuencia de la inmadurez del sistema gastrointestinal. Aunque estos síntomas suelen aliviarse tras algunas intervenciones caseras y...

Los bebés suelen tragar aire mientras son alimentados o ante episodios de llanto excesivo. Para ayudarlos a expulsar este aire, los padres y cuidadores dan palmaditas en su espalda antes de acostarlos con el fin de hacerlos eructar. Esto puede ser útil para prevenir problemas comunes como los gases y...

La esencia de vainilla es un ingrediente que podemos encontrar en una gran variedad de alimentos y bebidas destinados a bebés, como purés y postres suaves. Además de su uso en la cocina, la vainilla también se utiliza en la elaboración de medicamentos y productos de cuidado para bebés. Su popularidad...

Uno de los mayores temores de los padres es ver llorar a su bebé sin entender el motivo. Además de servir para indicarnos que tiene hambre, sueño o calor, existen otras razones por las cuales los bebés pueden volverse irritables y llorar. Comprender qué le sucede en estos momentos no es sencillo, especialmente...

Aunque son las madres las que acostumbran a cuidar más de sus hijos, muchos padres se ocupan de la tarea de intentar que se duerman cómodamente y de consolarlos por la noche. En estos casos, es posible que te sientas frustrada y confundida si tu bebé duerme solo con su padre, especialmente si ha pasado...

Es normal que alrededor del primer año, los niños se vuelvan más selectivos a la hora de comer. Esto, sin duda, crea preocupación en los padres, ya que a veces se vuelven tan quisquillosos que aceptan pocos alimentos y solo toman leche entera si se le agrega sabor, como el cacao del Colacao o Nesquik. Estas...

La lactancia materna es un alimento natural y excelente para los bebés, recomendado como única dieta hasta los 6 meses de edad. Posteriormente, se debe complementar con otros alimentos al menos hasta los primeros dos años. Sin embargo, no hay un límite máximo específico para suspenderla; se puede extender...

Es natural que los padres se preocupen por ciertos comportamientos que podrían indicar problemas en el desarrollo normal del niño, entre ellos que el pequeño no gire la cabeza al ser llamado por su nombre. Este tema comienza a ser relevante cuando, al pasar el primer año de vida, el bebé no parece reconocer...

Dormir a un bebé no siempre es una tarea fácil. En los primeros años de vida, el bebé puede adquirir algunas costumbres para conciliar el sueño. La mayoría de ellas dependen del cuidador, como mecerlo o dormirse solo si agarra la mano de su madre o padre. Tocar la mano para dormirse es bastante normal en...

Los recién nacidos respiran por la nariz hasta aproximadamente los seis meses debido a que hasta ese momento su paladar se encuentra muy cerca de la epiglotis. Esta condición en su anatomía comienza a cambiar a partir del primer año, momento en el que se posiciona de forma que les permite comenzar a respirar...

El aceite de coco es popular por sus numerosos beneficios para la salud y un gran aliado para afrontar la larga lista de síntomas que suelen presentarse durante estos nueve meses de embarazo. Pero es normal que algunas mujeres que amamantan duden de si es seguro usarlo durante este período, o si les...

Sacar fotos a los bebés es una de las actividades preferidas de todos los miembros de la familia, sobre todo durante los primeros años de vida. No obstante, en ocasiones el uso del flash puede causar dudas y preocupación en padres y madres, quienes temen que su luz traiga consecuencias negativas sobre el...

Los bebés suelen tener movimientos corporales que, en ocasiones, pueden causar preocupación en los padres. Uno de ellos es mover su cabeza como diciendo que no. Se estima que hasta el 60% de los bebés presentan este tipo de movimientos rítmicos con su cabeza o con su cuerpo, y son más frecuentes hacia los...

Las fases del sueño del bebé son una característica común en los recién nacidos que suele confundir a padres y madres, ya que pasan entre 14 y 17 horas dormidos, lo que puede desorientar sus ciclos de día y noche. Sin embargo, este patrón evoluciona a medida que el bebé crece, por lo que es fundamental...

La orina de los niños sanos suele ser de color amarillo claro. Sin embargo, también puede ser de un tono más oscuro, como el naranja. Si has observado en los cambios de pañal que le realizas a tu bebé, que la orina es naranja, es natural que te preguntes si esto es normal. De hecho, por este motivo los...

Los bebés suelen utilizar ambas manos sin distinción para realizar sus actividades diarias, algo que puede causar cierta confusión en los padres, especialmente cuando buscan detectar si es diestro o zurdo. La lateralidad es la preferencia espontánea de utilizar un lado del cuerpo y comienza a afianzarse a...

Es normal que te preocupes si tu bebé hace caca cada vez que come, porque esto no es lo que ocurre en los adultos. La realidad es que cada niño pequeño es diferente, y el patrón de evacuación también lo será. Puede ser que haga caca con cada comida o que lo haga dos o tres veces por semana. Sin embargo,...

¿Estás buscando las mejores colonias para bebés sin alcohol? ¡En ese caso, estás de enhorabuena!, ya que no hay aroma más delicioso que el de un bebé, por lo que estos productos deben ser muy especiales para ayudarte a mantener ese delicado equilibrio. De hecho, las colonias sin alcohol sirve para mantener...

La sudoración de manos y pies en los niños es un fenómeno común y natural, a menudo relacionado con el sueño y la alimentación. Es una función normal del cuerpo, que involucra el aumento imprevisto y en exceso de la temperatura corporal y su regulación, pero en algunos casos, también puede ser un signo...

El ombligo del bebé es una parte importante de su anatomía, si ha estado observando su forma, tal vez le resulte preocupante como padre, si ha observado que se encuentra hacia afuera o un poco abultado. Cuando se forma un bulto en el ombligo recibe el nombre de hernia. Se trata de una apertura que se...

Masticar es una habilidad que todos los niños adquieren a medida que crecen, a partir de los 6 meses de edad, ya puedes comenzar a introducir alimentos tipo puré. Cuando aprenden a comer alimentos sólidos, los niños suelen tragarlos sin masticarlos. En esta etapa, generalmente su bebé comienza a desarrollar...

La respiración de un bebé es un signo vital que debe tomarse en cuenta. No solo porque, como su nombre lo indica, es totalmente necesario para la vida, sino también porque presenta marcadas diferencias con respecto a la del adulto. No te desanimes si acabas de convertirte en madre y trajiste a tu bebé...

A lo largo de su desarrollo el bebé puede adquirir algunos comportamientos que causan alarma en los padres, aunque estos sean parte de su desarrollo y del descubrimiento de su cuerpo. Uno de ellos, es que arranque su pelo. Que tu bebé arranque el pelo no suele ser un síntoma de que algo malo ocurre. Pueden hacerlo...

Presenciar cómo tu bebé recién nacido se ríe mientras duerme es un hecho que causa emoción en los padres y, a la vez, inquietud, es . Este agradable gesto conlleva a una serie de especulaciones en los familiares, como por ejemplo, si lo hace de manera intencional o si es resultado de sus dulces sueños. Durante...

Una vez llega el momento de que tu bebé empiece a comer solo, es crucial elegir una trona estable y resistente para que podáis disfrutar de este momento con tranquilidad. Lo ideal es optar por una trona ajustable y duradera que represente una inversión a largo plazo, ya que podrás seguir utilizándola...

Los reflejos primarios o primitivos del recién nacido son una respuesta muscular automática e innata que el bebé muestra ante un estímulo y actúan como indicadores del desarrollo adecuado del neonato. Son mediados por el tronco encefálico y presencia indica que el sistema nervioso central funciona según...

Son muchas las inquietudes que puede generar en los padres la alimentación complementaria. Las más habituales son por ejemplo, cuales alimentos son aceptados en cada etapa de crecimiento, como ofrecerlos para que sean aceptados por el bebé y cuales es mejor dejarlos para después del año. Los complementos...

El sueño nocturno del bebé es un tema que suele causar preocupación en los padres, especialmente cuando sus hábitos cambian y afectan la calidad del mismo. En este sentido, existen algunos factores que pueden alterar el descanso del bebé, entre ellos, la alimentación. Algunos bebés despiertan por hambre,...

La espera de un bebé puede llenarte de alegría y nuevas experiencias, pero también de dudas y e inquietudes como, por ejemplo, si tendrá los ojos como los de su padre, la nariz de su abuelo o los labios de su madre o el color cómo del cabello. El cabello de un recién nacido suele ser un tema de debate...