Bebés
(503)
Existen diferentes formas de dormir a un bebé, ya sea boca arriba, boca abajo o de costado. No obstante, muchos padres se pregunta cuál es la posición más adecuada o recomendada para prevenir los riesgos para la salud de sus hijos.
Durante generaciones la recomendación preferida de muchos pediatras y...

En la actualidad, cada vez más niños nacen con bajo o muy bajo peso, sobre todo debido a la prematuridad y el retraso del crecimiento intrauterino. Cuando los bebés no alcanzan el peso ideal en el útero pueden nacer con deficiencias y tener mayor riesgo de complicaciones que un niño con 39 semanas que ha alcanzado...

En una sociedad en la que cada vez es más difícil y más costoso elaborar una cesta de la compra con productos frescos, naturales, saludables y no procesados, una de las mayores preocupaciones de los padres y madres en la actualidad es la de si sus hijos e hijas se están alimentando correctamente.
Desde...

Los bebés nacen con una serie de reflejos, de distinta intensidad, que van despareciendo a lo largo de los meses a medida que van madurando y desarrollándose. Se trata de respuestas musculares a ciertos movimientos o sensaciones que podemos observar a simple vista y que son determinantes para su desarrollo.
Algunos...

El embarazo puede ser una etapa muy bonita y cargada de ilusión para los padres de la criatura. No obstante, en algunas ocasiones esta alegría se puede ver truncada por la pérdida del bebé al sufrir un aborto espontáneo. Tras pasar por esta situación tan dolorosa y difícil de asimilar, a veces los padres...

Un bebé de 4 meses presenta cambios significativos en su comportamiento y desarrollo respecto a cuando era un recién nacido. Por ejemplo, el pequeño ya puede sostener la cabeza para mantenerse erguido, sus sentidos son más agudos y sus habilidades óculo-manuales son más notorias. Por lo tanto, es una...

Desde que el bebé nace pensamos en maneras fáciles y divertidas de estimular sus sentidos y habilidades psicomotoras. Una de las formas más completas de estimulación es a través de la matronatación, una actividad acuática con juegos y ejercicios terapéuticos para la madre y el bebé. Esta propuesta fomenta...

Un bebé de siete meses ya es más independiente y se mueve con mayor seguridad porque está en pleno desarrollo físico, emocional y cognitivo. Además, esta es una etapa en la que el niño o niña ya ha descubierto cómo levantarse sobre sus manos y rodillas para gatear con mayor firmeza. Por lo tanto, esta...

Es común observar que durante los primeros meses de vida los bebés desarrollan algunas afecciones debido a la inmadurez de sus tejidos corporales. Una de ellas es la disquecia del lactante, un trastorno fisiológico digestivo que aparece cuando el bebé intenta evacuar, pero no relaja el esfínter anal, lo que...

Causa curiosidad que al observar fotos de bebés que acaban de salir del vientre de su madre, muchos de ellos tienen una especie sustancia grasosa blanca que recubre toda su piel. A esta sustancia se la conoce como vérnix caseosa, solo la tienen los seres humanos cuando nacen y cumple importantes funciones...

Los espasmos en bebés suelen ser intermitentes y aparecer de repente sin ningún motivo aparente. Además, debido a su corta duración, de tan solo unos segundos, en la mayoría de casos no son fáciles de apreciar. Los progenitores y cuidadores de bebé deberán que estar alertas ante estos episodios, ya...

El pie zambo es también conocido como pie equino varo y hace referencia a un trastorno de nacimiento que afecta las extremidades inferiores, variando en cuanto a su presentación desde leve y flácido hasta severo y rígido. Es la deformidad del pie más común y grave en ortopedia pediátrica. El 50% de los...

Resulta bastante curioso ver como, al tocar las palmas de las manos de los bebés con nuestros dedos o con algún otro objeto, estos se aferran con una increíble fuerza de agarre e incluso son capaces de levantar su propio peso. Esta respuesta del bebé es lo que se conoce como reflejo de prensión. Asimismo,...

La exposición al sol y las altas temperaturas ambientales que se producen durante verano pueden traer consecuencias indeseadas, sobre todo para los bebés. Entre los problemas que pueden ocasionarse en verano encontramos los golpes de calor, una condición grave que consiste en el aumento excesivo de la temperatura...

Cuidar de un bebé representa todo un reto, además de ser una de las actividades más complejas en la vida, ya que no saben expresar sus necesidades con claridad. Por este motivo, en ocasiones es difícil saber lo que necesitan. Uno de los aspectos más importantes que tener en cuenta a la hora de procurar el...

Los bebés con 2 meses de vida hacen progresos increíbles cada día que pasa. Empiezan a estar muy espabilados, comienzan a esbozar sus primeras sonrisas sociales de forma bastante frecuente, se sienten atraídos por aquellos objetos que emiten ruido, a los que siguen con la mirada. Además, sus músculos cada...

Hay momentos de la rutina diaria en los que es necesario dejar a los bebés solos por segundos. A veces, en estos instantes, todo va bien hasta que comienzas a notar que no se deja cargar por nadie más de la familia y que tampoco quiere separarse de ti ni un solo momento.
Este panorama representa un verdadero...

La nariz tiene la función de calentar, humidificar y filtrar el aire que respiramos. No obstante, si la nariz del niño o niña está tapada, no le quedará más remedio que respirar por la boca. Es aquí donde se presentan los problemas, ya que ese aire que ingresa directo a la boca está frío, seco y sucio...

Es normal que te preocupes si tu bebé no eructa después de comer, pues se suele pensar que normal es que el aire salga por la boca en forma de eructos y no en forma de flatulencias. Aun así, no tiene nada de alarmante, ya que el sistema digestivo es el mismo y se extiende desde la boca hasta el ano....

Durante la etapa final del embarazo, es normal que la futura madre tenga muchas dudas y miedos causados por la incertidumbre de no saber lo que ocurrirá en el parto y después del nacimiento de su hijo/a. En este periodo de tiempo también surgen preguntas relacionadas con el momentos del encajamiento,...

A partir de la semana 33 o 34 de embarazo y hasta el momento del parto, el bebé comienza a encajarse, es decir, a colocarse lentamente en la pelvis de la madre, preparándose para su expulsión o salida del canal vaginal.
En condiciones normales, la cabeza es el primer órgano en colocarse en la pelvis...

Llega el verano y con él el disfrute de sus días soleados. Entre las actividades para niños y niñas más habituales en esta época del año encontramos los juegos de agua y pasar horas en la piscina para refrescarse. Sin embargo, cuando llega el momento de llevar por primera vez a nuestros bebés a la piscina, empezamos...

No hay paseos que se disfruten más que cuando lo haces porteando a tu bebé. Durante el verano, muchas madres dudan si esta es la mejor manera de llevarlo, pues temen que al portearlo la temperatura del bebé aumente y eso pueda provocarle síntomas molestos.
En este artículo de paraBebés nos adentraremos...

A los bebés que viven en zonas geográficas donde hace mucho calor les pueden aparecer pequeñas ampollas en la piel que son molestas para ellos y preocupantes para los padres. Esta condición se conoce por los diversos nombres como sarpullido, miliaria o erupción.
Aparecen de forma repentina y desaparecen...

El desarrollo psicomotriz de nuestro bebé es un tema al que solemos prestarle especial atención. Esto sucede porque, sin querer, tendemos a comparar su evolución con la de otros niños de su edad.
Debemos recalcar que cada bebé evoluciona a su propio ritmo y es normal que se tomen su tiempo para aprender...

Durante los primeros meses, los bebés pueden presentar diferentes manifestaciones físicas que preocupan a los padres al no saber si son normales en esta etapa o responden a síntomas de una enfermedad. Una de estas manifestaciones es el sudor frío.
Solemos asociar el sudor frío en bebés con fiebre o malestar,...

Cuando el bebé se duerme es un momento perfecto para relajarse y descansar junto con él. Sin embargo, no siempre es fácil de conseguir. Para ayudarte a lograrlo, te hemos preparado unos consejos prácticos que puedes aplicar para que tu hijo/a obtenga el descanso que necesita durante el día.
Cuando los...

Cuando el bebé nace, sobre todo cuando se es primerizo, todo son dudas e inseguridades sobre si lo estaremos haciendo bien. El tema del sueño es una de las grandes preocupaciones dentro de la crianza, especialmente cuando nos preocupamos por si nuestro bebé duerme lo suficiente, si descansa, si la postura...

A partir de los seis meses, es probable que el bebé comience a sostenerse de pie con la ayuda de sillas, barandas de cunas o muebles. Más adelante lo hará por sí mismo y si te preguntas cómo estimularlo para que dé sus primeros pasos, aquí encontrarás las respuestas.
Debes comenzar por no exigirte demasiado...

Es comprensible que los padres se preocupen cuando un bebé come bien pero no aumenta de peso, o por lo menos no el que supere sus expectativas. Esta condición puede ser el resultado de múltiples factores, sin embargo, pocas veces esta situación es producto de una patología de gravedad.
En este artículo...

Algunas mujeres embarazadas disfrutan poniéndole música a sus bebés mientras todavía están en la barriga. Muchas veces lo hacen porque han leído o escuchado que de esta forma serán más inteligentes y su desarrollo cerebral estará garantizado, sin embrago, los beneficios de la estimulación musical no están...

A la hora de conseguir que un bebé crezca y se desarrolle de manera correcta, es necesario que descanse y duerma lo necesario durante el día y la noche. Esto promueve su bienestar y su salud, pero algunos bebés tienen problemas para conciliar el sueño y otros para dormir profundamente.
Una de las maneras...

La exposición prolongada a los rayos del sol tiene efectos nocivos para la salud del bebé. A nivel tópicos, puede sufrir quemaduras, resequedad y envejecimiento prematuro. A nivel ocular, los peligros de una exposición excesiva son cataratas, así como daños en la retina y otras estructuras del ojo).
En...

Las heces son el producto final de los alimentos que consumimos y que no se han absorbido después de la digestión, por lo tanto, deben ser eliminadas del cuerpo. Su color está estrechamente relacionado con lo que consumimos o con la velocidad del tránsito intestinal.
Las deposiciones líquidas y frecuentes en...

Entre el 2 y el 3% de los bebés pueden padecer alteraciones del tono muscular como la hipotonía, una condición que puede ser temporal o crónica, y cuya evolución dependerá de la causa. La hipotonía puede afectar los músculos de las piernas, provocando una disminución en su fuerza y alterando el desarrollo...

Cuando el bebé no quiere comer, llora sin razón aparente, produce mucha saliva, está irritable, no descansa plácidamente y su boca está enrojecida e inflamada, lo más probable es que tenga alguna molestia en la zona como llagas o aftas.
Las llagas son unaspequeñas vesículas, muy comunes en los menores, que...

Existen lesiones bucales inofensivas que pueden padecer el 85% de los bebés en los primeros meses de vida. Una de ellas son los nódulos de Bohn, unos quistes blancos de queratina que aparecen generalmente alrededor del paladar o sobre la lengua del bebé y que se asemejan a unos granos de arroz.
Si te interesa...

Existen diferentes tipos de mocos y su presencia preocupa mucho a los padres, siendo uno de los principales motivos de consulta al pediatra. Pero ¿cómo saber qué significan? Pueden variar de color, de claros a verdes, y de consistencia, de fluidos a muy espesos. Así pues, debes saber que la forma de...

Durante los primeros meses de vida de un bebé, cualquier manifestación de queja, llorisqueo o ruidos enciende las alarmas, pues hace pensar que no se siente bien, que tiene hambre o que está incomodo, aun más, si esto lo hace mientras duerme.
Este suele ser un síntoma bastante habitual de los bebés,...

Si tienes algún bebé dentro de tu núcleo familiar, es posible que ya hayas escuchado hablar del mal de ojo. Se trata de una de las creencias populares más extendidas, en la que se afirma que las personas pueden causar un maleficio a otra por medio de la energía negativa que se transmite a través de la...

Los bebés tienen formas particulares para avisar de que tienen hambre, frío, dolor, algo les incomoda o se sienten solos. Generalmente, cuando están irritables no es tan sencillo identificar qué les está pasando y es normal que esta situación preocupe a los padres.
Existen diferencias para aprender a...

Para los padres es complicado adaptarse al ritmo de sueño de los bebés porque duermen gran parte del día. Además, durante la noche, los bebés se despiertan regularmente para alimentarse. Al principio es difícil saber cuánto tiempo hay que dejarlos descansar, pues no tienen un horario fijo y suelen invertir...

En ocasiones, entender las manifestaciones y actitudes de nuestro bebé suele ser bastante complicado y aún mas tratar de corregirlas. Una manifestación que causa gran preocupación en los padres es cuando los bebés se tiran hacia atrás en señal de enfado o frustración. Es un síntoma muy habitual que suelen hacer...

Cuando el bebé cumple los 8 meses de vida ya ha logrado una gran evolución en su desarrollo con respecto a su nacimiento. En este momento inicia la famosa crisis de los 8 meses, en la que el bebé rechaza cualquier rostro que le resulte desconocido e incluso rechaza cualquier figura que no sea su madre. Es...

Cuando se recibe la noticia de que estás embarazada, el gran anhelo es poder ver al bebé por primera vez. Para ello, la ecografía es de gran ayuda. Es útil para comprobar la presencia fetal, medir el tamaño del cuerpo y la cabeza del bebé, además de calcular el tiempo de la gestación.
La ecografía es...

Cada día en la vida de los bebés hay un nuevo hallazgo y un nuevo aprendizaje que les permite evolucionar y desarrollarse. Poco a poco aprenden y desarrollan nuevas capacidades y destrezas con las que pueden ser más autónomos e independientes.
Uno de estos aspectos está relacionado con la posibilidad de...

Cuando el bebé acaba de nacer son muchos los detalles que debemos de cuidar con el fin de favorecer su bienestar. Uno de estos es la ropa que seleccionamos para su uso, pues esperamos escoger en todo momento el vestuario adecuado con el que se sienta cómodo y le ayude a mantener la temperatura adecuada.
Durante...

La tos seca es un trastorno bastante frecuente durante la infancia. Se produce como reflejo para proteger las vías respiratorias. Aunque muchas veces no reviste gravedad, lo cierto es que resulta molesta, sobre todo si se convierte en persistente, ya que puede mantenerse durante semanas.
En este artículo...

Una de las manifestaciones digestivas más molestas en el bebé es el vómito. Este síntoma puede ser frecuente en el bebé a lo largo del primer año de vida, debido a que su sistema gastrointestinal aun se encuentra en periodo de maduración.
Ahora bien, si mi bebé vomita, ¿le puedo volver a dar de comer?...

Las pedagogías alternativas han ido surgiendo en las últimas décadas como forma de ofrecer un nuevo enfoque al proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños. En ellas, los alumnos y las alumnas son los protagonistas de su educación y se centran en atender sus necesidades formativas y evolutivas, escuchando...
Volver arriba