Desarrollo y crecimiento del bebé
(133)
Nuevo
Nuevo
Con el paso de los días, los bebés aprenden nuevas habilidades un tanto graciosas, y en ocasiones hasta extrañas, como lo es el caso de hacer burbujas con su saliva. Este comportamiento no suele tener una connotación negativa, sin embargo, si es frecuente y perdura durante meses puede causar algo de preocupación...

El principal medio de comunicación de los recién nacidos son los gestos y el llanto, que intrigan a los padres al no saber qué están tratando de decir, sobre todo cuando surgen ciertas actitudes, como apretar las manos y fruncir el ceño. Si tu bebé hace gestos raros puede ser debido al desarrollo motor,...

¿Qué bebé no ama la sensación reconfortante de abrazar un peluche suavecito? ¡Es que los peluches son adorables!, y se convierten en los compañeros ideales para niños y niñas. Además, son bonitos, tiernos y ofrecen la sensación de compañía y amistad, por lo que provoca abrazarlos a cada momento. Eso sí, un...

Es absolutamente normal que algunos bebés sean más serios que otros. Los bebés, al igual que los adultos, tienen personalidades únicas y diferentes temperamentos desde una edad temprana. Uno de los aspectos que puede preocupar sobre los infantes es su expresión facial. Lo que más quieres es que tu bebé te mire...

Los bebés son curiosos por naturaleza, razón por la cual comienzan a investigar su entorno prácticamente desde su nacimiento. En este sentido, el movimiento de abrir y cerrar las manos es un comportamiento normal que se encuentra relacionado con su desarrollo motor y las formas que tienen para comunicarse...

Es natural que cuando los bebés aprenden a abrir sus manos traten de agarrar todo lo que tengan a su alcance. Al principio, comenzarán agarrando el dedo de sus cuidadores con mucha fuerza, guiados por su reflejo prensión palmar. Con el paso de los meses irán perfeccionando la habilidad de coger objetos de...

Sabemos lo preocupante que puede ser ver a tu pequeño asustarse cada vez que escucha un ruido fuerte o inesperado. La sensibilidad auditiva en los bebés es un tema común que afecta a muchos padres, pero es importante recordar que cada bebé es único y puede tener diferentes niveles de sensibilidad. Por...

No hay nada más emocionante para un bebé que experimentar el mundo y descubrir en él nuevas sensaciones. Definitivamente, esto es lo que describe la magia de ser niños y es la razón por la que hacen cosas que nosotros, los adultos, no logramos comprender. Por ejemplo, fijar su mirada en la pared y reírse,...

Las razones por las cuales un bebé podría dejar de querer tomar el biberón pueden ser cambios en el apetito, cambios en el entorno, inicio del proceso de dentición o debido a alguna enfermedad. Los bebés son seres en constante crecimiento y evolución, lo que significa que sus hábitos alimenticios pueden...

Se suele pensar que un bebé goza de buena salud cuando gana peso, sin embargo, esto no es una regla general. La mayoría de bebés que son delgados también están sanos, solo que algunos factores genéticos y alimenticios pueden incidir en la contextura corporal, provocando que no ganen muchos kilos en los primeros...

A pesar de que el momento puede ser diferente en cada caso, los bebés acostumbran a decir sus primeras palabras entre los 9 y los 14 meses. Como padres, existen momentos del crecimiento del bebé que esperamos con ansias, uno de ellos es escucharlo decir por primera vez «mamá» o «papá». No obstante,...

Los bebes recién nacidos suelen tener los ojos grisáceos como consecuencia de la falta de melanina en el iris, el pigmento que da color a los ojos. Con el tiempo, la producción de melanina aumenta y el color de los ojos puede cambiar a verde, azul, marrón u otros tonos. Después del nacimiento, detallar...

Las pataditas del bebé cuando está encajado se sienten en función de la posición en la que se coloque. En posición cefálica se sienten en la parte superior de la barriga, a nivel de las costillas. Si se encaja en posición cefálica, la más habitual, las pataditas se sentirán en la parte superior de la...

Los movimientos del bebé que se sienten como temblores pueden significar que está pataleando, dando puñetazos o que se está estirando. También pueden ser estornudos, tos o hipo, entre otros factores. El embarazo es una oportunidad maravillosa para que la mujer se conecte con su cuerpo y descubra una nueva...

El término bebé estrella se utiliza para referirnos un bebé que muere antes de nacer o poco después del nacimiento. Para superar la pérdida es importante buscar apoyo emocional, hablar sobre los sentimientos y recuerdos del bebé y buscar recursos profesionales de ayuda si es necesario. La maternidad...

Está claro que quieres darle lo mejor a tu bebé y que, estando contigo, se sienta pleno, feliz y satisfecho, a veces, ante cualquier manifestación de que esto no pueda ser así, te pones en modo alerta y buscas las causas por las cuales no percibes a tu bebé completamente bien. A veces estas causas son el resultado...

Una de las costumbres que más inquietud causa en los padres es ver como su bebé pasa el día metiéndose los dedos, las manos y hasta el puño completo en la boca. Este gesto se suele relacionar con hambre o con malestar por la salida de los dientes, sin embargo, se debe a una etapa natural del desarrollo...

Un bebé recién nacido necesita estar en contacto con su madre para sentirse a salvo y seguro, porque se ha acostumbrado a vivir dentro de su cuerpo durante nueve meses. Por lo tanto, exigirá estar en contacto con ella todo el tiempo posible para mantener la calma una vez fuera de ella.
Los recién nacidos...

Los bebés recién nacidos tienen características únicas por muy parecidos que sean. Algunos tienen bastante pelo y cejas marcadas, y otros tienen tan pocos vellos que sus cejas son prácticamente invisibles. Esto puede crear preocupación en los padres, pues temen que esta línea de vellos no crezca con normalidad...

Los tres primeros años tras el nacimiento del bebé se caracterizan por ser un estallido evolutivo. Los signos de alerta en el desarrollo infantil de 0 a 3 años pueden ser retraso en el desarrollo motor, falta de contacto visual, ausencia de sonrisa social, retraso en el lenguaje y/ o problemas de sueño. Aunque...

Podemos expresar nuestro disgusto, confusión, tristeza e ira frunciendo el ceño. Los gestos de un bebé transmiten las emociones que siente y, hasta que aprende a hablar, es la forma que tiene de expresar o manifestar un dolor o una necesidad.
Principalmente, los bebés se comunican a través de sus expresiones...

No hay nada más suave y delicado que un bebé recién nacido. Son tan frágiles que muchas veces tememos tomarlos en brazos por el miedo a causarle algún daño. Siempre recomiendan cuidar su cabecita al manipularlos, pues en su primer mes el bebé no puede sostenerla ni controlar sus movimientos, dada la debilidad...

Es asombroso lo rápido que los niños aprenden hacer cosas nuevas. De hecho, durante sus primeros meses de vida ya podrás comenzar a ver algunos progresos en tu bebé relacionados con su desarrollo motor. Todos los seres humanos nacemos con respuestas de supervivencia, que nos permiten adaptarnos al mundo...

Desde su concepción hasta el tercer año de vida, el desarrollo del ser humano evoluciona a un ritmo vertiginoso, sin embargo, esta evolución es irregular y no se desarrollan todas las áreas por igual. Concretamente, el oído es el sentido que se encuentra más maduro en el momento del nacimiento.
Durante...

El reflejo de paracaídas en bebés es un patrón de respuesta involuntaria que se activa cuando un bebé experimenta una sensación de pérdida de apoyo o caída repentina de su cabeza, y abre los brazos de forma brusca y rápida. Los reflejos son la respuesta muscular automática e innata del sistema nervioso...

La importancia de la apariencia en el desarrollo de la mirada en un bebé es muy importante, tanto en la dimensión emocional como en la intelectual. La mirada permite establecer conexiones tempranas, que son de gran importancia a la hora de adquirir conocimientos sobre el mundo y las emociones.
Cuando los infantes...

Los bebés comienzan a desarrollar la habilidad del lenguaje a los 2 años, sin embargo, este hecho no es una ciencia exacta y hay niños y niñas que se anticipan, frente a otros que lo hacen más tarde. Aun así, existen una serie de indicadores que pueden estar avisando de que hay alguna dificultad de comunicación.
Ante...

Una preocupaciones más frecuentes que tienen las madres y padres sobre un bebé recién nacido tiene que ver con el cuidado de su cabeza. Esto se debe a que su cuerpo y cabeza son pequeños y parecen muy frágiles y con la necesidad de un tratamiento y cuidado especiales. En este sentido, el cráneo de un...

A medida que los bebés crecen los padres se dan cuenta de que cada vez son más independientes y de que el tiempo pasa muy rápido. Pasarán de necesitar ayuda para todo a ser capaces de girar la cabeza de un lado a otro, sostener objetos con las manos, buscar sonidos, parlotear, reír fuerte y hacer volteretas,...

Los primeros meses de vida de un bebé son determinantes para su desarrollo. Durante este tiempo, lo más natural es que vaya aprendiendo nuevas habilidades y movimientos que indican que su desarrollo motor va por buen camino.
Hasta el primer año van surgiendo retos que lo impulsarán a sentarse, gatear...

El gateo es uno de los hitos del desarrollo psicomotriz. Este desplazamiento podemos comenzarlo a observar a partir de que el bebé logra sentarse por sí solo, entre los 7 y los 12 meses, y sirve como entrenamiento para su próxima hazaña: dar sus primeros pasos. A través de este movimiento corporal, el bebé...

Una de las cosas que más se preguntan los futuros padres es cómo será su bebé, qué características físicas tendrá, a quién se parecerá, cuál será su color de ojos, qué tipo de cabello tendrá o su tono de piel, entre otras muchas cuestiones.
En este sentido, el color de la piel es un factor muy variable...

Para un bebé de pocos meses solo existe lo que pueden ver sus ojos, por lo que lo que está fuera de su vista no tiene permanencia en su mente. No obstante, después de los cuatro meses de vida comenzará a darse cuenta de forma muy lenta y gradual que no ver algo no significa que no exista. Esta capacidad...

El desarrollo cerebral de los bebés comienza en el útero y se afianza durante los primeros años de vida. Este desarrollo permite que el bebé vaya adaptándose y conociendo su entorno y, en consecuencia, a las personas que en el se encuentran.
El reconocimiento de su madre y de su padre es innato desde...

La clave para la felicidad de un niño está basada en lo que los padres y la familia le enseñen. Esta no parece ser una tarea fácil, sin embargo, es importante saber que para llenar de alegría a un bebé se necesita muy poco esfuerzo. Por ejemplo, basta con pasar tiempo con él, abrazarlo, cantarle canciones...

Como madres, uno de los temas a los que más prestamos atención es si nuestro bebé evoluciona según lo esperado. Por esta razón, solemos estar muy pendientes de cuánto peso gana mensualmente y asociarlo con su alimentación. Este tema cobra aún más relevancia hacia los 8 y 9 meses de edad, ya que en esta...

En una sociedad en la que cada vez es más difícil y más costoso elaborar una cesta de la compra con productos frescos, naturales, saludables y no procesados, una de las mayores preocupaciones de los padres y madres en la actualidad es la de si sus hijos e hijas se están alimentando correctamente.
Desde...

Los bebés nacen con una serie de reflejos, de distinta intensidad, que van despareciendo a lo largo de los meses a medida que van madurando y desarrollándose. Se trata de respuestas musculares a ciertos movimientos o sensaciones que podemos observar a simple vista y que son determinantes para su desarrollo.
Algunos...

El embarazo puede ser una etapa muy bonita y cargada de ilusión para los padres de la criatura. No obstante, en algunas ocasiones esta alegría se puede ver truncada por la pérdida del bebé al sufrir un aborto espontáneo. Tras pasar por esta situación tan dolorosa y difícil de asimilar, a veces los padres...

El pie zambo es también conocido como pie equino varo y hace referencia a un trastorno de nacimiento que afecta las extremidades inferiores, variando en cuanto a su presentación desde leve y flácido hasta severo y rígido. Es la deformidad del pie más común y grave en ortopedia pediátrica. El 50% de los...

Resulta bastante curioso ver como, al tocar las palmas de las manos de los bebés con nuestros dedos o con algún otro objeto, estos se aferran con una increíble fuerza de agarre e incluso son capaces de levantar su propio peso. Esta respuesta del bebé es lo que se conoce como reflejo de prensión. Asimismo,...

Durante la etapa final del embarazo, es normal que la futura madre tenga muchas dudas y miedos causados por la incertidumbre de no saber lo que ocurrirá en el parto y después del nacimiento de su hijo/a. En este periodo de tiempo también surgen preguntas relacionadas con el momentos del encajamiento,...

A partir de la semana 33 o 34 de embarazo y hasta el momento del parto, el bebé comienza a encajarse, es decir, a colocarse lentamente en la pelvis de la madre, preparándose para su expulsión o salida del canal vaginal.
En condiciones normales, la cabeza es el primer órgano en colocarse en la pelvis...

El desarrollo psicomotriz de nuestro bebé es un tema al que solemos prestarle especial atención. Esto sucede porque, sin querer, tendemos a comparar su evolución con la de otros niños de su edad.
Debemos recalcar que cada bebé evoluciona a su propio ritmo y es normal que se tomen su tiempo para aprender...

La duración ideal de la siesta de un bebé puede variar según su edad. En los recién nacidos las siestas suelen durar entre 30 minutos y 2 horas, en bebés a partir de 3 meses de 1 a 3 horas, y en bebés de 6 a 12 meses de 1 a 2 horas. Cuando los infantes realizan siestas diurnas se muestran más felices y con...

Cuando el bebé nace, sobre todo cuando se es primerizo, todo son dudas e inseguridades sobre si lo estaremos haciendo bien. El tema del sueño es una de las grandes preocupaciones dentro de la crianza, especialmente cuando nos preocupamos por si nuestro bebé duerme lo suficiente, si descansa, si la postura...

A partir de los seis meses, es probable que el bebé comience a sostenerse de pie con la ayuda de sillas, barandas de cunas o muebles. Más adelante lo hará por sí mismo y si te preguntas cómo estimularlo para que dé sus primeros pasos, aquí encontrarás las respuestas.
Debes comenzar por no exigirte demasiado...

A la hora de conseguir que un bebé crezca y se desarrolle de manera correcta, es necesario que descanse y duerma lo necesario durante el día y la noche. Esto promueve su bienestar y su salud, pero algunos bebés tienen problemas para conciliar el sueño y otros para dormir profundamente.
Una de las maneras...

Entre el 2 y el 3% de los bebés pueden padecer alteraciones del tono muscular como la hipotonía, una condición que puede ser temporal o crónica, y cuya evolución dependerá de la causa. La hipotonía puede afectar los músculos de las piernas, provocando una disminución en su fuerza y alterando el desarrollo...

En ocasiones, entender las manifestaciones y actitudes de nuestro bebé suele ser bastante complicado y aún mas tratar de corregirlas. Una manifestación que causa gran preocupación en los padres es cuando los bebés se tiran hacia atrás en señal de enfado o frustración. Es un síntoma muy habitual que suelen hacer...
Volver arriba