Desarrollo y crecimiento del bebé
(83)
En ocasiones, entender las manifestaciones y actitudes de nuestro bebé suele ser bastante complicado y aún mas tratar de corregirlas. Una manifestación que causa gran preocupación en los padres es cuando los bebés se tiran hacia atrás en señal de enfado o frustración. Es un síntoma muy habitual que suelen hacer...

Cuando el bebé cumple los 8 meses de vida ya ha logrado una gran evolución en su desarrollo con respecto a su nacimiento. En este momento inicia la famosa crisis de los 8 meses, en la que el bebé rechaza cualquier rostro que le resulte desconocido e incluso rechaza cualquier figura que no sea su madre. Es...

Cuando se recibe la noticia de que estás embarazada, el gran anhelo es poder ver al bebé por primera vez. Para ello, la ecografía es de gran ayuda. Es útil para comprobar la presencia fetal, medir el tamaño del cuerpo y la cabeza del bebé, además de calcular el tiempo de la gestación.
La ecografía es...

Las pedagogías alternativas han ido surgiendo en las últimas décadas como forma de ofrecer un nuevo enfoque al proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños. En ellas, los alumnos y las alumnas son los protagonistas de su educación y se centran en atender sus necesidades formativas y evolutivas, escuchando...

No hay nada más ansiado por los padres que ver a su bebé dormir plácidamente, sin embargo, hay ciertos momentos en su desarrollo donde su sueño puede verse alterado, debido a las llamadas regresiones del sueño, una condición que afecta notablemente el descanso del bebé.
La regresión del sueño en bebés...

Uno de los momentos más esperados junto a que tu bebé sea capaz de decir "mamá" o "papá" es que aprenda a dar besos. Sin lugar a dudas, es un acontecimiento que no se puede olvidar, ya que supone un momento muy especial en su desarrollo.
Normalmente, los bebés comienzan a dar besos por repetición de...

Es normal que las madres coloquen medias y zapatos a los bebés desde muy pequeños. En primer lugar, para combinarle sus lindos looks y también para evitar que los pies se enfríen y pesquen algún resfriado. Sin embargo, hay estudios que indican que esta práctica no es conveniente para los bebés, pues no...

Con el término "alta demanda" el pediatra estadounidense, William Sears, definió a su cuarta hija, la cual demandaba la misma atención que sus otros tres hijos juntos. Los niños de alta demanda se caracterizan porque cualquier rutina o hábito del día a día les supone una dificultad, pues no quieren comer,...

La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, es una de las vitaminas más conocidas, debido a su implicación en el fortalecimiento del sistema inmunológico, en el crecimiento y reparación de los tejidos y otras funciones importantes para el desarrollo del bebé y para su etapa adulta.
Esta vitamina hidrosoluble...

El desarrollo del sistema motor en los bebés es progresivo. Por ello, en un principio no podrá sostener su cabeza, pues sus músculos son aun muy débiles. Aun así, con el pasar de los días notaremos como innatamente irá fortaleciendo sus habilidades hasta lograrlo. Este hito evolutivo se producirá durante...

La evolución de los bebés de 2 meses es apreciable día tras día, ya que está más atento e interacciona más con el medio que le rodea. Las pequeñas señales o gestos que reproduce son recibidas por los padres con mucha alegría, siendo un buen momento para la estimulación sensorial.
A los 2 meses de edad los...

Cuando el bebé alcanza los 2 meses, ha experimentado una gran evolución. Su rostro ha cambiado respecto al nacimiento, va adquiriendo un mayor tono muscular y se muestra más receptivo a los estímulos del entorno. Todavía no fija bien la visión, sin embargo, le llaman la atención los rostros humanos y los...

Hasta no hace mucho tiempo el peso y la medida del bebé estaba muy condicionado a lo que marcaba el percentil, una medida que valora el crecimiento del niño o la niña en cuanto a estatura y peso, comparándolo con otros menores de su misma edad.
Poco a poco, esta medida ha ido perdiendo algo de relevancia,...

La televisión sigue siendo el medio de comunicación más consumido en los hogares, a pesar de que en los últimos años las cifras de adolescentes que ven la televisión ha descendido. El motivo no se debe a que disfruten más con la lectura o con las actividades de tiempo libre, sino que han mostrado un mayor...

El enanismo se refiere a las personas con baja estatura, alcanzando a medir 1.30 metros cuando son adultos. El factor hereditario puede influir, sobre todo cuando ambos padres son de estatura baja, aunque no es determinante. Además, también puede ocurrir cuando ambos progenitores tienen una estatura promedio.
Los...

La comunicación entre tu bebé y tú es fundamental. La aparición del lenguaje en el pequeño o la pequeña aparece sobre los dos años. Sin embargo, esto no quiere decir que, previamente, el bebé no hay mostrado una clara intención comunicativa para hacerse entender.
El uso de los gestos por parte del bebé,...

Tu bebé está a punto de cumplir su primer año de edad. Han sido muchos cambios y experiencias, ya que ha tenido que habituarse a un mundo lleno de estímulos y ha evolucionado a un ritmo vertiginoso. La estimulación por parte de los adultos es fundamental para garantizar el desarrollo integral. El bebé es...

El primer año de vida del bebé es un proceso continuado de grandes cambios. No hay otro momento en la vida del ser humano donde se experimenten tantos avances y modificaciones en cuanto a crecimiento, maduración y desarrollo. Estos cambios no son constantes y lineales, sino que hay momentos especialmente...

El bebé de 3 meses, a nivel general, experimenta un cambio importante, y es que cada vez que te aproximas a él y mantiene contacto visual contigo, te dedica un amplia sonrisa.
En este momento, el bebé tiene mas consciencia de su entorno y va mostrando cierta curiosidad hacia las cosas que le rodean, lo que...

Tu bebé ha alcanzado los 5 meses y a esta edad vas a poder comprobar cómo se interesa por los objetos que ve. Poco a poco va interactuando con el entorno y con las personas próximas a él o ella. Además, continúa manteniendo una clara predilección hacia el rostro de su madre y ya comparte la sonrisa social...

Tu bebé está próximo a cumplir un año. En todo este tiempo has podido observar la gran cantidad de cambios que ha experimentado desde su nacimiento, no solo a nivel físico, sino a sus posibilidades motrices, cognitivas y sociales.
Aunque el desarrollo pueda constituir un proceso biológico y natural en los seres...

El bebé alcanza el medio año de vida. Atrás deja 6 meses de mucho crecimiento, de adaptación a su entorno, de desarrollo del vínculo con sus figuras de referencia y de familiarizarse por todo aquello que le rodea.
Progresivamente, el bebé de 6 meses va a ir logrando cierto control de su propio cuerpo,...

El bebé está a punto de cumplir medio año y la evolución que ha tenido en todo este tiempo ha sido espectacular. Puedes observar el cambio día a día, tanto a nivel físico, cognitivo y emocional. El primer semestre en la vida del bebé está muy orientado a la adaptación al medio. Hasta ahora ha ido conociendo...

Es común ver bebés que nacen con los ojos grises oscuros, pero en la medida que pasan los meses cambian de color, observándose finalmente con una pigmentación más clara o más oscura, totalmente diferentes al color inicial, pero, ¿Por qué ocurre esto?.
Aunque parezca raro, sucede, y es producto de un...

La llegada de un bebé es un motivo de alegría y celebración, pero al principio puede ser un poco agotador para los padres y el bebé, pues deben de adaptarse a su nueva vida. Aunque reciben muchas visitas, no siempre pueden atenderlas como les gustaría.
Una buena forma de reunir a las personas más importantes...

El volteo es un hito del desarrollo muy importante que alcanzan los bebés de forma completa alrededor de los 8 meses de edad. Puesto que cada bebé tiene un ritmo de desarrollo particular y diferente, unos lograrán darse la vuelta antes y otros lo conseguirán después sin que esto suponga un problema.
Desde...

La sonrisa es un gesto universal que se interpreta, normalmente, de forma positiva en todas las culturas. Favorece la aproximación e interacción de las personas y ayuda a crear un clima agradable y de bienestar.
Los bebés rápidamente adquieren el gesto de sonreír. En un primero momento, es un acto involuntario...

Las horas de sueño de los bebés es uno de los mayores quebraderos de cabeza de los padres y madres, sobre todo de aquellos que son primerizos. Acostumbrados a dormir durante toda la noche del tirón, de pronto se encuentran con que su bebé tiene múltiples despertares y no les deja pegar ojo.
Hay niños...

El embarazo es, sin duda, la etapa de la vida humana donde se produce un mayor crecimiento y desarrollo. Durante los 9 meses que dura la gestación, pasamos de ser un conjunto de células a ser una persona totalmente formada y, en la mayoría de los casos, con todos los órganos y sentidos funcionando correctamente.
De...

¿Sabes cuánto debe medir y pesar tu bebé al nacer? La longitud, la circunferencia de la cabeza y el peso del bebé son parámetros en los que el pediatra se basa para valorar el punto de partida del crecimiento y algunos aspectos de la salud del bebé. Son muchos los factores que intervienen en estas cifras,...

Tu bebé va creciendo, se va acercando al año y si haces balance de su evolución, es sorprendente todo lo que ha cambiado y ha aprendido en este tiempo.
Cuando el bebé tiene 9 meses, está inmerso en un periodo sensible de aprendizaje y desarrollo. Comienza a integrar nuevos esquemas mentales, a percibir...

¿Los bebés pueden tener dientes al nacer? Aunque no sea común y sean pocos los casos conocidos, existen bebés que nacen con dientes, son los llamados dientes natales y responde a una condición benigna donde se da una anticipación de la dentición del bebé.
En este artículo de paraBebés, veremos qué son...

Los bebés nacen con un reflejo innato de succión por el cual necesitan chupar todo aquello que está a su alcance para conocer sus características y para obtener placer y relajación. Es algo totalmente normal y necesario para su desarrollo. por eso, es habitual ver cómo los bebés se llevan el dedo a la boca...

¿Has notado que tu bebé suele tener las manos y los pies fríos, sobre todo mientras duerme? En muchas ocasiones, este hecho puede llevarnos a pensar erróneamente que el niño o niña está pasando frío, pero lo cierto es que no tiene nada que ver con eso.
Su sistema circulatorio y la forma en la que regulan...

Ante la llegada próxima del bebé los padres comienzan a imaginar cómo serán sus características físicas. La verdad es que el nacimiento representa un momento muy estresante y, sumado a esto, el cuerpo viene cubierto de una sustancia blanca y pegajosa llamada vérnix caseoso y manchas superficiales en la piel...

¡Tu bebé ya tiene 5 meses! Parece que fue ayer cuando nació, pero no tiene nada que ver con ese recién nacido tan pequeñito que llegó al mundo hace nada. Ahora es un bebé muy activo, que busca interactuar con su entorno y con las personas que le rodean, disfruta jugando en compañía, es risueño y está realizando...

¿Te has fijado alguna vez en la cantidad de pelo que tienen algunos recién nacidos por todo el cuerpo? ¿Sabes de qué se trata? Cuando un óvulo y un espermatozoide se juntan, el conjunto de células que los componen comienzan a crecer y a dividirse para, poco a poco, ir tomando forma de feto.
Hasta el momento...

Un mes después del nacimiento, muchos de los miedos de los padres y madres en cuanto a los primeros cuidados del bebé habrán desaparecido. Ya son unos expertos meciéndole en brazos, bañándole o cambiándole los pañales y, el bebé, cada vez interactúa más con ellos.
La madre, por su parte, también se encontrará...

La sonrisa es una de las formas de comunicación básicas más primitivas que existen. De hecho, desde que los bebés se encuentran desarrollándose dentro del vientre de su mamá, comienzan a esbozar algunas sonrisas relacionadas con sensaciones placenteras y sensaciones de bienestar, pero no lo hacen de forma...

Una de las principales preocupaciones de los padres es el descanso del bebé. Nunca pueden afirmar con certeza que el sueño de su hijo es totalmente reparador, si duerme las horas que necesita, si tiene un buen hábito, si duerme más horas de las necesarias, etc.
Conforme el bebé va creciendo, sus ritmos de...
Volver arriba