Bebés
446 artículos
La llegada de un bebé es una verdadera aventura. Durante sus primeros meses de vida es fundamental cubrir todas las necesidades del pequeño con productos de calidad que ayuden a fomentar su correcto desarrollo. A partir de los 6 meses, el pequeño experimentará una importante evolución en varios ámbitos...
Los bebés se tapan con objetos indispensables para dormir, como una manta, para sentirse seguros. Se les conoce como "objetos de apego" y su función es hacer que se sientan acompañados y protegidos a la hora de dormir. Así como chuparse el dedo, acariciar su pelo o abrazar un peluche, taparse con la...
No parece haber una conexión fisiológica entre que una mujer embarazada cargue a un bebé y que este experimente pujos, pues forman parte de un proceso de adaptación normal del recién nacido. Aun así, los bebés pueden pujar cuando los carga una embarazada debido a la presión que sienten sobre su abdomen,...
Un bebé se enfada para dormir porque está demasiado cansado, es incapaz de conciliar el sueño, tiene hambre o sed, necesita atención o contacto físico o no sabe acostumbrarse a los cambios. La manera más eficaz que encuentra el bebé para comunicarse con sus padres cuando necesita algo es a través del llanto.
Aun...
No existe nada más dulce que dormir a tu bebé con una nana o canción de cuna, una maravillosa forma de expresar tu amor y, a su vez, una estrategia que tiene múltiples beneficios para el bebé. No cabe dudad de que las canciones de nanas son un recurso que a lo largo de los años ha sido usado por madres y padres...
Es común que los bebés tengan sobresaltos durante el sueño porque su sistema nervioso es inmaduro y como consecuencia del reflejo de sobresalto, o reflejo de Moro. Aunque estos sobresaltos no se pueden evitar, puedes ayudar a que el bebé se sienta seguro mediante técnicas de sueño o acunándolo antes de acostarlo.
Sin...
Si tu bebé respira por la boca ocasionalmente no tienes de qué preocuparte. Puede ser problemático cuando se vuelve una costumbre, pues la respiración bucal no es tan eficiente como la nasal. Una costumbre que parece ser inofensiva, pero a la que debemos prestarle atención, es si el bebé duerme con la boca abierta.
Aunque...
Los bebes recién nacidos suelen tener los ojos grisáceos como consecuencia de la falta de melanina en el iris, el pigmento que da color a los ojos. Con el tiempo, la producción de melanina aumenta y el color de los ojos puede cambiar a verde, azul, marrón u otros tonos. Después del nacimiento, detallar...
Es normal que algunos bebés no cierren bien los ojos al dormir porque su coordinación y control muscular todavía no se ha desarrollado por completo. En algunos bebés, esto también puede ser un reflejo natural que desaparecerá con el tiempo. Si esto te preocupa es recomendable que consultes con un pediatra.
Para...
Las pataditas del bebé cuando está encajado se sienten en función de la posición en la que se coloque. En posición cefálica se sienten en la parte superior de la barriga, a nivel de las costillas. Si se encaja en posición cefálica, la más habitual, las pataditas se sentirán en la parte superior de la...
Los movimientos del bebé que se sienten como temblores pueden significar que está pataleando, dando puñetazos o que se está estirando. También pueden ser estornudos, tos o hipo, entre otros factores. El embarazo es una oportunidad maravillosa para que la mujer se conecte con su cuerpo y descubra una nueva...
Los escalofríos en bebés pueden estar relacionados con enfermedades genéticas, problemas durante el parto, enfermedades del metabolismo, o debido a golpes o lesiones en la cabeza. Lo cierto es que, des del nacimiento del bebé, a los padres les encanta observar sus gestos y movimientos para saber cómo se siente...
El método Kassing es una técnica para alimentar al bebé con el biberón. Se busca que sea lo más similar a la experiencia de tomar leche en el pecho materno para favorecer la lactancia materna. Si se quiere alimentar al bebé con biberón cuando se está amamantando, se corre el riesgo de que el infante rechace...
¿A qué bebé no le gustan los juguetes? Y es que, además de ser muy divertidos y entretenidos, casi todos los juguetes ayudan con la estimulación temprana en ciertos hitos del desarrollo del bebé. En este sentido, escoger un juguete adecuado a la edad del infante puede convertirse en todo un desafío, sobre...
El término bebé estrella se utiliza para referirnos un bebé que muere antes de nacer o poco después del nacimiento. Para superar la pérdida es importante buscar apoyo emocional, hablar sobre los sentimientos y recuerdos del bebé y buscar recursos profesionales de ayuda si es necesario. La maternidad...
Está claro que quieres darle lo mejor a tu bebé y que, estando contigo, se sienta pleno, feliz y satisfecho, a veces, ante cualquier manifestación de que esto no pueda ser así, te pones en modo alerta y buscas las causas por las cuales no percibes a tu bebé completamente bien. A veces estas causas son el resultado...
Entren las mejores recetas de Baby Led Weaning (BLW), destacan los panqueques de avena y banana, pan integral, bolitas de arroz con pollo y vegetales, hamburguesa de garbanzos o albóndigas de ternera. En la actualidad, uno de los métodos más recomendados para detestar al bebé y que empiece comer sólidos...
Los biberones anticólicos para bebés son una herramienta esencial para la gran mayoría de madres y padres durante los primeros meses de vida de sus hijos/as. Los biberones, que pueden contener tanto leche artificial como materna, permiten alimentar a los bebés de forma cómoda y eficiente en casa o en...
Es habitual ver que los bebés tengan ojos bizcos, especialmente los recién nacidos. El estrabismo es una afección ocular que ocasiona que los ojos del bebé apunten a direcciones diferentes debido a la dificultad que tienen en los primeros meses para enfocar los dos ojos en la misma dirección. A pesar...
Una de las costumbres que más inquietud causa en los padres es ver como su bebé pasa el día metiéndose los dedos, las manos y hasta el puño completo en la boca. Este gesto se suele relacionar con hambre o con malestar por la salida de los dientes, sin embargo, se debe a una etapa natural del desarrollo...
Un bebé recién nacido necesita estar en contacto con su madre para sentirse a salvo y seguro, porque se ha acostumbrado a vivir dentro de su cuerpo durante nueve meses. Por lo tanto, exigirá estar en contacto con ella todo el tiempo posible para mantener la calma una vez fuera de ella.
Los recién nacidos...
Los bebés recién nacidos tienen características únicas por muy parecidos que sean. Algunos tienen bastante pelo y cejas marcadas, y otros tienen tan pocos vellos que sus cejas son prácticamente invisibles. Esto puede crear preocupación en los padres, pues temen que esta línea de vellos no crezca con normalidad...
Las hamacas portátiles para bebés son una herramienta útil para los padres que desean mantener a su bebé seguro y cómodo mientras realizan otras tareas. Generalmente, las sillas mecedoras para bebés tienen un asiento acolchado que se balancea suavemente para ayudar a calmar al bebé y promover el sueño. Suelen...
Un bebé requiere cuidados sumamente especiales, no solo porque se trata de un recién nacido, sino porque su piel es diferente a nivel fisiológico y anatómico. La principal función de la piel de los bebés es la de barrera, dado que pasa del útero, donde se encuentra rodeado de líquido, al medio exterior. Además,...
Los tres primeros años tras el nacimiento del bebé se caracterizan por ser un estallido evolutivo. Los signos de alerta en el desarrollo infantil de 0 a 3 años pueden ser retraso en el desarrollo motor, falta de contacto visual, ausencia de sonrisa social, retraso en el lenguaje y/ o problemas de sueño. Aunque...
El cabello del bebé puede cambiar drásticamente en las primeras semanas de vida. Algunos pequeños nacen con mucho y otros con poco, pero lo cierto es que a todos les ocurre un proceso de transformación, hasta llegar a tener el pelo definitivo.
A pesar de que rara vez causa problemas, cuando observan...
Para garantizar que el cabello del bebé se desarrolle adecuadamente, es necesario cuidarlo desde el principio, ya que los folículos pilosos, que son los pequeños orificios donde crece, se establecen a temprana edad y no cambian. Por lo tanto, el pelo del bebé crecerá saludable mientras el cuero cabelludo...
Podemos expresar nuestro disgusto, confusión, tristeza e ira frunciendo el ceño. Los gestos de un bebé transmiten las emociones que siente y, hasta que aprende a hablar, es la forma que tiene de expresar o manifestar un dolor o una necesidad.
Principalmente, los bebés se comunican a través de sus expresiones...
No hay nada más suave y delicado que un bebé recién nacido. Son tan frágiles que muchas veces tememos tomarlos en brazos por el miedo a causarle algún daño. Siempre recomiendan cuidar su cabecita al manipularlos, pues en su primer mes el bebé no puede sostenerla ni controlar sus movimientos, dada la debilidad...
Desde el momento de su nacimiento, es normal pasarnos muchas horas contemplando el rostro de nuestro bebé, fijándonos en detalle en cada una de sus expresiones y reacciones. En esta etapa, una de las cuestiones que causa cierta inquietud en las madres y padres está relacionada con el momento en el que...
Es asombroso lo rápido que los niños aprenden hacer cosas nuevas. De hecho, durante sus primeros meses de vida ya podrás comenzar a ver algunos progresos en tu bebé relacionados con su desarrollo motor. Todos los seres humanos nacemos con respuestas de supervivencia, que nos permiten adaptarnos al mundo...
Desde su concepción hasta el tercer año de vida, el desarrollo del ser humano evoluciona a un ritmo vertiginoso, sin embargo, esta evolución es irregular y no se desarrollan todas las áreas por igual. Concretamente, el oído es el sentido que se encuentra más maduro en el momento del nacimiento.
Durante...
Ante la llegada de un bebé, sabemos que es importante ofrecerle todos nuestros cuidados y atenciones, pero, además, somos conscientes de la importancia que tiene la estimulación. Desde el nacimiento hasta los 3 años de vida, el bebé experimenta una gran evolución. Su cerebro está especialmente vulnerable...
La avena es reconocida por ser un cereal muy completo y apto para los bebés desde que comienzan su alimentación complementaria. Con ella puedes preparar ricas comidas, dulces o saladas, y combinarlas con alimentos que complementen el aporte de nutrientes necesarios para su buen desarrollo. En este sentido,...
El reflejo de paracaídas en bebés es un patrón de respuesta involuntaria que se activa cuando un bebé experimenta una sensación de pérdida de apoyo o caída repentina de su cabeza, y abre los brazos de forma brusca y rápida. Los reflejos son la respuesta muscular automática e innata del sistema nervioso...
Las afecciones de los ojos son comunes en los bebés, debido a la necesidad que tienen de tocar y explorar todo con sus manos y, posteriormente, tocarse la cara y los ojos. Esta acción puede causarles síntomas graves. Así pues, es super importante seguir las medidas de higiene para evitar que sufran enfermedades...
La mamitis aguda es la tendencia exagerada de los bebés de volverse demasiado dependientes de sus padres o cuidadores. Generalmente, el apego es más evidente con la madre y se manifiesta porque el infante se aferra o reclama de forma excesiva su presencia para sentirse seguro.
Es muy común durante ciertos...
El sueño de los bebés es distinto al de los adultos y al de los niños más grandes, ya que necesitan dormir más y lo reparten de distintas formas durante el día y la noche. Por lo tanto, las fases de sueño ligero y sueño profundo cambian secuencialmente.
Lo mismo ocurre con los adultos, pero para los niños...
La importancia de la apariencia en el desarrollo de la mirada en un bebé es muy importante, tanto en la dimensión emocional como en la intelectual. La mirada permite establecer conexiones tempranas, que son de gran importancia a la hora de adquirir conocimientos sobre el mundo y las emociones.
Cuando los infantes...
Entre las recomendaciones que dan los pediatras a la hora del descanso del bebé destaca la necesidad de que duerma sobre su espalda o boca arriba para prevenir posibles problemas de salud. Esto provoca que bebé pase más de la mitad del día en esta posición, lo que puede interferir en el buen desarrollo y...
Desde su creación, los muñecos Gusiluz se han convertido en un auténtico salvavidas para los más pequeños. Estos muñecos han velado por los sueños de los bebés, ayudándoles a dormir mejor, trabajar su asertividad y afectividad, otorgándoles más confianza y seguridad y alejando sus miedos a la hora de...
Los bebés comienzan a desarrollar la habilidad del lenguaje a los 2 años, sin embargo, este hecho no es una ciencia exacta y hay niños y niñas que se anticipan, frente a otros que lo hacen más tarde. Aun así, existen una serie de indicadores que pueden estar avisando de que hay alguna dificultad de comunicación.
Ante...
Una preocupaciones más frecuentes que tienen las madres y padres sobre un bebé recién nacido tiene que ver con el cuidado de su cabeza. Esto se debe a que su cuerpo y cabeza son pequeños y parecen muy frágiles y con la necesidad de un tratamiento y cuidado especiales. En este sentido, el cráneo de un...
La introducción de nuevos alimentos suele resultar un tema algo inquietante para los padres, ya que muchas veces dudamos sobre cuáles son las frutas consideradas seguras para su edad, teniendo en cuenta su composición química y características físicas. En este caso, a pesar de que los arándanos son una...
A partir de los 6 meses de edad comienza la ablactación del bebé, la etapa donde se le agregan nuevos alimentos a su dieta progresivamente complementarios a la leche materna. En este momento es donde comienzan a surgir dudas relacionadas con los alimentos que hay que escoger y las formas de ofrecerlos para que el...
A medida que los bebés crecen los padres se dan cuenta de que cada vez son más independientes y de que el tiempo pasa muy rápido. Pasarán de necesitar ayuda para todo a ser capaces de girar la cabeza de un lado a otro, sostener objetos con las manos, buscar sonidos, parlotear, reír fuerte y hacer volteretas,...
Los primeros meses de vida de un bebé son determinantes para su desarrollo. Durante este tiempo, lo más natural es que vaya aprendiendo nuevas habilidades y movimientos que indican que su desarrollo motor va por buen camino.
Hasta el primer año van surgiendo retos que lo impulsarán a sentarse, gatear...
El gateo es uno de los hitos del desarrollo psicomotriz. Este desplazamiento podemos comenzarlo a observar a partir de que el bebé logra sentarse por sí solo, entre los 7 y los 12 meses, y sirve como entrenamiento para su próxima hazaña: dar sus primeros pasos. A través de este movimiento corporal, el bebé...
Para cuidar a tu bebé si se le nota mucho la columna, es importante contar con un buen colchón para que el bebé duerma, realizar controles periódicos con un médico especialista, sostén al bebé correctamente y enséñale a adoptar una buena postura desde temprana edad. Los bebés, los niños y los adolescentes tienen...
El enrojecimiento de la piel de la cara puede deberse a un rechazo del cuerpo a algún alimento o agentes externos que puedan desencadenar alergias más graves, por lo que es importante tomar precauciones si tu bebé tiene la cara muy roja.
Ante estos episodios, es conveniente que observes el producto que utilizas...