Bebés
(505)
Muchos bebés recién nacidos tienden a desviar un ojo al momento de observar objetos o al enfocar, a este defecto visual se le denomina estrabismo, que puede surgir por la inmadurez de los músculos oculares, pero, cuando esta manifestación persiste después de los 6 meses, debe ser tratada para evitar que el...

Cuando algo no va bien con la oxigenación de los tejidos del bebé, se ve manifestado a través de la cianosis, un término que describe la coloración azulada violácea de la piel y mucosas producto de la falta de oxígeno en los órganos y tejidos corporales. La también llamada "Síndrome de bebé azul" puede tener...

Las enfermedades de origen infeccioso o viral que se presentan durante el embarazo, pueden llegar a ser peligrosas tanto para el feto como para la madre. Existen distintas vías de transmisión que incluyen: directamente en el útero, en el momento del parto o posterior al nacimiento del bebé.
El virus del...

En ocasiones, los niños pueden nacer con lesiones vasculares, difíciles de ver al principio, pero que se evidencian por el crecimiento de vasos sanguíneos en distintas zonas de la piel. Normalmente, florecen entre las primeras cuatro semanas después del nacimiento.
Al comienzo, se observa como una pequeña...

El empacho o indigestión estomacal se puede presentar en cualquier persona, en diferentes momentos, en cualquier lugar del mundo y a cualquier edad. Pero la realidad es que se observa con mayor frecuencia en los niños. La razón principal es porque generalmente ellos adoran comer y, cuando todavía se alimentan...

Los bebés con tres meses de edad han experimentado un cambio muy grande desde el nacimiento. Ahora no les gusta estar solos, reclaman a los adultos que conviven habitualmente con ellos, practican la sonrisa social y provocan a sus figuras de apego con balbuceos y diferentes sonidos para que les presten...

Las vacunas son sustancias que generan en el organismo una inmunidad especifica ante ciertos virus y bacterias. Es durante la infancia cuando se administran la mayor cantidad de ellas, buscando proteger a los bebés de enfermedades infecciosas, que en ocasiones pueden ser mortales. La vía frecuente de...

¿Has notado que tu bebé suele tener las manos y los pies fríos, sobre todo mientras duerme? En muchas ocasiones, este hecho puede llevarnos a pensar erróneamente que el niño o niña está pasando frío, pero lo cierto es que no tiene nada que ver con eso.
Su sistema circulatorio y la forma en la que regulan...

¿Es recomendable cortar el pelo a un bebé? ¿Cuándo es el mejor momento para hacerlo? Existen multitud de mitos y creencias relacionadas con esta cuestión, al igual que con el resto de cosas que se refieren a la crianza y a la educación de los niños y niñas. Algunos dicen que de esta forma el pelo crece...

Con 8 meses de edad los bebés llevan aproximadamente 2 meses con la alimentación complementaria. Su alimento principal sigue siendo la leche, por lo que los alimentos que se le ofrezcan deben servir únicamente para que el bebé vaya conociendo los nuevos sabores y se puedan descartar alergias. De este...

Muchas familias se preguntan cómo vestir a un recién nacido el verano debido a las altas temperaturas que suele hacer. Los bebés no son capaces de regular la temperatura igual que los adultos y este hecho crea incertidumbre a la hora de elegir la ropa, tanto para estar en casa como para salir a la calle.
Además...

Durante los 9 meses de embarazo se comienzan a preparar todas las cosas que necesitará el bebé una vez que nazca. Una de ellas es la ropa que usará y que será diferente dependiendo de la época del año en la que la mamá salga de cuentas.
Si el bebé nace en verano, se necesitará menos ropa, ya que las...

Los supositorios son un tipo de presentación de los medicamentos caracterizados por su administración vía rectal. Pueden ser efectivos para calmar ciertos malestares en el bebé, en especial cuando se imposibilita la administración de medicamentos por vía oral o cuando presenta una condición local como...

Una de las preguntas más frecuentes de las familias que tienen un bebé, sobre todo primerizas, es cuando pueden volver a realizar escapadas. Los viajes que se realizaban antes del embarazo van a cambiar mucho, y es importante tener en cuenta otras consideraciones para que los trayectos sean placenteros...

Una de las primeras causas de la mortalidad infantil en los países desarrollados es el síndrome del bebé sacudido, una condición que responde a una sacudida violenta del bebé menor de 3 años que provoca un traumatismo craneoencefálico, trayendo consecuencias graves en el bebé como parálisis cerebral,...

Los masajes son una técnica de relajación muscular usada desde hace muchísimos años en personas de todas las edades. En el caso de los bebés, darles masajes es una forma de demostrarles amor y cariño. Además, les sirve para que se relajen y para aliviar algunas molestias propias de su desarrollo.
Por...

Ante la llegada próxima del bebé los padres comienzan a imaginar cómo serán sus características físicas. La verdad es que el nacimiento representa un momento muy estresante y, sumado a esto, el cuerpo viene cubierto de una sustancia blanca y pegajosa llamada vérnix caseoso y manchas superficiales en la piel...

La ropa es un elemento que nos acompaña toda la vida desde el momento en el que nacemos. Durante el embarazo, las familias comienzan a preparar todas las prendas que necesitarán sus bebés desde el primer día y, además, muchas de ellas serán regaladas.
Pero si hay una ropa especial es, sin duda, la de la...

La piel del recién nacido es muy sensible y delgada, esto hace que su función protectora y del manejo de la temperatura corporal aún no estén desarrolladas, esto puede ocasionar que el bebé tenga algunas reacciones en la piel producto de la adaptación al medio los primeros meses. Una de estas condiciones...

Los mosquitos son insectos que viven en nuestro entorno, en especial en los meses de verano y nuestros bebés son los más susceptibles a sus picaduras. Por eso, debemos buscar las maneras de alejarlos de los ambientes que frecuentamos, la forma más efectiva y menos perjudicial es con repelentes naturales...

La cuna es una de las compras que no falla a la hora de preparar las cosas para la llegada del bebé durante el embarazo. Teniendo en cuenta que un recién nacido puede llegar a dormir hasta 18 horas al día, debemos poner especial énfasis a la hora de elegir entre los diferentes colchones de cuna. Parece...

¡Tu bebé ya tiene 5 meses! Parece que fue ayer cuando nació, pero ya no tiene nada que ver con aquel recién nacido tan pequeñito que llegó hace poco al mundo. Es probable que sea un bebé muy activo y risueño, que busca interactuar con su entorno y con las personas que le rodean, disfruta jugando en compañía...

Una de las manifestaciones que más preocupaciones y alarma trae a las madres es la diarrea en su hijo/a, en especial cuando es recién nacido. Los bebés tienen características particulares en sus deposiciones que pueden en ocasiones confundirnos y pensar que es algo malo, cuando simplemente son características...

La postura en la que mantenemos al bebé los primeros meses de nacido es realmente importante para su salud. El bebé es especialmente susceptible a las posiciones en que lo colocamos para dormir, para cargarlo y para trasladarlo en el coche. El tiempo en que pasa en una misma posición al estar acostado, puede...

El atragantamiento puede ocurrir regularmente en los primeros meses de vida del bebé, principalmente cuando está tomando del pecho materno o del biberón. Son eventos casuales de los que se recupera prácticamente por sí solo. Aun así, existen ocasiones en los que se presentan de forma repetida e inesperada,...

A muchas de nosotras nos hubiera gustado dedicarle más tiempo y esfuerzo al estudio de un segundo idioma cuando éramos más jóvenes y teníamos menos responsabilidades.
Si te sientes identificada con esta premisa, seguramente tengas intenciones de proporcionarle a tu hijo clases de inglés, a partir de...

¿Te has fijado alguna vez en la cantidad de pelo que tienen algunos recién nacidos por todo el cuerpo? ¿Sabes de qué se trata? Cuando un óvulo y un espermatozoide se juntan, el conjunto de células que los componen comienzan a crecer y a dividirse para, poco a poco, ir tomando forma de feto.
Hasta el momento...

El cordón umbilical es un conducto que une al bebé con la placenta de la madre durante todo el tiempo que dura la gestación. Está compuesto por dos arterias y una vena a través de las cuales le llegan al feto los nutrientes y el oxígeno que necesita para desarrollarse. Además, también expulsa los materiales...

La hiperactividad en bebés es un trastorno que afecta alrededor del 3% de los niños y es una condición se va consolidando a medida que el niño crece. Durante el primer año de vida, el bebé que sufre de hiperactividad tiene una actividad motora excesiva, además, duerme y come poco, lo que provoca en los...

La conjuntivitis es una inflamación oftálmica producida por la invasión de agentes externos dentro del ojo, específicamente en la conjuntiva, la capa externa que lo recubre. Es frecuente en la infancia, en especial en bebés, por su susceptibilidad y sensibilidad en el tejido ocular. Es una patología tratable,...

La gastroenteritis es una condición frecuente en bebés y niños, que se mantiene como uno de los principales motivos de desnutrición y enfermedad en el mundo. También recibe el nombre de diarrea o enteritis aguda, porque dentro de sus manifestaciones clínicas se presentan evacuaciones líquidas y el tracto...

La mastitis es una patología que se produce por la invasión de bacterias en el tejido mamario del bebé. Puede afectar a recién nacidos de ambos sexos y, aunque no es una afección común en esta etapa vital, puede producirse como consecuencia de la intumescencia mamaria neonatal, una condición hormonal fisiológica...

La higiene bucodental es sumamente importante desde el nacimiento, ya que de ella depende la prevención de enfermedades en las encías, en los dientes, en las muelas e incluso algunas más graves como algunas patologías cardíacas o digestivas.
Es esencial conocer las técnicas para limpiar correctamente...

La llegada de un bebé supone uno de los cambios muy grandes en la vida de una pareja. Tras el parto, llegan unos días de adaptación en los que tanto padre como madre tienen que conocer a su bebé y viceversa. Esto no siempre es una tarea fácil.
Después de estar unos días en el hospital, debéis enfrentaros...

Durante el embarazo la mujer debe pensar no solo en sus necesidades nutricionales, sino también en las de su bebé. Por esta razón, debe acumular cierta cantidad de elementos que incluyen proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales en sus tejidos, y en cantidades suficientes, para permitirle al...

Los glóbulos rojos contienen una proteína llamada hemoglobina, que se encarga de transportar oxígeno a cada tejido y órgano de nuestro cuerpo, para que funcionen perfectamente. La anemia se produce cuando estos elementos disminuyen en la sangre, ocasionando alteraciones en nuestro organismo.
Se estima...

Algunas infecciones pueden ser comunes en los bebés, una de ellas es la balanitis, una inflamación en la punta del pene o glande, generalmente relacionada a una higiene diaria inadecuada en la área o por condiciones anatómicas propias del bebé que la favorecen, pudiendo resultar bastante dolorosa e incomoda.
En...

Son muchas las dudas que nos invaden durante los primeros 3 meses de vida de nuestro bebé, debemos aprender a entenderlo, alimentarlo, asearlo y cuidar desde su manera de dormir hasta las posiciones en las que lo colocamos para su descanso. Existe algunas precauciones que se debemos tener en cuenta para...

Para los bebés, succionar es una función que realizan desde que están en la barriga de su madre, siendo un acto que realizan por reflejo o prácticamente por instinto. Se inicia entre las 18 y 22 semanas de gestación, pero es hacia la semana 32 que este movimiento está totalmente funcional.
Cuando los bebés succionan...

A los 7 meses de edad, casi la totalidad de los bebés han comenzado ya la alimentación complementaria y pueden comer la mayoría de los alimentos saludables que se consuman en el hogar. En este momento, la leche materna o la leche de fórmula sigue siendo su alimento principal, por lo que ninguna toma debe...

Mientras están en el útero, los bebés se alimentan del aporte de nutrientes que les proporciona su madre a través del cordón umbilical y la placenta, pero cuando nacen, este proceso se ve interrumpido y a partir de este momento deberán aprender a alimentarse, realizando su propio esfuerzo.
Una vez...

A los 9 meses de edad, la alimentación de los bebés puede ser muy semejante a la del resto de miembros de la familia, con algunas excepciones como los lácteos, la sal, el azúcar, los pescados grandes con alto contenido en mercurio, las verduras de hoja verde o alimentos superfluos que no necesitan.
Si...

Los bebés experimentan muchos malestares cuando llega el momento de la salida de su primer diente. A pesar de que para los padres es un evento emocionante y significativo, no deja de preocuparlos por no saber cómo actuar ante determinados síntomas que marcan el inicio de una nueva etapa de crecimiento...

El llanto es la forma que tienen los bebés para avisarle a sus padres que tienen hambre, calor, sed, su pañal está húmedo o están incómodos de alguna manera. Esta necesidad de atención se resuelve cuando son atendidos y la mayoría vuelve a su estado de tranquilidad. Los cuidadores deben aprender a identificar...

La alimentación más natural para el bebé es la lactancia materna, pero a veces, por circunstancias personales o por decisión propia, se opta por alimentar a los bebés a través del biberón. Aunque parezca algo fácil a simple vista, es importante seguir ciertas recomendaciones para que la alimentación...

Las secreciones corporales son normales tanto en bebés como en adultos. Estas aparecen de manera fisiológica para limpiar y proteger algunos órganos. Un ejemplo de esto son las lagañas producidas en los ojos. Cuando aparecen en el bebé, podemos sentir temor por no saber si es normal la cantidad que produce...

La presencia de mocos en bebés es una condición bastante común. Algunos padres se preocupan cuando producen gran cantidad o cuando son frecuentes. La explicación obedece a varios factores, pero fundamentalmente es un mecanismo de defensa del organismo para atacar y controlar los diversos virus, bacterias y...

Con 4 meses de edad, los bebés empiezan a desarrollar muchísimo su sociabilidad, cada uno a un ritmo diferente y personal. Comienzan a llamar la atención de las personas de su alrededor para que jueguen con él y le hagan carantoñas que provoquen su risa.
En este momento, algunos y algunas pediatras consideran...

Es común que en los primeros meses de vida las madres estén muy pendientes de la respiración de sus bebés, principalmente por las noches o en el momento que duermen sus siestas durante el día. En líneas generales, existen algunas variaciones en el patrón respiratorio de los niños con respecto al de los...

Una de las principales vías de comunicación que tienen los bebés con los adultos es el llanto. Con él, son capaces de transmitir si tienen hambre, sueño, malestar, calor, frío, etc. Durante las primeras semanas de vida, el llanto suele ser prácticamente igual para expresar cualquier necesidad, pero poco a...
Volver arriba