Cuidados del bebé
Artículos de gran calidad creados por expertos en cuidados del bebé que te ayudarán a informarte y a cuidar de ti y de tu bebé o niño/a. Además, podrás compartir tu problema o duda acerca de cuidados del bebé y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para ti.
118 artículos
El chupete es un accesorio para bebés que se utiliza desde la etapa de recién nacidos para calmarlos a través de la succión. Algunos bebés lo aceptan rápidamente, mientras que a otros parece no gustarles demasiado. Pero, ¿es recomendable su uso? Aunque existen opiniones dispares al respecto, algunas familias...
La mononucleosis infecciosa, conocida comúnmente como «enfermedad del beso», es una infección viral que suele afectar a adolescentes y adultos jóvenes, siendo menos frecuente en bebés. Se trata de una enfermedad cuyo único reservorio y medio de transmisión es el ser humano, principalmente por medio de...
Los bebés tienen estilo de conducta distinta prácticamente desde que nacen, algunos son tranquilos y serenos, mientras que otros tienen un temperamento más fuerte. Ligado a esto, es común que desarrollen hábitos y comportamientos particulares a la hora de dormir. Algunos se chupan el dedo, otros se frotan los ojos,...
Los ciclos de sueño del bebé son irregulares. Al principio, cuando nacen, duermen unas 16 horas, que no son continuas, porque se despiertan cuando tienen hambre o están incómodos. A medida que crecen, dormirán menos, porque sus necesidades y exigencias cambiarán con respecto al sueño. Es común que los...
Los bebés pueden presentar mocos en los ojos, especialmente durante los primeros meses de vida, sin que esto represente una amenaza para su salud. Sin embargo, los padres prestan mucha atención al cuidado ocular de sus pequeñitos; de allí que un gran número de visitas al pediatra se relacionen con problemas...
Como padres y madres, es natural preocuparnos al descubrir un bulto detrás de la oreja de nuestro bebé. Este bulto puede tener diversas causas, como una infección, un quiste, acné o un lipoma, sin embargo, no siempre indica la presencia de una enfermedad. Aunque es probable que el bultito no produzca síntomas,...
Los recién nacidos se caracterizan por pasar gran parte del día durmiendo, alrededor de 14 y 17 horas. A pesar de lo mucho que duermen, su sueño es bastante irregular y, muchas veces, difícil de manejar. En este sentido, algunos bebés duermen durante el día y permanecen despiertos durante la noche. Otros...
En sus primeras etapas, nuestros hijos suelen ser inquietos incluso mientras duermen. Una de las situaciones que más angustian a los padres son las caídas, especialmente si suceden desde cierta altura, como una cama. Sin embargo, es fundamental mantener la calma en esos momentos. Aunque el bebé llorará...
Las legañas en los ojos del bebé son una manifestación habitual y temporal que, en ocasiones, puede provocar preocupación en los padres. Se estima que uno de cada cinco bebés presenta este síntoma durante las primeras semanas de su nacimiento debido a la inmadurez del tejido ocular. Sin embargo, en...
Los patrones de sueño del bebé cambian durante los primeros años de vida. Los recién nacidos duermen gran parte del día, de forma irregular y en ciclos cortos, lo que les lleva a despertarse con frecuencia durante las noches. A medida que el bebé crece, las horas de sueño disminuyen de manera progresiva,...
Lograr que un bebé se duerma con facilidad y tenga un sueño de calidad es el deseo de todos los padres y madres. Algunos bebés lo aprenden por sí solos, mientras que otros necesitan un poco de ayuda. En este sentido, existen algunos métodos de entrenamiento de sueño que, a priori, pueden ser de utilidad.
Aunque...
Cuando los bebés empiezan a explorar, se llevan todo a la boca porque esa es la forma en que aprenden y descubren las texturas, las formas y los objetos. Por esta razón, es común observar que, en cuanto nacen, se llevan las manos a la boca, indicando que tienen hambre y que están reconociendo y explorando...
En los primeros meses, es importante que tu bebé duerma en una habitación cómoda, bajo un ambiente seguro, con un colchón firme, de fácil limpieza, con sábanas de algodón de una sola funda y, lo más importante, sin ningún objeto, almohada o manta que pueda interferir con su respiración. Por ello, una de las...
Una de las claves para mantener la salud y el bienestar del bebé es que tenga un sueño de calidad. Mientras duerme, el bebé no solo recupera energía y crece, sino que también se favorece su desarrollo cognitivo, motriz y emocional. Por ello, es necesario ayudar a que el bebé duerma bien. Existen distintas...
La piel de los bebés tiene una suavidad y delicadeza características, por lo que es claramente visible cuando no presentan estas cualidades o algo no anda bien. Sin embargo, no es raro que en ella aparezcan granitos rojizos o naranjas, parecidos a picaduras de insectos, que pueden tener un punto blanco...
Es normal que te preocupes si notas un bulto en la frente de tu bebé, ya que puede resultarle bastante incómodo y un poco doloroso. Esta condición puede aparecer inmediatamente después del nacimiento, meses más tarde e incluso notarse varios años después. Dependiendo de la causa que produce el bultito, puede...
El objetivo central de las vacunas es estimular al organismo para que produzca anticuerpos específicos, generando inmunidad activa del mismo tipo que se adquiere a través de la enfermedad. Cabe destacar que esta inmunidad no siempre es definitiva y, por lo tanto, puede requerir nuevas dosis de refuerzo...
Los bebés pueden tener algunas conductas que causan confusión, incluso tristeza, en las madres. Una de ellas es que llore más cuando mamá lo carga o lo consiente que cuando lo hace papá u otro miembro de la familia. Esto provoca sentimientos de culpa en las madres, pues creen que están fallando en su...
El texto revisado ortográficamente queda de la siguiente manera: La aparición de llagas, aftas o pequeñas úlceras en la boca de los bebés es una situación muy frecuente que provoca molestias, ya que muchas veces son ligeramente dolorosas. Este tipo de lesión aparece con mayor frecuencia en la lengua,...
Tu bebé puede golpearse la barriga por curiosidad o para autoconsolarse. Asegúrate de que esté cómodo y supervisa el comportamiento. La mayor preocupación en los padres primerizos es qué hacer si su bebé se enferma. Una señal de alarma importante es cuando comienzan a golpearse en distintas partes del...
Durante los calurosos días de verano, muchos padres buscan formas de refrescar a sus bebés y crear un ambiente confortable para dormir. El uso de ventiladores es una solución común para combatir el calor, pero surge la pregunta de si usar ventiladores es una buena idea o si realmente es seguro para los...
El golpe de calor es una condición provocada por las altas temperaturas que se presentan en primavera y verano, consecuencia de un mal funcionamiento del sistema de regulación de temperatura corporal que provoca que la temperatura suba excesivamente. Durante esta temporada, la incidencia de casos aumenta considerablemente...
El sueño del bebé experimenta varios cambios durante los dos primeros años de vida, hasta que se consolida. Durante este período, es común que haya despertares nocturnos frecuentes, modificaciones en los horarios de las siestas o, en algunos casos, que el bebé se niegue a dormir en su cuna de repente....
Por lo general, es completamente normal que los bebés hagan diferentes ruidos respiratorios, especialmente en los primeros meses de vida. Sin embargo, en algunos casos estos ruidos pueden ir acompañados de flema, lo cual puede preocupar a sus padres. En este sentido, el invierno crea las condiciones ideales...
Elegir un protector solar para el bebé no es una tarea fácil para los padres, pues es tan amplia la lista de opciones que elegir el más adecuado puede convertirse en todo un reto. La clave está en buscar un protector solar que cuide la delicada piel del bebé y además lo proteja de los rayos ultravioletas....
El llanto es el principal medio de comunicación del bebé en los primeros meses de vida. Pueden llorar porque tienen hambre, cansancio, malestar, dolor, frío, calor, soledad, etc. Por ello, es natural que experimenten con frecuencia episodios de llanto e irritabilidad, lo que genera frustración y preocupación...
Los bebés son seres frágiles y propensos a caídas y golpes, especialmente durante los primeros años de vida. El cerebro se desarrolla rápidamente y las estructuras que lo rodean y protegen se fortalecen con el paso de los meses; sin embargo, un golpe fuerte puede provocar que el tejido suave del cerebro choque...
Es frecuente escuchar a padres quejarse de que sus hijos no quieren dormir solos, ni en su cama ni, mucho menos, en otra habitación. Por incómoda que sea la situación, es natural que la mayoría de los niños se rehúsen a esta idea, pues los miedos, las inseguridades y la ansiedad de separación suelen intensificarse...
La dermatitis en la zona genital, también conocida como alergia al pañal, es una condición frecuente que afecta la piel del bebé en esta área. Se manifiesta como un sarpullido rojo, incómodo y con picazón, causando malestar y llanto frecuente. Es natural desear que el bebé se sienta mejor rápidamente....
El síndrome de muerte súbita del lactante o SMSL, también conocido como muerte en la cuna, es un término que describe el fallecimiento inesperado y sin motivo aparente de un bebé durante el sueño. Es una de las causas más comunes de muerte en bebés de entre un mes y un año de edad. Esta tragedia afecta a...
Vivimos en una era digital donde es más sencillo que nunca hacer fotos y vídeos de nuestros bebés, y debemos aprovechar al máximo esta oportunidad para atesorar esos recuerdos. Con nuestros smartphones y cámaras digitales podemos capturar cada sonrisa, cada gesto y cada hito de desarrollo de nuestros pequeños...
Aunque son las madres las que acostumbran a cuidar más de sus hijos, muchos padres se ocupan de la tarea de intentar que se duerman cómodamente y de consolarlos por la noche. En estos casos, es posible que te sientas frustrada y confundida si tu bebé duerme solo con su padre, especialmente si ha pasado...
¿Estás buscando las mejores colonias para bebés sin alcohol? ¡En ese caso, estás de enhorabuena!, ya que no hay aroma más delicioso que el de un bebé, por lo que estos productos deben ser muy especiales para ayudarte a mantener ese delicado equilibrio. De hecho, las colonias sin alcohol sirve para mantener...
La sudoración de manos y pies en los niños es un fenómeno común y natural, a menudo relacionado con el sueño y la alimentación. Es una función normal del cuerpo, que involucra el aumento imprevisto y en exceso de la temperatura corporal y su regulación, pero en algunos casos, también puede ser un signo...
Una vez llega el momento de que tu bebé empiece a comer solo, es crucial elegir una trona estable y resistente para que podáis disfrutar de este momento con tranquilidad. Lo ideal es optar por una trona ajustable y duradera que represente una inversión a largo plazo, ya que podrás seguir utilizándola...
La salud testicular es una parte importante del desarrollo infantil. Como padre o cuidador, es normal preocuparse por el bienestar de tu hijo y asegurarse de que sus testículos estén sanos. Para las madres, es importante saber si los dos testículos están en la posición correcta, porque es posible que...
Algunos padres deciden perforar las orejas de sus bebés desde los primeros meses de vida, mientras que otras familias prefieren esperar a que sean ellos mismos quienes decidan si quieren o no ponerse pendientes. En el primer caso, existe la posibilidad de que los pendientes queden mal puestos al perforar...
Un suspiro se caracteriza por ser una inhalación profunda y prolongada que ocurre de manera involuntaria y esporádica. Al igual que ocurre con los adultos, los bebés también experimentan suspiros, y aunque las razones pueden variar, por lo general, no hay motivos de preocupación. En sus momentos de sueño,...
Cuando cumplen unos meses, es usual que los bebés comiencen a tocarse las orejas con frecuencia. Esta acción puede ocasionar que madres y padres comiencen a preocuparse por si están enfermos o tienen una infección de oído. No obstante, por lo general esto se debe a que los bebés son curiosos y exploran su...
Las madres disfrutan mucho cuando el bebé se queda dormido sobre su pecho. Esto se debe a que les permite tenerlos más cerquita, para brindarles calidez, protección, alimento y fortalecer el vínculo emocional. No obstante, esta práctica también puede presentar algunos riesgos, porque puede asfixiarse, caerse...
¿Te has preguntado alguna vez por qué a tu bebé no le gusta el porteo? ¿Tu bebé parece incómodo o llora cuando lo porteas? ¿Te preocupa si esto podría afectar su desarrollo? Este fenómeno, común y desconcertante, puede deberse a diversas razones que van desde la incomodidad por hambre o sueño, dolot, problemas...
En los primeros meses de vida, los bebés experimentan un fascinante proceso de descubrimiento y desarrollo físico. La coordinación manual se convierte en una habilidad crucial, y los padres desempeñan un papel vital al fomentar este crecimiento. Uno de los hitos clave en este viaje es el reflejo prensil,...
La alimentación de tu bebé es un momento lleno de amor y nutrición que puede ayudar a fortalecer el vínculo entre tu pequeño y tú. Sin embargo, sabemos que la crianza viene con sus propios desafíos. Uno de los más comunes aparece cuando tu bebé se muestra inquieto después de las tomas. Esto puede deberse...
Es natural que te preocupes si has notado que tu bebé se retuerce y puja mucho. Esto es algo muy común en los recién nacidos y suele deberse a gases o molestias digestivas debido a que su sistema digestivo todavía se está desarrollando. En estos casos, es importante mantener una rutina de alimentación...
Uno de los momentos más emocionantes de ser padres y madres es ver cuando los dientes del bebé empiezan a aparecer entre los seis a los ocho o diez meses de edad. Durante esa etapa hay que estar muy pendientes de la higiene dental del pequeño o de la pequeña porque sus dientes de leche también son susceptibles...
Hay muchas razones por las que los padres pueden optar por darle un chupete a su bebé, particularmente debido a la asociación entre el uso del chupete con el sueño, además de ser un valioso aliado en la lucha contra el síndrome de muerte súbita del lactante[1]. A pesar de sus beneficios, mantener el chupete...
Tener un bebé cambia tu vida de una manera que nunca imaginaste, incluso es posible que te preguntes cosas como ¿con qué lavar ropa de bebé? Los bebés, sobre todo los recién nacidos, tienen una gran cantidad de ropa que necesita ser lavada continuamente, por eso querrás saber cómo hacerlo para proteger...
Las rozaduras en los bebés pueden ser incómodas y dolorosas, pero existen algunos remedios caseros que pueden ayudar a aliviar el malestar y promover la curación. Como padres uno de los momentos más desafiantes es presenciar que el bebé tiene alguna molestia, sobre todo si están relacionadas con rozaduras,...
Los bebés pueden arquearse hacia atrás mientras duermen por varias razones, como el reflejo de Moro, exploración sensorial, exploración y desarrollo muscular o por la acomodación a nueva posición. El arqueo hacia atrás es común en muchos bebés y, en la mayoría de los casos, no es motivo de preocupación. Durante...
Comprendemos lo importante que es el sueño para el bienestar de tu bebé y lo desafiante que puede ser cuando se resiste a dormir. Es normal que los bebés tengan dificultades para conciliar el sueño, pero también existen formas efectivas de ayudarlos a dormir de manera más tranquila y placentera. Ante...