Bebés
(503)
Durante el embarazo, una de las cosas favoritas de la mayoría de papás y mamás es colocar la ropa de su futuro hijo o hija. Ya sea comprada, regalada, heredada o prestada, lavar la ropa es una tarea sencilla pero que, si no se hace de forma correcta, puede provocar reacciones alérgicas en la piel del...

Si tienes un bebé y estás pensando en ir a la playa con él en verano, seguramente te preguntes a partir de qué edad puedes llevarle o qué cosas necesitas para convertir el día de playa en una experiencia fantástica. A parte de las horas de sol, debemos tener en cuenta otros aspectos como la protección solar,...

Mientras los bebés están desarrollándose dentro del útero materno, viven en un constante medio acuático, ya que se encuentran rodeados de líquido amniótico que les protege y amortigua de todo lo que puede suceder en el exterior. Ahí, se encuentran “flotando” al ritmo del vaivén de los movimientos de su madre....

Las frutas son alimentos compuestos en su gran mayoría de agua, suelen tener un sabor dulce y están cargadas de vitaminas y minerales. Se recomienda que los adultos tomen, mínimo, tres piezas de fruta al día dadas sus propiedades y los beneficios que tienen para la salud ya que previenen ciertos tipos de enfermedades....

Las heces son los restos no aprovechados de los alimentos, bacterias, células que se desprenden de los intestinos, secreciones y agua entre otros elementos, es decir, son desechos expulsados por el aparato digestivo.
Las cacas de los bebés se diferencian mucho de las de los adultos, tanto en aspecto...

El organismo de cada bebé, al igual que el de cada adulto, es único y sus ritmos biológicos funcionan a veces a diferentes tiempos. Si hablamos en concreto de la cantidad de evacuaciones que deben de hacer nuestros pequeños, es importante saber lo que está considerado como normal y lo que no, para evitarnos...

Como aún no saben comunicarse de otra forma, los recién nacidos y los bebés nos hacen saber que necesitan algo mediante el llanto y, en cuanto se satisfacen sus necesidades, se calman y dejan de llorar. Pero esto no ocurre siempre, ya que los niños que sufren del conocido cólico del lactante no dejan de...

La quinoa es un pseudocereal que ha pisado fuerte en la gastronomía española los últimos años. Contiene todos los aminoácidos esenciales, no contiene gluten, es rica en vitaminas, aporta fibra y proteínas y es rica en Omega 6. Por eso, es un alimento muy completo que, combinado con otros ingredientes,...

Los bebés tienen un ritmo de sueño totalmente diferente al de los adultos. Seguramente hayas escuchado en alguna ocasión eso de “aprovecha para dormir antes de que nazca porque ya no volverás a dormir en varios años”. Y es que, el sueño infantil pasa por muchas fases antes de habituarse a dormir toda una...

Los golpes en la cabeza son muy frecuentes en la infancia ya que los bebés, niños y niñas se caen fácilmente golpeándose con objetos o con el suelo en el que se encuentran. Por eso, es importante que se muevan en espacios adaptados y seguros, donde tengan menor riesgo de hacerse daño en caso de que ocurra...

La rutina del baño es una de las más importantes para los bebés ya que disfrutan un montón y se relajan en el agua. Para que la hora del baño sea un éxito, deben tenerse en cuenta ciertos aspectos como en ambiente, la luz, los estímulos o la temperatura del baño, que variará dependiendo de algunas circunstancias....

Viajar con bebés, niños y niñas pequeños puede ser una situación estresante para los padres y madres. Y si el viaje se va a realizar en avión por primera vez, la preocupación aumenta. Lo cierto es que si vas a ir con un bebé en avión lo que tienes que tener en cuenta es llevar todo bien organizado y planificado...

Si estás embarazada o lo has estado, es probable que en alguna ocasión hayas sentido en tu barriga una serie de movimientos rítmicos que se prolongan durante varios minutos. Si tu embarazo ya está avanzado, podrás incluso notar dichos movimientos por fuera de la barriga, bastante diferentes de las clásicas...

La piel de los bebés suele ser muy suave y lisa, pero a veces esto no es así debido a problemas que pueden surgir en la piel. Entre las afecciones más habituales en la piel de los bebés nos encontramos los sarpullidos, que son erupciones cutáneas pasajeras, granitos, irritaciones, enrojecimiento de una zona,...

Los yogures son un alimento muy frecuente en los hogares españoles y un recurso muy utilizado por las familias españolas con hijos e hijas pequeños para meriendas, desayunos o postres. Pero aunque a priori pueda parecer un alimento bastante saludable, hay que saber elegir qué yogur aporta beneficios y cuál...

¿Alguna vez te has preguntado cuándo empiezan a comer alimentos sólidos los bebés? O ¿por qué empiezan comiendo purés? Quizá te sorprendas si te digo que los niños y niñas pueden empezar a comer sólido desde el inicio de la alimentación complementaria alrededor de los 6 meses de edad. Y para ello, ¡no...

El hipo es un fenómeno que se produce en el diafragma, un movimiento reflejo involuntario que muestran todas las personas incluso antes de nacer. Cuando todavía está desarrollándose en el útero materno, es habitual sentir el hipo del feto como un movimiento rítmico que dura varios minutos y que se repite...

La alimentación complementaria de los bebés se inicia alrededor de los 6 meses de vida. En ese momento, los padres y madres decidirán si comenzar a ofrecer trozos de comida a su hijo o hija o si, por el contrario, seguir el método tradicional alimentándoles con papillas o purés. Si eliges esta última opción,...

La seguridad infantil en la carretera es un tema con una importancia fundamental. Un buen sistema de retención infantil (SRI) puede marcar la diferencia a la hora de tener un accidente. Por ello, es importante conocer las recomendaciones básicas que se tienen que seguir a la hora viajar los bebés en los...

Si pensamos en la piel de un bebé, seguramente la imaginaremos como una piel muy suave y totalmente lisa, sin impurezas, arrugas, ni granos. Pero lo cierto es que la piel de los bebés es tan delicada que pueden aparecer en ella bastantes patologías. En ella podemos encontrar unos pequeños granitos sobre...

Durante los meses de verano, son muy frecuentes encontrarnos picaduras de insectos en la población infantil, ya que el ambiente cálido favorece la vida de estos bichitos y los niños llevan menor cantidad de ropa, dejando la piel más expuesta. Estas picaduras son molestas por el picor que producen y a veces...

Hay veces que necesitamos tomar la temperatura al bebé para saber si tiene fiebre o no, ya sea porque está enfermo o simplemente por llevar un control sobre su salud. La fiebre es un mecanismo que activa nuestro cuerpo, elevando la temperatura corporal habitual para poder luchar así contra los diferentes...

Es comprensible que los padres y madres se preocupen y se lleven un buen susto si un día, acariciando tranquilamente a su bebé, notan algo que se asemeja a un bulto en su pequeña cabecita, ya que a veces es inevitable pensar en lo peor, por ejemplo en un tumor.
Afortunadamente, los tumores no son el motivo...

Es bastante frecuente que los bebés pasen por distintos episodios de congestión nasal, bien por el frío o bien por acudir a la escuela infantil, ya que suelen coger más virus. Y aquí llega una de las mayores cuestiones de padres y madres: ¿cómo se limpia la nariz? ¿Es bueno usar aspiradores nasales? ¿Se...

Normalmente, en las familias hay una especial preocupación por el riesgo que tienen los niños y niñas de primaria en que les salgan caries, a causa de comer muchas golosinas y de no lavarse correctamente los dientes. Pero poco se habla de la posible caries de biberón, un tipo especial de caries que...

Las fontanelas pueden producir un poco de miedo en los papás y mamás, sobre todo si son primerizos, al tratarse de zonas tan blandas de la cabeza. Pero bastará con tratarlas con un poco de cuidado al igual que el resto de su pequeño cuerpo, ya que son más fuertes y gruesas de lo que se piensa. De hecho los...

Cuando alguien que está a nuestro lado se atraganta, ya sea un bebé, un niño o un adulto, es una situación que produce una gran tensión y muchas veces un pánico paralizante. Por ello, se hace muy importante saber reaccionar y actuar rápidamente, así como conocer cómo se realizan los primeros auxilios en...

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y, al comienzo de la vida, es sumamente delicada. Por eso, los bebés nacen rodeados de una capa grasienta y blanquecina que envuelve todo su cuerpo, denominada vérnix. Esta capa les protege del frío y de las erosiones del exterior, ya que ellos apenas...

La costra láctea no tiene nada que ver con la leche materna o con que el bebé sea amamantado. Significa que aparece en el bebé “lactante”, es decir, durante sus primeros meses de vida. Esta patología de la piel aparece en un 10% de los bebés, sobre todo a partir de la segunda o tercera semana tras el...

El temido síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte de un bebé menor de 12 meses, que sucede de forma inesperada y repentina, sin conocer la causa. Coloquialmente se llama “muerte de cuna” ya que, por lo general, los bebés mueren en su cuna.
Esta es la principal causa de muerte en bebés de...

La bronquiolitis es una enfermedad que se contagia a través del contacto directo con objetos que estén contaminados por el virus que la cause, y acto seguido llevarse las manos a la nariz, la boca o los ojos. Se estima que la padecerán un 33% de los bebés cada año, de los cuales una décima parte necesitarán...

Cuando a la futura mamá la empieza a crecer la barriguita, el perro nota los cambios que se producen en ella y su instinto hace que tienda a protegerla y cuidarla. El problema puede surgir cuando nace el bebé y llega por primera vez a casa. Si no preparamos previamente su llegada, puede que el perro...

Las papillas de cereales son uno de los alimentos más populares de la alimentación infantil, ya que suelen gustar mucho a los bebés y les aportan muchos de los nutrientes y vitaminas que necesitan. Hay muchas opciones para ofrecer este tipo de papillas ya que existe una gran variedad de cereales con diferentes...

Con el inicio de la alimentación complementaria empiezan los primeros quebraderos de cabeza de padres y madres. ¿Cuándo comenzar? ¿Qué alimentos ofrecer primero? ¿Papillas o sólido? ¿Son necesarios los cereales para bebés? En la consulta de pediatría suelen aclarar todas estas dudas, pero muchas veces los...

Desde que éramos pequeños, en los meses de verano sufríamos porque nuestras madres nos decían que después de comer teníamos que esperar a bañarnos en la piscina, hasta que no termináramos de hacer por completo la digestión, por miedo a que se nos “cortara”. Esto es una creencia que se va pasando generación...

Coloquialmente, cuando se dice que un niño está mormado significa que está acatarrado o constipado. Si un bebé tiene congestión nasal, esta situación puede provocarle una serie de molestias y problemas. Las consecuencias finales que nos podemos encontrar es un bebé irritable, incómodo, con sueño y hambriento,...

Seguramente hayas visto varios anuncios publicitarios de productos y cosméticos especiales para la piel atópica, tanto para pequeños como para mayores, ya que puede afectar a cualquier rango de edad. En el caso de los niños, la dermatitis atópica representa la manifestación más frecuente de atopía, ya...

Se sabe que tanto los vómitos como las regurgitaciones son dos síntomas bastante frecuentes en los bebés y en niños y niñas. La preocupación puede venir cuando observamos que ese vómito de leche que aparece tras la toma, tiene un aspecto como cortado, con grumos, y un olor fuerte. Pero no hay que asustarse,...

La piel de los bebés es muy delicada si se expone a cualquier factor externo, ya que es más delgada que la de los niños más mayores y la de los adultos. Esto hace que cualquier sustancia tanto buena como nociva penetre en la piel más fácilmente.
Es frecuente que los bebés tengan de vez en cuando alguna...

En los últimos años se ha popularizado el uso de los platos ducha en lugar de las bañeras en la mayoría de los hogares españoles, tanto por comodidad a la hora de ducharse como para ahorrar espacio en el cuarto de baño que, por lo general, suele ser pequeño. El dilema viene cuando llega un bebé a la...

Todos los papás y mamás, en cuanto notan un poco “pachucho” o raro a su bebé, una de las primeras cosas que hacen es tocarle la frente, por si tuviera fiebre. Y es que, como todos sabemos, los niños en muchas ocasiones pueden tener fiebre debido principalmente a infecciones, aunque también puede deberse...

Tras el nacimiento del bebé, un pequeño trozo de lo que era el cordón umbilical permanece unido al abdomen hasta que este termina de secarse y finalmente se desprende, después de unos días. Una vez que se ha caído, los padres y madres tendrán que observar y controlar el aspecto que tiene el ombligo,...

Cuando un bebé nace, se le realizan una serie de pruebas para comprobar que está sano y que todo se encuentra dentro de la normalidad. A partir de unos días después del nacimiento, se lleva al niño o a la niña a sucesivas consultas del pediatra, donde se van llevando a cabo revisiones de control y verificaciones,...

Probablemente al oír hablar de cuentos para bebés muchas familias se sorprendan, y es que no es habitual ver contar cuentos con una edad tan corta. Lo cierto es que la literatura infantil nos ofrece un amplio abanico de posibilidades, existiendo en el mercado una infinidad de cuentos adecuados desde...

La fiebre es un síntoma, no se trata de ninguna enfermedad. Por ello, tenemos que observar y valorar todos los demás síntomas que acompañen a esta fiebre para poder saber su origen y a qué nos enfrentamos.
Normalmente, este síntoma aparece de forma habitual en los niños y niñas cuando existe una infección,...

La tos es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo para protegernos de microorganismos y de cuerpos extraños, cuya función es mantener despejada y protegida tanto la garganta como las vías respiratorias. Es uno de los síntomas más frecuentes en la infancia y a lo largo de nuestra vida. Aunque normalmente...

Cualquier día puede que observes en la boca de tu bebé unas manchitas blancas, que a simple vista pueden llevar a confusión ya que parecen restos de leche. Al intentar limpiarlas o retirarlas, compruebas que son difíciles de quitar e incluso cuando lo consigues la zona se queda enrojecida o con pequeños restos...

Los vómitos ocurren a menudo durante la infancia y estos pueden ser debidos a alguna enfermedad presente en ese momento o pueden aparecer de forma aislada, sin motivo aparente ni ningún otro síntoma, como es el caso de las regurgitaciones. Estas regurgitaciones, durante el periodo que dure la lactancia...

La fiebre es un mecanismo de defensa que tiene nuestro cuerpo frente a los patógenos. Para intentar debilitarlos y combatir una determinada infección o enfermedad, el organismo eleva nuestra temperatura corporal por encima de lo normal.
Lo que ocurre a veces es que notamos que el bebé tiene fiebre,...

Las cacas de los niños y niñas, al igual que las de los adultos, pueden llegar a ser un buen indicativo de salud, aportándonos una información muy valiosa y sirviendo de mucha ayuda para saber si existe alguna patología oculta. En el caso de los bebés, se convierte en algo muy habitual el cambio diario...
Volver arriba