Cuánto debe pesar un bebé de 3 meses


Durante los primeros meses de vida, los niños y niñas ganan peso y crecen a un ritmo vertiginoso que poco a poco se va ralentizando. Su peso y su estatura pueden decirnos muchas cosas acerca de su bienestar y de su desarrollo. Por ello, es habitual que los y las pediatras les pesen y les midan de forma rutinaria en cada revisión.
No obstante, no existe una tabla mágica que nos indique el peso exacto que tiene que tener cada bebé en cada mes, ya que los factores genéticos, las características personales y la semana de gestación en la que se encontraban cuando nacieron, van a ser determinantes en esto. En este artículo de paraBebés, vamos a ver cuánto debe pesar un bebé de 3 meses.
Desarrollo de un bebé de 3 meses
A los 3 meses de edad los bebés han cambiado mucho respecto al nacimiento. Poco a poco van reconociendo a las personas que le cuidan habitualmente, su visión está mucho más definida y comienza a interactuar con el entorno. Los cambios más importantes en el desarrollo de un bebé de 3 meses son los siguientes:
- Son capaces de seguir objetos en movimiento. Disfrutará cuando le enseñes juguetes y los muevas de un lado a otro.
- Comienzan a emitir gorjeos.
- Surge la sonrisa social en respuesta a sus figuras de apego.
- Es capaz de agarrar cosas.
- Mueve sus piernas y sus brazos enérgicamente.
- Puede sostener su cabeza estando boca abajo.
- Se mete los puños en la boca y babea un montón ¡acaba de descubrir que tiene manos!
- Disfruta cuando las personas se le acercan y le hablan, le cantan, juegan con él, le sonríen...
El bebé de esta edad suele repetir sus acciones para aprender cosas y para perfeccionar la coordinación de movimientos. Se centra en las acciones que puede realizar con su propio cuerpo, como podemos ver. Es importante no dejar nunca solo al bebé, ya que cada vez tiene más fuerza y sus movimientos son más complejos, por lo que podría caerse o hacerse daño si no estamos con él.
La alimentación de un bebé de 3 meses
El mejor alimento que puede recibir un bebé es la leche materna, ya que cuenta con innumerables beneficios, se adapta a las necesidades de cada uno y, en cada etapa de desarrollo, aporta multitud de anticuerpos, entre otras cosas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna en exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y que se mantenga mínimo hasta los 2 años de edad. A partir de ahí, hasta que mamá y/o bebé decidan.
Pero en ciertas ocasiones, los bebés son alimentados con leche de fórmula, con la que se deben seguir las mismas pautas que con la leche materna:
- Debe ser a demanda, es decir, debemos ofrecer leche siempre que el bebé quiera y en la cantidad que quiera. Algunos comerán más, otros comerán menos y su hambre / saciedad estará marcada por otros factores como los brotes de crecimiento, la salida de dientes, alguna enfermedad, etc.
- Debe ser su alimentación exclusiva hasta los 6 meses de edad, independientemente de que sea fórmula o leche materna. No necesitan ni agua, ni infusiones, ni zumos ni nada parecido para mantenerse sanos.
En este artículo, encontrarás más información sobre los tipos de leche para bebés.
Por lo tanto, un bebé de tres meses de edad solo debe tomar leche materna o leche de fórmula cada vez que lo pida. En este artículo, te contamos a los cuántos meses come sólido un bebé. Pero, ¿qué pasa si no gana suficiente peso o coge demasiado? ¿Cuánto debe comer un bebé de 3 meses? A continuación, vamos a ver cuánto debe pesar un bebé de 3 meses.
¿Cuánto debe pesar un bebé de 3 meses?
Cada bebé es diferente. Tiene unas características personales particulares y un ritmo de desarrollo y crecimiento totalmente individual. Esto quiere decir que no todos los bebés de 3 meses van a pesar exactamente lo mismo, igual que los adultos tenemos pesos diferentes entre nosotros. Un bebé de 3 meses puede estar igual de sano pesando 4 kilos u 8 kilos, ya que depende de su fisionomía y de sus factores genéticos.
Por otro lado, tenemos los percentiles que son indicadores que usan los y las pediatras para valorar el crecimiento infantil. Muchas veces suponen un quebradero de cabeza para los padres y madres, ya que no saben interpretarlos muy bien.
En una escala del 0 a 100, el 50 marcaría el peso y/o la estatura de los bebés de la misma edad. Por debajo de 50 es inferior a la media y, por encima, es superior. Pero no por ello algo va mal. Lo que hay que tener en cuenta, es que los bebés se mantengan en su curva de crecimiento o la vayan aumentando poco a poco. Por ejemplo, un niño o niña que tenga un percentil de peso de 10, y siempre este ahí, está desarrollándose correctamente. En este artículo, verás las tablas de peso y talla por edad de 0 a 12 meses según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Señales de que tu bebé está sano
Entre los 4 y los 6 meses de edad, los bebés normalmente doblan su peso de nacimiento. Los signos de que tu bebé está sano y se está alimentando correctamente, independientemente de su peso o percentil, son los siguientes:
- Está activo y contento cuando está despierto.
- Moja varios pañales al día.
- Se alimenta con frecuencia.
- Tiene un buen tono de piel y las fontanelas no las tiene hundidas.
En definitiva, lo importante es que el niño o niña vaya cogiendo gramos poco a poco. En caso de que pierda peso o se estanque durante varias semanas, lo mejor es consultarlo con su pediatra.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuánto debe pesar un bebé de 3 meses, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Desarrollo y crecimiento del bebé.
- Bastida, A. Cómo saber si un bebé engorda bien (las gráficas de crecimiento). Recuperado de: https://www.criarconsentidocomun.com/curso/saber-bebe-engorda-crece-bien-las-graficas-crecimiento/