Tipos de juguetes recomendados para bebés de 0 a 24 meses


Durante los primeros años de vida, los niños y niñas exploran su entorno a través de los sentidos tocando, manipulando y llevándose a la boca todos los objetos que tienen a su alcance.
Por ello, los juguetes son los elementos necesarios para que los bebés puedan potenciar al máximo su desarrollo cognitivo, social, emocional sensorial y sus habilidades motrices y, en este artículo de paraBebés, vamos a ver los tipos de juguetes recomendados para bebés de 0 a 24 meses.
Juguetes para bebés de 0 a 6 meses
Su visión todavía no está bien definida y sus movimientos son muy limitados, por lo que debemos favorecer estas capacidades con:
- Móviles de cuna y proyectores, que favorecen el desarrollo sus sentidos y les ayudan a calmarse.
- Sonajeros y mordedores: estimulan sus sentidos y su habilidad motriz. En este artículo encontrarás más información sobre Cómo estimular a un bebé de 4 meses.
- Alfombras y mantas: permiten practicar el movimiento libre y, además, sirven como aislante del suelo frente a golpes y al frío.
- Gimnasios: ayudan a los bebés a tomar conciencia de su propio cuerpo, estimulando su movimiento y desarrollando su motricidad gruesa.
Juguetes para bebés de 6 a 12 meses
A partir de los 6 meses de edad los bebés comienzan a mantenerse en posición sentada, aumentando las posibilidades de juego con:
- Pelotas sensoriales: pondrán a prueba las destrezas y los sentidos de los bebés les ayudarán a relajarse.
- Juguetes para apilar: estimulan la visión espacial de los niños y niñas, su coordinación óculo manual y su motricidad fina.
- Bloques de construcción: con ellos mejoran sus habilidades motrices y espaciales, contribuyendo además a desarrollar su imaginación y creatividad.
Juguetes para bebés de 12 a 18 meses
A partir de esta edad alcanzan un hito muy importante: la marcha autónoma. Y, al final de esta etapa, los niños y niñas comienzan a desarrollar el juego simbólico, haciendo que los juguetes idóneos sean:
- Peluches: les ayudan a interpretar roles y situaciones de la vida diaria, expresando así sus emociones e inquietudes. Además, su textura suave y blanda tan manipulable les hace ser sus compañeros ideales para dormir y llevar de paseo. Por ende, los peluches tienen un gran valor educativo y son uno de los juguetes más regalados en cualquier ocasión, incluso antes del nacimiento. En el siguiente enlace podemos encontrar los distintos tipos de peluches que existen.
- Andadores: ayudan a los más pequeños a desplazarse cuando ya son capaces de mantenerse en pie.
- Encajables: favorecen el pensamiento lógico de los bebés y su motricidad fina.
Juguetes para bebés de 18 a 24 meses
Sus habilidades motoras e intelectuales se han desarrollado enormemente. Intentan comprender cómo funciona el entorno y cómo pueden hacer cambios en él. Los juguetes más apropiados son:
- Juguetes de arrastre: les incitan a moverse y andar, desarrollando así su desarrollo psicomotor, equilibrio y desplazamiento.
- Puzles: favorecen la concentración, la atención, la memoria visual y el desarrollo de la motricidad fina.
- Bicicletas sin pedales: fomentan el movimiento, el equilibrio y la coordinación, evitando así el sedentarismo.
El papel de los adultos consistirá en acompañar a los bebés en su desarrollo, aportándoles este tipo de juguetes con los que desarrollarán sus diferentes habilidades y capacidades dentro de un entorno seguro.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de juguetes recomendados para bebés de 0 a 24 meses, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Actividades con bebés.
- Bilbao, Á. (2015). El cerebro del niño explicado a los padres. Plataforma.