Bebés
462 artículos

Desde que éramos pequeños, en los meses de verano sufríamos porque nuestras madres nos decían que después de comer teníamos que esperar a bañarnos en la piscina, hasta que no termináramos de hacer por completo la digestión, por miedo a que se nos “cortara”. Esto es una creencia que se va pasando generación...

Coloquialmente, cuando se dice que un niño está mormado significa que está acatarrado o constipado. Si un bebé tiene congestión nasal, esta situación puede provocarle una serie de molestias y problemas. Las consecuencias finales que nos podemos encontrar es un bebé irritable, incómodo, con sueño y hambriento,...

Se sabe que tanto los vómitos como las regurgitaciones son dos síntomas bastante frecuentes en los bebés y en niños y niñas. La preocupación puede venir cuando observamos que ese vómito de leche que aparece tras la toma, tiene un aspecto como cortado, con grumos, y un olor fuerte. Pero no hay que asustarse,...

En los últimos años se ha popularizado el uso de los platos ducha en lugar de las bañeras en la mayoría de los hogares españoles, tanto por comodidad a la hora de ducharse como para ahorrar espacio en el cuarto de baño que, por lo general, suele ser pequeño. El dilema viene cuando llega un bebé a la...

Probablemente al oír hablar de cuentos para bebés muchas familias se sorprendan, y es que no es habitual ver contar cuentos con una edad tan corta. Lo cierto es que la literatura infantil nos ofrece un amplio abanico de posibilidades, existiendo en el mercado una infinidad de cuentos adecuados desde...

La fiebre leve en bebés empieza a los 38,1°C y a partir de 39°C se considera grave. La fiebre es un síntoma, no se trata de ninguna enfermedad. Por ello, tenemos que observar y valorar todos los demás síntomas que acompañen a esta fiebre para poder saber su origen y a qué nos enfrentamos. Normalmente, este...

Cualquier día puede que observes en la boca de tu bebé unas manchitas blancas, que a simple vista pueden llevar a confusión ya que parecen restos de leche. Al intentar limpiarlas o retirarlas, compruebas que son difíciles de quitar e incluso cuando lo consigues la zona se queda enrojecida o con pequeños restos...

Las cacas de los niños y niñas, al igual que las de los adultos, pueden llegar a ser un buen indicativo de salud, aportándonos una información muy valiosa y sirviendo de mucha ayuda para saber si existe alguna patología oculta. En el caso de los bebés, se convierte en algo muy habitual el cambio diario...

Cualquier anomalía que nos encontremos en el pequeño cuerpo de nuestro bebé puede asustar hasta a los padres y madres más seguros. Esto puede ocurrir cuando observamos manchas en alguna parte de su piel, como por ejemplo en el caso de la mancha mongólica. Pese a lo extraña que pueda parecer esta marca,...

La llamada “mamitis” se produce cuando un bebé o un niño o niña de mayor edad, solo quiere estar pegado/a a sus figuras de apego, normalmente su padre o su madre ya que son quienes le dan todos los cuidados que necesita y con quien más tiempo pasa. Tanto es así que incluso se hace complicado algo tan...

El mundo es un lugar totalmente desconocido para los bebés que acaban de llegar al mundo. Después de 9 meses desarrollándose dentro del vientre de su madre, amortiguado por el útero y por el líquido amniótico, cualquier ruido, sonido fuerte o sensación extraña, puede hacer que nuestro bebé se sobresalte...

El llanto de los bebés es una de las vías de comunicación que tienen con los adultos. La usan para hacerles saber que tienen una necesidad, que no se encuentran bien, que se sienten solos o que quieren estar en brazos, entre otras cosas. Muchas veces, estos llantos ocurren en el silencio de la noche,...

El cordón umbilical es un conducto flexible que conecta al bebé con la placenta, por donde se produce el intercambio de nutrientes y oxígeno, vitales para se haga posible su desarrollo. Con sus más de 50 centímetros de longitud, es tan largo que se puede llegar a enredar con alguna parte del feto y, si...

El cordón umbilical es el encargado de suministrar oxígeno y nutrientes al bebé mientras se encuentra dentro del vientre de la madre. Una vez que el bebé ha nacido, este pierde su función y los profesionales sanitarios lo pinzan y lo cortan, quedando un pequeño muñón que sobresale de lo que será el futuro...

La barriguita de los bebés puede emitir en ocasiones ruidos leves y otros más intensos, dependiendo del momento y la causa que los origine. Pareciera que sus tripas empiezan a protestar de hambre y a gruñir o, incluso, nos puede recordar al sonido de los retortijones que aparecen previos a una diarrea....

Un bebé no nace con un manual de instrucciones bajo el brazo y si sobre todo sois mamás o papás primerizos tendréis muchas dudas al intentar diferenciar lo que es normal de lo que no lo es. Y una de esas situaciones se da cuando el recién nacido comienza a realizar una serie de ruidos extraños al respirar,...

Las cacas de los bebés son muy variables. Hoy puede que nos encontremos en el pañal unas heces de determinadas características y a la mañana siguiente pueden cambiar completamente en cuanto a forma, color, consistencia y en su aspecto en general, incluso a veces presenta cierta mucosidad que desconcierta...

La alimentación de los bebés es algo sumamente importante puesto que están en plena etapa de crecimiento y desarrollo. Lo ideal es que coman de todos los grupos alimenticios (cereales, verduras, legumbres, carne, huevos, pescado, fruta..) y que, al año de edad aproximadamente, su dieta sea lo más parecida...

Si en el momento de cambiar el pañal a tu bebé observas en las cacas algo que podría ser sangre, puedes llevarte un gran susto, preocuparte y pensar que le ocurre algo malo. Pero por suerte, en la gran mayoría de los casos la sangre que aparece en las heces de los lactantes no es a causa de ninguna...

La lactancia materna es la mejor forma de alimentación que puede recibir un bebé desde el momento de su nacimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que esta sea exclusiva hasta los 6 meses de edad y que después se prolongue mínimo hasta los 2 años de vida. Durante todo el tiempo...

¡Por fin llega el esperado momento de comenzar la alimentación complementaria de tu bebé! Tienes todo preparado: el babero, el puré o la papilla, la cuchara y a tu bebé sentado en la trona esperando para comer. Es muy emocionante porque hasta ahora solo se había alimentado de leche y tienes mucha ilusión...

La alimentación de los bebés es uno de los temas que más preocupa a los papás y a las mamás. Todos tenemos en nuestra mente la imagen “ideal” de un niño o niña que come todos los grupos de alimentos que le ofrecemos sin mayor problema. Pero esto se aleja bastante de la realidad, ya que la alimentación...

El ombligo es aquella cicatriz redondeada y algo arrugada que se encuentra en medio de nuestro vientre. Todos los seres humanos tenemos ombligo, ya que es la señal que nos queda para toda la vida tras el desprendimiento de nuestro cordón umbilical, con el que estábamos unidos directamente a nuestra madre...

A lo largo del desarrollo, los bebés, niños y niñas pasarán por ciertas crisis y brotes de crecimiento que afectarán directamente a su alimentación. Pueden pasar de comer fenomenal, a no querer comer absolutamente nada o a volverse muy selectivos con los alimentos que les ofrecemos. ¿Cuál es nuestro papel como...

La soja es tipo de legumbre con forma de semilla muy rica en proteínas, tanto que se usa en sustitución de las proteínas de origen animal. Procede del sureste asiático, pero su uso está extendido en todo el mundo y, una de las formas más habituales de consumirla, es en forma de leche. Teniendo en cuenta que...

El cordón umbilical, que sale a través del abdomen del feto y termina en la placenta, es una estructura que durante la gestación permite que lleguen al feto los nutrientes y el oxígeno que necesita para su desarrollo, y también es un medio que le sirve para eliminar sus propios desechos, además de otras...

Los seres humanos nos comunicamos entre nosotros gracias al lenguaje, ya sea verbal, escrito o por medio de gestos. La palabra se establece más tarde que el lenguaje no verbal y requiere un aprendizaje previo por parte de los infantes. Algunos conseguirán aprenderlo antes y otros más tarde, dependiendo...

El arroz es un cereal natural, de fácil digestión, que aporta múltiples beneficios a nuestro organismo. Popularmente es conocido por sus propiedades para cortar la molesta diarrea pero, ¿funciona igual para los bebés? ¿Es bueno darles agua de arroz? Esto dependerá, principalmente, de la edad que tenga nuestro...

Más tarde o más temprano, sin excepciones, todos los bebés vomitan. De igual forma que los adultos, los bebés pueden devolver por diferentes razones, pero ellos son aún más propensos que nosotros debido a la propia inmadurez de su aparato digestivo y de su sistema inmunológico. Seguramente, a los padres...

En los hogares de nuestra sociedad, lo más frecuente es poner a dormir a los bebés desde que son recién nacidos en una cuna dentro del mismo cuarto que los padres, hasta que se decide cambiarlo a su propia habitación cuando ya es un poco más mayor y está preparado para ello. Pero que se quede dormido...

El vómito se produce cuando se expulsa con fuerza y de manera brusca lo que contiene el estómago o el principio del intestino delgado. Se trata de un síntoma muy habitual durante la niñez y que ocasiona muchas consultas con el pediatra, que será quien determine la causa de estos vómitos que tanto pueden...

Últimamente, la sociedad se encuentra muy concienciada con todo aquello relacionado con el medio ambiente y con la alimentación sana. Es muy habitual ver en cualquier supermercado productos ecológicos y libres de azúcares o edulcorantes que están sustituyendo a productos procesados. La avena, por ejemplo,...

Es habitual encontrarse en la consulta de pediatría con niños y niñas que presentan un ojo rojo e irritado y detrás de ellos unos padres o madres preocupados. Esto se debe a un enrojecimiento de una de las partes que forman el ojo (conjuntiva o esclerótica), generalmente, a consecuencia de alguna inflamación...

Si prestamos un poco de atención, existen algunas señales que nos pueden dar pistas en el caso de que haya un problema de salud en el bebé. uno de esos indicadores es la orina. Si a la hora de cambiar el pañal al niño notamos cualquier alteración que tenga que ver con la orina, ya sea porque haya aumentado...

Debido a la inexperiencia, es lógico que muchos padres primerizos tengan miedos y muchas dudas si se encuentran ante una situación nueva con su bebé, ya que no están seguros si lo que está ocurriendo es algo normal o no. Una de esas situaciones es la primera vez que vemos a nuestro bebé realizar movimientos...

Los bebés van evolucionando cada día y los papás, sobre todo los novatos, estamos muy atentos a cada uno de sus cambios y logros. Que tenga un determinado comportamiento puede que nos haga dudar si se está desarrollando dentro de la normalidad o no. Por ejemplo si observamos que mantiene durante mucho...

Con la llegada del frío y los cambios bruscos de temperatura nadie está a salvo de cogerse un buen resfriado, y mucho menos los bebés, que son más vulnerables inmunológicamente. Se estima que un bebé puede padecer hasta 5 o 6 resfriados al año, por ello los catarros suelen ser el motivo más frecuente de...

Pocas cosas en este mundo dan tanta paz y ternura como ver a tu bebé dormir. Pero cuando llega la noche y los padres también tienen que descansar, ¿de qué manera se puede mantener la seguridad del bebé mientras está dormido? ¿Cuál es la postura más recomendada por los pediatras?
En este artículo de paraBebés...

Un bebé recién nacido no viene con un manual de instrucciones bajo el brazo, y saber lo que le ocurre cuando está llorando puede suponer un gran reto para los padres, sobre todo si se trata de papás primerizos. Una de las razones por las que puede llorar el pequeño es por el molesto estreñimiento, una...

Al igual que los adultos, es normal que los bebés también tengan gases, que son acumulaciones de aire en nuestro tracto digestivo. Como bien sabemos, estos se eliminan a través de la boca en forma de eructo o a través del ano, pero hay bebés a los que les cuesta deshacerse de ellos más que a otros, produciéndoles...

La manzanilla, conocida también como camomila, es una hierba de la que se pueden hacer infusiones. Cuenta con un agradable sabor y con efectos calmantes. A la mayoría de las personas, en nuestra niñez nuestras madres y abuelas nos daban infusiones de manzanilla cuando nos dolía la barriga y en la actualidad...

¿Cuántas veces te han dicho que se te cae la baba con tu bebé? Y seguro que tienen toda la razón, pero en sentido metafórico. Los que babean de verdad son los bebés, llega una época en la que a los pobrecitos se les cae casi todo el tiempo la baba, bien porque tienen un exceso de producción de saliva...

Los recién nacidos expresan sus necesidades a través del llanto, puesto que es la única vía de comunicación que conocen para “decirnos” que quieren algo. Pero a veces, este llanto se vuelve inconsolable y se convierte en una rutina que se repite a la misma hora un día tras otro. No hay forma de calmarles...

Los chupetes son un complemento que usan prácticamente todos los bebés desde el primer momento, ya que así queda satisfecho un reflejo innato con el que nacen, que es el reflejo de succión. En este caso, cubren la necesidad de succión no nutritiva ya que el chupete normal no les aporta ningún tipo de...

Los padres, sobre todo primerizos, están pendientes de cada cambio que se produce en el cuerpo del bebé recién nacido. La salud de los hijos es un tema muy importante y, muchas veces, los progenitores desconocen las diversas patologías o alteraciones que son más comunes en los bebés. Es algo que puede...

La apariencia física que tienen los bebés es diferente a la de los niños algo más mayores. Los bebés están menos estilizados y tienen unas características un tanto peculiares: la cabeza más grande en relación al cuerpo, las piernas rechonchas con forma curvada y la barriguita prominente. A medida que van creciendo,...

Cuando llega la época de frío, siempre va acompañada de mocos. De ahí viene que a los niños se les llame “mocosos”. No podemos evitar que nuestros hijos los tengan, pero tratándose de bebés nos suele preocupar más porque aún son tan pequeños que no son capaces de sonarse la nariz, con lo cual se van acumulando...

A los papás nos encanta ver como nuestros hijos van aprendiendo cosas nuevas y un día muy emocionante, y que se queda grabado en nuestras memorias, es en el que comienzan a andar. Algunos bebés comienzan a dar sus primeros pasitos con solo 9 meses, pero otros no lo consiguen hasta los 18 meses. Que no caminen...

A menudo los bebés sufren cambios en su ritmo intestinal, derivando en una disminución de la frecuencia en las deposiciones durante días e incluso semanas, siendo un motivo de preocupación para los padres.
Poder diferenciar qué es lo normal en estos casos y qué no, así como saber en qué situaciones es necesario...

Las heces de los bebés pueden tener diferentes formas y aspectos. Un día es más líquida y más clara, al día siguiente más pastosa y oscura… ¿qué sorpresa nos encontraremos hoy en el pañal? ¡Mi bebé ha hecho una caquita amarilla!
Las cacas de los pequeños nos pueden advertir si hay algo que no marcha...