Bebés
462 artículos

La dieta de los bebés se basa en leche materna durante los 6 primeros meses de vida y, aunque se van introduciendo alimentos poco a poco, a partir del sexto mes, continua con la leche como base alimenticia hasta llegar al año de vida. A partir de ese momento, el pequeño comienza a ingerir más alimentos...

En los primeros meses de vida, es común que los bebés desarrollen alteraciones en la piel, debido a la hipersensibilidad y adaptación de este órgano al nuevo ambiente extrauterino. Por ello, se puede presentar afecciones, como erupciones y descamaciones en la piel del bebé, que suelen ser benignas y transitorias....

La coliflor es una de las primeras verduras que se introducen en la alimentación complementaria del bebé. Siempre que se incorpore un alimento nuevo a la dieta del bebé, deberá observarse qué tal le sienta y cómo lo digiere. En el caso de la coliflor hay que tener especial cuidado, pues es algo flatulento.
Si...

Hasta no hace mucho tiempo, el peso y talla de un bebé estaba muy condicionado a lo que marcaba el percentil, una medida que valora el crecimiento del niño o la niña en cuanto a estatura y peso, comparándolo con otros menores de su misma edad.
Poco a poco, esta medida ha ido perdiendo algo de relevancia,...

La televisión sigue siendo el medio de comunicación más consumido en los hogares, a pesar de que en los últimos años las cifras de adolescentes que ven la televisión ha descendido. El motivo no se debe a que disfruten más con la lectura o con las actividades de tiempo libre, sino que han mostrado un mayor...

El enanismo se refiere a las personas con baja estatura, alcanzando a medir 1.30 metros cuando son adultos. El factor hereditario puede influir, sobre todo cuando ambos padres son de estatura baja, aunque no es determinante. Además, también puede ocurrir cuando ambos progenitores tienen una estatura promedio.
Los...

Las afecciones dermatológicas suelen ser habituales en los bebés, debido a las características sensibles de su piel y a la inmadurez de su sistema inmunitario. Los granitos en el cuerpo del bebé son el resultado de diferentes alteraciones en la piel, que por lo general son benignas. Las causas de aparición...

El aguacate es un alimento nutritivo, con una suave textura y un rico sabor. Por estas razones, es recomendable ofrecerlo al bebé después de los 6 meses, cuando inicia su alimentación complementaria en la que se le introducen nuevos alimentos.
Este alimento es bien aceptado por el bebé, además de proveerle...

Mantener la ropa blanca en perfecto estado a veces no resulta una tarea simple. La ropa del bebé se ensucia con facilidad, además, cuando pasa tiempo guardada, suelen aparecer manchas amarillentas en las prendas blancas. Sin embargo, existen ciertos trucos que te permitirán quitar manchas amarillas de...

No hay momento más emocionante que el de la llegada de un bebé a casa. Un punto de inflexión en nuestras vidas que precia de nuevas soluciones para garantizar la salud y el bienestar de toda la familia y, sobre todo, del recién nacido.
Una de las fórmulas más interesantes para proteger y hacer más ágil...

La hiperactividad en bebés es un problema de conducta que suele asociarse con el Trastorno de Déficit de Atención (TDAH), aunque la mayoría de bebés no llegan a desarrollarlo. Se estima que un 5% de los bebés sufren de hiperactividad y es más común en niños que en niñas.
Los bebés hiperactivos son...

El primer año de vida del bebé es un proceso continuado de grandes cambios. No hay otro momento en la vida del ser humano donde se experimenten tantos avances y modificaciones en cuanto a crecimiento, maduración y desarrollo. Estos cambios no son constantes y lineales, sino que hay momentos especialmente...

Los mocos con sangre en bebés suelen deberse a irritaciones nasales, sequedad o infecciones leves. El tratamiento incluye mantener la nariz hidratada con solución salina y consultar al pediatra. Es común que los bebés sufran de varios episodios de alergias, gripes y resfriados al año, debido a la adaptabilidad...

Tu bebé ha alcanzado los 5 meses y a esta edad vas a poder comprobar cómo se interesa por los objetos que ve. Poco a poco va interactuando con el entorno y con las personas próximas a él o ella. Además, continúa manteniendo una clara predilección hacia el rostro de su madre y ya comparte la sonrisa social...

Mucho antes de que los niños y las niñas puedan comunicarse, los dibujos animados ya son capaces de captar la atención y dejar al menor absorto viendo las imágenes y pareciendo que es capaz de entender lo que dicen los personajes.
Los dibujos animados son transmisores de conceptos y de valores. Estos deben...

Entender a los bebés es una tarea algo complicada, especialmente cuando son recién nacidos y muestran expresiones de dolor o se quejan, pues no sabemos que puede estarlo causando y qué hacer ante esta inquietante situación.
En este artículo, trataremos el siguiente tema: mi bebé se queja mucho como...

Cuando llega la edad de ir introduciendo la alimentación complementaria al bebé, comenzamos a pensar qué alimentos ofrecerles que aporten beneficios y, además, sean de fácil masticación y digestión. Entre estos alimentos se encuentra la gelatina.
La gelatina es un alimento reconocido por su aporte de colágeno...

Las frutas y verduras son fuente de energía, alimentos indispensables para llevar una dieta sana y equilibrada. A pesar de que, dentro de la introducción de alimentos en el bebé, las verduras ocupan el primer lugar, no se recomienda que se introduzcan todas hasta, al menos, pasado el primer año.
Este...

Por regla general, un bebé de 8 años ya ha probado bastantes alimentos como frutas, verduras o carnes. Independientemente a la técnica de alimentación que hayáis decidido emplear, una más tradicional basada en purés o una más alternativa como Baby Led Weaning, la introducción de los alimentos suele ser la misma,...

Todas las madres, especialmente las primerizas, se llenan de inquietudes en relación al cuidado del bebé. Una de las más comunes es cuando y cómo despertar al bebé para alimentarlo, sin que se afecte sus horas de sueño.
¿Es necesario despertar al bebé para comer por la noche? ¿Cuándo dejar de despertar...

A pesar de que se las conoce y nombra como guarderías, lo cierto es que, el nombre más apropiado para nombrarlas es escuela infantil, y es que tienen una labor educativa que transmiten durante toda la jornada de vida escolar a través de las diferentes rutinas que se desarrollan.
En la escuela infantil,...

Es normal que cambiemos muchas veces los pañales de nuestros bebés durante el día, sin embargo, hay ocasiones en que no hay necesidad de hacerlo porque el bebé orina poco o no hace pipi. En estos casos, podemos comenzar a pensar que algo puede andar mal con su salud.
Si te has encontrado con esta situación...

La alimentación complementaria en los bebés comienza entre los 5 y 6 meses. Es en este momento donde se incorporan progresivamente alimentos sólidos, aparte de la leche materna que el bebé ya consume, que aportan nutrientes y energía en esta etapa de desarrollo y crecimiento.
Uno de los alimentos primordiales...

La piel es un tejido sensible y delicado en los bebés, comúnmente, pueden aparecer lesiones debido a su inmadurez durante los primeros meses de vida. La zona del pañal esta expuesta a la humedad, al calor y al contacto con sustancias irritantes y alérgenas, esto puede causar una reacción, manifestada...

La inclusión de alimentos en la dieta del bebé debe ser progresiva y bajo tolerancia, esto, en busca de que su estómago se vaya adaptando a digerir alimentos procesados de manera correcta. La carne es un alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales necesarios para el desarrollo del bebé, los pediatras...

La sonrisa es un gesto universal que se interpreta, normalmente, de forma positiva en todas las culturas. Favorece la aproximación e interacción de las personas y ayuda a crear un clima agradable y de bienestar.
Los bebés rápidamente adquieren el gesto de sonreír. En un primero momento, es un acto involuntario...

Las actividades sensoriales son recursos que podemos aplicar en el hogar y que favorecerán el desarrollo psicomotor y el desarrollo de todos los sentidos de los bebés. Con ellas, se pretende despertar la curiosidad, la experimentación, el interés por conocer el medio que les rodea, etc. Por lo que son...

¿Sabes cuánto debe medir y pesar tu bebé al nacer? La longitud, la circunferencia de la cabeza y el peso del bebé son parámetros en los que el pediatra se basa para valorar el punto de partida del crecimiento y algunos aspectos de la salud del bebé. Son muchos los factores que intervienen en estas cifras,...

El bebé de cuatro meses de edad ha madurado en muchos aspectos y se ha convertido en un niño o niña muy risueño y activo. Las molestias provocadas por los cólicos habrán desaparecido o estarán a punto de hacerlo, la lactancia, tanto materna como artificial, ya se ha establecido y es más fácil crear ciertas...

Las primeras semanas de vida comprenden un período de adaptación de conocimiento mutuo entre padres, madres y bebé o bebés. Es probable que durante este tiempo surjan ciertas situaciones que se escapen del control de los progenitores, bien por desconocimiento o bien porque no saben qué hacer para solucionar...

Cuando algo no va bien con la oxigenación de los tejidos del bebé, se ve manifestado a través de la cianosis, un término que describe la coloración azulada violácea de la piel y mucosas producto de la falta de oxígeno en los órganos y tejidos corporales. La también llamada "Síndrome de bebé azul" puede tener...

El empacho o indigestión estomacal se puede presentar en cualquier persona, en diferentes momentos, en cualquier lugar del mundo y a cualquier edad. Pero la realidad es que se observa con mayor frecuencia en los niños. La razón principal es porque generalmente ellos adoran comer y, cuando todavía se alimentan...

¿Has notado que tu bebé suele tener las manos y los pies fríos, sobre todo mientras duerme? En muchas ocasiones, este hecho puede llevarnos a pensar erróneamente que el niño o niña está pasando frío, pero lo cierto es que no tiene nada que ver con eso.
Su sistema circulatorio y la forma en la que regulan...

Los supositorios son un tipo de presentación de los medicamentos caracterizados por su administración vía rectal. Pueden ser efectivos para calmar ciertos malestares en el bebé, en especial cuando se imposibilita la administración de medicamentos por vía oral o cuando presenta una condición local como...

Ante la llegada próxima del bebé los padres comienzan a imaginar cómo serán sus características físicas. La verdad es que el nacimiento representa un momento muy estresante y, sumado a esto, el cuerpo viene cubierto de una sustancia blanca y pegajosa llamada vérnix caseoso y manchas superficiales en la piel...

La ropa es un elemento que nos acompaña toda la vida desde el momento en el que nacemos. Durante el embarazo, las familias comienzan a preparar todas las prendas que necesitarán sus bebés desde el primer día y, además, muchas de ellas serán regaladas.
Pero si hay una ropa especial es, sin duda, la de la...

¡Tu bebé ya tiene 5 meses! Parece que fue ayer cuando nació, pero ya no tiene nada que ver con aquel recién nacido tan pequeñito que llegó hace poco al mundo. Es probable que sea un bebé muy activo y risueño, que busca interactuar con su entorno y con las personas que le rodean, disfruta jugando en compañía...

La postura en la que mantenemos al bebé los primeros meses de nacido es realmente importante para su salud. El bebé es especialmente susceptible a las posiciones en que lo colocamos para dormir, para cargarlo y para trasladarlo en el coche. El tiempo en que pasa en una misma posición al estar acostado, puede...

El atragantamiento puede ocurrir regularmente en los primeros meses de vida del bebé, principalmente cuando está tomando del pecho materno o del biberón. Son eventos casuales de los que se recupera prácticamente por sí solo. Aun así, existen ocasiones en los que se presentan de forma repetida e inesperada,...

La mastitis es una patología que se produce por la invasión de bacterias en el tejido mamario del bebé. Puede afectar a recién nacidos de ambos sexos y, aunque no es una afección común en esta etapa vital, puede producirse como consecuencia de la intumescencia mamaria neonatal, una condición hormonal fisiológica...

Durante el embarazo la mujer debe pensar no solo en sus necesidades nutricionales, sino también en las de su bebé. Por esta razón, debe acumular cierta cantidad de elementos que incluyen proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales en sus tejidos, y en cantidades suficientes, para permitirle al...

Algunas infecciones pueden ser comunes en los bebés, una de ellas es la balanitis, una inflamación en la punta del pene o glande, generalmente relacionada a una higiene diaria inadecuada en la área o por condiciones anatómicas propias del bebé que la favorecen, pudiendo resultar bastante dolorosa e incomoda.
En...

A los 7 meses de edad, casi la totalidad de los bebés han comenzado ya la alimentación complementaria y pueden comer la mayoría de los alimentos saludables que se consuman en el hogar. En este momento, la leche materna o la leche de fórmula sigue siendo su alimento principal, por lo que ninguna toma debe...

Los bebés experimentan muchos malestares cuando llega el momento de la salida de su primer diente. A pesar de que para los padres es un evento emocionante y significativo, no deja de preocuparlos por no saber cómo actuar ante determinados síntomas que marcan el inicio de una nueva etapa de crecimiento...

El llanto es la forma que tienen los bebés para avisarle a sus padres que tienen hambre, calor, sed, su pañal está húmedo o están incómodos de alguna manera. Esta necesidad de atención se resuelve cuando son atendidos y la mayoría vuelve a su estado de tranquilidad. Los cuidadores deben aprender a identificar...

Es común que en los primeros meses de vida las madres estén muy pendientes de la respiración de sus bebés, principalmente por las noches o en el momento que duermen sus siestas durante el día. En líneas generales, existen algunas variaciones en el patrón respiratorio de los niños con respecto al de los...

Un mes después del nacimiento, muchos de los miedos de los padres y madres en cuanto a los primeros cuidados del bebé habrán desaparecido. Ya son unos expertos meciéndole en brazos, bañándole o cambiándole los pañales y, el bebé, cada vez interactúa más con ellos. La madre, por su parte, también se encontrará...

Las lentejas forman parte de las leguminosas y son uno de los alimentos vegetales con más contenido en hierro y antioxidantes. Son muy versátiles, por lo que nos dejan un montón de opciones en la cocina para poder preparar con ellas recetas muy sabrosas y diferentes. A partir de los 6 meses de edad, aproximadamente,...

Desde el momento del nacimiento, comienza a generarse el vínculo afectivo entre el bebé y los padres. Las experiencias que compartan y los momentos que vayan viviendo, serán muy significativos en cuanto a las relaciones futuras, el establecimiento de un apego seguro y el desarrollo de una buena autoestima en...

La estimulación motriz del bebé, puede iniciarse desde el momento del nacimiento. Mediante masajes y ejercicios puede adquirir un buen tono muscular que le ayudará a ir incorporando nuevas posturas. En definitiva, le ayudarán a evolucionar en cuanto a motricidad gruesa se refiere.
Las posibilidades...