Desarrollo y crecimiento del bebé
108 artículos

Un bebé recién nacido necesita estar en contacto con su madre para sentirse a salvo y seguro, porque se ha acostumbrado a vivir dentro de su cuerpo durante nueve meses. Por lo tanto, exigirá estar en contacto con ella todo el tiempo posible para mantener la calma una vez fuera de ella.
Los recién nacidos...

Los bebés recién nacidos tienen características únicas por muy parecidos que sean. Algunos tienen bastante pelo y cejas marcadas, y otros tienen tan pocos vellos que sus cejas son prácticamente invisibles. Esto puede crear preocupación en los padres, pues temen que esta línea de vellos no crezca con normalidad...

Los tres primeros años tras el nacimiento del bebé se caracterizan por ser un estallido evolutivo. Los signos de alerta en el desarrollo infantil de 0 a 3 años pueden ser retraso en el desarrollo motor, falta de contacto visual, ausencia de sonrisa social, retraso en el lenguaje y/ o problemas de sueño. Aunque...

Podemos expresar nuestro disgusto, confusión, tristeza e ira frunciendo el ceño. Los gestos de un bebé transmiten las emociones que siente y, hasta que aprende a hablar, es la forma que tiene de expresar o manifestar un dolor o una necesidad.
Principalmente, los bebés se comunican a través de sus expresiones...

No hay nada más suave y delicado que un bebé recién nacido. Son tan frágiles que muchas veces tememos tomarlos en brazos por el miedo a causarle algún daño. Siempre recomiendan cuidar su cabecita al manipularlos, pues en su primer mes el bebé no puede sostenerla ni controlar sus movimientos, dada la debilidad...

Es asombroso lo rápido que los niños aprenden hacer cosas nuevas. De hecho, durante sus primeros meses de vida ya podrás comenzar a ver algunos progresos en tu bebé relacionados con su desarrollo motor. Todos los seres humanos nacemos con respuestas de supervivencia, que nos permiten adaptarnos al mundo...

Desde su concepción hasta el tercer año de vida, el desarrollo del ser humano evoluciona a un ritmo vertiginoso, sin embargo, esta evolución es irregular y no se desarrollan todas las áreas por igual. Concretamente, el oído es el sentido que se encuentra más maduro en el momento del nacimiento.
Durante...

El reflejo de paracaídas en bebés es un patrón de respuesta involuntaria que se activa cuando un bebé experimenta una sensación de pérdida de apoyo o caída repentina de su cabeza, y abre los brazos de forma brusca y rápida. Los reflejos son la respuesta muscular automática e innata del sistema nervioso...

La importancia de la apariencia en el desarrollo de la mirada en un bebé es muy importante, tanto en la dimensión emocional como en la intelectual. La mirada permite establecer conexiones tempranas, que son de gran importancia a la hora de adquirir conocimientos sobre el mundo y las emociones.
Cuando los infantes...

Los bebés comienzan a desarrollar la habilidad del lenguaje a los 2 años, sin embargo, este hecho no es una ciencia exacta y hay niños y niñas que se anticipan, frente a otros que lo hacen más tarde. Aun así, existen una serie de indicadores que pueden estar avisando de que hay alguna dificultad de comunicación.
Ante...

Una preocupaciones más frecuentes que tienen las madres y padres sobre un bebé recién nacido tiene que ver con el cuidado de su cabeza. Esto se debe a que su cuerpo y cabeza son pequeños y parecen muy frágiles y con la necesidad de un tratamiento y cuidado especiales. En este sentido, el cráneo de un...

A medida que los bebés crecen los padres se dan cuenta de que cada vez son más independientes y de que el tiempo pasa muy rápido. Pasarán de necesitar ayuda para todo a ser capaces de girar la cabeza de un lado a otro, sostener objetos con las manos, buscar sonidos, parlotear, reír fuerte y hacer volteretas,...

Los primeros meses de vida de un bebé son determinantes para su desarrollo. Durante este tiempo, lo más natural es que vaya aprendiendo nuevas habilidades y movimientos que indican que su desarrollo motor va por buen camino.
Hasta el primer año van surgiendo retos que lo impulsarán a sentarse, gatear...

El gateo es uno de los hitos del desarrollo psicomotriz. Este desplazamiento podemos comenzarlo a observar a partir de que el bebé logra sentarse por sí solo, entre los 7 y los 12 meses, y sirve como entrenamiento para su próxima hazaña: dar sus primeros pasos. A través de este movimiento corporal, el bebé...

Una de las cosas que más se preguntan los futuros padres es cómo será su bebé, qué características físicas tendrá, a quién se parecerá, cuál será su color de ojos, qué tipo de cabello tendrá o su tono de piel, entre otras muchas cuestiones.
En este sentido, el color de la piel es un factor muy variable...

Como madres, uno de los temas a los que más prestamos atención es si nuestro bebé evoluciona según lo esperado. Por esta razón, solemos estar muy pendientes de cuánto peso gana mensualmente y asociarlo con su alimentación. Este tema cobra aún más relevancia hacia los 8 y 9 meses de edad, ya que en esta...

En una sociedad en la que cada vez es más difícil y más costoso elaborar una cesta de la compra con productos frescos, naturales, saludables y no procesados, una de las mayores preocupaciones de los padres y madres en la actualidad es la de si sus hijos e hijas se están alimentando correctamente.
Desde...

El embarazo puede ser una etapa muy bonita y cargada de ilusión para los padres de la criatura. No obstante, en algunas ocasiones esta alegría se puede ver truncada por la pérdida del bebé al sufrir un aborto espontáneo. Tras pasar por esta situación tan dolorosa y difícil de asimilar, a veces los padres...

Durante la etapa final del embarazo, es normal que la futura madre tenga muchas dudas y miedos causados por la incertidumbre de no saber lo que ocurrirá en el parto y después del nacimiento de su hijo/a. En este periodo de tiempo también surgen preguntas relacionadas con el momentos del encajamiento,...

A partir de la semana 33 o 34 de embarazo y hasta el momento del parto, el bebé comienza a encajarse, es decir, a colocarse lentamente en la pelvis de la madre, preparándose para su expulsión o salida del canal vaginal.
En condiciones normales, la cabeza es el primer órgano en colocarse en la pelvis...

El desarrollo psicomotriz de nuestro bebé es un tema al que solemos prestarle especial atención. Esto sucede porque, sin querer, tendemos a comparar su evolución con la de otros niños de su edad. Debemos recalcar que cada bebé evoluciona a su propio ritmo y es normal que se tomen su tiempo para aprender...

La duración ideal de la siesta de un bebé puede variar según su edad. En los recién nacidos las siestas suelen durar entre 30 minutos y 2 horas, en bebés a partir de 3 meses de 1 a 3 horas, y en bebés de 6 a 12 meses de 1 a 2 horas. Cuando los infantes realizan siestas diurnas se muestran más felices y con...

A partir de los seis meses, es probable que el bebé comience a sostenerse de pie con la ayuda de sillas, barandas de cunas o muebles. Más adelante lo hará por sí mismo y si te preguntas cómo estimularlo para que dé sus primeros pasos, aquí encontrarás las respuestas.
Debes comenzar por no exigirte demasiado...

A la hora de conseguir que un bebé crezca y se desarrolle de manera correcta, es necesario que descanse y duerma lo necesario durante el día y la noche. Esto promueve su bienestar y su salud, pero algunos bebés tienen problemas para conciliar el sueño y otros para dormir profundamente. Una de las maneras...

Entre el dos y el tres por ciento de los bebés pueden padecer alteraciones del tono muscular como la hipotonía, una condición que puede ser temporal o crónica, y cuya evolución dependerá de la causa. La hipotonía puede afectar los músculos de las piernas, provocando una disminución en su fuerza y alterando...

En ocasiones, entender las manifestaciones y actitudes de nuestro bebé suele ser bastante complicado y aún mas tratar de corregirlas. Una manifestación que causa gran preocupación en los padres es cuando los bebés se tiran hacia atrás en señal de enfado o frustración. Es un síntoma muy habitual que suelen hacer...

Cuando el bebé cumple los 8 meses de vida ya ha logrado una gran evolución en su desarrollo con respecto a su nacimiento. En este momento inicia la famosa crisis de los 8 meses, en la que el bebé rechaza cualquier rostro que le resulte desconocido e incluso rechaza cualquier figura que no sea su madre. Es...

Cuando el bebé alcanza los 2 meses, ha experimentado una gran evolución. Su rostro ha cambiado respecto al nacimiento, va adquiriendo un mayor tono muscular y se muestra más receptivo a los estímulos del entorno. Todavía no fija bien la visión, sin embargo, le llaman la atención los rostros humanos y los...

Hasta no hace mucho tiempo, el peso y talla de un bebé estaba muy condicionado a lo que marcaba el percentil, una medida que valora el crecimiento del niño o la niña en cuanto a estatura y peso, comparándolo con otros menores de su misma edad.
Poco a poco, esta medida ha ido perdiendo algo de relevancia,...

La televisión sigue siendo el medio de comunicación más consumido en los hogares, a pesar de que en los últimos años las cifras de adolescentes que ven la televisión ha descendido. El motivo no se debe a que disfruten más con la lectura o con las actividades de tiempo libre, sino que han mostrado un mayor...

El enanismo se refiere a las personas con baja estatura, alcanzando a medir 1.30 metros cuando son adultos. El factor hereditario puede influir, sobre todo cuando ambos padres son de estatura baja, aunque no es determinante. Además, también puede ocurrir cuando ambos progenitores tienen una estatura promedio.
Los...

El primer año de vida del bebé es un proceso continuado de grandes cambios. No hay otro momento en la vida del ser humano donde se experimenten tantos avances y modificaciones en cuanto a crecimiento, maduración y desarrollo. Estos cambios no son constantes y lineales, sino que hay momentos especialmente...

Tu bebé ha alcanzado los 5 meses y a esta edad vas a poder comprobar cómo se interesa por los objetos que ve. Poco a poco va interactuando con el entorno y con las personas próximas a él o ella. Además, continúa manteniendo una clara predilección hacia el rostro de su madre y ya comparte la sonrisa social...

La sonrisa es un gesto universal que se interpreta, normalmente, de forma positiva en todas las culturas. Favorece la aproximación e interacción de las personas y ayuda a crear un clima agradable y de bienestar.
Los bebés rápidamente adquieren el gesto de sonreír. En un primero momento, es un acto involuntario...

¿Sabes cuánto debe medir y pesar tu bebé al nacer? La longitud, la circunferencia de la cabeza y el peso del bebé son parámetros en los que el pediatra se basa para valorar el punto de partida del crecimiento y algunos aspectos de la salud del bebé. Son muchos los factores que intervienen en estas cifras,...

¿Has notado que tu bebé suele tener las manos y los pies fríos, sobre todo mientras duerme? En muchas ocasiones, este hecho puede llevarnos a pensar erróneamente que el niño o niña está pasando frío, pero lo cierto es que no tiene nada que ver con eso.
Su sistema circulatorio y la forma en la que regulan...

Ante la llegada próxima del bebé los padres comienzan a imaginar cómo serán sus características físicas. La verdad es que el nacimiento representa un momento muy estresante y, sumado a esto, el cuerpo viene cubierto de una sustancia blanca y pegajosa llamada vérnix caseoso y manchas superficiales en la piel...

¡Tu bebé ya tiene 5 meses! Parece que fue ayer cuando nació, pero ya no tiene nada que ver con aquel recién nacido tan pequeñito que llegó hace poco al mundo. Es probable que sea un bebé muy activo y risueño, que busca interactuar con su entorno y con las personas que le rodean, disfruta jugando en compañía...

Un mes después del nacimiento, muchos de los miedos de los padres y madres en cuanto a los primeros cuidados del bebé habrán desaparecido. Ya son unos expertos meciéndole en brazos, bañándole o cambiándole los pañales y, el bebé, cada vez interactúa más con ellos. La madre, por su parte, también se encontrará...

Durante los primeros meses de vida, los niños y niñas ganan peso y crecen a un ritmo vertiginoso que poco a poco se va ralentizando. Su peso y su estatura pueden decirnos muchas cosas acerca de su bienestar y de su desarrollo. Por ello, es habitual que los y las pediatras les pesen y les midan de forma...

El desarrollo emocional es todo aquello relacionado con la construcción de la autoestima e identidad y la confianza en uno mismo. Las relaciones que se establezcan con las personas y con los estímulos del entorno, van a determinar en gran medida las emociones. Por ello, es sumamente importante aportar a...

Cuando el bebé llega al final de su primer trimestre de vida, ha experimentado grandes cambios en cuanto a desarrollo. A partir del cuarto mes, la velocidad de crecimiento y aumento de peso se ralentiza un poco con respecto a los tres primeros meses, alcanzando un promedio de peso de 6 kg y una longitud...

El desarrollo psicomotor responde a una serie de aprendizajes y procesos evolutivos que va adquiriendo el bebé desde su nacimiento. El funcionamiento psicológico y motor es, sin duda, una maquinaria muy precisa, entre el cerebro y las órdenes que éste envía al cuerpo para que se produzca el movimiento. Cuando...

El peso y talla de los bebés es uno de los temas que más preocupan a padres y madres ya que está íntimamente relacionado con la alimentación y la salud de sus hijos e hijas. En cada revisión pediátrica es habitual pesar y medir a los bebés para comprobar que están creciendo adecuadamente y, muchas familias,...

Cuando nace nuestro hijo o nuestra hija, cualquier movimiento que haga o cualquier ruido que emita nos llama la atención, sobre todo si no tenemos contacto habitual con otros niños y niñas de edades similares. Algunas de esas cosas, pueden preocupar a los padres y madres, que a menudo se preguntan si lo que...

Hoy en día, existen en el mercado multitud de instrumentos destinados a facilitar la labor de los padres y madres a lo largo de la crianza de sus hijos e hijas, pero muchos de estos elementos, lejos de beneficiar a los bebés, pueden derivar en consecuencias negativas para su desarrollo que se manifestarán...

Como padres y madres, sentimos cierta conexión cada vez que nuestros pequeños lloran. Cuando un bebé llora, buscamos la manera de calmarle a través de la lactancia materna, el contacto físico, los movimientos rítmicos y relajantes, etc. Pero, ¿qué sucede cuando tu bebé llora en la madrugada o durante...

Los bebés durante los primeros 6 meses de vida se deben alimentar exclusivamente de leche materna o leche de fórmula. La lactancia se puede llevar a cabo a través de diferentes instrumentos: pecho, dedo jeringa, cuchara, vaso, biberón... a cada bebé le irá bien una cosa diferente, pero siempre es posible...

Los bebés tienen un ritmo de sueño totalmente diferente al de los adultos. Seguramente hayas escuchado en alguna ocasión eso de “aprovecha para dormir antes de que nazca porque ya no volverás a dormir en varios años”. Y es que, el sueño infantil pasa por muchas fases antes de habituarse a dormir toda una...

Los golpes en la cabeza son muy frecuentes en la infancia ya que los bebés, niños y niñas se caen fácilmente golpeándose con objetos o con el suelo en el que se encuentran. Por eso, es importante que se muevan en espacios adaptados y seguros, donde tengan menor riesgo de hacerse daño en caso de que ocurra...