Cordón umbilical infectado: síntomas y tratamiento


El cordón umbilical es el encargado de suministrar oxígeno y nutrientes al bebé mientras se encuentra dentro del vientre de la madre. Una vez que el bebé ha nacido, este pierde su función y los profesionales sanitarios lo pinzan y lo cortan, quedando un pequeño muñón que sobresale de lo que será el futuro ombligo del bebé, cuando termine de secarse y desprenderse.
Al tratarse de una herida hay veces que se llega a infectar durante los primeros días de vida, pudiendo ocasionar una serie de problemas en la salud de los pequeños y pequeñas si no se pone remedio pronto.
En este artículo de paraBebés veremos cuáles son los síntomas de un cordón umbilical infectado, qué aspecto tiene cuando muestra signos de infección, de qué manera hay que curar el cordón umbilical infectado, cómo limpiarlo y, por último, los cuidados del cordón umbilical según la OMS.
Síntomas del cordón umbilical infectado
La onfalitis es la infección que se produce en el cordón umbilical y/o el ombligo del recién nacido, causada frecuentemente por unos microorganismos que están presentes en el canal del parto y también sobre las manos que tocan al bebé.
Cuando el cordón está infectado aparecen una serie de síntomas que nos pueden hacer pensar que algo no va bien y que necesitamos la ayuda de nuestro pediatra:
- Supuración por el muñón o por el ombligo de un líquido de color amarillento, que desprende mal olor. Tal como se explica en el artículo Por qué a mi bebé le sale líquido del ombligo.
- Tarda mucho tiempo en desprenderse el cordón umbilical, más allá de dos semanas.
- Puede venir acompañada junto a otros síntomas como fiebre, decaimiento general, vómitos, el bebé está más irascible, etc.
Qué aspecto tiene un cordón umbilical infectado
El aspecto que debe tener un cordón umbilical en condiciones normales es cada vez más seco y de un color más oscuro, sin supuraciones y la piel de alrededor sin inflamaciones ni rojeces, visiblemente sana.
Sin embargo, si se ha llegado a infectar el cordón o el ombligo, lo más probable es que la piel que se encuentra alrededor de él presente un enrojecimiento, endurecimiento de la zona y una cierta hinchazón, junto con los otros síntomas que antes hemos visto.
Aquí encontrarás más información para identificar si el ombligo del bebé está bien o no.
Cómo curar el cordón umbilical infectado
Lo primero que debemos hacer si sospechamos que el cordón umbilical del bebé pueda estar infectado es acudir al pediatra para que lo confirme y pueda poner solución al problema, pautando el tratamiento más adecuado en cada caso.
Lo más habitual será recoger una muestra de ese líquido que está supurando para hacer posteriormente un cultivo, para descubrir qué microorganismo en concreto es el culpable de esta situación.
- Si se trata de una infección leve, se desinfecta con un antiséptico como la clorhexidina y se aplica antibiótico de forma tópica.
- Por el contrario si es un caso más grave, puede que sea necesario ingresar al bebé para administrarle antibiótico a través de una vía periférica.
Es importante no utilizar ningún medicamento ni remedio casero por nuestra cuenta, ya que en vez de mejorar podemos empeorar la situación sin quererlo.
Cómo limpiar un cordón umbilical infectado
Lo primordial es conseguir una buena higiene de la zona, y si sigues esta serie de pasos lo conseguirás:
- Higiene de manos. La persona que vaya a encargarse de la limpieza del cordón deberá lavarse bien las manos previamente para evitar más contaminación.
- Limpieza con agua. Se utilizará jabón con un pH neutro que respete la piel tan delicada del bebé, junto con agua templada.
- Secar. Es importante no dejar ni rastro de humedad, así que hay que encargarse de secar muy bien.
- Aplicar el antibiótico. Una vez limpio y seco, se utilizará el antibiótico que haya recetado el o la pediatra durante los días que se precise.
- Evitar el roce con el pañal. Para ello se realiza un doblez en la parte superior del pañal dejando libre y al aire el cordón, para que no se moje ni ensucie con orina ni deposiciones.
Cuidados del cordón umbilical según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que gestiona medidas sanitarias sobre prevención, promoción e intervención en salud en todo el mundo, ha descrito unas recomendaciones para realizar los cuidados del cordón umbilical en los recién nacidos.
Estas recomendaciones se basan fundamentalmente en mantener el cordón limpio y seco, sin poner ninguna gasa alrededor de él para que no interfiera en su secado, así como no cubrirlo con el pañal y aconsejan la utilización de ropa holgada para no comprimir la zona.
En diversos estudios los expertos recomiendan la cura en seco del cordón umbilical, es decir, si está sano no usar ningún antiséptico. En cambio, en países que se encuentren en vías de desarrollo sí que se deberían utilizar, por el gran riesgo de infección.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cordón umbilical infectado: síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud del bebé.
- Cámara Roca, L.; Bru Martín, C.; Rodríguez Rivero, A.; Soler Gaiton, M.; Usagre Pernia, F. (2009). La cura en seco del cordón umbilical en el recién nacido: revisión de la evidencia.
- Cañamero de León, S. (2015). Infección del cordón umbilical.