Parto
(86)
Son muchas las gestantes que buscan un parto natural humanizado, una tendencia que ha ido en aumento en estos últimos años. Uno de los que más se adecua a esta preferencia es el parto en el agua, donde el trabajo de parto y expulsión del bebé se realiza dentro del agua tibia, en una bañera o piscina. Los...

Desde la antigüedad se ha escuchado hablar del parto seco, el cual es sinónimo de dolor y complicación para algunas mujeres. Sin embargo, desde el punto de vista médico, el término de parto seco no es del todo válido. Cuando se rompe la bolsa amniótica, incluso antes de tiempo generalmente, siempre queda...

El nacimiento del bebé desencadena una serie de emociones únicas en las mujeres, debido a que finalmente conocerás al nuevo miembro de tu familia, podrás verlo y sostenerlo en tus brazos como lo has imaginado por los últimos nueve meses, ¡qué alegría!
Sin embargo, existe un estado que puede hacer que esos...

Después del nacimiento del bebé ocurren muchos cambios en la vida de toda mujer, desde el punto de vista físico, pero sobre todo emocional. Las variaciones en el estado de ánimo son normales y se conocen como tristeza postparto.
Esta condición se hace más evidente las primeras semanas posteriores al...

Posterior al nacimiento del bebé las mujeres pueden presentar constipación o estreñimiento. Este es un trastorno que ocurre a nivel intestinal y se caracteriza por esfuerzo y dolor al evacuar, motivado a heces duras o deposiciones incompletas, que se van acumulando en el intestino haciendo difícil su expulsión.
Las...

Desde que entramos en las últimas semanas de gestación, comenzamos la cuenta regresiva para la llegada del bebé, las ansias son nuestras compañeras, así como tambien algunos síntomas característicos.
En los días previos al parto, el organismo comienza finiquitar los detalles para la llegada del bebé; por ello...

Generalmente, lo que se espera es que el nacimiento del bebé se produzca una vez se hayan cumplido 40 semanas. Esta teoría varía para cada mujer, porque realmente a partir de la semana 37 el parto puede ocurrir en cualquier momento.
Tanto en las madres primerizas como en las que ya han tenido hijos, cualquier...

La cesárea es un procedimiento quirúrgico muy frecuente en todo el mundo, que se realiza para lograr que se produzca el nacimiento del bebé, por medio de una apertura o incisión en el abdomen y el útero. Generalmente, se llevan a cabo cuando existen problemas que evitan que las mujeres puedan tener un...

La experiencia del embarazo suele ser hermosa, pero también un poco difícil para el núcleo familiar, particularmente para la mujer, quien ve que su vida cambia por completo, tanto en su aspecto físico como en el social y psicológico.
¿Cómo se siente una mujer después de dar a luz? Los cambios psicológicos...

Los planos de Hodge es un término que utilizan los médicos obstetras para señalar las divisiones anatómicas de la pelvis. Esta es una cavidad formada dos huesos coxales, el sacro y el coxis, que se ubica justo debajo del tronco y en su interior alberga a los órganos reproductores femeninos.
Los planos...

El parto en movimiento es, en realidad, el modo natural en que el parto debe acontecer. Sin embargo, la institucionalización de la ciencia y los avances que en este ámbito han acontecido, han hecho olvidar a las mujeres madres y a la sociedad en general que parir es un proceso innato y natural de las...

Llevas meses esperando el momento de la llegada de tu bebé, pero mientras pasan los días te vas llenando de ansiedad y de nervios, en especial en la semana estimada del parto. Estas atenta a cada síntoma o cambio de tu cuerpo que indiquen el inicio del parto y cuando finalmente llegan las contracciones...

La oxitocina es una hormona que cumple importantes funciones en el cuerpo. Se reconoce por su implicación en las contracciones del útero durante el parto y como eyectora de leche en la lactancia. Desde los años 50, se ha utilizado esta hormona en su versión sintética, administrándose durante el trabajo de...

Posterior al trabajo de parto, ocurren una serie de transformaciones a nivel físico, que le permiten al cuerpo regresar al estado de normalidad en el cual se encontraba antes del embarazo, y se recupere paulatinamente.
En este proceso de cambios, es normal que se presente el sangrado, para permitir que...

Romper aguas es una de las señales que indican a la embarazada de la proximidad del parto. Al ocurrir esto, el cuerpo se libera de parte del líquido amniótico donde se encuentra suspendido al bebé. Esta señal habitualmente viene acompañada de las contracciones, pero ¿qué pasa rompemos aguas sin contracciones?
En...

Aprender a respirar adecuadamente es un componente fundamental en el trabajo de parto, ya que de esta forma, se obtiene beneficios en la madre, en el bebé y hace más llevadero el momento del nacimiento.
La respiración es un proceso que se modifica con la gestación, debido a todos los cambios que sufre...

No vamos a negarlo: las contracciones de parto son dolorosas. Aunque el nivel de dolor es algo totalmente subjetivo y diferente en cada persona, los mecanismos que hacen posible que se desencadene el parto y la dilatación del cuello del útero tienen una característica principal, y es que son procesos dolorosos...

Realizar actividad física aporta gran cantidad de beneficios a nivel corporal, psicológico y social, recomendándose practicarlo por lo menos 15 minutos a la semana, para obtener resultados adecuados.
El embarazo genera muchos cambios en el cuerpo y mente de la mujer. Uno de los cambios más notorios...

El embarazo representa una de las etapas más gratificantes y hermosas de la vida, por ello resulta importante que este proceso se desarrolle de forma segura y armónica, para evitar riesgos tanto para la madre como para el bebé.
Para nadie es un secreto que el dolor viene adherido al momento del parto,...

El período normal que debe cumplir un bebé dentro del vientre de su madre para nacer sin problemas y sin correr ningún riesgo, se comprende entre las 38 y 42 semanas. A partir de este momento, su organismo estará en la capacidad de adaptarse a la vida fuera del útero, debido a la madurez que han alcanzado...

El parto normal se inicia de forma espontánea por la acción que ejercen las hormonas maternas, las cuales envían señales específicas al cuerpo, para provocar que el útero comience las contracciones y por consiguiente el trabajo de parto.
Conforme se aproxima la fecha del nacimiento del bebé, se pueden...

El parto representa un evento único en la vida de una mujer y su familia en general. Pero el nacimiento no es un proceso fácil, es el resultado de una serie de modificaciones y adaptaciones hormonales que se llevan a cabo en el cuerpo de la gestante, para lograr de forma fisiológica la interacción entre...

El parto es el momento en el cual el feto y las estructuras que lo sostienen y alimentan son expulsados de la cavidad uterina, marcando el principio de la vida. La forma como se lleva a cabo determina el resto de la existencia del ser humano, pero también es la etapa más importante en la vida de una mujer, porque...

La bolsa amniótica es una membrana protectora que contiene al bebé y está llena de líquido amniótico. Cuando estamos en la etapa final del embarazo, esta se rompe, liberando el líquido amniótico y dando inicio al trabajo de parto. Es el momento que coloquialmente expresamos como "romper aguas". Entonces, corremos...

Cuando estamos esperando un bebé, comenzamos a buscar información sobre distintos temas que den respuestas a las inquietudes que tenemos con relación a nuestro embarazo y a nuestra próxima maternidad. A veces, pueden aparecer términos un tanto difíciles que hacen que, sin profundizar mucho, ya nos llenemos...

Las contracciones de parto se caracterizan por ser regulares y bastante dolorosas en la mayoría de los casos, por lo que muchas mujeres temen la llegada de ese momento debido a la incertidumbre que sienten acerca de la intensidad de dolor que van a experimentar.
Además, son muchas las dudas que surgen...

Una de las ventajas que tiene estar embarazada es olvidarse completamente de tener la menstruación. Como durante estos meses no baja la regla, no se van a sufrir las molestias que esta puede producir en cada mujer, ni existe la necesidad de utilizar tampones, copas menstruales o compresas, a no ser que...

Una de las mayores incógnitas que rodean al postparto es la vuelta a la vida sexual de la pareja. En el caso de la mujer, puede que su líbido se vea afectada debido a las hormonas, sobre todo si da el pecho a su bebé. Pero ¿qué es la cuarentena y por qué no se recomienda tener relaciones sexuales durante...

El dolor es una experiencia sensorial muy desagradable y, el momento del parto, es uno de los más temidos por muchas mujeres a lo largo del embarazo por este motivo. Durante los 9 meses de gestación, la futura madre se puede llegar a plantear cuestiones acerca de cómo será ese momento, si dolerá mucho,...

Actualmente, en los hospitales españoles, se está empezando a tomar conciencia de la importancia que tiene para los recién nacidos y para sus madres el contacto físico entre ellos desde el mismo momento del nacimiento. A esto se le denomina “realizar el piel con piel”, aunque no en todos los hospitales...

A partir de las 37 semanas de gestación, un bebé se considera que ya está a término, es decir, que está suficientemente desarrollado como para nacer de forma adecuada. Si te encuentras en ese momento del embarazo, seguramente estás deseando que llegue el momento tan esperado de dar a luz porque ya te sientes...

Poco tiempo antes de que se inicie el momento del parto, la mujer embarazada se encontrará en una etapa llamada “pródromos de parto”, que son el conjunto de signos y síntomas que nos van a indicar que la fase de parto está muy cerca. El síntoma que más se relaciona coloquialmente con el parto son las...

Después del intenso trabajo de parto, el cuerpo de la mujer necesita que pase un tiempo para poder recuperarse totalmente y volver a la normalidad. El sangrado después del nacimiento del bebé es un proceso totalmente normal por el que todas las madres tienen que pasar, ya que gracias a él se consiguen expulsar...

Si estás en la recta final del embarazo, lo más seguro es que ya tengas listas casi todas las cosas para recibir al nuevo miembro de la familia en casa: su habitación, la cuna, el cambiador, la ropa, el carrito… y ha llegado el momento de preparar la maleta que llevarás al hospital el día que te pongas...

Después de haber dado a luz, estarás en la habitación del hospital seguramente eclipsada con la carita angelical de tu bebé, sin poder quitarle la mirada de encima ni un solo segundo. Pero no nos engañemos, no es todo de color de rosa. Pasado el duro e intenso trabajo de parto, lo normal es que te encuentres...

Si estás esperando la llegada de tu bebé pero aún no tienes muy claro cuándo darás a luz, con esta calculadora de fecha de parto podrás descubrir el día probable en el que nacerá tu bebé y empezar la cuenta atrás de tu embarazo. Solo tienes que indicar el inicio de tu última menstruación y sabrás cuánto tiempo...
Volver arriba