Preparación para el parto
(19)
Nuevo
Nuevo
Experimentar náuseas antes del parto puede ser un síntoma debido a cambios hormonales, estrés y ansiedad, consumo de medicamentos, digestiones lentas o enfermedades. Los días que anteceden al parto suelen ser bastante incómodos para las gestantes, debido a que experimentan una serie de síntomas molestos...

Nuevo
Nuevo
Cuando el bebé no se encaja durante el proceso de parto se puede prolongar el trabajo de parto, puede dificultar el parto vaginal, provocar distocia de hombros o cambiar el plan de parto. El bebé comienza a acomodarse en el canal de parto alrededor del octavo mes de embarazo, metiendo la cabeza y entrando...

El encajamiento del bebé en la pelvis es uno de los pasos necesarios para que ocurra un parto vaginal. Este se da en las últimas semanas de embarazo, por lo general pasadas las 33 semanas. Algunas mujeres pueden tener síntomas que les hagan pensar que su bebé ha descendido y se ha encajado, sin embargo,...

El líquido amniótico comienza a producirse durante las primeras semanas de embarazo, sirve para proteger a su bebé de golpes o lesiones cuando mueve el cuerpo dentro del útero, ayuda a mantenerse calentito con una temperatura saludable, además de permitir el libre movimiento dentro de la bolsa amniótica....

Desde el mismo comienzo del embarazo, el cuerpo se prepara para el momento del parto. Este es un proceso biológico natural y no es tan fácil saber con antelación cuándo empezarán las contracciones, no obstante, pasadas las 37 semanas es normal que nuestro bebé esté completamente preparado para nacer...

Existe la amplia creencia de que el sexo durante el embarazo, en especial durante el último trimestre, facilita el parto. Sin embargo, estudios recientes sugieren que esta teoría no está del todo clara, puesto que al parecer no existen diferencias significativas del momento del part entre las mujeres que...

Las hemorroides son un problema común en la sociedad, especialmente en las mujeres en etapas reproductivas, durante el embarazo, en el último trimestre e incluso después del parto. Estos dolores pueden originarse por diversos factores que producen inflamación de las venas pequeñas en el ano y el recto,...

El borramiento cervical es un paso fundamental que debe ocurrir para permitir que el bebé pase a través del canal de parto sin problemas. De ese modo, cuando el cuello uterino comienza a acortarse significa que el borramiento cervical se está borrando.
Esta acción normalmente ocurre cuando el trabajo...

La dilatación ocurre cuando el cuello uterino se abre y se prepara para el parto. Este proceso es una de las señales más inequívocas de que el trabajo de parto puede ocurrir en cualquier momento y de que el nacimiento del bebé está próximo.
A medida que se acerca el final del embarazo, en el cuerpo...

Los pródromos de parto son una serie de eventos que se presentan durante el embarazo y avisan de que el nacimiento del bebé es inminente. Los síntomas de los pródromos suelen ser variados e inespecíficos, pero destacan la pérdida del tapón mucoso, el ablandamiento del cuello uterino, el descenso de la...

Las últimas semanas de embarazo suelen estar llenas de mucha ansiedad. La espera del parto, las continuas molestias y la necesidad de tener al bebé en brazos hacen que la madre se inquiete y desee ponerse en parto rápidamente.
Sin embargo, no en todos los embarazos los bebés nacen rápidamente y, en...

La segunda etapa del trabajo de parto se inicia cuando el cuello de la matriz se abre y finaliza cuando tiene lugar el nacimiento del bebé. Generalmente, dura de unos minutos a unas horas, dependiendo del número de partos anteriores que la mujer haya tenido.
Cuando hablamos de pujar nos referimos al...

Antes del parto, el cuerpo de la mujer se prepara para traer el bebé al mundo. Lo normal es que este proceso ocurra entre las semanas 37 y 42 de embarazo. Concretamente, las contracciones son una de estas primeras señales y el trabajo de parto comprende varias etapas. Una de ellas son las contracciones...

Desde que entramos en las últimas semanas de gestación, comenzamos la cuenta regresiva para la llegada del bebé, las ansias son nuestras compañeras, así como tambien algunos síntomas característicos.
En los días previos al parto, el organismo comienza finiquitar los detalles para la llegada del bebé; por ello...

Los planos de Hodge es un término que utilizan los médicos obstetras para señalar las divisiones anatómicas de la pelvis. Esta es una cavidad formada dos huesos coxales, el sacro y el coxis, que se ubica justo debajo del tronco y en su interior alberga a los órganos reproductores femeninos.
Los planos...

Aprender a respirar adecuadamente es un componente fundamental en el trabajo de parto, ya que de esta forma, se obtiene beneficios en la madre, en el bebé y hace más llevadero el momento del nacimiento.
La respiración es un proceso que se modifica con la gestación, debido a todos los cambios que sufre...

El período normal que debe cumplir un bebé dentro del vientre de su madre para nacer sin problemas y sin correr ningún riesgo, se comprende entre las 38 y 42 semanas. A partir de este momento, su organismo estará en la capacidad de adaptarse a la vida fuera del útero, debido a la madurez que han alcanzado...

El parto normal se inicia de forma espontánea por la acción que ejercen las hormonas maternas, las cuales envían señales específicas al cuerpo, para provocar que el útero comience las contracciones y por consiguiente el trabajo de parto.
Conforme se aproxima la fecha del nacimiento del bebé, se pueden...

A partir de las 37 semanas de gestación, un bebé se considera que ya está a término, es decir, que está suficientemente desarrollado como para nacer de forma adecuada. Si te encuentras en ese momento del embarazo, seguramente estás deseando que llegue el momento tan esperado de dar a luz porque ya te sientes...
Volver arriba