Dar a luz
(41)
Es complicado saber con exactitud a qué hora es más probable ponerse de parto, porque es un proceso natural. Sin embargo, existen ciertas tendencias con respecto a cuándo es más probable que comience este proceso. Aunque no existe un período de tiempo establecido y cada caso es diferente, la mayoría de los nacimientos...

La mayoría de bebés nacen en torno a la semana 39 de la gestación, considerada por lo general la semana del parto, conocido como el final del embarazo o como el momento en qué el bebé sale del útero. La fecha estimada de finalización del embarazo se conoce como fecha probable de parto (FPP). Está calculada...

En el emocionante camino de la maternidad, es natural que te surjan muchas preguntas y dudas. Una de las interrogantes comunes es si el tamaño del bebé puede influir en el momento del parto. En este sentido, es importante destacar que cada embarazo es único y que la mejor fuente de información personalizada...

La rotura de la bolsa amniótica, más conocida como «romper aguas» es un proceso imprescindible para el parto. A pesar de que suele producirse en momentos determinados del embarazo, en algunas ocasiones puede producirse antes de lo esperado. En estos casos, es necesario monitorear de cerca la condición...

Las contracciones son cambios uterinos que preparan el cuerpo de la madre para que el bebé pueda nacer. Cuando aparecen son considerados los primeros signos de que el trabajo de parto está a punto de comenzar. No obstante, cada experiencia es diferente en cuanto a duración e intensidad, por lo que mientras...

La mayoría de los bebés pesan entre 2,5 y 4 kilos cuando nacen, sin embargo, 1 de cada 7 puede pesar más de 4 kilos. Esta situación puede determinarse por ecografía durante el embarazo. Recibir la noticia de que su hijo pesa más de lo habitual resulta preocupante para los padres, ya que, como sus cabezas y hombros...

La posición más utilizada por las mujeres para dar a luz es acostada sobre su espalda. Se estima que el 68% de las madres adoptan esta postura, levantando sus piernas y pujando sobre una camilla. Sin embargo, diversos estudios afirman que esta posición no es la más adecuada debido a la cantidad de desventajas...

Para las mujeres en trabajo de parto, el alivio del dolor es crucial. Una opción mundialmente conocida y que se utiliza con frecuencia es la epidural, la inyección de un anestésico local en la parte baja de la espalda, cerca de los nervios que transmiten el dolor, para aliviarlo durante el parto.
Después...

La señal más común para reconocer que el parto ha comenzado se conoce como "romper aguas". La rotura de aguas consiste en la abertura del saco amniótico que envuelve al bebé dentro del útero. Este saco está lleno de líquido que sale por la vagina una vez se pierde la estabilidad de las membranas que lo...

El término romper aguas significa que las membranas amnióticas se han roto, y que el parto puede suceder en cualquier momento, lo que causa mucha ansiedad en las mujeres embarazadas. La forma de actuar en esta situación ha sido debatida por los expertos, puesto que existen controversias sobre qué hacer,...

Durante el embarazo, la estructura que se formó en las etapas tempranas, llamada saco amniótico, se llena de líquido. Esta bolsa amniótica protege al feto contra posibles golpes e infecciones durante esta etapa. Al final del embarazo, las membranas pueden romperse por sí solas cuando se forma un orificio y...

El saco amniótico es la estructura que contiene el feto y el líquido amniótico. Este se forma a partir de la cuarta semana de embarazo desde el saco gestacional y está constituido por un par de membranas muy resistentes. Por lo general, cuando el embarazo se completa el saco amniótico se rompe, lo cual...

El tapón mucoso es una estructura que se forma en la vagina desde el inicio del embarazo, por lo que es posible que no sepas que existe hasta que llega el momento del parto. Su función es actuar como barrera y proteger al bebé de infecciones durante los meses que todavía está dentro del útero de la madre....

El trabajo de parto es un proceso que suele causar un gran temor en las embarazadas como consecuencia de las dudas que suelen surgir durante esta etapa. Por ejemplo ¿Cómo será el parto? ¿Cuánto durará? ¿Cuánto dolor tendré que aguantar para ver nacer a mi bebé? Todos estos miedos que puede experimentar...

A las 37 semanas de embarazo el bebé ya no se considera prematuro y es un buen momento para acordarte de lo que aprendiste acerca del trabajo de parto, porque tu cuerpo empieza a prepararse para ese gran momento. En este periodo el bebé está casi listo para nacer y su peso será de unos 2.900 gramos aproximadamente....

El nacimiento prematuro se define como el parto que se desarrolla antes de la semana 37 de embarazo. Los bebés que nacen en estas condiciones a menudo presentan complicaciones de salud y necesitan atención médica especializada para estabilizarlos. No obstante, las complicaciones que pueden presentarse...

A partir del tercer trimestre de embarazo, algunas mujeres pueden comenzar a sentir una presión en la barriga no dolorosa e irregular. Esta sensación desaparece al descansar o al cambiar de postura y son las denominadas contracciones de Braxton-Hicks, es decir, los antecedentes de las contracciones...

Existen diversos tipos de parto y algunos de ellos pueden resultar sorprendentes, como es el caso del parto velado, que se produce cuando el bebé nace con la bolsa del líquido amniótico intacta. Este tipo de partos son admirables, poco frecuentes y prácticamente inimaginables estéticamente. No obstante,...

El final del embarazo está marcado por el parto, el momento en el que el bebé llega al mundo por vía vaginal o mediante una cesárea. En el primer caso, el parto puede darse sin ninguna complicación y de una forma completamente natural, sin embargo, en algunas ocasiones el parto vaginal puede requerir una...

Normalmente, a partir del segundo trimestre de gestación, las madres pueden sentir como su barriga se endurece y el útero se contrae. Esto puede causar inquietud, especialmente en las primerizas que tienden a pensar que algo malo está pasando, cuando en realidad se trata de las llamadas contracciones de...

El trabajo de parto es muy particular en cada mujer. En algunas es más doloroso y lento en otras más soportable y rápido. Hay ciertas condiciones que pueden incidir en estos factores, sin embargo, existen técnicas que pueden ayudar a dilatar más rápido y así acelerar el proceso de trabajo de parto.
Si quieres...

Los desgarros que ocurren en el parto, también llamados laceraciones, son muy frecuentes y suceden cuando el tamaño de la cabeza del bebé es más grande que el orificio vaginal. Por consiguiente, el estiramiento de esa zona debe ser mayor y se presenta el desgarro.
Existen diferentes tipos de desgarros,...

El parto es un momento muy importante en la vida de la mujer, pues significa que la espera ha terminado y que pronto tendrá a su bebé en los brazos. Científicamente, se define como la expulsión por la cavidad uterina del feto y las estructuras que lo sostienen, pero la forma como se llevará a cabo puede...

Son muchas las gestantes que buscan un parto natural humanizado, una tendencia que ha ido en aumento en estos últimos años. Uno de los que más se adecua a esta preferencia es el parto en el agua, donde el trabajo de parto y expulsión del bebé se realiza dentro del agua tibia, en una bañera o piscina. Los...

Desde la antigüedad se ha escuchado hablar del parto seco, el cual es sinónimo de dolor y complicación para algunas mujeres. Sin embargo, desde el punto de vista médico, el término de parto seco no es del todo válido. Cuando se rompe la bolsa amniótica, incluso antes de tiempo generalmente, siempre queda...

Generalmente, lo que se espera es que el nacimiento del bebé se produzca una vez se hayan cumplido 40 semanas. Esta teoría varía para cada mujer, porque realmente a partir de la semana 37 el parto puede ocurrir en cualquier momento.
Tanto en las madres primerizas como en las que ya han tenido hijos, cualquier...

El parto en movimiento es, en realidad, el modo natural en que el parto debe acontecer. Sin embargo, la institucionalización de la ciencia y los avances que en este ámbito han acontecido, han hecho olvidar a las mujeres madres y a la sociedad en general que parir es un proceso innato y natural de las...

Llevas meses esperando el momento de la llegada de tu bebé, pero mientras pasan los días te vas llenando de ansiedad y de nervios, en especial en la semana estimada del parto. Estas atenta a cada síntoma o cambio de tu cuerpo que indiquen el inicio del parto y cuando finalmente llegan las contracciones...

La oxitocina es una hormona que cumple importantes funciones en el cuerpo. Se reconoce por su implicación en las contracciones del útero durante el parto y como eyectora de leche en la lactancia. Desde los años 50, se ha utilizado esta hormona en su versión sintética, administrándose durante el trabajo de...

Romper aguas es una de las señales que indican a la embarazada de la proximidad del parto. Al ocurrir esto, el cuerpo se libera de parte del líquido amniótico donde se encuentra suspendido al bebé. Esta señal habitualmente viene acompañada de las contracciones, pero ¿qué pasa rompemos aguas sin contracciones?
En...

No vamos a negarlo: las contracciones de parto son dolorosas. Aunque el nivel de dolor es algo totalmente subjetivo y diferente en cada persona, los mecanismos que hacen posible que se desencadene el parto y la dilatación del cuello del útero tienen una característica principal, y es que son procesos dolorosos...

El embarazo representa una de las etapas más gratificantes y hermosas de la vida, por ello resulta importante que este proceso se desarrolle de forma segura y armónica, para evitar riesgos tanto para la madre como para el bebé.
Para nadie es un secreto que el dolor viene adherido al momento del parto,...

El parto representa un evento único en la vida de una mujer y su familia en general. Pero el nacimiento no es un proceso fácil, es el resultado de una serie de modificaciones y adaptaciones hormonales que se llevan a cabo en el cuerpo de la gestante, para lograr de forma fisiológica la interacción entre...

El parto es el momento en el cual el feto y las estructuras que lo sostienen y alimentan son expulsados de la cavidad uterina, marcando el principio de la vida. La forma como se lleva a cabo determina el resto de la existencia del ser humano, pero también es la etapa más importante en la vida de una mujer, porque...

La bolsa amniótica es una membrana protectora que contiene al bebé y está llena de líquido amniótico. Cuando estamos en la etapa final del embarazo, esta se rompe, liberando el líquido amniótico y dando inicio al trabajo de parto. Es el momento que coloquialmente expresamos como "romper aguas". Entonces, corremos...

Cuando estamos esperando un bebé, comenzamos a buscar información sobre distintos temas que den respuestas a las inquietudes que tenemos con relación a nuestro embarazo y a nuestra próxima maternidad. A veces, pueden aparecer términos un tanto difíciles que hacen que, sin profundizar mucho, ya nos llenemos...

Las contracciones de parto se caracterizan por ser regulares y bastante dolorosas en la mayoría de los casos, por lo que muchas mujeres temen la llegada de ese momento debido a la incertidumbre que sienten acerca de la intensidad de dolor que van a experimentar.
Además, son muchas las dudas que surgen...

El dolor es una experiencia sensorial muy desagradable y, el momento del parto, es uno de los más temidos por muchas mujeres a lo largo del embarazo por este motivo. Durante los 9 meses de gestación, la futura madre se puede llegar a plantear cuestiones acerca de cómo será ese momento, si dolerá mucho,...

Actualmente, en los hospitales españoles, se está empezando a tomar conciencia de la importancia que tiene para los recién nacidos y para sus madres el contacto físico entre ellos desde el mismo momento del nacimiento. A esto se le denomina “realizar el piel con piel”, aunque no en todos los hospitales...

Poco tiempo antes de que se inicie el momento del parto, la mujer embarazada se encontrará en una etapa llamada “pródromos de parto”, que son el conjunto de signos y síntomas que nos van a indicar que la fase de parto está muy cerca. El síntoma que más se relaciona coloquialmente con el parto son las...

Si estás esperando la llegada de tu bebé pero aún no tienes muy claro cuándo darás a luz, con esta calculadora de fecha de parto podrás descubrir el día probable en el que nacerá tu bebé y empezar la cuenta atrás de tu embarazo. Solo tienes que indicar el inicio de tu última menstruación y sabrás cuánto tiempo...
Volver arriba