Niños y niñas
(239)
El desarrollo psicomotor de los niños y niñas está marcado por una serie de etapas. Cada una de ellas aparece de forma ordenada y progresiva y, a la vez, se manifiesta por la aparición de habilidades en muchas áreas como el lenguaje, la motricidad o la sociabilización, entre muchas otras.
Hay un margen...

Un niño de 3 años ha cambiado mucho del momento de su nacimiento. La transformación física, cognitiva, social, emocional, motora es tal que nunca la persona vuelve a atravesar un periodo de tantos cambio en su vida. A pesar de que hay parámetros que indican cuál es el desarrollo del menor con una determinada...

La música es un gran estimulante para los niños, les ayuda a interiorizar mejor algunos conceptos, fomenta la concentración y ayuda a gestionar y canalizar emociones.
Dentro de la teoría de las Inteligencias Múltiples del psicólogo estadounidense Howard Gardner, la inteligencia musical, aparece como una...

Todos los padres queremos que nuestros hijos/as tengan un excelente nivel de rendimiento en cada una de sus actividades. No obstante, para alcanzar ese objetivo es necesario que los niños y niñas posean una buena capacidad de concentración, de memoria, de lenguaje, entre muchas otras habilidades más. Lo bueno...

En este mundo actual, donde casi todo está gobernado por la tecnología, es fundamental propiciar actividades para los niños en donde pongan en práctica su creatividad e imaginación. Una de las formas más recomendadas para lograrlo es hacer manualidades. Este tipo de actividades son ideales para que...

Una forma genial de crear y mantener el amor por la lectura es aprovechar cada celebración o fecha que sea importante para los niños y niñas para leerles cuentos e historias que se relacionen con ellas. Por eso, este mes de octubre, en el cual se celebra la fiesta de Halloween, es un buen momento para...

Los niños comienzan a confeccionar su autoconcepto a partir de su relación y contribución con su entorno. Aunque no debería ser determinante, la opinión de las personas influyentes en la vida del menor puede repercutir en el desarrollo de su autoestima.
Las experiencias durante su niñez, el grado de...

El vínculo entre la madre y su hijo comienza desde que este está en el vientre, fortaleciéndose con el paso del tiempo. En ocasiones, las madres pueden sentirse rechazadas por su bebé si este responde de manera diferente a lo esperado por ellas. Generalmente, ocurre cuando los hijos disfrutan la presencia...

La sinusitis es un proceso alérgico e infeccioso muy frecuente y es considerado uno de los principales motivos de consulta al pediatra. La sinusitis tiene un impacto negativo en la vida cotidiana de los niños y los costos del tratamiento son altos.
Diagnosticar este tipo de padecimiento no resulta tarea fácil,...

Justo a ambos lados del cuello, específicamente en la parte posterior de la tráquea, se ubican unas "pelotitas" de pequeño tamaño, que pueden palparse fácilmente. Estas masas de tejido de color rosado son las denominadas amígdalas, que juegan un papel importante en nuestro cuerpo, porque ayudan a combatir...

Una de los objetivos prioritarios que se plantea la educación emocional es fomentar la autonomía emocional, es decir, que no se vean a sí mismos como seres independientes, con su propio criterio y capaces de tomar sus propias decisiones. En torno a esta autonomía, la construcción de la imagen de ellos mismos...

El miedo es una emoción primaria. Ante una amenaza nuestro cuerpo se prepara para enfrentarnos al temor o para huir de él.
Los/as niños/as, desde edades muy tempranas, experimentan el miedo y, en función de la edad, será de diferentes tipos como, por ejemplo, a la separación de sus padres, a la oscuridad,...

En la naturaleza, existen distintos tipos de virus que pueden ocasionar un dolor de garganta. Lo importante es saber identificar las causas que lo están originando, para nombrarlo apropiadamente y poder tratarlo lo más rápido posible con éxito.
En la faringitis propiamente, toda la zona de la garganta...

El medio ambiente y la agricultura son parte del soporte vital de los seres humanos. Es por ello que, desde muy pequeños, hay que incentivar a los niños y niñas a su cuidado, respeto y conservación. Una forma divertida de hacerlo es con distintas actividades de agricultura en la educación primaria, ya...

A los niños les encanta aprender todo lo relacionado con los animales. De hecho, desde muy pequeños ya muestran un gran interés por el mundo animal. Por eso, los animales son unos de los temas más comunes en las actividades escolares, sobre todo, porque ayudan a conocer y a respetar a otros seres vivos....

El juego es una estrategia básica que sirve para que los niños y niñas aprendan divirtiéndose. No obstante, es necesario que los padres, representantes o responsables, podamos guiarlos para que interactúen con juegos que sean acordes a su desarrollo cognitivo y motor. En este sentido, los niños de 10 a 12 años...

Un tema muy trabajado en las escuelas son las estaciones. Ante la llegada de una de ellas, se le da la bienvenida y se llenan las aulas y pasillos escolares de decoraciones relacionadas con la estación.
El otoño tiene muchas posibilidades para poder ser trabajado con los niños de infantil, además de contemplar...

La discapacidad auditiva, también conocida como sordera o hipoacusia, es la ausencia total o parcial de la audición en las personas. A los niños o niñas con esta condición, les resulta difícil adquirir el lenguaje y, por ende, les es más difícil comunicarse con su entorno.
Afortunadamente, el sistema educativo...

La tolerancia según la Real Academia Española significa "actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas, aunque no coincidan con las propias". Es un término algo complicado para la comprensión de los niños puesto que es muy abstracto, es decir, no se ve, no se toca,...

El síndrome de Asperger es un trastorno incluido dentro del espectro Autista. Se trata de un compromiso en el neurodesarrollo que se destaca, entre otras cosas, por la presencia de ciertas limitaciones a la hora de la interacción y de la comunicación social. Su manifestación es temprana. De hecho, a partir...

Los primeros años en la vida escolar de un niño pueden ser determinantes en cómo será su futuro académico en niveles superiores, pero desde hace ya algún tiempo, también se contempla desde la escuela, no solo el tipo de estudiante que será en el futuro, sino el tipo de persona que será en los diferentes...

La agresividad infantil comienza a manifestarse en torno al año y medio de vida. Es un momento en el que el niño ha adquirido una cierta madurez emocional que le permite sentir ira y frustración, acompañado de las posibilidades motrices que ha ido adquiriendo como son patalear, golpear o lanzar.
La agresividad...

La actividad principal de un niño es el juego. Gracias a él son capaces de adquirir nociones precisas de su esquema corporal, aprenden conceptos y procedimientos y experimentan y estimulan su curiosidad. Además, también aprenden valores que les ayuda a convivir con lo demás, desarrollan la capacidad empática,...

Ir a la piscina es una de las cosas que más les gusta a los niños/as. Además, es una actividad que no se puede dejar de hacer durante el verano. En ella, la familia disfruta al aire libre y le da rienda suelta a su imaginación para entretenerse y divertirse.
Para que aproveches al máximo tu paseo a la piscina,...

En verano, con la llegada de las altas temperaturas, los hábitos alimenticios tanto de niños y niñas como aquellos de las personas adultas cambian por completo. Dejan de apetecer los guisos y los platos más calientes, que pasan a ser sustituidos por recetas que nos ayuden a refrescarnos y que sean más rápidas...

Un niño de 4 años está próximo a iniciarse en la lectura, va conociendo letras y sílabas, reconoce su nombre y, es un aspecto de su aprendizaje que llama mucho su atención.
Independientemente de su competencia lectora, si el niño ha recibido una buena estimulación por parte de sus adultos de referencia...

Desde hace un tiempo, la educación emocional ha ido calando en el currículo escolar, de tal forma que, la mayoría de los centros educativos la han incorporado como una materia transversal, es decir, está presente durante todos los momentos, actividades y áreas de la vida del centro escolar.
Vamos siendo...

Los niños tienen muchos motivos de llanto, porque cuando lo hacen pueden avisar si tienen hambre, sed, calor o algún malestar. Lo importante es aprender a identificar qué los está incomodando.
Cuando un niño tiene gases el llanto es inconsolable, están irritables, dejan de comer y los padres o cuidadores...

Los síntomas de la gripe son una verdadera molestia, más aun, cuando ataca a los pequeños de la casa. Estos, sin embargo, son más propensos a sufrir episodios de gripe durante el año, generalmente adquiridos en las escuelas y lugares de cuidados.
¿Quieres saber cómo aliviar la gripe en niños? Existen...

La aparición de manchas blancas en la piel de los niños puede ser motivo de preocupación para muchos padres. Las causas pueden variar desde una simple dermatitis, ser completamente inofensiva y no representar riesgos para la salud, hasta el conocido vitíligo.
Lo más importante en estos casos es aprender...

La evolución del bebé es apreciable casi día a día. Son muchos los logros que va adquiriendo desde que nace. Sobre los dos años se inicia uno de los hitos evolutivos más relevantes en el desarrollo humano: la aparición del lenguaje. Aunque el niño o niña posea intención comunicativa, el lenguaje oral...

La música es, sin duda alguna, una de las principales fuentes de estimulación del niño, favorece y repercute en todas las áreas de desarrollo, a nivel cognitivo, motor, afectivo y social. La música permite al menor expresarse a través del cuerpo, gestionar emociones, relacionarse y abrir su mente para...

La escucha activa es un elemento clave de la comunicación que debemos fomentar en los niños y niñas para que establezcan relaciones respetuosas y empáticas con el resto de personas. Su importancia radica en que todas las personas merecen ser escuchadas con atención y ser respetadas, aunque sus ideas sean...

La audición es un aspecto fundamental para el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños, sobre todo en los primeros años de vida. Se entiende como pérdida auditiva (hipoacusia) cuando algunas de las partes del oído no funciona normalmente. Por ende, una leve o total pérdida de la audición...

Sin dudas, los niños necesitan desarrollar su autonomía y el sentido de la responsabilidad. Por ello, a medida que crecen, es indispensable involucrarlos en ciertas tareas que le ayudarán a ser disciplinados. Si como padre no les permites hacer nada, lejos de protegerlos, estarás indicándoles que ellos...

Casi el 80% de las cosas que se aprenden o se hacen diariamente implican el uso de la visión. El sentido de la vista es necesario para poder desempeñar o adquirir algunas habilidades y conocimientos esenciales en el día a día. No obstante, existen distintas patologías o alteraciones oculares que pueden...

Cuando el bebé cumple los dos años se producen una serie de hitos muy importantes a nivel evolutivo. La principal adquisición es el lenguaje junto con la aparición del juego simbólico, lo que irá transformando las necesidades e intereses del niño.
Si hasta ahora, casi todas sus experiencias se centraban...

En todas las situaciones de la vida cotidiana se pueden presentar conflictos en cualquier momento y, por ello, es importante que los niños y niñas aprendan habilidades que les sirvan para responder de forma positiva a los mismos.
Con las actividades que vamos a ver a continuación, no pretendemos eliminar...

Los niños y niñas que padecen hiperactividad tienen una mayor necesidad de movimiento, sus actos suelen ser bastante impulsivos, se distraen con facilidad y su tiempo de atención es muy corto. Es un trastorno que debe ser diagnosticado por un médico o médica y que, en muchos casos, puede interferir con...

La respiración es un acto totalmente automatizado e inconsciente propio de los seres vivos, a nadie se nos olvida respirar, no es algo que podamos perder, que se nos pueda caer o romper, forma parte de nosotros y, en muy pocas ocasiones nos plantemos si respiramos correctamente.
A través de una correcta respiración...

El déficit de atención o TDAH es un trastorno neurobiológico cuyo origen y diagnóstico se establece en la infancia, sobre todo a partir de la etapa final de Educación Infantil (alrededor de los 5 años de edad). Su sintomatolgía suele comenzar en los años anteriores, siendo comportamientos frecuentes la...

Los niños y niñas de dos años están totalmente adaptados al menú familiar ya que pueden comer prácticamente cualquier alimento salvo algunos específicos como los pescados con alto contenido en mercurio. Por lo tanto, a la hora de elaborar las comidas y cenas, no hace falta cocinar nada a parte para ellos,...

Puede resultar complicado que los niños en edades tempranas sean capaces de permanecer atentos durante un tiempo determinado en la misma tarea o actividad, sin embargo, existen patrones de conducta que nos avisan que el menor tiene dificultades para concentrarse.
Junto a la memoria, la motivación y la...

Las ojeras, esas manchas oscuras de tono azulado en la zona inferior de los ojos típicas de una falta de sueño en los adultos, pueden aparecer en los niños y niñas de forma muy temprana. Esta pigmentación de la piel es un motivo de preocupación para muchos padres y madres, que se preguntan por qué sus...

Las hemorroides están presentes en nuestro cuerpo de forma normal, se observan como una especie de almohadillas que se originan de los vasos sanguíneos que se encuentran alrededor del ano.
Aunque es común que las hemorroides se dilaten y produzcan molestias en la edad adulta, también los niños pueden...

Los niños con TDAH, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, suelen tener una carga de ansiedad que les dificulta su capacidad de atención y concentración ante la ejecución de cualquier tarea. Pero los menores diagnosticados con TDAH no son los únicos a los que les cuesta gestionar la ansiedad...

El lenguaje oral es un mecanismo de comunicación que los niños y niñas van a adquiriendo y desarrollando con el tiempo. Al comienzo de sus vidas, su inmadurez no les permite articular ningún tipo de palabra y transmiten sus necesidades a través del llanto, pero en pocos meses, gracias a la imitación y a las...

Multitud de plásticos y residuos en el mar, aire contaminado, ríos llenos de basura... Sin duda, el reciclaje es uno de los temas que más preocupan a la sociedad hoy en día. El planeta está sufriendo los malos hábitos de los humanos y, por ello, es sumamente importante concienciar a los niños y niñas de la...

La tos es un síntoma frecuente en la infancia. Concretamente, es un signo que responde a la invasión de agentes extraños en las vías respiratorias. En los niños la causa más común son los catarros y las alergias, aunque también puede ser una respuesta a otras patologías.
La tos tiene diferentes características...

En la infancia, los niños aprenden, exploran, comparten y socializan, sin tomar en cuenta actividades que puedan favorecer el contagio de gérmenes. Las bacterias oportunistas se aprovechan de simples acciones como frotar los ojos con las manos sucias para invadir y provocar una infección, como sucede en el...
Volver arriba