Desarrollo y crecimiento del niño
(42)
La pedagogía terapéutica es una disciplina educativa que se ha convertido en un enfoque fundamental en el campo de la educación inclusiva. Se centra en la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) o discapacidades, brindándoles el apoyo necesario para garantizar su pleno desarrollo...

Las situaciones que se experimentan durante la infancia pueden repercutir de forma positiva o negativa en la etapa adulta. Un ejemplo de esto es la ausencia de una figura paterna, una condición que puede desencadenar en el niño o la niña diversos problemas a nivel psicológico y emocional, especialmente...

Puede que un bebé se duerma y se despierte enseguida por hambre, cambios de sueño, dificultades para autocalmarse, cambios en el entorno o malestar físico. Algunos bebés logran dormir entre 10 y 12 horas durante la noche, sin embargo, esto no es lo común. De hecho, sobre todo después de los 3 o 4 primeros meses,...

Que los niños vayan solos al baño suele ser una tarea anhelada por los padres, pero esta requiere de tiempo y paciencia. Factores como la edad y el desarrollo neurológico, cognitivo y psicomotriz del pequeño o la pequeña influyen en este proceso, por lo que es necesario hacerlo en el momento correcto y...

Aunque sepamos que la muerte forma parte de la vida, asumir la pérdida de un ser querido puede ser una de las situaciones más difíciles de afrontar, más aún en el caso de los niños y niñas, quienes no tienen suficiente conocimiento sobre ello. Cuando ocurre este duro momento, lo mejor es ayudar al infante a...

Existen señales que pueden estar indicando que un niño o niña posee altas capacidades cognitivas. A pesar de que cada vez se hace más hincapié en respetar los ritmos evolutivos de cada persona, sin compararlos con la media de su grupo de edad, lo cierto es que hay niños cuyo nivel intelectual destaca significativamente....

Conforme el niño o la niña va creciendo, va adquiriendo nuevas competencias, destrezas y habilidades, pero no siempre estos aprendizajes son los más deseados. La mentira surge en los menores, normalmente, a consecuencia de necesidades no resueltas.
La mentira constituye toda una oportunidad de aprendizaje...

Al igual que la ira, la alegría o el miedo, la tristeza es una de las emociones básicas de los seres humanos. Estar triste es algo que puede ocurrirle a cualquiera, inclusivo a los más pequeños y pequeñas. De hecho, la tristeza bien manejada se convierte en un mecanismo de adaptación que sirve para resolver...

El desarrollo psicomotor de los niños y niñas está marcado por una serie de etapas. Cada una de ellas aparece de forma ordenada y progresiva y, a la vez, se manifiesta por la aparición de habilidades en muchas áreas como el lenguaje, la motricidad o la sociabilización, entre muchas otras.
Hay un margen...

Un niño de 3 años ha cambiado mucho del momento de su nacimiento. La transformación física, cognitiva, social, emocional, motora es tal que nunca la persona vuelve a atravesar un periodo de tantos cambio en su vida. A pesar de que hay parámetros que indican cuál es el desarrollo del menor con una determinada...

Los niños comienzan a confeccionar su autoconcepto a partir de su relación y contribución con su entorno. Aunque no debería ser determinante, la opinión de las personas influyentes en la vida del menor puede repercutir en el desarrollo de su autoestima.
Las experiencias durante su niñez, el grado de...

El vínculo entre la madre y su hijo comienza desde que este está en el vientre, fortaleciéndose con el paso del tiempo. En ocasiones, las madres pueden sentirse rechazadas por su bebé si este responde de manera diferente a lo esperado por ellas. Generalmente, ocurre cuando los hijos disfrutan la presencia...

La escucha activa es un elemento clave de la comunicación que debemos fomentar en los niños y niñas para que establezcan relaciones respetuosas y empáticas con el resto de personas. Su importancia radica en que todas las personas merecen ser escuchadas con atención y ser respetadas, aunque sus ideas sean...

Cuando el bebé cumple los dos años se producen una serie de hitos muy importantes a nivel evolutivo. La principal adquisición es el lenguaje junto con la aparición del juego simbólico, lo que irá transformando las necesidades e intereses del niño.
Si hasta ahora, casi todas sus experiencias se centraban...

El proceso de enseñanza y aprendizaje cobró una gran relevancia en las últimas décadas del siglo XX. Pasó de poner la mirada en la figura del profesor como protagonista de la formación, a ser el alumno quien se posicionara como figura más relevante en la adquisición de conocimientos.
Desde entonces,...

Cada persona es diferente, no desarrollamos las mismas capacidades, ni competencias, ni habilidades, ni comportamientos. Durante la infancia se genera una carga importante del carácter del futuro adulto, y ya pueden hacerse visibles algunas características que acompañarán a la persona.
Las cualidades...

Los padres y madres quieren lo mejor para sus hijos e hijas en todos los sentidos y, por ello, una de las cosas que más les preocupa es su desarrollo emocional y la forma con la que afrontarán diversas situaciones, entre ellas, las desilusiones.
Por este motivo, es fundamental dotarles de los mecanismos necesarios...

Cuando el niño o la niña es muy pequeño/a no presenta predominancia por ninguna de sus manos o pies. Quizá a los 3 años y conforme va manejando mejor algunos utensilios, se va apreciando qué mano utiliza más sin que esto sea determinante, A los 5 o 6 años el niño establece la lateralidad de su cuerpo, esto...

La infancia es la etapa de la vida donde un ser humano más cambios va a experimentar. Cuando el bebé llega al mundo, la mayoría de sus órganos están muy inmaduros, depende para vivir de la madre, ella le proporciona el cuidado, el cobijo y el alimento para sobrevivir. Rápidamente va madurando, creciendo,...

Cuando los niños comienzan a hablar, es normal que no pronuncien con la misma habilidad que lo hacen los adultos, todavía les queda mucho entrenamiento por hacer e irán perfeccionando las palabras y su sonido. Sin embargo, hay que estar atento, pues lo que parece una simple pronunciación en proceso de mejora, puede...

El sueño suele ser un tema que trae de cabeza a los padres, si el niño o la niña duerme bien no hay ningún problema, pero cuando empieza a presentar dificultades para conciliar el sueño y relajarse, puede llegar a convertirse en un verdadero problema, pues los padres no descansan, estando durante el día más...

Cuando el bebé nace no posee control en sus movimientos. Progresivamente, irá descubriendo sus manos, sus pies y las posibilidades que estos le proporcionan. Desde los primeros momentos de vida es importante estimular al niño o a la niña aproximándole objetos que pueda agarrar y soltar. Conforme vaya...

A pesar de que existen periodos dentro del desarrollo madurativo del niño o niña más susceptibles de presentar actitudes de desobediencia, rebeldía o mal comportamiento, hay que estar atento y no permitir que esta conducta pase desapercibida. Lo que hoy puede resultar una respuesta propia de la edad o de su...

Los primeros dientes que salen en la boca de los bebés tienen un carácter temporal, ya que comenzarán a ser sustituidos por los dientes definitivos a una determinada edad. Su color blanco puro y el momento de su aparición hacen que se les denomine dientes de leche, pero su nombre correcto es el de dientes primarios.
En...

Una de las prioridades de los adultos en el crecimiento y aprendizaje de los niños es, por una parte, la adquisición de la motricidad gruesa íntimamente relacionada con el desarrollo motórico del cuerpo, el esquema corporal, el equilibrio, la lateralidad y los movimientos globales involucrando a las...

Si preguntamos a un padre o madre qué es lo que más desea para sus hijos, casi seguro que dirá que sean felices. Cuando una persona es feliz quiere decir que en su vida hay plenitud, tiene salud, personas que le quieren y a las que quiere, tiene seguridad y cobijo, tiene cubierta sus necesidades básicas...

Cuando el niño comienza a reafirmar su personalidad como ser autónomo e independiente al resto, es común que lleguen las rabietas y los gritos, que se opongan a lo que sus padres le dicen y empiecen a comportarse con cierta agresividad. Esta actitud es normal y pasajera, todavía no sabe canalizar su frustración,...

Aproximadamente a partir de los dos años, el niño adquiere la suficiente madurez como para dejar el pañal, esto no es ni mucho menos una ciencia exacta, puesto que hay niño que con 18 meses ya inician el control de esfínteres y otros con 3 años todavía no están preparados.
Esto no es ni mejor ni peor, simplemente...

Conforme los niños y niñas van creciendo, el adulto muestra una mayor atención en su proceso de aprendizaje, pudiendo detectar algunos problemas que se acusan especialmente en un bajo rendimiento académico.
Entre las diferentes causas que pueden desencadenar en un bajo rendimiento, se sitúan las dificultades...

Los terrores nocturnos son un tipo de trastornos de sueño que se presentan de forma más frecuente durante la infancia. Para los padres y madres puede llegar a ser una situación bastante estresante y no saben muy bien cómo afrontarlos, ya que los niños y niñas lloran, gritan, se levantan, abren los ojos,...

Los padres y las madres se pueden preocupar mucho cuando se dan cuenta de que su hijo entiende todo lo que le dicen pero no habla. Esta preocupación suele ocurrir cuando los niños pasan de los 18 meses, pero cuando pasan de los 2 años y el niño o la niña sigue sin pronunciar palabra, entonces las alarmas se...

La pregunta que muchos/as padres y madres se hacen es si un/a niño/a nace o se hace vago/a… En realidad, la pereza al hacer las cosas puede ocurrir por muchos motivos, como el cansancio o el estrés. Hay veces que es causado porque un niño o niña es muy inteligente y lo que tiene delante no le entusiasma...

Cuando no se conoce lo que es la alta sensibilidad puede parecer difícil de entender. De hecho, los padres y madres que tienen niños y niñas altamente sensibles sienten que sus hijos e hijas son “complicados”. Creen que se quejan mucho o que tienen curiosidad por cosas que otros niños o niñas no tienen....

¿Por qué hay niños rebeldes? Un niño o niña que es nervioso/a y desobediente es muy probable que tenga problemas emocionales que se deban tener en cuenta. Si tienes hijos/as que consideras que están más nerviosos/as de la cuenta, te interesa este artículo de paraBebés, en el que hablaremos sobre cómo tratar...

En el juego simbólico, la imaginación cobra vida. Es necesario que todos los niños y niñas jueguen al juego simbólico porque de esta manera, además de practicar sus habilidades para la vida real, su creatividad e imaginación se ven potenciadas en todos los sentidos. Para que entiendas mejor a qué nos...

Las primeras palabras siempre son emocionantes para los padres y madres, ¡el/la pequeño/a comienza a expresar lo que piensa a través de las palabras! Es un gran paso en la comunicación y por eso resulta tan emocionante para todos/as. Cada niño/a tiene su propio ritmo de desarrollo y algunos pueden tardar...

Es a partir de los 12 meses cuando los niños y las niñas comienzan a decir sus primeras palabras y a los 18 meses comienzan a ampliar su vocabulario y a decir las palabras con sentido en los contextos adecuados. Si después de los dos años los niños/as no dicen ninguna palabra es necesario acudir al especialista...

El canto y la música juegan un papel importante en nuestra cultura. Encontrarás música presente en muchos aspectos de nuestras vidas: teatro, televisión, películas, adoración, días festivos, celebraciones y ceremonias gubernamentales y militares. En casa, la música puede convertirse en parte de nuestras...

El lenguaje verbal es una de las formas más importantes de comunicación que tienen los seres humanos. Los bebés comienzan a comunicarse con el entorno y con las personas que le rodean mucho antes de emitir sus primeras palabras. Desde el momento en el que nacen son capaces de hacerse entender con llantos,...

Los estilos de crianza son aquellas estrategias que utilizan los padres y las madres a diario para educar a sus hijos e hijas. Van de los más autoritarios a los más permisivos, teniendo impactos muy dispares en el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas. Actualmente podemos encontrar mucha...

Dejar el pañal marcará un antes y un después en la vida de tu hijo o hija. Es un momento muy especial y muy deseado por la mayoría de padres y madres ya que, además de ahorrarse un montón de dinero en pañales, verán cómo el infante va ganando autonomía poco a poco.
A veces, puede ser un proceso un poco...

La lengua se constituye como un sistema convencional de signos y códigos donde se materializa la función del lenguaje. Podríamos definir el lenguaje como la capacidad de la persona para expresarse y comunicarse con los demás y entender lo que otros le dicen. Es sin duda una de las áreas más importantes...
Volver arriba