Salud infantil
(21)Nuevo
Nuevo
A las enfermedades raras se les llama así porque tienen un bajo índice de incidencia dentro de la población. Concretamente, estas enfermedades afectan solo al 7% de los habitantes del mundo. El 28 de febrero es el día mundial de las enfermedades raras, se conmemora este día con el fin de concientizar a...
La tos es un síntoma común que pueden tener los niños o niñas como consecuencia de un resfriado o gripe. Aparece como resultado de la necesidad de expulsar de las vías respiratorias virus, bacterias o sustancias que puedan perjudicar la salud de los pulmones.
Es una manifestación molesta que puede afectar...
El desarrollo humano es totalmente diferente de unas personas a otras. Nos podemos regir por patrones, ritmos o comportamientos generalizados para desarrollar valoraciones e interpretaciones.
Cuando un niño o niña presenta rasgos característicos de algún trastorno o síndrome puede activar las alarmas...
Padecer ansiedad, angustia, estrés, irritabilidad o exceso de nerviosismo, no es una cuestión que solo se le pueda atribuir a los adultos, los niños también pasan por estos estados de forma transitoria, por una cuestión puntual que le mantiene alterado, o que se deba a un posible caso de TDAH (Trastorno...
A partir de los 6 años, el niño experimenta un cambio significativo a nivel evolutivo. Lo que hasta ahora había funcionado para el adulto con su relación con el menor deja de tener efectividad, ya que comienzan a producirse diferentes puntos de vista, conflictos e incluso negatividad del niño o la niña...
Cuando nacemos ya disponemos de neuronas que actúan como reloj biológico y controlan los momentos de vigilia y los de sueño, pero además, el ambiente y el factor luz- oscuridad inciden en el sueño, ya que cuando estamos a oscuras segregamos melatonina, una hormona que facilita el sueño permitiendo que...
Las parasomnias engloban todos esos desórdenes del sueño que afectan al descanso de los niños y niñas de alguna u otra forma. Muchas de ellas, forman parte de su desarrollo normal y otras, en cambio, necesitarán algún tipo de tratamiento, cambio de hábitos o tiempo para que desaparezcan.
Entre las parasomnias...
La mayoría de los padres ha tenido una escena en casa de pijamas y sábanas mojadas al amanecer o a mitad de la noche. Esto se debe a la enuresis nocturna, manifestada comúnmente en niños menores de 7 años. Por lo general, es una situación a la cual se le atribuye un inadecuado entrenamiento para usar el...
La mayoría de los padres ha escuchado alguna vez el término petequias, que por lo general, se refiere a un tipo de “erupción o rash cutáneo” presentado a nivel de la piel de los niños y que puede significar un trastorno leve o pasajero y se puede resuelve sin tratamiento con el transcurso de los días....
La nariz es un filtro para evitar que entren en el cuerpo virus y bacterias. Si alguien tose o habla muy fuerte estando de frente a otra persona, en su saliva puede haber algún tipo de virus o germen que el sistema mucociliar trata de evitar que entre al organismo, activando el sistema inmunitario.
No obstante,...
Las convulsiones son cambios temporales súbitos en el movimiento, sensación o comportamiento físico causados por impulsos eléctricos anormales en el cerebro. Las convulsiones pueden tener una duración diferente y van a depender en función de la parte del cerebro donde se inicia. Una convulsión no tiene...
El trastorno del espectro autista es una enfermedad íntimamente relacionada con el desarrollo cerebral, con la interacción social y la comunicación. A pesar de que el diagnóstico sea algo más tardío, los niños y niñas ya pueden presentar algunos indicadores antes de cumplir el primer año, agudizándose a partir...
La seguridad de los bebés y los niños y niñas en el coche es algo esencial, por lo que su silla de coche es una compra muy importante. Debemos comprar una sillita de coche que se adecue a sus necesidades, que sea confortable y que, en caso de accidente, actúe correctamente para proteger al menor. En este...
Normalmente no se suelen dar importancia al aspecto de las deposiciones, pero estas nos pueden indicar según sus características (aspecto, color, etc.) si nuestro estado de salud es bueno o si por el contrario nos está afectando alguna enfermedad. Lo mismo ocurre con los niños, por ello es importante que...
La diarrea provoca en el mundo la muerte de miles de bebés y niños cada año, sobre todo en países que se encuentran en vías de desarrollo.
Se trata de un síntoma habitual durante la infancia, que consiste en el aumento repentino de las evacuaciones, siendo heces muy blandas o líquidas, contrastando en...
El vómito es la expulsión del contenido del estómago o del comienzo del intestino delgado, de forma brusca y con fuerza. Los vómitos son uno de los síntomas más frecuentes durante la infancia, ya que pueden aparecer en muchas de las patologías, por ello es un motivo de consulta bastante común con el...
A veces, lo que resulta normal para un niño no lo es para otro, y esto ocurre también en los patrones de defecación que tenga cada uno. Los niños, al igual que nosotros los adultos, pueden sufrir de forma habitual algún episodio de estreñimiento, provocando una serie de molestias en ellos. Por esto...
Todos los niños y niñas, a lo largo de su infancia, se dan algún que otro golpe en la cabeza, en general, con pocas consecuencias. En muchas ocasiones el resultado de estos golpes es la aparición de un chichón, esa inflamación que se produce rápidamente a consecuencia de la rotura de pequeños vasos sanguíneos...
Una de las formas con las que los bebés y los niños pequeños exploran y descubren su entorno es llevándose las cosas a la boca, ya se trate de juguetes, pinturas, o cualquier objeto que podamos imaginar, y esto lo hacen varias veces al día. Por este motivo, es bastante frecuente que alguna vez aparezcan...
Seguramente hayas escuchado alguna vez: “¡No comas tantas golosinas, que te van a salir lombrices!”, pero quien lo dice está equivocado. En realidad esta relación de las lombrices con el consumo de azúcar no está evidenciada por ningún estudio. Aún así, puede que llegue el día en el que tu pequeño te...
El sistema inmunológico está formado por un conjunto de células, tejidos y órganos cuya función principal es la de protegernos frente a los microorganismos patógenos y luchar contra las infecciones y enfermedades.
Es imposible que podamos escapar de todos los microbios, todo el mundo se pone enfermo...
Volver arriba