Niños y niñas
(230)
La actividad principal de un niño y una niña durante el día es jugar. A través del juego, aprenden conceptos, procedimientos y valores que pueden acompañarle a lo largo de su vida, además, al poner en entrenamiento sus habilidades y destrezas, van conformando la imagen de sí mismos y mismas y desarrollando...

A las enfermedades raras se les llama así porque tienen un bajo índice de incidencia dentro de la población. Concretamente, estas enfermedades afectan solo al 7% de los habitantes del mundo. El 28 de febrero es el día mundial de las enfermedades raras, se conmemora este día con el fin de concientizar a...

La tos es un síntoma común que pueden tener los niños o niñas como consecuencia de un resfriado o gripe. Aparece como resultado de la necesidad de expulsar de las vías respiratorias virus, bacterias o sustancias que puedan perjudicar la salud de los pulmones.
Es una manifestación molesta que puede afectar...

Existen un montón de frases bonitas, positivas y educativas que podemos usar con los niños y niñas de infantil y/o primaria para motivarles, para acompañarles en su crecimiento y para enseñarles cosas nuevas. Muchas de ellas, se quedarán grabadas en su memoria para siempre y, otras, las podemos dejar...

La educación emocional es fundamental en la vida de las personas desde su infancia para desarrollar las habilidades necesarias que permitan regular las propias emociones. Por ello, es muy importante realizar actividades que ayuden a los niños y niñas a identificar, comprender y validar las emociones...

La manera en la que los niños y niñas aprenden posee una gran relevancia hacia cómo será su rendimiento académico futuro. Si se educa desde el individualismo y la competitividad, el menor tratará de sumar sus propios logros, procurando que los que están a su alrededor no lo consigan.
Hay otras formas...

El juego es la principal forma de aprendizaje que tienen los niños y niñas. Por ello, debemos fomentar al máximo las posibilidades de juego para que se produzcan los diferentes tipos de aprendizajes. Muchas de esas actividades les ayudarán a conocerse mejor a sí mismos/as, desarrollando nuevas habilidades...

Un niño de 2 años tiene una dieta muy similar a la del adulto, ya casi es capaz de comer de todo y sus posibilidades motrices y sus ganas de explorar, moverse y descubrir, hacen que tenga que tener una alimentación que le compense todas las calorías que quema.
Una de las comidas principales es el desayuno,...

Cada persona es diferente, no desarrollamos las mismas capacidades, ni competencias, ni habilidades, ni comportamientos. Durante la infancia se genera una carga importante del carácter del futuro adulto, y ya pueden hacerse visibles algunas características que acompañarán a la persona.
Las cualidades...

Hay multitud de juegos tradicionales y cada uno de ellos atiende a unas características diferentes, normalmente al pensar en este tipo de juegos, quizá nos venga a la cabeza el movimiento de la rayuela, de la gallinita ciega o de la comba. Sin embargo, hay juegos de origen popular, cuya finalidad es la concentración...

Una de las prioridades del niño o la niña desde que va tomando contacto con su entorno es el juego. Al principio se caracteriza por ser muy primitivo, en solitario y no atender a ninguna norma. Conforme va creciendo y madurando, va disfrutando y buscando la compañía de su grupo de iguales para compartir...

Cuando el niño o la niña ya ha cogido cierta soltura en la lectura, es cuando empieza a disfrutar, no tanto de su capacidad lectora, sino de lo que lee. Poco a poco irá mostrando preferencias en cuanto a género que le gusta. Es importante que los padres estéis atentos a los gustos de vuestro hijo/a,...

Hay determinados juegos con los que hemos crecido y a los que también han jugado nuestros padres, nuestros abuelos y que, en la actualidad, siguen jugando los niños y niñas. Estos juegos de origen tradicional suelen compartirse en todas las culturas y forman un legado que va pasando de generación en...

El hábito lector no comienza cuando el niño o la niña aprende a leer. El gusto e interés por la lectura se inicia desde edades muy tempranas, a través de las narraciones que escuchan los bebés de cuentos contados por sus padres mientras descansan en su regazo. También desarrollan el gusto por la lectura...

Hace no muchos años, la vida se hacía en el pueblo y los niños y niñas salían sin peligro a la calle, se bañaban en el río, disfrutaban en el campo, cuidaban a los animales... prácticas que poco a poco se han ido perdiendo debido al medio urbano en el que viven y a la vida tan ajetreada que llevan los...

A partir de los 4 años, aproximadamente, los niños comienzan a dar más valor a pertenecer a su grupo de iguales. A través de sus experiencias, va conociendo el significado de la amistad y va pasando de compartir zona de juegos a compartir el juego en sí mismo con los demás, disfrutando de la compañía de...

Uno de cada diez niños padece dislexia. Este es un trastorno del desarrollo que repercute específicamente en el aprendizaje. Se caracteriza, por un deterioro de la capacidad de reconocer palabras, lectura insegura y lenta y un nivel muy bajo de comprensión. Ante este escenario, es lógico que la dislexia...

La música es un elemento indispensable en nuestras vidas. Sería difícil concebir nuestra realidad sin melodías, y es que la música tiene un efecto terapéutico que la hace fundamental.
Ya en el vientre materno el embrión puede escuchar la música. El bebé, desde que nace, acompaña su crecimiento por...

La motricidad es la capacidad que tiene el organismo de realizar diferentes movimientos y gestos. Durante la infancia van pasando del propio control del cuerpo a desarrollar movimientos coordinados como puede ser chutar un balón, saltar a la pata coja o escribir con un bolígrafo.
Existen dos tipos de...

Los niños a partir de los 4 años evolucionan significativamente su competencia lingüística, siendo capaces de expresarse de una forma muy similar a la del adulto. Sus emisiones y construcciones de frases cada vez son más elaboradas y complejas, son capaces de describir acontecimientos, enumerar los elementos...

Los padres y madres quieren lo mejor para sus hijos e hijas en todos los sentidos y, por ello, una de las cosas que más les preocupa es su desarrollo emocional y la forma con la que afrontarán diversas situaciones, entre ellas, las desilusiones.
Por este motivo, es fundamental dotarles de los mecanismos necesarios...

Cuando el niño o la niña es muy pequeño/a no presenta predominancia por ninguna de sus manos o pies. Quizá a los 3 años y conforme va manejando mejor algunos utensilios, se va apreciando qué mano utiliza más sin que esto sea determinante, A los 5 o 6 años el niño establece la lateralidad de su cuerpo, esto...

La infancia es la etapa de la vida donde un ser humano más cambios va a experimentar. Cuando el bebé llega al mundo, la mayoría de sus órganos están muy inmaduros, depende para vivir de la madre, ella le proporciona el cuidado, el cobijo y el alimento para sobrevivir. Rápidamente va madurando, creciendo,...

El desarrollo humano es totalmente diferente de unas personas a otras. Nos podemos regir por patrones, ritmos o comportamientos generalizados para desarrollar valoraciones e interpretaciones.
Cuando un niño o niña presenta rasgos característicos de algún trastorno o síndrome puede activar las alarmas...

Padecer ansiedad, angustia, estrés, irritabilidad o exceso de nerviosismo, no es una cuestión que solo se le pueda atribuir a los adultos, los niños también pasan por estos estados de forma transitoria, por una cuestión puntual que le mantiene alterado, o que se deba a un posible caso de TDAH (Trastorno...

Cuando los niños comienzan a hablar, es normal que no pronuncien con la misma habilidad que lo hacen los adultos, todavía les queda mucho entrenamiento por hacer e irán perfeccionando las palabras y su sonido. Sin embargo, hay que estar atento, pues lo que parece una simple pronunciación en proceso de mejora, puede...

Después de la jornada escolar, muchos niños tienen la necesidad de continuar con alguna actividad que les estimule la mente, que les ayude a canalizar el excedente de energía, que favorezca sus habilidades sociales o el desarrollo de nuevas competencias que faciliten el rendimiento en clase. Para todo...

El sueño suele ser un tema que trae de cabeza a los padres, si el niño o la niña duerme bien no hay ningún problema, pero cuando empieza a presentar dificultades para conciliar el sueño y relajarse, puede llegar a convertirse en un verdadero problema, pues los padres no descansan, estando durante el día más...

La educación de los hijos y las hijas es una de las prioridades para los padres. Quieren que estén lo mejor formados y que puedan aspirar a unas buenas condiciones personales y laborales en el futuro.
Existen una serie de actividades dentro y fuera del currículo educativo que favorecen el desarrollo...

Cuando los niños y las niñas son conscientes de su cumpleaños desean celebrarlo por todo lo alto. Es su día, se sienten especiales y necesitan que las personas que lo van a compartir con él o ella, como son sus familiares y amigos, lo vivan con la misma intensidad.
El cumpleaños tiene que ser para el...

Aprender a trabajar en equipo y disfrutar haciéndolo es uno de los propósitos y competencias que el sistema educativo se plantea como objetivo a lograr, una buena forma de poner en práctica la cooperación grupal, es el juego en equipo, y los juegos tradicionales son un recurso excelente.
Hay algunas propuestas...

La compañía de un animal tiene muchos beneficios en las personas y, en los niños y niñas pequeñas contribuye a un mejor desarrollo educativo, social y emocional. Gracias a una o varias mascotas, los niños/as pueden responsabilizarse de los cuidados necesarios dependiendo de la edad que tengan: alimento,...

La familia constituye el primer círculo social del niño, es aquí donde comenzará a desarrollar su personalidad y donde podrá satisfacer sus necesidades de pertenecer y contribuir en un grupo. Además, su familia es única y diferente al resto, y es importante que conozca núcleos familiares diferentes...

En generaciones anteriores, el juego en la calle formaba parte de la cotidianeidad del día a día. Los niños y niñas jugaban con elementos de la naturaleza, apenas sin juguetes, y la mayoría de las propuestas lúdicas se hacían en gran grupo. Posteriormente, teniendo en cuenta el ritmo de vida que nos...

El amor hacia una madre es único y especial. El sentimiento de seguridad, felicidad, bienestar y gratitud que nos transmite, hace que se merezcan celebrar su día a lo grande.
Los regalos más valiosos son los que se hacen con el corazón. Cuando los niños son pequeños, además de no disponer de recursos económicos...

El hierro es un nutriente fundamental para nuestro organismo, pero sobre todo posee especial importancia en los procesos de crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas, a quienes les aporta incontables beneficios. Este mineral se utiliza para producir la hemoglobina, que desarrolla la función de transportar...

El conocimiento de las estaciones del año es una adquisición fundamental para el niño o la niña. Le permite conocer el mundo que le rodea y los cambios que se producen en su entorno más inmediato. El aprendizaje más duradero, y el que el menor es capaz de interiorizar con mayor significado, es aquel...

Alrededor de los 2 años de edad, los niños y niñas comienzan a participar activamente en el entorno, a través del juego simbólico, construyendo experiencias acerca del mundo que les rodea y representándolas con diferentes objetos. Su imaginación no tiene límites y estos objetos pueden convertirse en lo...

Cuando el bebé nace no posee control en sus movimientos. Progresivamente, irá descubriendo sus manos, sus pies y las posibilidades que estos le proporcionan. Desde los primeros momentos de vida es importante estimular al niño o a la niña aproximándole objetos que pueda agarrar y soltar. Conforme vaya...

A los niños y a las niñas, por regla general, les encanta explorar, experimentar, manipular, colorear, rasgar, estampar, etc. Con el paso del tiempo y, conforme van creciendo, disfrutan más con las actividades plásticas, ya que comienzan a aplicar técnicas, a ser más precisos con sus trabajos y a desarrollar...

El respeto, la solidaridad, la asertividad y la empatía son valores que hay que tratar de inculcar a los niños y a las niñas antes, incluso, de que sean capaces de entender su significado. La mejor forma para lograrlo es a través del ejemplo. Los adultos próximos a la vida del niño juegan un papel muy...

A partir de los 6 años, el niño experimenta un cambio significativo a nivel evolutivo. Lo que hasta ahora había funcionado para el adulto con su relación con el menor deja de tener efectividad, ya que comienzan a producirse diferentes puntos de vista, conflictos e incluso negatividad del niño o la niña...

El hábito lector debe adquirirse desde edades tempranas con el fin de que el niño o la niña disfrute de los libros durante toda su vida. El objetivo es que pueda tener un criterio y un juicio sobre el género que más le gusta y convierta a los libros en inseparables compañeros de viaje.
A pesar de que...

A pesar de que existen periodos dentro del desarrollo madurativo del niño o niña más susceptibles de presentar actitudes de desobediencia, rebeldía o mal comportamiento, hay que estar atento y no permitir que esta conducta pase desapercibida. Lo que hoy puede resultar una respuesta propia de la edad o de su...

El conocimiento y aplicación de las normas del juego, es un hito evolutivo importante dentro de la vida de los niños, pues le permite adaptarse con mayor facilidad a las normas sociales establecidas, comprenderlas e interiorizarlas.
Además la diversidad de juegos, transmite en los niños importantes valores...

La actividad física es muy importante desarrollarla desde edades tempranas, pues supone muchos beneficios en el niño, le ayuda a trabajar en equipo, a conocer normas, a pertenecer a grupos sociales y le permite liberar el exceso de energía que puede ir acumulando durante la jornada escolar.
Sin embargo,...

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los menores en las aulas es a poder sufrir acoso.
Cuando hablamos de bullying, tenemos que identificar los diferentes roles que están involucrados. Por un lado está quien lo recibe y el acosador, pero también están aquellas personas que forman parte...

Hasta no hace mucho tiempo, la única inteligencia que era tenida en cuenta era la cognitiva. Gracias a la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, hemos podido conocer que no hay un solo tipo de inteligencia, sino que son un conjunto unitario de varias capacidades, habilidades y competencias...

Los primeros dientes que salen en la boca de los bebés tienen un carácter temporal, ya que comenzarán a ser sustituidos por los dientes definitivos a una determinada edad. Su color blanco puro y el momento de su aparición hacen que se les denomine dientes de leche, pero su nombre correcto es el de dientes primarios.
En...

A través de los sentidos percibimos el mundo que nos rodea, conocemos e identificamos olores, sabores, sonidos y elementos de diferente índole. Poseemos cinco sentidos: vista, olfato, gusto, oído y tacto. Estos sentidos no actúan de forma independiente, sino que trabajan todos juntos en sinergia. Proporcionan...
Volver arriba