Salud del bebé
(166)
Solemos tener la falsa creencia que mientras más grande es un bebé, más saludable está. El sobrepeso es un problema de salud que está afectando a muchas personas a nivel mundial, hasta el punto que ha ido en aumento los casos de obesidad en bebés mayores de 6 meses.
Esta condición de salud responde a múltiples...

Entender a los bebés es una tarea algo complicada, especialmente cuando son recién nacidos y muestran expresiones de dolor o se quejan, pues no sabemos que puede estarlo causando y qué hacer ante esta inquietante situación.
En este artículo, trataremos el siguiente tema: mi bebé se queja mucho como...

Las infecciones de las vías respiratorias son frecuentes en los bebés y una de las principales razones para que los padres acudan al hospital. Aparecen en cualquier época del año y, generalmente, son ocasionadas por virus que están en el ambiente.
La bronquitis es un tipo de enfermedad respiratoria que...

Los bebés están propensos a sufrir complicaciones por infecciones y enfermedades debido al poco desarrollo de su sistema inmune. Uno de los virus respiratorios que más causa hospitalizaciones y complicaciones en bebés es la influenza.
¿Cuánto dura la influenza en bebés? ¿Cómo se sabe si es influenza?...

Es normal que cambiemos muchas veces los pañales de nuestros bebés durante el día, sin embargo, hay ocasiones en que no hay necesidad de hacerlo porque el bebé orina poco o no hace pipi. En estos casos, podemos comenzar a pensar que algo puede andar mal con su salud.
Si te has encontrado con esta situación...

La leche materna es un alimento perfecto, sus beneficios son incalculables, protege al bebé de enfermedades y potencia su sano desarrollo y crecimiento. En casos específicos, el bebé puede mostrar síntomas de alergias e intolerancias luego de cada toma, generalmente relacionado con el paso de sustancias...

Un soplo cardiaco es un ruido "extra" que hace el corazón durante su latido. Por lo general suelen ser benignos, aunque su solo nombre cause una gran preocupación en los padres. Esta condición es común en los bebés. Se estima que el 50% de los niños padece de un soplo cardiaco durante la infancia que...

El estreñimiento es un tema que causa mucha preocupación entre los padres y madres, que acuden desesperados a la consulta de los y las pediatras buscando una solución al sufrimiento del bebé.
Es una condición que se da cuando se presenta una dificultad para evacuar el intestino o, lo que es lo mismo, cuando...

Cada día son más las familias que se interesan en los seguros sanitarios privados para tener una tranquilidad extra en todo lo relacionado con la salud. Porque, ¿no es esto lo más importante que tienen las personas? En el caso de los recién nacidos, bebés, niños y niñas, contar con un seguro de este tipo...

Muchos bebés recién nacidos tienden a desviar un ojo al momento de observar objetos o al enfocar, a este defecto visual se le denomina estrabismo, que puede surgir por la inmadurez de los músculos oculares, pero, cuando esta manifestación persiste después de los 6 meses, debe ser tratada para evitar que el...

Cuando algo no va bien con la oxigenación de los tejidos del bebé, se ve manifestado a través de la cianosis, un término que describe la coloración azulada violácea de la piel y mucosas producto de la falta de oxígeno en los órganos y tejidos corporales. La también llamada "Síndrome de bebé azul" puede tener...

Las enfermedades de origen infeccioso o viral que se presentan durante el embarazo, pueden llegar a ser peligrosas tanto para el feto como para la madre. Existen distintas vías de transmisión que incluyen: directamente en el útero, en el momento del parto o posterior al nacimiento del bebé.
El virus del...

En ocasiones, los niños pueden nacer con lesiones vasculares, difíciles de ver al principio, pero que se evidencian por el crecimiento de vasos sanguíneos en distintas zonas de la piel. Normalmente, florecen entre las primeras cuatro semanas después del nacimiento.
Al comienzo, se observa como una pequeña...

Las vacunas son sustancias que generan en el organismo una inmunidad especifica ante ciertos virus y bacterias. Es durante la infancia cuando se administran la mayor cantidad de ellas, buscando proteger a los bebés de enfermedades infecciosas, que en ocasiones pueden ser mortales. La vía frecuente de...

Una de las primeras causas de la mortalidad infantil en los países desarrollados es el síndrome del bebé sacudido, una condición que responde a una sacudida violenta del bebé menor de 3 años que provoca un traumatismo craneoencefálico, trayendo consecuencias graves en el bebé como parálisis cerebral,...

Una de las manifestaciones que más preocupaciones y alarma trae a las madres es la diarrea en su hijo/a, en especial cuando es recién nacido. Los bebés tienen características particulares en sus deposiciones que pueden en ocasiones confundirnos y pensar que es algo malo, cuando simplemente son características...

La postura en la que mantenemos al bebé los primeros meses de nacido es realmente importante para su salud. El bebé es especialmente susceptible a las posiciones en que lo colocamos para dormir, para cargarlo y para trasladarlo en el coche. El tiempo en que pasa en una misma posición al estar acostado, puede...

La hiperactividad en bebés es un trastorno que afecta alrededor del 3% de los niños y es una condición se va consolidando a medida que el niño crece. Durante el primer año de vida, el bebé que sufre de hiperactividad tiene una actividad motora excesiva, además, duerme y come poco, lo que provoca en los...

La conjuntivitis es una inflamación oftálmica producida por la invasión de agentes externos dentro del ojo, específicamente en la conjuntiva, la capa externa que lo recubre. Es frecuente en la infancia, en especial en bebés, por su susceptibilidad y sensibilidad en el tejido ocular. Es una patología tratable,...

La gastroenteritis es una condición frecuente en bebés y niños, que se mantiene como uno de los principales motivos de desnutrición y enfermedad en el mundo. También recibe el nombre de diarrea o enteritis aguda, porque dentro de sus manifestaciones clínicas se presentan evacuaciones líquidas y el tracto...

La mastitis es una patología que se produce por la invasión de bacterias en el tejido mamario del bebé. Puede afectar a recién nacidos de ambos sexos y, aunque no es una afección común en esta etapa vital, puede producirse como consecuencia de la intumescencia mamaria neonatal, una condición hormonal fisiológica...

Los glóbulos rojos contienen una proteína llamada hemoglobina, que se encarga de transportar oxígeno a cada tejido y órgano de nuestro cuerpo, para que funcionen perfectamente. La anemia se produce cuando estos elementos disminuyen en la sangre, ocasionando alteraciones en nuestro organismo.
Se estima...

Algunas infecciones pueden ser comunes en los bebés, una de ellas es la balanitis, una inflamación en la punta del pene o glande, generalmente relacionada a una higiene diaria inadecuada en la área o por condiciones anatómicas propias del bebé que la favorecen, pudiendo resultar bastante dolorosa e incomoda.
En...

Son muchas las dudas que nos invaden durante los primeros 3 meses de vida de nuestro bebé, debemos aprender a entenderlo, alimentarlo, asearlo y cuidar desde su manera de dormir hasta las posiciones en las que lo colocamos para su descanso. Existe algunas precauciones que se debemos tener en cuenta para...

Los bebés experimentan muchos malestares cuando llega el momento de la salida de su primer diente. A pesar de que para los padres es un evento emocionante y significativo, no deja de preocuparlos por no saber cómo actuar ante determinados síntomas que marcan el inicio de una nueva etapa de crecimiento...

La presencia de mocos en bebés es una condición bastante común. Algunos padres se preocupan cuando producen gran cantidad o cuando son frecuentes. La explicación obedece a varios factores, pero fundamentalmente es un mecanismo de defensa del organismo para atacar y controlar los diversos virus, bacterias y...

Es común que en los primeros meses de vida las madres estén muy pendientes de la respiración de sus bebés, principalmente por las noches o en el momento que duermen sus siestas durante el día. En líneas generales, existen algunas variaciones en el patrón respiratorio de los niños con respecto al de los...

La circuncisión en bebés es un procedimiento quirúrgico practicado desde la antigüedad, generalmente relacionado con cultura y religión. Actualmente, esta concepción ha cambiado y, aparte de ser un procedimiento médico para corregir algunos problemas anatómicos, se ha hecho habitual como método de prevención....

Durante la infancia, las infecciones gastrointestinales son frecuentes, sin embargo, pueden traer algunas complicaciones en el bebé si no son atendidas a tiempo. Una de ellas es la deshidratación, que se presenta cuando hay un desequilibrio en los líquidos corporales, ya sea porque el bebé no toma suficientes...

La llegada de nuestro bebé es una experiencia única, tan hermosa como desafiante, pues, aunque estemos preparadas para la maternidad, nos pueden surgir dudas acerca de lo que es o no es normal en el día a día del recién nacido. Uno de las preocupaciones que te pueden surgir como madre cuando tienes un bebé...

Son muchos los trastornos benignos por los que puede pasar la piel de nuestros bebés debido a sus características anatómicas y la forma en que funciona este tejido los primeros meses de vida. Generalmente los trastornos están relacionados con su capacidad termorreguladora y de protección.
En este sentido,...

La bilirrubina es el producto final de la degradación de los glóbulos rojos. El hígado es el órgano encargado de realizar esta función para mantener los valores dentro de los límites normales. Cuando existe un desequilibrio entre la producción y la eliminación de bilirrubina, aparece como señal de alarma...

La lengua es un órgano fundamental en los seres humanos. Ella ofrece estabilidad para el lenguaje, la alimentación, el aseo bucal y la correcta posición de los dientes. Además, contribuye con la correcta funcionalidad de los huesos que conforman el maxilar inferior y superior. También interviene en actividades...

Las deposiciones de los bebés, especialmente de los recién nacidos, son un tema que preocupa mucho a los padres y les surgen muchas dudas, especialmente, porque necesitan saber qué baremos entran dentro de lo establecido como normal en cuanto a frecuencia, consistencia, color y saber si el bebé tiene diarrea o está...

Cuando los valores de bilirrubina se encuentran elevados en la sangre del bebé, se observa una coloración amarillenta de la piel y mucosas. Esta condición refleja un desequilibrio temporal entre la producción y la eliminación de bilirrubina y se considera normal en los recién nacidos.
Un número considerable...

El meconio se refiere a las primeras evacuaciones de un bebé y está compuesto por células epiteliales, pelo fetal, moco y bilis. Normalmente aparece durante las primeras 48 hora de vida y se va expulsando poco a poco en varias deposiciones. Sin embargo, existen situaciones que pueden causar la evacuación...

La meningitis es una enfermedad que se presenta en raras ocasiones, pero puede llegar a ser muy grave. Ocurre a cualquier edad, apareciendo de forma repentina, y causando la muerte pocas horas después de la aparición de los síntomas.
La meningitis en bebés y niños mayores se evidencia de forma similar...

Durante todo el proceso de crecimiento y desarrollo del niño/a, este/a sufre multitud de cambios tanto físicos, como psicológicos y emocionales.
Hay cambios en la vida del menor para los cuales los padres están preparados como es la dentición, el cambio de alimentación, dejar el pañal o los primeros pasos; sin...

Al nacer tu bebé, seguramente, notarás que el color de sus evacuaciones tiene una consistencia y color característico. Estos aspectos llaman mucho la atención y causan sorpresa en los padres y las madres, sobre todo si se trata de primerizos/as, los cuales presentan preocupación al desconocer que ese...

Las heces de nuestros hijos nos brindan información valiosa de su estado de salud, sobre todo del funcionamiento del sistema digestivo. Al observar el color, el olor y la cantidad de las evacuaciones se puede determinar si están enfermos o si presentan alguna alteración importante.
A veces el color puede variar...

Las infecciones de la laringe son muy frecuentes en los niños y niñas. En general, son causadas por varios tipos de virus que desencadenan una serie de síntomas respiratorios característicos. Estos signos o dificultades respiratorias causan preocupación en la mayoría de los padres por la forma abrupta...

En diversas ocasiones los padres han experimentado ese llanto inconsolable en sus pequeños hijos, el cual demuestran de forma enérgica con signos de dolor en su rostro, y parecen no calmarse con nada. Estos episodios surgen normalmente al finalizar la tarde o en la noche, lo que también les impide descansar...

Algunos padres han experimentado un ruido durante las noches emitido por sus pequeños/as, el cual los impresiona y en ocasiones les causa preocupación. A pesar de que roncar es atribuido principalmente a los adultos, en el 20% de los casos, también es una condición que afecta a 1 de cada 10 niños/as de forma habitual.
Existen...

El reflujo es una condición que se presenta en la mayoría de los recién nacidos y se manifiesta por el paso del contenido gástrico hacia el esófago con eructos, vómitos o regurgitación. Cuando un bebé devuelve leche por la boca, estamos frente a un reflujo gastroesofágico y es considerado un proceso...

La llegada de un bebé pone totalmente a prueba el descanso de su familia, ya que el ritmo de sueño y vigilia con el que nace dista totalmente del que realizan los adultos de forma habitual.
Las crisis, los brotes de crecimiento o el logro de ciertos hitos son factores influirán en la forma que tienen...

Desde el momento que nacemos, entramos en contacto permanente con elementos extraños que se encuentran a nuestro alrededor. El organismo humano, se encuentra dotado de un excelente sistema, que permite defendernos de las agresiones externas que ponen en peligro nuestra vida. Nos referimos al sistema inmunitario,...

La fiebre suele ser un signo con el cual se manifiestan gran variedad de enfermedades en infantes, tanto las leves y de alivio rápido, como las más graves que complican la salud del niño/a. Por lo tanto, es frecuente que los padres y madres acudan al pediatra para conocer los motivos que la ocasiona....

La intolerancia a la lactosa es un trastorno de malabsorción intestinal muy común en bebés, niños y adolescentes. Por lo general, se presenta con dolor en el estómago, diarrea, náuseas, distensión abdominal y flatulencias. Esta condición implica, una vez diagnosticada, realizar cambios en el estilo de...

El dolor de garganta en bebés es un síntoma frecuente, con el cual se presentan un gran número de enfermedades, que puede ser leves o graves, e incluyen causas tanto infecciosas como no infecciosas. El dolor de garganta en bebés constituye el tercer motivo de consulta a los y las pediatras, por ser molesto,...

El muguet es una infección bastante frecuente en los bebés, sobre todo en los recién nacidos. Se caracteriza por la presencia de unas manchas blancas en la zona toda la zona de la boca, incluida la lengua que pueden provocar grandes molestias a los niños y niñas a la hora de comer.
No es algo grave,...
Volver arriba