Salud del bebé
115 artículos

Desde el momento de su nacimiento, es normal pasarnos muchas horas contemplando el rostro de nuestro bebé, fijándonos en detalle en cada una de sus expresiones y reacciones. En esta etapa, una de las cuestiones que causa cierta inquietud en las madres y padres está relacionada con el momento en el que...

Para cuidar a tu bebé si se le nota mucho la columna, es importante contar con un buen colchón para que el bebé duerma, realizar controles periódicos con un médico especialista, sostén al bebé correctamente y enséñale a adoptar una buena postura desde temprana edad. Los bebés, los niños y los adolescentes tienen...

Una de las situaciones más alarmantes para los padres es cuando el bebé deja de respirar, pierde el conocimiento o convulsiona. Estas 3 condiciones pueden generarse cuando el niño o la niña sufre un espasmo de sollozo, un fenómeno desencadenado por emociones intensas que afecta a 5 de cada 100 niños sanos y...

Se conoce como dentición a la salida de los primeros dientes del bebé, un proceso que comienza entre los 6 y los 12 meses y suele durar hasta aproximadamente los 3 años. Este proceso fisiológico generalmente viene acompañado de una serie de síntomas bastante molestos para el bebé, como inflamación, dolor...

Es común observar que durante los primeros meses de vida los bebés desarrollan algunas afecciones debido a la inmadurez de sus tejidos corporales. Una de ellas es la disquecia del lactante, un trastorno fisiológico digestivo que aparece cuando el bebé intenta evacuar, pero no relaja el esfínter anal, lo que...

A los bebés que viven en zonas geográficas donde hace mucho calor les pueden aparecer pequeñas ampollas en la piel que son molestas para ellos y preocupantes para los padres. Esta condición se conoce por los diversos nombres como sarpullido, miliaria o erupción.
Aparecen de forma repentina y desaparecen...

Durante los primeros meses, los bebés pueden presentar diferentes manifestaciones físicas que preocupan a los padres al no saber si son normales en esta etapa o responden a síntomas de una enfermedad. Una de estas manifestaciones es el sudor frío.
Solemos asociar el sudor frío en bebés con fiebre o malestar,...

La tos seca es un trastorno bastante frecuente durante la infancia. Se produce como reflejo para proteger las vías respiratorias. Aunque muchas veces no reviste gravedad, lo cierto es que resulta molesta, sobre todo si se convierte en persistente, ya que puede mantenerse durante semanas.
En este artículo...

Una de las manifestaciones digestivas más molestas en el bebé es el vómito. Este síntoma puede ser frecuente en el bebé a lo largo del primer año de vida, debido a que su sistema gastrointestinal aun se encuentra en periodo de maduración.
Ahora bien, si mi bebé vomita, ¿le puedo volver a dar de comer?...

En los primeros meses de vida, es común que los bebés desarrollen alteraciones en la piel, debido a la hipersensibilidad y adaptación de este órgano al nuevo ambiente extrauterino. Por ello, se puede presentar afecciones, como erupciones y descamaciones en la piel del bebé, que suelen ser benignas y transitorias....

Las afecciones dermatológicas suelen ser habituales en los bebés, debido a las características sensibles de su piel y a la inmadurez de su sistema inmunitario. Los granitos en el cuerpo del bebé son el resultado de diferentes alteraciones en la piel, que por lo general son benignas. Las causas de aparición...

No hay momento más emocionante que el de la llegada de un bebé a casa. Un punto de inflexión en nuestras vidas que precia de nuevas soluciones para garantizar la salud y el bienestar de toda la familia y, sobre todo, del recién nacido.
Una de las fórmulas más interesantes para proteger y hacer más ágil...

Los mocos con sangre en bebés suelen deberse a irritaciones nasales, sequedad o infecciones leves. El tratamiento incluye mantener la nariz hidratada con solución salina y consultar al pediatra. Es común que los bebés sufran de varios episodios de alergias, gripes y resfriados al año, debido a la adaptabilidad...

Entender a los bebés es una tarea algo complicada, especialmente cuando son recién nacidos y muestran expresiones de dolor o se quejan, pues no sabemos que puede estarlo causando y qué hacer ante esta inquietante situación.
En este artículo, trataremos el siguiente tema: mi bebé se queja mucho como...

Es normal que cambiemos muchas veces los pañales de nuestros bebés durante el día, sin embargo, hay ocasiones en que no hay necesidad de hacerlo porque el bebé orina poco o no hace pipi. En estos casos, podemos comenzar a pensar que algo puede andar mal con su salud.
Si te has encontrado con esta situación...

Cuando algo no va bien con la oxigenación de los tejidos del bebé, se ve manifestado a través de la cianosis, un término que describe la coloración azulada violácea de la piel y mucosas producto de la falta de oxígeno en los órganos y tejidos corporales. La también llamada "Síndrome de bebé azul" puede tener...

La postura en la que mantenemos al bebé los primeros meses de nacido es realmente importante para su salud. El bebé es especialmente susceptible a las posiciones en que lo colocamos para dormir, para cargarlo y para trasladarlo en el coche. El tiempo en que pasa en una misma posición al estar acostado, puede...

La mastitis es una patología que se produce por la invasión de bacterias en el tejido mamario del bebé. Puede afectar a recién nacidos de ambos sexos y, aunque no es una afección común en esta etapa vital, puede producirse como consecuencia de la intumescencia mamaria neonatal, una condición hormonal fisiológica...

Algunas infecciones pueden ser comunes en los bebés, una de ellas es la balanitis, una inflamación en la punta del pene o glande, generalmente relacionada a una higiene diaria inadecuada en la área o por condiciones anatómicas propias del bebé que la favorecen, pudiendo resultar bastante dolorosa e incomoda.
En...

Los bebés experimentan muchos malestares cuando llega el momento de la salida de su primer diente. A pesar de que para los padres es un evento emocionante y significativo, no deja de preocuparlos por no saber cómo actuar ante determinados síntomas que marcan el inicio de una nueva etapa de crecimiento...

Es común que en los primeros meses de vida las madres estén muy pendientes de la respiración de sus bebés, principalmente por las noches o en el momento que duermen sus siestas durante el día. En líneas generales, existen algunas variaciones en el patrón respiratorio de los niños con respecto al de los...

La llegada de nuestro bebé es una experiencia única, tan hermosa como desafiante, pues, aunque estemos preparadas para la maternidad, nos pueden surgir dudas acerca de lo que es o no es normal en el día a día del recién nacido. Uno de las preocupaciones que te pueden surgir como madre cuando tienes un bebé...

Cuando los valores de bilirrubina se encuentran elevados en la sangre del bebé, se observa una coloración amarillenta de la piel y mucosas. Esta condición refleja un desequilibrio temporal entre la producción y la eliminación de bilirrubina y se considera normal en los recién nacidos.
Un número considerable...

Las heces de nuestros hijos nos brindan información valiosa de su estado de salud, sobre todo del funcionamiento del sistema digestivo. Al observar el color, el olor y la cantidad de las evacuaciones se puede determinar si están enfermos o si presentan alguna alteración importante. A veces el color puede variar...

La fiebre suele ser un signo con el cual se manifiestan gran variedad de enfermedades en infantes, tanto las leves y de alivio rápido, como las más graves que complican la salud del niño/a. Por lo tanto, es frecuente que los padres y madres acudan al pediatra para conocer los motivos que la ocasiona....

Es normal que los padres y las madres se preocupen por sus bebés siempre. Le observan desde el momento en que nace para asegurarse de que está bien. Le cuidan, le alimentan y le dan todo su cariño para asegurarse de que crezca fuerte y sano. La forma en que los recién nacidos respiran, duermen y comen...

La afonía es un trastorno caracterizado por la pérdida de la voz en su totalidad o parcialmente. Se produce cuando algún agente (como un virus, por ejemplo) dificulta el uso correcto de las cuerdas vocales. Los bebés que todavía no hablan pero están afónicos, mostrarán signos como gritos débiles o roncos...

Las heces son los restos no aprovechados de los alimentos, bacterias, células que se desprenden de los intestinos, secreciones y agua entre otros elementos, es decir, son desechos expulsados por el aparato digestivo.
Las cacas de los bebés se diferencian mucho de las de los adultos, tanto en aspecto...

Como aún no saben comunicarse de otra forma, los recién nacidos y los bebés nos hacen saber que necesitan algo mediante el llanto y, en cuanto se satisfacen sus necesidades, se calman y dejan de llorar. Pero esto no ocurre siempre, ya que los niños que sufren del conocido cólico del lactante no dejan de...

La piel de los bebés suele ser muy suave y lisa, pero a veces esto no es así debido a problemas que pueden surgir en la piel. Entre las afecciones más habituales en la piel de los bebés nos encontramos los sarpullidos, que son erupciones cutáneas pasajeras, granitos, irritaciones, enrojecimiento de una zona,...

El hipo es un fenómeno que se produce en el diafragma, un movimiento reflejo involuntario que muestran todas las personas incluso antes de nacer. Cuando todavía está desarrollándose en el útero materno, es habitual sentir el hipo del feto como un movimiento rítmico que dura varios minutos y que se repite...

Para desinflamar picaduras de mosquitos en bebés es importante lavar bien la zona, aplicar frío o vinagre, aloe vera, bicarbonato de sodio y darles baños de avena, entre otros remedios caseros. Durante los meses de verano las picaduras de mosquitos en bebés son muy frecuentes. El favorece la vida de...

Si una bolita dura en la cabeza de tu bebé, lo más probable es que sean ganglios inflamados o cefalohematomas. Pueden ser peligrosos en función de si son benignos o malignos. Es comprensible preocuparse al ver un bulto en la cabeza de tu hijo, ya que a veces es inevitable pensar en lo peor, por ejemplo...

Desde que éramos pequeños, en los meses de verano sufríamos porque nuestras madres nos decían que después de comer teníamos que esperar a bañarnos en la piscina, hasta que no termináramos de hacer por completo la digestión, por miedo a que se nos “cortara”. Esto es una creencia que se va pasando generación...

Coloquialmente, cuando se dice que un niño está mormado significa que está acatarrado o constipado. Si un bebé tiene congestión nasal, esta situación puede provocarle una serie de molestias y problemas. Las consecuencias finales que nos podemos encontrar es un bebé irritable, incómodo, con sueño y hambriento,...

Se sabe que tanto los vómitos como las regurgitaciones son dos síntomas bastante frecuentes en los bebés y en niños y niñas. La preocupación puede venir cuando observamos que ese vómito de leche que aparece tras la toma, tiene un aspecto como cortado, con grumos, y un olor fuerte. Pero no hay que asustarse,...

La fiebre leve en bebés empieza a los 38,1°C y a partir de 39°C se considera grave. La fiebre es un síntoma, no se trata de ninguna enfermedad. Por ello, tenemos que observar y valorar todos los demás síntomas que acompañen a esta fiebre para poder saber su origen y a qué nos enfrentamos. Normalmente, este...

Cualquier día puede que observes en la boca de tu bebé unas manchitas blancas, que a simple vista pueden llevar a confusión ya que parecen restos de leche. Al intentar limpiarlas o retirarlas, compruebas que son difíciles de quitar e incluso cuando lo consigues la zona se queda enrojecida o con pequeños restos...

Las cacas de los niños y niñas, al igual que las de los adultos, pueden llegar a ser un buen indicativo de salud, aportándonos una información muy valiosa y sirviendo de mucha ayuda para saber si existe alguna patología oculta. En el caso de los bebés, se convierte en algo muy habitual el cambio diario...

Cualquier anomalía que nos encontremos en el pequeño cuerpo de nuestro bebé puede asustar hasta a los padres y madres más seguros. Esto puede ocurrir cuando observamos manchas en alguna parte de su piel, como por ejemplo en el caso de la mancha mongólica. Pese a lo extraña que pueda parecer esta marca,...

El cordón umbilical es un conducto flexible que conecta al bebé con la placenta, por donde se produce el intercambio de nutrientes y oxígeno, vitales para se haga posible su desarrollo. Con sus más de 50 centímetros de longitud, es tan largo que se puede llegar a enredar con alguna parte del feto y, si...

El cordón umbilical es el encargado de suministrar oxígeno y nutrientes al bebé mientras se encuentra dentro del vientre de la madre. Una vez que el bebé ha nacido, este pierde su función y los profesionales sanitarios lo pinzan y lo cortan, quedando un pequeño muñón que sobresale de lo que será el futuro...

La barriguita de los bebés puede emitir en ocasiones ruidos leves y otros más intensos, dependiendo del momento y la causa que los origine. Pareciera que sus tripas empiezan a protestar de hambre y a gruñir o, incluso, nos puede recordar al sonido de los retortijones que aparecen previos a una diarrea....

Un bebé no nace con un manual de instrucciones bajo el brazo y si sobre todo sois mamás o papás primerizos tendréis muchas dudas al intentar diferenciar lo que es normal de lo que no lo es. Y una de esas situaciones se da cuando el recién nacido comienza a realizar una serie de ruidos extraños al respirar,...

Las cacas de los bebés son muy variables. Hoy puede que nos encontremos en el pañal unas heces de determinadas características y a la mañana siguiente pueden cambiar completamente en cuanto a forma, color, consistencia y en su aspecto en general, incluso a veces presenta cierta mucosidad que desconcierta...

Si en el momento de cambiar el pañal a tu bebé observas en las cacas algo que podría ser sangre, puedes llevarte un gran susto, preocuparte y pensar que le ocurre algo malo. Pero por suerte, en la gran mayoría de los casos la sangre que aparece en las heces de los lactantes no es a causa de ninguna...

El ombligo es aquella cicatriz redondeada y algo arrugada que se encuentra en medio de nuestro vientre. Todos los seres humanos tenemos ombligo, ya que es la señal que nos queda para toda la vida tras el desprendimiento de nuestro cordón umbilical, con el que estábamos unidos directamente a nuestra madre...

El cordón umbilical, que sale a través del abdomen del feto y termina en la placenta, es una estructura que durante la gestación permite que lleguen al feto los nutrientes y el oxígeno que necesita para su desarrollo, y también es un medio que le sirve para eliminar sus propios desechos, además de otras...

Más tarde o más temprano, sin excepciones, todos los bebés vomitan. De igual forma que los adultos, los bebés pueden devolver por diferentes razones, pero ellos son aún más propensos que nosotros debido a la propia inmadurez de su aparato digestivo y de su sistema inmunológico. Seguramente, a los padres...

El vómito se produce cuando se expulsa con fuerza y de manera brusca lo que contiene el estómago o el principio del intestino delgado. Se trata de un síntoma muy habitual durante la niñez y que ocasiona muchas consultas con el pediatra, que será quien determine la causa de estos vómitos que tanto pueden...