Salud del bebé
(166)
Las regurgitaciones, o “buches” en el lenguaje más tradicional, son algo totalmente habitual en los bebés recién nacidos hasta que cumplen unos seis meses de edad, pudiéndose dar hasta el año. Normalmente, suceden durante la toma o después de la misma y no parece suponerles un esfuerzo. Este hecho, se incrementa...

Es normal que los padres y las madres se preocupen por sus bebés siempre. Le observan desde el momento en que nace para asegurarse de que está bien. Le cuidan, le alimentan y le dan todo su cariño para asegurarse de que crezca fuerte y sano. La forma en que los recién nacidos respiran, duermen y comen...

La afonía es un trastorno caracterizado por la pérdida de la voz en su totalidad o parcialmente. Se produce cuando algún agente (como un virus, por ejemplo) dificulta el uso correcto de las cuerdas vocales. Los bebés que todavía no hablan pero están afónicos, mostrarán signos como gritos débiles o roncos...

Las heces son los restos no aprovechados de los alimentos, bacterias, células que se desprenden de los intestinos, secreciones y agua entre otros elementos, es decir, son desechos expulsados por el aparato digestivo.
Las cacas de los bebés se diferencian mucho de las de los adultos, tanto en aspecto...

El organismo de cada bebé, al igual que el de cada adulto, es único y sus ritmos biológicos funcionan a veces a diferentes tiempos. Si hablamos en concreto de la cantidad de evacuaciones que deben de hacer nuestros pequeños, es importante saber lo que está considerado como normal y lo que no, para evitarnos...

Como aún no saben comunicarse de otra forma, los recién nacidos y los bebés nos hacen saber que necesitan algo mediante el llanto y, en cuanto se satisfacen sus necesidades, se calman y dejan de llorar. Pero esto no ocurre siempre, ya que los niños que sufren del conocido cólico del lactante no dejan de...

La piel de los bebés suele ser muy suave y lisa, pero a veces esto no es así debido a problemas que pueden surgir en la piel. Entre las afecciones más habituales en la piel de los bebés nos encontramos los sarpullidos, que son erupciones cutáneas pasajeras, granitos, irritaciones, enrojecimiento de una zona,...

El hipo es un fenómeno que se produce en el diafragma, un movimiento reflejo involuntario que muestran todas las personas incluso antes de nacer. Cuando todavía está desarrollándose en el útero materno, es habitual sentir el hipo del feto como un movimiento rítmico que dura varios minutos y que se repite...

Si pensamos en la piel de un bebé, seguramente la imaginaremos como una piel muy suave y totalmente lisa, sin impurezas, arrugas, ni granos. Pero lo cierto es que la piel de los bebés es tan delicada que pueden aparecer en ella bastantes patologías. En ella podemos encontrar unos pequeños granitos sobre...

Para desinflamar picaduras de mosquitos en bebés es importante lavar bien la zona, aplicar frío o vinagre, aloe vera, bicarbonato de sodio y darles baños de avena, entre otros remedios caseros. Durante los meses de verano las picaduras de mosquitos en bebés son muy frecuentes. El favorece la vida de...

Si una bolita dura en la cabeza de tu bebé, lo más probable es que sean ganglios inflamados o cefalohematomas. Pueden ser peligrosos en función de si son benignos o malignos. Es comprensible preocuparse al ver un bulto en la cabeza de tu hijo, ya que a veces es inevitable pensar en lo peor, por ejemplo...

Normalmente, en las familias hay una especial preocupación por el riesgo que tienen los niños y niñas de primaria en que les salgan caries, a causa de comer muchas golosinas y de no lavarse correctamente los dientes. Pero poco se habla de la posible caries de biberón, un tipo especial de caries que...

Cuando alguien que está a nuestro lado se atraganta, ya sea un bebé, un niño o un adulto, es una situación que produce una gran tensión y muchas veces un pánico paralizante. Por ello, se hace muy importante saber reaccionar y actuar rápidamente, así como conocer cómo se realizan los primeros auxilios en...

El temido síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte de un bebé menor de 12 meses, que sucede de forma inesperada y repentina, sin conocer la causa. Coloquialmente se llama “muerte de cuna” ya que, por lo general, los bebés mueren en su cuna.
Esta es la principal causa de muerte en bebés de...

La bronquiolitis es una enfermedad que se contagia a través del contacto directo con objetos que estén contaminados por el virus que la cause, y acto seguido llevarse las manos a la nariz, la boca o los ojos. Se estima que la padecerán un 33% de los bebés cada año, de los cuales una décima parte necesitarán...

Cuando a la futura mamá la empieza a crecer la barriguita, el perro nota los cambios que se producen en ella y su instinto hace que tienda a protegerla y cuidarla. El problema puede surgir cuando nace el bebé y llega por primera vez a casa. Si no preparamos previamente su llegada, puede que el perro...

Desde que éramos pequeños, en los meses de verano sufríamos porque nuestras madres nos decían que después de comer teníamos que esperar a bañarnos en la piscina, hasta que no termináramos de hacer por completo la digestión, por miedo a que se nos “cortara”. Esto es una creencia que se va pasando generación...

Coloquialmente, cuando se dice que un niño está mormado significa que está acatarrado o constipado. Si un bebé tiene congestión nasal, esta situación puede provocarle una serie de molestias y problemas. Las consecuencias finales que nos podemos encontrar es un bebé irritable, incómodo, con sueño y hambriento,...

Seguramente hayas visto varios anuncios publicitarios de productos y cosméticos especiales para la piel atópica, tanto para pequeños como para mayores, ya que puede afectar a cualquier rango de edad. En el caso de los niños, la dermatitis atópica representa la manifestación más frecuente de atopía, ya...

Se sabe que tanto los vómitos como las regurgitaciones son dos síntomas bastante frecuentes en los bebés y en niños y niñas. La preocupación puede venir cuando observamos que ese vómito de leche que aparece tras la toma, tiene un aspecto como cortado, con grumos, y un olor fuerte. Pero no hay que asustarse,...

La piel de los bebés es muy delicada si se expone a cualquier factor externo, ya que es más delgada que la de los niños más mayores y la de los adultos. Esto hace que cualquier sustancia tanto buena como nociva penetre en la piel más fácilmente.
Es frecuente que los bebés tengan de vez en cuando alguna...

Todos los papás y mamás, en cuanto notan un poco “pachucho” o raro a su bebé, una de las primeras cosas que hacen es tocarle la frente, por si tuviera fiebre. Y es que, como todos sabemos, los niños en muchas ocasiones pueden tener fiebre debido principalmente a infecciones, aunque también puede deberse...

Tras el nacimiento del bebé, un pequeño trozo de lo que era el cordón umbilical permanece unido al abdomen hasta que este termina de secarse y finalmente se desprende, después de unos días. Una vez que se ha caído, los padres y madres tendrán que observar y controlar el aspecto que tiene el ombligo,...

Cuando un bebé nace, se le realizan una serie de pruebas para comprobar que está sano y que todo se encuentra dentro de la normalidad. A partir de unos días después del nacimiento, se lleva al niño o a la niña a sucesivas consultas del pediatra, donde se van llevando a cabo revisiones de control y verificaciones,...

La fiebre leve en bebés empieza a los 38,1°C y a partir de 39°C se considera grave. La fiebre es un síntoma, no se trata de ninguna enfermedad. Por ello, tenemos que observar y valorar todos los demás síntomas que acompañen a esta fiebre para poder saber su origen y a qué nos enfrentamos. Normalmente, este...

La tos es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo para protegernos de microorganismos y de cuerpos extraños, cuya función es mantener despejada y protegida tanto la garganta como las vías respiratorias. Es uno de los síntomas más frecuentes en la infancia y a lo largo de nuestra vida. Aunque normalmente...

Cualquier día puede que observes en la boca de tu bebé unas manchitas blancas, que a simple vista pueden llevar a confusión ya que parecen restos de leche. Al intentar limpiarlas o retirarlas, compruebas que son difíciles de quitar e incluso cuando lo consigues la zona se queda enrojecida o con pequeños restos...

Los vómitos ocurren a menudo durante la infancia y estos pueden ser debidos a alguna enfermedad presente en ese momento o pueden aparecer de forma aislada, sin motivo aparente ni ningún otro síntoma, como es el caso de las regurgitaciones. Estas regurgitaciones, durante el periodo que dure la lactancia...

La fiebre es un mecanismo de defensa que tiene nuestro cuerpo frente a los patógenos. Para intentar debilitarlos y combatir una determinada infección o enfermedad, el organismo eleva nuestra temperatura corporal por encima de lo normal.
Lo que ocurre a veces es que notamos que el bebé tiene fiebre,...

Las cacas de los niños y niñas, al igual que las de los adultos, pueden llegar a ser un buen indicativo de salud, aportándonos una información muy valiosa y sirviendo de mucha ayuda para saber si existe alguna patología oculta. En el caso de los bebés, se convierte en algo muy habitual el cambio diario...

Cualquier anomalía que nos encontremos en el pequeño cuerpo de nuestro bebé puede asustar hasta a los padres y madres más seguros. Esto puede ocurrir cuando observamos manchas en alguna parte de su piel, como por ejemplo en el caso de la mancha mongólica. Pese a lo extraña que pueda parecer esta marca,...

El cordón umbilical es un conducto flexible que conecta al bebé con la placenta, por donde se produce el intercambio de nutrientes y oxígeno, vitales para se haga posible su desarrollo. Con sus más de 50 centímetros de longitud, es tan largo que se puede llegar a enredar con alguna parte del feto y, si...

El cordón umbilical es el encargado de suministrar oxígeno y nutrientes al bebé mientras se encuentra dentro del vientre de la madre. Una vez que el bebé ha nacido, este pierde su función y los profesionales sanitarios lo pinzan y lo cortan, quedando un pequeño muñón que sobresale de lo que será el futuro...

La barriguita de los bebés puede emitir en ocasiones ruidos leves y otros más intensos, dependiendo del momento y la causa que los origine. Pareciera que sus tripas empiezan a protestar de hambre y a gruñir o, incluso, nos puede recordar al sonido de los retortijones que aparecen previos a una diarrea....

Un bebé no nace con un manual de instrucciones bajo el brazo y si sobre todo sois mamás o papás primerizos tendréis muchas dudas al intentar diferenciar lo que es normal de lo que no lo es. Y una de esas situaciones se da cuando el recién nacido comienza a realizar una serie de ruidos extraños al respirar,...

Las cacas de los bebés son muy variables. Hoy puede que nos encontremos en el pañal unas heces de determinadas características y a la mañana siguiente pueden cambiar completamente en cuanto a forma, color, consistencia y en su aspecto en general, incluso a veces presenta cierta mucosidad que desconcierta...

Si en el momento de cambiar el pañal a tu bebé observas en las cacas algo que podría ser sangre, puedes llevarte un gran susto, preocuparte y pensar que le ocurre algo malo. Pero por suerte, en la gran mayoría de los casos la sangre que aparece en las heces de los lactantes no es a causa de ninguna...

El ombligo es aquella cicatriz redondeada y algo arrugada que se encuentra en medio de nuestro vientre. Todos los seres humanos tenemos ombligo, ya que es la señal que nos queda para toda la vida tras el desprendimiento de nuestro cordón umbilical, con el que estábamos unidos directamente a nuestra madre...

Los estornudos son actos reflejos involuntarios de nuestro organismo, en los que se produce la expulsión forzada de aire procedente de nuestros pulmones y de partículas a través de la nariz y la boca. Pueden alcanzar una velocidad de hasta 160 km por hora y suelen estar causados por una irritación de las...

El cordón umbilical, que sale a través del abdomen del feto y termina en la placenta, es una estructura que durante la gestación permite que lleguen al feto los nutrientes y el oxígeno que necesita para su desarrollo, y también es un medio que le sirve para eliminar sus propios desechos, además de otras...

Muchos de los accidentes infantiles, ya se produzcan dentro o fuera del hogar, requieren asistencia médica. Estos representan la primera causa de muerte en Europa en niños menores de 3 años, y un gran número de ellos se pueden evitar si previamente ponemos medidas de seguridad.
Dentro de los accidentes...

Más tarde o más temprano, sin excepciones, todos los bebés vomitan. De igual forma que los adultos, los bebés pueden devolver por diferentes razones, pero ellos son aún más propensos que nosotros debido a la propia inmadurez de su aparato digestivo y de su sistema inmunológico. Seguramente, a los padres...

El vómito se produce cuando se expulsa con fuerza y de manera brusca lo que contiene el estómago o el principio del intestino delgado. Se trata de un síntoma muy habitual durante la niñez y que ocasiona muchas consultas con el pediatra, que será quien determine la causa de estos vómitos que tanto pueden...

Desde el momento del nacimiento, la piel del recién nacido destaca por su extrema suavidad. Cada vez que acariciamos la carita del bebé podemos pensar que no existe nada más suave y terso. Pero a veces, esto no es así: la piel en esta edad es muy delicada y puede que cualquier día nos encontremos unos indeseados...

Es habitual encontrarse en la consulta de pediatría con niños y niñas que presentan un ojo rojo e irritado y detrás de ellos unos padres o madres preocupados. Esto se debe a un enrojecimiento de una de las partes que forman el ojo (conjuntiva o esclerótica), generalmente, a consecuencia de alguna inflamación...

Si prestamos un poco de atención, existen algunas señales que nos pueden dar pistas en el caso de que haya un problema de salud en el bebé. uno de esos indicadores es la orina. Si a la hora de cambiar el pañal al niño notamos cualquier alteración que tenga que ver con la orina, ya sea porque haya aumentado...

Los bebés van evolucionando cada día y los papás, sobre todo los novatos, estamos muy atentos a cada uno de sus cambios y logros. Que tenga un determinado comportamiento puede que nos haga dudar si se está desarrollando dentro de la normalidad o no. Por ejemplo si observamos que mantiene durante mucho...

Con la llegada del frío y los cambios bruscos de temperatura nadie está a salvo de cogerse un buen resfriado, y mucho menos los bebés, que son más vulnerables inmunológicamente. Se estima que un bebé puede padecer hasta 5 o 6 resfriados al año, por ello los catarros suelen ser el motivo más frecuente de...

Pocas cosas en este mundo dan tanta paz y ternura como ver a tu bebé dormir. Pero cuando llega la noche y los padres también tienen que descansar, ¿de qué manera se puede mantener la seguridad del bebé mientras está dormido? ¿Cuál es la postura más recomendada por los pediatras?
En este artículo de paraBebés...

Un bebé recién nacido no viene con un manual de instrucciones bajo el brazo, y saber lo que le ocurre cuando está llorando puede suponer un gran reto para los padres, sobre todo si se trata de papás primerizos. Una de las razones por las que puede llorar el pequeño es por el molesto estreñimiento, una...
Volver arriba