Salud del bebé

Arcadas del bebé dormido: causas y consecuencias

 
Mercè Garcia
Por Mercè Garcia, Asesora en salud maternoinfantil y embarazo. 29 abril 2025
Arcadas del bebé dormido: causas y consecuencias

Las arcadas del bebé dormido pueden deberse al reflujo gastroesofágico o a una inmadurez del sistema digestivo. Si son frecuentes, pueden afectar el sueño y requerir atención médica. Cuando un bebé llega al mundo no puede comunicarse verbalmente, por lo que es importante estar atento/a ante cualquier síntoma adverso que indique que el pequeño o la pequeña está sufriendo.

Cuando los bebés duermen, pueden experimentar diferentes sintomatologías como náuseas o arcadas por diversas razones. Por ello, en este artículo de paraBebés, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre arcadas del bebé dormido: causas y consecuencias.

Índice
  1. Causas de las arcadas del bebé dormido
  2. Otras causas de arcadas en bebés al dormir
  3. Consecuencias de las arcadas del bebé dormido

Causas de las arcadas del bebé dormido

Las principales causas de las arcadas del bebé dormido son las siguientes:

Molestias en el esófago

Aunque en adultos es más conocido, los dolores en el esófago también pueden sufrirlo los bebés. Generalmente, los niños pequeños que sufren esta alteración no maman, se encuentran inquietos y molestos durante todo el día. Además, tienen eructos ácidos que le irritan la mucosa del esófago causando molestias abdominales, principalmente luego de cada comida, tales como acidez, náuseas y arcadas.

Puede ocurrir que un niño que se duerme luego de que la madre lo haya amamantado realice arcadas mientras está dormido, al igual que puede encontrarse inquieto durante las horas de sueño y no logre descansar adecuadamente. En estos casos es necesario contrarrestar las molestias en el esófago para evitar que sigan provocando en el bebé las arcadas mientras duerme.

Respiración periódica

Se le da el nombre de respiración periódica a la forma de respirar de los bebés recién nacidos. Si bien puede ser más frecuente en los niños prematuros, cualquiera puede sufrirlo. Se trata de episodios en los que la respiración es muy irregular, con pausas y sin coordinación entre la inspiración y la espiración normal del pequeño.

Luego de las apneas que tiene el bebé, las cuales no deben durar más de 10 segundos, vuelve a respirar con respiraciones más rápidas a un ritmo muy acelerado que pueden perdurar durante 10 o 15 segundos. Estos cambios respiratorios pueden provocar diversas alteraciones, tales como arcadas mientras el bebé duerme. Aunque el bebé vuelve a respirar normalmente justo después de estos episodios, es importante notificarlo al pediatra.

Ictericia por leche materna

Es posible que suceda que un bebé sufra de ictericia tras el parto, por lo que al pequeño se le puede observar una tonalidad amarillenta en la piel y la mucosa. Esto no debería durar más de diez o quince días, por lo que, si perdura y el niño se encuentra alimentándose de la leche materna, se debe consultar con un especialista debido a que podría tratarse de ictericia por leche materna.

Si bien el síntoma principal es que la piel del bebé tiene un tono amarillento. Se trata de un trastorno digestivo y por ello también puede provocar otra sintomatología como la presencia de arcadas. Generalmente este trastorno no es de gravedad y no significa que deba eliminarse la lactancia materna, ya que existen diversas opciones que es posible que el médico recomiende.

Reflujo gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico no sólo es una alteración muy común en numerosas personas adultas, sino que muchos bebés pequeños pueden sufrirlo y llega a ser una alteración muy molesta tanto para el pequeño como para los padres.

Si el recién nacido sufre de este reflujo es posible que la misma sea una de las causas de las arcadas del bebé dormido. Además, es probable que el niño sufra de dolores estomacales, náuseas o incluso vómitos, por lo que el niño no descansará correctamente y debe acudir con el pediatra para su tratamiento para que igualmente desaparezcan las arcadas.

Arcadas del bebé dormido: causas y consecuencias - Causas de las arcadas del bebé dormido

Otras causas de arcadas en bebés al dormir

Como hemos visto, existen diferentes causas de las arcadas del bebé dormido. Algunas son muy normales y otras podrían estar indicando una condición que de no ser tratada puede empeorar la salud del bebé. Por ello, hay que tener en cuenta otras alteraciones que provocan las arcadas en el bebé cuando duerme, entre ellas:

  • El hipo.
  • Afección de hongos en la mucosa estomacal.
  • Negatividad del niño a comer y beber.
  • Cólicos.
  • Que al succionarle las vías respiratorias todavía le queden fluidos y mucosidades en su aparato respiratorio.
Arcadas del bebé dormido: causas y consecuencias - Otras causas de arcadas en bebés al dormir

Consecuencias de las arcadas del bebé dormido

Que el niño sufra de estos movimientos abdominales durante las horas de sueño, ya sea acompañados de vomito o no, puede derivar en ciertas alteraciones, especialmente que el bebé:

  • Se encuentre inquieto con frecuencia.
  • No puede dormir correctamente.
  • Llora sin motivo aparente.
  • No se le puede calmar con facilidad.
  • Presenta dolores estomacales.
  • Tiene molestias en la cabeza.

Si deseas leer más artículos parecidos a Arcadas del bebé dormido: causas y consecuencias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud del bebé.

Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Arcadas del bebé dormido: causas y consecuencias