Salud del bebé

Crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses: qué son y cómo superarlas

 
Leidy Mora
Por Leidy Mora, Enfermera pediátrica. 3 diciembre 2024
Crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses: qué son y cómo superarlas

Las crisis de sueño, también conocidas como regresiones de sueño, son períodos temporales en los que el bebé experimenta una alteración de sus patrones de sueño, evidenciada por el aumento de los despertares nocturnos y la dificultad para conciliar el sueño. Aunque los bebés suelen atravesar varias crisis de sueño hasta los dos años, la de los 3 y 4 meses es una de las más importantes. Esto se debe a que se desencadena como resultado de un cambio permanente en el patrón de sueño del bebé.

En este artículo de paraBebés te explicamos qué son las crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses y cómo superarlas.

Índice
  1. Qué son las crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses
  2. Cómo son las crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses
  3. Cómo superar las crisis de sueño del bebé

Qué son las crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses

La crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses es una etapa normal y temporal, donde el sueño del bebé empeora para dar paso a un sueño más consolidado. Esta crisis coincide con un desarrollo acelerado en la motricidad y con la maduración del sistema nervioso central, lo que lleva a una "reorganización" del sueño.

En este sentido, hasta los 3 meses, los bebés tienen solo dos fases de sueño: sueño activo y pasivo. Esta regresión suele aparecer cuando el cerebro del bebé realiza un cambio en el patrón de sueño y pasa a tener cinco fases (fase 1, 2, 3, 4 y REM o movimientos oculares rápidos). Por ello, es normal que, en esta etapa, el sueño se vuelva más irregular y que el bebé tenga dificultades para dormir o se despierte más veces durante la noche.

Pero, ¿por qué ocurre esto? Porque entre cada fase el bebé empezará a tener microdespertares que nunca ha experimentado y que no sabe manejar. En consecuencia, buscará ayuda de mamá y papá para volver a dormirse, aumentando los despertares y el desvelo de todos los miembros de la familia.

Causas de las crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses

Además del cambio en el patrón de sueño, existen otras causas que podrían estar relacionadas con la crisis de los 3 y 4 meses, entre estas:

  • Desarrollo motriz: el bebé comienza a darse la vuelta o a levantar la cabeza con más facilidad.
  • Desarrollo cerebral: el cerebro está creando nuevas conexiones, lo que puede hacer que se despierte con facilidad durante la noche.
  • Ciclo de sueño más maduro: además del cambio de patrón, los bebés pasan a tener ciclos de sueño más largos, pero con más despertares en las transiciones.
  • Ansiedad por separación: los bebés en esta etapa también empiezan a desarrollar un vínculo más fuerte con sus padres, lo que puede aumentar su necesidad de consuelo durante la noche.
  • Mayor conciencia de su entorno: por ende, pueden estar más sobreestimulados.
Crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses: qué son y cómo superarlas - Qué son las crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses

Cómo son las crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses

Las crisis de sueño en esta etapa pueden variar de un bebé a otro. Algunos la experimentan con intensidad, y otros apenas tienen leves cambios en su sueño. En cualquier caso, existen síntomas comunes que te ayudarán a identificar si tu bebé está pasando por las crisis de sueño de 3 y 4 meses:

  • Incremento de los despertares nocturnos: si antes el bebé dormía 4 o 5 horas seguidas, es probable que ahora se despierte cada 2 horas.
  • Dificultad para conciliar el sueño: el bebé puede tardar más tiempo en quedarse dormido y tener mayor dificultad para relajarse.
  • Irritabilidad: también puedes observar que el bebé está más irritable debido al sobrecansancio por la falta de sueño reparador.
  • Cambios en las siestas: las siestas pueden volverse más cortas o desorganizadas. Además, será más difícil que logre quedarse dormido.
  • Disminución del tiempo total de sueño: el bebé dormirá menos horas durante el día y la noche. Esto afectará sus horarios de alimentación y descanso en general.
  • Práctica constante del hito de desarrollo aprendido: en este caso, buscará voltearse de un lado al otro, agarrar objetos que estén a su alcance o practicar la vocalización, incluso durante los despertares nocturnos.

Estos síntomas pueden durar unos días o incluso semanas. Esto dependerá de la forma en que se aborde la crisis y de la práctica de buenos hábitos de sueño. También puede interesarte consultar Señales de sueño en bebés y cómo identificarlas.

Cómo superar las crisis de sueño del bebé

Aunque las crisis de sueño son temporales, pueden ser bastante agotadoras y difíciles de manejar. La clave es tener paciencia y evitar introducir apoyos de sueño que puedan instaurarse y afectar el sueño del bebé a futuro. A continuación, te dejamos algunos consejos que te ayudarán a manejar esta etapa con mayor tranquilidad y a superarla más rápido:

  1. Establece una rutina para dormir: aunque el sueño de tu bebé puede verse alterado, tener una rutina predecible antes de acostarse puede ayudar a que el bebé asocie estas actividades con el momento de ir a dormir y, así, se relaje más rápido. Esta debe incluir actividades relajantes como un baño tibio, un masaje, leerle un cuento, entre otras.
  2. Ofrece un ambiente adecuado: la habitación donde el bebé descansa durante el día y la noche debe ser oscura, tranquila y libre de ruidos.
  3. Ofrece consuelo sin interferir demasiado: si tu bebé se despierta y está llorando, espera un minuto para ver si puede calmarse solo. Si no lo consigue, acércate y ofrécele el consuelo que necesita, meciéndolo suavemente y acariciándolo. Evita que tu bebé asocie el despertar con una respuesta demasiado estimulante (como cargarlo en movimiento o dormirlo en brazos alimentándolo sin que tenga hambre), para prevenir que este tipo de apoyo de sueño se instaure.
  4. Asegúrate de que sus necesidades estén cubiertas: comprueba si la incomodidad del bebé para dormir se debe a este proceso o a una necesidad no cubierta como hambre, frío, calor o el pañal mojado.
  5. Fomenta el descanso durante el día: es necesario intentar que el bebé cumpla con los horarios de sueño y vigilia indicados para su edad. Hacer que el bebé haga todas sus siestas previene el sobrecansancio. Por el contrario, si el bebé no hace las siestas necesarias y llega muy cansado por las noches, incrementará los despertares nocturnos y la mala calidad de sueño.
  6. Alimenta muy bien a tu bebé durante el día: las regresiones suelen venir acompañadas de un aumento de apetito. Asegúrate de que el bebé coma lo suficiente durante el día para evitar que despierte con más frecuencia por las noches para alimentarse.
  7. Sé consistente y paciente: las crisis de sueño son temporales. Si bien puede ser difícil manejar esta etapa, recuerda que mejorará con el tiempo. Mantén la calma y sigue una rutina coherente en su sueño diario.

Las crisis de sueño del bebé son etapas normales y transitorias del desarrollo infantil. La que aparece entre los tres y cuatro meses es una de las más desafiantes debido a que se relaciona con el cambio biológico en el patrón de sueño. Aunque suelen ser bastante estresantes para los padres, este tipo de crisis no puede prevenirse. Sin embargo, cumplir con los horarios de sueño y practicar hábitos de sueño saludables hará que sea más corta y más fácil de manejar.

Crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses: qué son y cómo superarlas - Cómo superar las crisis de sueño del bebé

Si deseas leer más artículos parecidos a Crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses: qué son y cómo superarlas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud del bebé.

Bibliografía
  • Academia Americana de Pediatría (2024) Como hacer que tu bebé duerma. Consultado el día 24 de noviembre de 2024. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/sleep/Pages/getting-your-baby-to-sleep.aspx
  • Cleveland Clinic (2022). Infant Sleep Regression: What Parents Need To Know. https://health.clevelandclinic.org/the-4-month-sleep-regression-what-parents-need-to-know
  • Sleep foundation (2023) 4-Month Sleep Regression. https://www.sleepfoundation.org/baby-sleep/4-month-sleep-regression
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Crisis de sueño en bebés de 3 y 4 meses: qué son y cómo superarlas