Salud del bebé

Qué pasa si mi hijo vomita el medicamento

 
Leidy Mora
Por Leidy Mora, Enfermera pediátrica. 28 enero 2025
Qué pasa si mi hijo vomita el medicamento

Si tu hijo vomita el medicamento, consulta a su médico para saber si administrarlo de nuevo o esperar a la próxima dosis. Evita darle otra dosis sin confirmarlo antes. Es frecuente que los niños no quieran tomar medicamentos, bien sea por su sabor, por la presentación o por el mismo malestar que presentan. Por estas, y otras razones, existe la posibilidad de que el niño vomite la medicina después de tomarla.

Vomitar minutos después de consumir un fármaco afecta la correcta absorción en el organismo y por ende, su respuesta. Que hacer en estos casos es una pregunta frecuente en las consultas pediátricas, sin embargo, todo dependerá del tiempo que hayan pasado entre el vómito y la ingesta del medicamento. En este artículo de paraBebés analizamos qué pasa si mi hijo vomita el medicamento y qué hacer en estos casos. Además, te ofreceremos algunos consejos para evitar que esto ocurra.

Índice
  1. Por qué mi hijo vomita después de la medicina
  2. Mi hijo ha vomitado el medicamento, ¿se lo vuelvo a dar?
  3. Qué hacer si mi hijo vomita el medicamento
  4. Cómo evitar que mi hijo vomite el medicamento

Por qué mi hijo vomita después de la medicina

Si tu hijo vomita el medicamento puede deberse al sabor desagradable del mismo, a algún malestar como náuseas o a un efecto secundario de la propia medicina. En estos casos, lo mejor es consultarlo con el pediatra, quien te puede sugerir repetir la dosis o ajustarla basado en el tiempo transcurrido.

Si vomita inmediatamente, dentro de los primeros 5-10 minutos, es probable que el medicamento no haya tenido tiempo de absorberse. Consulta con el médico para saber si debes darle otra dosis. En cambio, si han pasado más de 20-30 minutos, una parte del medicamento podría haberse absorbido ya. No le des otra dosis sin hablar primero con el médico, ya que podrías correr el riesgo de darle una sobredosis.

Así mismo, puede ser necesario cambiar la presentación del medicamento, de jarabe a comprimidos o supositorios, para que el infante lo tolere mejor.

Mi hijo ha vomitado el medicamento, ¿se lo vuelvo a dar?

Volver a dar o no un medicamento después de que un niño lo haya vomitado dependerá de cuanto tiempo haya pasado desde su administración. Esto determinará si el fármaco fue absorbido en el organismo o si se debe repetir la dosis. En este sentido, cuando un fármaco se administra por vía oral pasa por las siguientes etapas hasta hacer efecto:

  1. Se ingiere.
  2. Se diluye en el estómago por acción de los ácidos gástricos. El tiempo que pase en el estómago dependerá de la naturaleza del medicamento.
  3. Se absorbe en el intestino delgado. Pasa del torrente sanguíneo al hígado.
  4. Se metaboliza, o procesa, en el hígado.
  5. Pasa a la sangre y se distribuye en el organismo para ejercer su efecto terapéutico.

Así pues, si tu hijo vomita el medicamento, debes tener en cuenta en qué etapa de absorción podría encontrarse el fármaco, en función del tiempo transcurrido desde su consumo. Si el infante vomita antes de que el medicamento llegue al intestino delgado, es probable que no sea efectivo y deba repetirse la dosis. Sin embargo, si ya ha sido absorbido en su mayoría, repetir la dosis podría ser peligroso. En cualquier caso, lo recomendable es consultarlo con un pediatra.

Qué pasa si mi hijo vomita el medicamento - Mi hijo ha vomitado el medicamento, ¿se lo vuelvo a dar?

Qué hacer si mi hijo vomita el medicamento

Si tu hijo vomita después de darle la medicina, corres el riesgo de que no se absorba correctamente y de que no tenga el efecto deseado. Hay tiempo establecidos que te pueden servir de guía para conocer en qué etapa de absorción podría estar el medicamento. Te los mostramos a continuación:

  • Si vomita inmediatamente (menos de 15 minutos después de tomarlo): es probable que el medicamento no haya sido absorbido por el organismo. En este caso, consulta con el pediatra si debes administrarle otra dosis. La mayoría de las veces puede repetirse la dosis, pero esto depende del tipo de medicamento, por ejemplo, antibióticos, antipiréticos, o medicamentos de dosis única.
  • Si han pasado entre 15 y 30 minutos: en este tiempo, es posible que el cuerpo haya absorbido parte del medicamento, pero no por completo. Si este es el caso, el pediatra puede recomendarte repetir una dosis parcial, es decir, la mitad o menos de la dosis indicada. Esto es frecuente en medicamentos como paracetamol o ibuprofeno.
  • Si han pasado entre 30 y 60 minutos: en este intervalo, es probable que el medicamento haya sido absorbido parcialmente. Por ello, no es recomendable repetir la dosis de inmediato sin antes consultarlo con el médico. A veces, hay que ajustar el horario de administración de algunos medicamentos.
  • Si ha pasado más de 1 hora: el medicamento ya ha sido absorbido por el organismo, por lo que no es necesario volver a administrarlo. De ser así, no debes repetir la dosis.

Relacionado con esto, en caso de que ocurra, en estos artículos encontrarás información sobre Qué hacer cuando un bebé vomita por boca y nariz y Por qué mi bebé vomita amarillo y qué hacer.

Cómo evitar que mi hijo vomite el medicamento

Es bastante frecuente que los niños vomiten el medicamento después consumirlo, aun más, si el malestar es gastrointestinal. Para evitar que ocurra, no te pierdas estos consejos:

  • Suaviza el sabor del medicamento: consulta con el pediatra si el medicamento puede mezclarse con un poco de compota, yogur o jugo.
  • Ofrece de forma adecuada el medicamento: el niño debe estar sentado, pero un poco inclinado hacia atrás. No des medicamentos si esta acostado, pues esto aumenta el riesgo de náuseas. Asimismo, ofrécelo de forma fácil (si es jarabe ayúdate de una jeringa). Esto facilita el proceso, pues te da la confianza de que estas dando la dosis correcta.
  • Ofrece el medicamento poco a poco: no des la dosis completa en una sola toma, especialmente, si el jarabe tiene sabor fuerte. Adminístralo en pequeñas dosis.
  • Adminístralo por la comisura del labio: si lo administras con una jeringa, suele ser más fácil darlo en pequeñas cantidades por el interior de la mejilla.
  • Dale el medicamento después del desayuno: algunos medicamentos pueden causar malestar estomacal si se toman con el estómago vacío. Consulta al médico para confirmar si es conveniente administrarlo después de comer.
  • Haz que la experiencia sea agradable: intenta que el momento de dar el medicamento sea tranquilo y rápido para evitar que tu hijo se altere o se resista.
  • Pregunta al pediatra si puede cambiar la presentación: como por ejemplo, al administración de antipiréticos en forma de supositorios.

Si tu hijo vomita el medicamento, existe la posibilidad de que no se haya absorbido correctamente. En estos casos, lo más recomendable es consultar con el pediatra, quien conoce el historial del niño y la naturaleza del medicamento, y te podrá dar una respuesta más objetiva de qué hacer en cada caso.

Qué pasa si mi hijo vomita el medicamento - Cómo evitar que mi hijo vomite el medicamento

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué pasa si mi hijo vomita el medicamento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud del bebé.

Bibliografía
  • Kendrick, J., Ma, K., DeZorzi, P., Hamilton, D. (2012) Vomiting of Oral Medications by Pediatric Patients: Survey of Medication Redosing Practices. The Canadian Journal of Hospital Pharmacy; 65(3) 196–201. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3379826/
  • National Health Services (2022) Preguntas frecuentes sobre el paracetamol en niños. Consultado el día 19 de enero de 2025. https://www.nhs.uk/medicines/paracetamol-for-children/common-questions-about-paracetamol-for-children/
  • Neumors Kids Health (2023) ¿Y si mi hijo no se quiere tomar un medicamento?. Consultado el día 19 de enero de 2025. https://kidshealth.org/es/parents/take-medicine.html
  • Seattle Childrens Hospital. (2025) Medicine - Refusal to Take. https://scdotorgproduction2.azurewebsites.net/conditions/a-z/medicine-refusal-to-take/
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Qué pasa si mi hijo vomita el medicamento