Desarrollo y crecimiento del bebé

Por qué mi bebé muerde a otros niños y qué hacer

 
Leidy Mora
Por Leidy Mora. Actualizado: 3 junio 2024
Por qué mi bebé muerde a otros niños y qué hacer

Mientras los bebés aprenden a controlar sus emociones, pueden tener comportamientos un tanto extremos que causan angustia e incluso vergüenza en los padres. Uno de ellos es morder a otros niños. Aunque resulta molesto, esta expresión se considera normal en los primeros tres años de vida, pues es una manera de experimentar y explorar su entorno. No obstante, existen maneras de ayudar a que se haga menos frecuente mientras este hábito desaparece.

En este artículo de paraBebés te explicamos por qué mi bebé muerde a otros niños y qué hacer. Descubre las causas de este comportamiento y qué hacer ante esta situación. ¡Sigue leyendo!

También te puede interesar: Por qué mi bebé grita mucho y qué hacer
Índice
  1. ¿Es normal que mi bebé muerda a otros niños?
  2. Por qué mi bebé muerde a otros niños
  3. Qué hacer si mi bebé muerde a otros niños
  4. ¿Cómo quitar la manía de morder a un niño?

¿Es normal que mi bebé muerda a otros niños?

Sí, es normal que los bebés entre 1 y 3 años muerdan a otros niños. Este comportamiento se considera natural durante el desarrollo infantil y es producto de los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales por los que atraviesa el niño en esta etapa. Suele comenzar cuando entra en la guardería. Sin embargo, en algunos niños empieza antes, desde la salida de sus primeros dientes.

En todo caso, las razones por las que lo hacen son variadas y están relacionadas con la edad. Por suerte, el hábito de morder suele desaparecer por sí solo hacia los 3 años, en la medida que el bebé mejora sus habilidades lingüísticas y aprende a expresar y controlar mejor sus emociones.

Por qué mi bebé muerde a otros niños y qué hacer - ¿Es normal que mi bebé muerda a otros niños?

Por qué mi bebé muerde a otros niños

Los bebés muerden, pellizcan o hasta tiran de cabello para expresar emociones, necesidades y deseos. En la mayoría de los casos no lo hacen con intención de lastimar, sino de liberar el sentimiento que tienen y que no saben gestionar.

Existen diversas causas que pueden favorecer este comportamiento en el infante. Entre estas:

  • Dolor de dentición: cuando el bebé muerde desde temprana edad, es decir, a partir de los 6 y 8 meses, suele estar relacionado con el dolor y malestar que genera la salida de los dientes. En esta etapa no suele morder a otros niños, pero sí el pezón de mama mientras se amamanta.
  • Frustración: ocurre cuando el niño quiere algo y no sabe cómo pedirlo por no tener sus habilidades lingüísticas desarrolladas del todo, o cuando se siente incómodo, enfadado, hambriento, insatisfecho o abrumado y no sabe expresarlo por otros medios. Aquí te explicamos Cómo trabajar la frustración en niños.
  • Sobreestimulación: algunos niños solo muerden a otros cuando están sobreexcitados y tienen mucha energía. En estos casos lo hace solo mientras juega con otros niños o cuando están en entornos llenos de actividades, luces y ruido.
  • Explorar causa-efecto: en su afán de explorar el mundo a través de su boca, los niños pueden comenzar a morder. Primero objetos, luego el brazo de mamá o de otros niños. Con ello buscan aprender qué se siente morder y qué pasa luego de hacerlo. Por ello, es importante hacerle saber que está mal desde el primer momento que lo hace.
  • Conseguir atención: algunos niños cuando se sienten ignorados buscan morder a otros para llamar la atención, así sea de una manera negativa.
  • Defenderse: es posible que el niño muerda solo en respuesta al comportamiento agresivo de otro niño.
  • Imitación: una de las causas por las que empiezan a morder en la guardería, es porque ven a otros niños haciéndolo.
  • Sobrecansancio: los niños pueden morder cuando están demasiado cansados y tienen sueño. Si esta es la causa, es necesario respetar las ventanas de sueño adecuadas a su edad y dormirlo ante los primeros indicios de sueño.

Qué hacer si mi bebé muerde a otros niños

Aunque es natural que un niño muerda a otros, es un comportamiento que debe atenderse bien sea por los padres o cuidadores antes que se haga costumbre. Estas son algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta cuando ocurre:

  • Evalúa cuando es más habitual que lo haga para prevenirlo: en ocasiones, los niños tienen este comportamiento solo bajo ciertas circunstancias, como, por ejemplo, cuando tienen hambre o cuando están sobreestimulados. Anticiparse a esta expresión ayudará a evitarlo.
  • Interrumpe el mordisco con un “NO”: con una voz firme y natural pero sin gritar. Debes decirle, “No muerdas, morder duele”. Puedes también comentarle cómo se siente el otro niño para que entienda causa-efecto, por ejemplo “María está llorando, llora porque la mordiste”. Ante todo, debes enviarle un mensaje breve, pero claro.
  • Mantén la calma: aunque puede ocasionar angustia este tipo de comportamiento del niño, no se debe reaccionar con malestar, ni mucho menos castigarlo físicamente. Esto lejos de ayudar, puede reforzar esta acción agresiva en el pequeño.
  • Dirige tu atención al niño que fue mordido: centrar la atención en el niño que muerde, puede incentivar a que lo siga haciendo. Lo indicado y necesario es atender y calmar al niño afectado y pedir disculpas. Mostrar preocupación por el niño que fue mordido también enseñará empatía y comprensión.
  • Ayuda al niño a centrar su atención en otra actividad: distrae al niño con un juguete, un cuento o actividades como plastilina, esto con el fin de no fomentarle la atención al acto de morder.
  • Ofrece un juguete para morder si es por dolor de dentición: como un mordedor o una toallita fría para aliviar el malestar. Si quieres saber más información sobre este tema puedes consultar ¿En qué orden salen los dientes de un bebé?

Ahora bien, si este comportamiento persiste luego de los 3 y 4 años, o se intensifica en esta etapa es conviene consultarlo con el pediatra. En ocasiones puede ser necesaria la ayuda de un psicólogo infantil o terapeuta ocupacional.

¿Cómo quitar la manía de morder a un niño?

No siempre es una tarea fácil evitar que el niño muerda a otros, pues como vimos, son muchas las causas que pueden desencadenar esta expresión. Ante todo, lo normal es que este comportamiento desaparezca en la medida que el niño aprende a hablar.

Asimismo, se debe buscar prevenir los mordiscos y ayudar al niño a gestionar mejor sus emociones. Para esto sigue estas recomendaciones:

  • Reconoce las señales cuando el niño esta por morder: en este caso, puedes distraer al niño o atender sus necesidades antes de que ocurra el acto.
  • Enseña al niño distintas estrategias para usar cuando siente enfado o frustración: fortalece las habilidades de comunicación. Si ya habla, puedes explicarle que antes de morder, debe decir que le molesta. Por ejemplo, si otro niño le quita su juguete favorito decir “Juan, ese es mi pelota. Dámela”, si no te la devuelve, busca a mamá o a la maestra para que puedan ayudarte.
  • Busca una o dos horas al día para compartir y jugar con el niño: de esta manera, no buscará llamar la atención con este tipo de comportamiento.
  • Evita actividades estresantes o lugares estimulantes: en especial, cuando el niño este sobrecansado o con exceso de energía.
  • Elogie al niño cuando responda de manera amable sin morder: así aprenderá que este es el comportamiento que desea ver.

Morder, pellizcar y tirar del pelo son expresiones frecuentes en los niños y parte de su desarrollo. Estas suelen desaparecer por si solas con el tiempo. Aun así, es normal que los padres se sientan avergonzados cuando ocurre, lo importante es mantener la calma, intervenir y evitar que se repita. Si tienes dudas sobre cómo manejar la situación, lo mejor es seguir los consejos del pediatra.

Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué mi bebé muerde a otros niños y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Desarrollo y crecimiento del bebé.

Bibliografía
  • American Academy of Child and Adolescent Psychiatry AACAP (2014) La acción de Morder. https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_Families_Pages/Spanish/Cuando_un_Nino_Pelea_o_Muerde_81.aspx
  • Asociación Española de Pediatría (2019) Mi hijo me muerde. ¿Qué debo hacer?. Consultado el día 15.05.2024. https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/mi-hijo-me-muerde-que-debo-hacer
  • Raising Children (2022) Biting, pinching and hair-pulling. https://raisingchildren.net.au/babies/behaviour/common-concerns/biting-pinching-hair-pulling
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Por qué mi bebé muerde a otros niños y qué hacer