Parto
Descubre todo sobre el parto: desde las etapas del trabajo de parto hasta consejos para manejar el dolor. Prepárate con información veraz y respaldada.
107 artículos

Nuevo
Nuevo
Las cosas prohibidas después de una cesárea son levantar peso, no cuidar la herida quirúrgica, realizar actividad física intensa, tener relaciones sexuales y sumergirse en piscinas, entre otras. La cesárea es una cirugía mayor que requiere una serie de cuidados para prevenir posibles complicaciones y para...

Los loquios son el sangrado posparto que limpia el útero y duran de 4 a 6 semanas. Contiene sangre, tejido placentario y restos de la mucosa uterina, los cuales favorecen y ayudan a que el útero se recupere. Este sangrado aparece después del nacimiento del bebé, incluso podrás notar pequeños coágulos...

Es posible que la actividad sexual haya influido en el hecho de ponerte de parto, ya que puede estimular el útero. Sin embargo, si ya estabas cerca de la fecha, podría haber sido coincidencia. Es común preguntarse si existen formas naturales de inducir el parto. En este sentido, es posible que si estás...

Para eliminar gases después de una cesárea muévete lo antes posible, hazte masajes abdominales suaves, cambia tu dieta, consume alimentos ricos en fibra y toma infusiones de hierbas. Una de las molestias comunes que sienten las mujeres después de la cesárea es la acumulación de gas en el abdomen, debido...

No es obligatorio depilarse para el parto, es una decisión personal. Los profesionales de la salud están acostumbrados a ambas opciones y no afecta el proceso. La depilación del vello púbico es una práctica común en muchas culturas, pero durante el embarazo, especialmente cuando se aproxima el momento...

El parto humanizado respeta los derechos y decisiones de la madre, priorizando un ambiente cálido y apoyo emocional. Se logra con información, un equipo empático y un entorno seguro. Existen diversos métodos que se aplican para garantizar el éxito en el trabajo de parto, en un entorno clínico y psicológicamente...

El nacimiento de un hijo es un momento único e irrepetible en la vida de una mujer, si bien cada parto es una experiencia singular, en ocasiones no es tal y como desearíamos. Existen diferentes tipos de parto que se clasifican según su desarrollo y la necesidad de intervención médica. Dos de los términos...

El momento del parto es muy importante en la vida de cada mujer, por eso debemos tratar de vivirlo de la mejor forma posible. El parto eutócico, conocido también como parto natural o vaginal espontáneo, se desarrolla y finaliza de forma fisiológica y sin complicaciones. Es el tipo de parto ideal para muchas...

La duración natural del parto es uno de los temas más controvertidos en la actualidad debido a la dificultad para determinar su inicio y todas las variables que se observan durante el proceso. En realidad es un mecanismo natural muy complejo, que necesita de seguimiento constante para garantizar la seguridad...

Durante y después del embarazo, el cuerpo de una mujer suele experimentar múltiples cambios, entre ellos, uno de los más importantes y, al mismo tiempo, uno de los más ignorados: la salud del perineo. Darle una atención adecuada e invertir en la rehabilitación de este órgano es fundamental para evitar problemas...

El nacimiento de un bebé es un momento único y especial en la vida, en el que se manifiestan múltiples emociones. Por ello, es importante tener un parto lo más natural y personalizado posible. Es común que durante esta etapa se busque una gran cantidad de información, con la finalidad de adquirir conocimientos...

La placenta conecta al feto con el útero de la madre, proporcionándole los nutrientes, la sangre y el oxígeno que necesita para crecer. El desprendimiento de placenta ocurre cuando esta se separa del revestimiento del útero antes de que nazca el bebé. En un pequeño número de embarazos, la placenta se desprende prematuramente...

Existen diversas opciones para la inducción del parto, pero en los últimos años los medicamentos derivados de las prostaglandinas se han utilizado ampliamente en todo el mundo. Estos fármacos han sido estudiados por su eficacia en la inducción y el inicio del trabajo de parto. El objetivo es garantizar el...

El parto es un proceso que, generalmente, se produce de forma natural, a menos que las complicaciones requieran llevar a cabo alguna intervención médica. Sin embargo, es normal que sintamos miedo o incertidumbre antes de que llegue el momento de dar a luz. En este sentido, los cursos de preparación al parto...

El parto lotus surge de una antigua práctica que consiste en dejar el cordón umbilical del recién nacido adherido a la placenta hasta que se desprenda de forma natural. La decisión de optar por este método en lugar del corte inmediato del cordón umbilical, que es lo más común, ha generado diversas opiniones...

El óxido nitroso, comúnmente conocido como «gas de la risa», es un gas incoloro con un sabor ligeramente dulce, considerado una forma segura de aliviar el dolor del parto porque no tiene efectos secundarios para la madre ni para el bebé. Sus propiedades analgésicas y sedantes lo convierten en una valiosa...

Durante el embarazo, el bebé madura y cambia de posición en el útero, en los dos primeros trimestres es pequeño y puede moverse más libremente en el útero, en tanto que a medida que avanza el embarazo la movilidad se limita debido a que crece y gana peso. Lo esperado es que al final del embarazo se coloque...

El nacimiento de tu bebé es un acontecimiento emocionante y esperado, por eso es normal que te preguntes a partir de qué semana puede nacer sin problemas y qué riesgos conlleva un parto prematuro. Si todo va bien pero quieres programar la fecha, lo mejor es esperar al menos 39 semanas de gestación,...

La espera del nacimiento de un bebé es un momento lleno de ilusión y expectativas. Cuanto más cerca estés de la fecha probable del parto (FPP), sentirás que mayor es el período de espera y la ansiedad aumenta. Por lo tanto, si has cumplido la semana 40 de embarazo, pero todavía no tienes señales que el...

El parto es un proceso natural y maravilloso, pero también está lleno de incertidumbres y temores, especialmente si lo experimentas por primera vez. Entre estos miedos, uno de los más comunes es el de no saber pujar correctamente durante el expulsivo. El miedo a veces surge de las historias de terror que...

Una cesárea es una marca permanente que queda en tu vientre, y te recuerda el nacimiento de tu bebé. No hay duda de que se lleva con mucho orgullo, porque refleja el amor y esfuerzo que representa ser madre. Conforme pasa el tiempo, te comienzas a preocupar por recuperar la figura que tenían antes del embarazo....

La cesárea es una cirugía abdominal en la que se realiza una incisión quirúrgica en el estómago, que permite acceder al útero, extrayendo manualmente al bebé y la placenta. Debido a esto, requiere un cuidado especial de la herida posteriormente, para evitar complicaciones y asegurar una correcta cicatrización....

Una cesárea es una operación importante que puede dejar cicatrices visibles en el abdomen. Después de la cirugía, se requieren muchos cuidados no sólo a nivel externo (es decir, estético), sino también a nivel interno. Los cuidados que debes tener en el tiempo de recuperación, son muy importantes y necesarios....

Si te han realizado una cesárea o tienes planificado que tu bebé nazca de esta forma, es muy importante que tomes en cuenta varios consejos, que te ayudarán a recuperarte adecuadamente. El proceso de recuperación después de una cesárea requiere tiempo y cuidados especiales, porque el tejido uterino puede...

Las cesáreas, ya sea que estén programadas o no, representan el 25% de todos los nacimientos en todo el mundo, y las primeras semanas de recuperación son todo un reto para las madres. En primer lugar, se preguntan cómo combinarán los cuidados de esta cirugía con las atenciones del nuevo bebé. En algunos casos,...

Si te han realizado una cesárea, debe saber que necesita tiempo para recuperarse. Durante este período, es importante realizar actividades sencillas que no requieran un esfuerzo físico excesivo para evitar complicaciones. Es normal que esté apresurada para regresar a sus rutinas o las actividades diarias, además...

La menstruación después de una cesárea puede generar dudas. El primer sangrado postparto se llama loquios, distinto a la menstruación regular en cantidad y consistencia, requiriendo compresas de maternidad. Su retorno varía según la lactancia y recuperación, esperándose alrededor de seis semanas postparto,...

El parto es un proceso natural, pero también puede ser una experiencia dolorosa. La buena noticia es que existen varios tipos de anestesia disponibles, ya sea durante el parto normal o cesárea, que varían según el criterio del médico que atiende el parto, las necesidades de la mujer y el lugar de residencia. Para...

Una cesárea es un procedimiento quirúrgico, que consiste en cortar el abdomen y el útero para extraer al bebé. Al igual que el parto vaginal, no está exento de riesgos, por lo que es necesaria una estrecha vigilancia después del nacimiento, para controlar el proceso de recuperación de la madre. En algunos...

Una cesárea se puede abrir después de quitar los puntos. Esta complicación se evidencia cuando la herida se separa antes de sanar por completo. Al ser una cirugía mayor no está exenta de posibles complicaciones. Después del procedimiento, la herida se cierra con suturas o grapas, que se retiran al cabo...

El tapón mucoso se forma con sustancias que se acumula en el cuello uterino durante las primeras etapas del embarazo. La función de este tapón es mantener una barrera o separación, entre el saco amniótico y el cuello uterino durante el embarazo, al mismo tiempo que protege al útero y al feto de posibles...

La flacidez del abdomen es un problema común para muchas mujeres después de una cesárea. Es una situación muy real a la que deberán enfrentarse después de tener a su bebé, ya sea mediante parto natural o por cesárea. El corte que realiza el médico en la zona abdominal durante la cirugía puede dejar una...

Durante el embarazo la secreción espesa que cubre el cuello uterino se llama tapón mucoso. Juega un papel crucial en la protección del útero y del feto, porque cierra la abertura del cuello uterino, evitando que las bacterias entren a través de él. Cuando se va a producir el parto, este tapón de moco...

Durante el parto, es frecuente que se produzca la rotura de la bolsa de aguas, que es la membrana que envuelve al bebé y al líquido amniótico, al romperse provocar flujo vaginal que puede ser color claro, rosado o con rastros de sangre. La dilatación es la apertura del cuello uterino para permitir que...

El parto es cuando el bebé sale del útero de la madre para nacer, es un momento muy importante porque después de esperar nueve meses, finalmente ha llegado el momento de conocer a tu bebé. Este proceso es diferente en cada mujer y debes mantenerte alerta tanto si es tu primer embarazo o no, sobre todo durante...

Durante el embarazo, especialmente en las últimas semanas, es normal sentir todo tipo de molestias, aunque a veces es difícil determinar si el dolor es causado por gases o por otra razón. Los gases son un síntoma común en la gestación producidos por la acumulación de aire en el estómago o los intestinos....

Durante el embarazo, el bebé se encuentra rodeado y protegido por un saco membranoso lleno de líquido conocido como el saco amniótico. Generalmente, se rompe durante el trabajo de parto y significa que el parto ha comenzado o está a punto de comenzar. Cuando esta situación ocurre el líquido sale a través de...

El miedo al parto es una emoción normal para muchas mujeres que están esperando un bebé, especialmente las primerizas, ya que se enfrentan a una situación nueva y desconocida, que a su vez implica dolor y riesgos. Sin embargo, si estos miedos se vuelven excesivos, irracionales y paralizantes, pueden...

El parto es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer, pero también puede ser uno de los más temidos. Es común que sientan miedo, lo cual es normal y comprensible lo cual es normal y comprensible, ya que se trata de una situación desconocida, que supone riesgos tanto para la madre como...

El parto se vive de formas diferentes porque involucra aspectos tanto físicos como emocionales. Cuando el embarazo está llegando a su fin, el dolor es uno de los mayores temores a los que se enfrentan las mujeres, que muchas veces está relacionado con su forma de pensar y sus experiencias familiares o...

La analgesia epidural es una técnica utilizada para aliviar el dolor durante el parto, conocida mundialmente por posibilitar partos vaginales o por cesárea sin dolor. Esta técnica se lleva a cabo mediante la inyección de una mezcla de anestésico local y narcóticos en el espacio epidural, el cual rodea...

Si estás a punto de dar a lugar es probable que te sientas muy emocionada preparando los últimos preparativos. No obstante, en algunos también puedes experimentar momentos de ansiedad o miedo generalizado relacionado con el dolor de las contracciones y el temor de que estas sean tan intensas que resulten...

La administración de la epidural durante un parto inducido puede variar según la práctica médica y la situación específica de cada paciente. En general, la epidural se puede administrar cuando la dilatación del cuello uterino ha progresado lo suficiente y la paciente está experimentando dolor significativo.
En...

No es común que una mujer embarazada deba ser ingresada en un hospital o centro de monitoreo de manera rutinaria durante su embarazo, pero depende del estado de salud y del desarrollo del embarazo. Si estás embarazada y sufres complicaciones o condiciones que requieren una atención especial y vigilancia continua,...

La maniobra de Hamilton es una técnica utilizada en obstetricia para inducir el parto en mujeres que han superado la fecha prevista, y no han empezado en trabajo de parto de forma natural. Este método consiste en masajear suave y rítmicamente el cuello uterino para estimular las contracciones e inducir...

El tacto es una evaluación manual para determinar la dilatación del cuello uterino y otros aspectos del progreso del trabajo de parto. En cambio, la maniobra de Hamilton es una técnica específica que se utiliza para facilitar el parto en casos en los que la cabeza del bebé está descentrada o en una posición...

Para comprobar la salud del cuello uterino y estimar cuánto tiempo falta para el parto, se realiza el examen vaginal como un procedimiento médico común durante el embarazo. A medida que se acerca la fecha del parto, el cuello uterino se ablanda y se expande. Este proceso no se ve influenciado simplemente...

Es complicado saber con exactitud a qué hora es más probable ponerse de parto, porque es un proceso natural. Sin embargo, existen ciertas tendencias con respecto a cuándo es más probable que comience este proceso. Aunque no existe un período de tiempo establecido y cada caso es diferente, la mayoría de los nacimientos...

Si estás embarazada por segunda vez, es probable que hayas notado que existen diferencias entre este y el anterior, y puede que te preguntes si el parto se producirá antes o después del primer bebé. En algunas mujeres el segundo parto ocurre antes de la fecha de parto prevista, mientras que en otras...

La mayoría de bebés nacen en torno a la semana 39 de la gestación, considerada por lo general la semana del parto, conocido como el final del embarazo o como el momento en qué el bebé sale del útero. La fecha estimada de finalización del embarazo se conoce como fecha probable de parto (FPP). Está calculada...