Preparación para el parto

¿Tengo que depilarme para el parto?

 
Yurisbeth Zanotty
Por Yurisbeth Zanotty, Enfermera UCIN. 4 febrero 2025
¿Tengo que depilarme para el parto?

No es obligatorio depilarse para el parto, es una decisión personal. Los profesionales de la salud están acostumbrados a ambas opciones y no afecta el proceso. La depilación del vello púbico es una práctica común en muchas culturas, pero durante el embarazo, especialmente cuando se aproxima el momento del parto, surgen dudas sobre la necesidad de hacerlo.

Actualmente la evidencia científica no es suficiente para recomendar esta práctica, debido a que no se ha demostrado que las mujeres se rasuren el vello púbico es beneficioso o no para el parto. Tradicionalmente, la depilación perineal antes del parto se consideraba un procedimiento rutinario en los hospitales, sin embargo, las recomendaciones médicas apuntan a que no es necesario eliminarlo. En este artículo de paraBebés, respondemos a tu duda de si tengo que depilarme para el parto.

Índice
  1. ¿Es necesario eliminar el vello púbico antes del parto?
  2. Qué pasa si no me depilo para el parto
  3. Riesgos de la depilación antes del parto
  4. Métodos de depilación seguros durante el embarazo y el parto

¿Es necesario eliminar el vello púbico antes del parto?

A las mujeres se les practica un tipo de rasurado del vello púbico por la creencia de que reduce el riesgo de infección si el perineo se desgarra o se realiza una episiotomía durante el parto. Al estar libre de vello, es más fácil aplicar la sutura, lo que ayuda en los partos instrumentales. Por esta razón, es un procedimiento constante en algunos países.

Sin embrago, se han realizado ensayos comparando los grupos de mujeres a las que se les practica el rasurado y a las que no. Los resultados han demostrado que las evidencias son muy bajas en cuanto a la aparición de infecciones de la herida perineal. Así lo señala un estudio publicado en Cochrane, que evaluó este aspecto en función de la ocurrencia de heridas abiertas y el bienestar materno, y no se encontró diferencias entre los grupos de mujeres estudiadas[1].

Actualmente, se sabe que no es necesario eliminar el vello púbico antes del parto. Diversas organizaciones médicas, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), han emitido recomendaciones en contra de la depilación rutinaria antes del parto[2].

¿Puedo depilarme antes de dar a luz?

Lo cierto es que no hay evidencias suficientes para sugerir el rasurado del perineo a las mujeres antes de ingresar al trabajo de parto. Si bien no es necesario, la decisión de depilarse o no antes del parto es personal. Si decides depilarte, es importante que lo hagas con precaución y elijas métodos seguros para evitar irritaciones o infecciones como la candidiasis. Por ello, es fundamental permanecer con esa barrera protectora de la piel y la zona íntima.

En la actualidad, se ha demostrado que la depilación perineal no ayuda a reducir el riesgo de infecciones durante o después del parto. De hecho, algunos estudios sugieren que la depilación puede aumentar el riesgo de infecciones al crear microlesiones en la piel.

La depilación no facilita la sutura en caso de episiotomía o desgarro. Los profesionales de la salud están capacitados para suturar con o sin presencia de vello púbico. Además, el vello púbico no interfiere con la monitorización fetal o la higiene durante el parto.

Qué pasa si no me depilo para el parto

Si decides no depilarte para el parto, no hay ningún riesgo para tu salud o la de tu bebé. El vello púbico no interfiere con el proceso del parto ni aumenta el riesgo de complicaciones. De hecho, gran parte de los efectos secundarios aparecen después del rasurado, e incluyen irritación, enrojecimiento, múltiples rasguños superficiales de la cuchilla de afeitar, ardor y escozor de la vulva.

Antiguamente, se pensaba que la depilación del vello púbico disminuía el riesgo de infecciones y facilitaba el procedimiento médico de colocar sutura. Actualmente, se sabe que el vello produce incomodidad cuando vuelve a crecer y aumenta el riesgo de infección cuando no se hace de forma constante. A su vez, esto produce riesgo de irritaciones y contaminación por otras infecciones de la piel.

¿Tengo que depilarme para el parto? - Qué pasa si no me depilo para el parto

Riesgos de la depilación antes del parto

La OMS recomienda no hacerse rasurado púbico o perineal antes del parto. La depilación, especialmente si se realiza con métodos que pueden irritar o lesionar la piel, puede aumentar el riesgo de:

  • Infecciones: las microlesiones en la piel pueden facilitar la entrada de bacterias y causar infecciones.
  • Irritación: la depilación puede causar irritación, enrojecimiento y picor en la piel.
  • Foliculitis: inflamación de los folículos pilosos.
  • Vello encarnado: el vello crece hacia adentro, causando inflamación y dolor.

En general, los especialistas sugieren que, si vas a depilarte, lo hagas al menos 24 o 48 horas antes del parto, por el riesgo de desarrollar infecciones al formarse heridas o costras alrededor de la piel, que se pueden infectar sin darnos cuenta.

Métodos de depilación seguros durante el embarazo y el parto

Si decides depilarte o no hacerlo, debes saber que esto no afectará el desarrollo del parto. Aunque el vello perineal cumple con una función protectora, eliminarlo no hará la zona más limpia. Solo debes ser cuidadosa si te rasuras con navaja, para evitar hacerte heridas puedan infectarse más adelante.

Si decides depilarte durante el embarazo o antes del parto, elige los siguientes métodos seguros que minimicen el riesgo de irritaciones o infecciones:

  • Recorte con tijeras: recortar el vello con tijeras es una opción segura y sencilla.
  • Afeitado con cuchilla: si utilizas una cuchilla, asegúrate de que esté limpia y afilada. Utiliza gel o espuma de afeitar para evitar irritaciones.
  • Depilación con cera: la depilación con cera es una opción segura si se realiza con cuidado y se evita la aplicación de cera caliente en la zona genital.
  • Cremas depilatorias: las cremas depilatorias pueden ser una opción segura si se eligen productos específicos para pieles sensibles y se siguen las instrucciones del fabricante.

Evita la depilación láser durante el embarazo, ya que no se recomienda debido a la falta de estudios sobre su seguridad. Si tienes alguna duda, consulta con un médico sobre la depilación durante el embarazo o antes del parto. En definitiva, la decisión de depilarte o no es personal, así que no te sientas presionada por las opiniones de los demás.

¿Tengo que depilarme para el parto? - Métodos de depilación seguros durante el embarazo y el parto

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Tengo que depilarme para el parto?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Preparación para el parto.

Referencias
  1. Basevi V, Lavender T. Routine perineal shaving on admission in labour. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 11. Art. No.: CD001236. DOI: 10.1002/14651858.CD001236.pub2
  2. Organización Mundial de la Salud 2018. Recomendaciones de la OMS Para los cuidados durante el parto, para una experiencia de parto positiva Transformar la atención a mujeres y neonatos para mejorar su salud y bienestar. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/272435/WHO-RHR-18.12-spa.pdf
Bibliografía
  • Basevi V, Lavender T. Routine perineal shaving on admission in labour. Cochrane Database of Systematic Reviews 2000, Issue 4.
  • DeMaria AL, Flores M, Hirth JM, Berenson AB. (2014). Complications related to pubic hair removal. American Journal of Obstetrics and Gynecology, 210(6):528.e1‐5.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
¿Tengo que depilarme para el parto?