Desarrollo y crecimiento del bebé

Bebés con orejas grandes: causas y tratamiento

 
Leidy Mora
Por Leidy Mora, Enfermera pediátrica. 21 marzo 2025
Bebés con orejas grandes: causas y tratamiento

Las orejas grandes en los bebés pueden ser hereditarias o resultado de un desarrollo cartilaginoso particular. No requieren tratamiento médico, pero si se desea, existen opciones como la otoplastia o cintas correctoras. Se considera que un bebé tiene orejas grandes cuando su tamaño es mayor al que corresponde en proporción a su rostro y cráneo. Es posible que, además, se hagan prominentes y sobresalgan unos centímetros desde el cráneo, lo que se conoce como orejas de soplillo.

Aunque esta característica física suele ser normal, es posible que cause preocupación en los padres. En este artículo de paraBebés, te explicamos bebés con orejas grandes: causas y tratamiento. Descubre las principales causas por las que un niño puede tener las orejas grandes, si esto puede ser peligroso y algunas formas de tratar esta condición anatómica.

También te puede interesar: Cuándo se endurecen las orejas de los bebés
Índice
  1. Por qué mi bebé tiene las orejas grandes
  2. ¿Debo preocuparme si mi bebé tiene las orejas grandes?
  3. Tratamientos para bebés con orejas grandes

Por qué mi bebé tiene las orejas grandes

Las orejas grandes en bebés suelen ser resultado de la influencia hereditaria y el desarrollo propio de las características físicas de cada niño. Descubre los factores que pueden influir en el tamaño de las orejas del bebé a continuación:

  • Genética: es natural que, si los padres, abuelos o algún familiar cercano tiene las orejas prominentes, el bebé también las tenga.
  • Alteraciones congénitas: si las orejas son grandes y sobresalientes (conocidas como orejas de soplillo), esto se relaciona con un problema en el desarrollo del pliegue exterior de la oreja durante el crecimiento uterino. Aunque los especialistas no conocen la causa exacta, es posible que su origen sea la posición del bebé en el útero. Si las orejas del bebé presionan las paredes laterales del útero, pueden comprometerse la correcta irrigación sanguínea y alterar su formación y desarrollo.
  • Macrotia: esta es una malformación congénita que causa que las orejas sean más grandes de lo normal. Lo habitual es que no cause problemas de audición, ni otra alteración en el aparato auditivo. Suele corregirse con cirugia después de los 5 años.
  • Crecimiento y desarrollo del niño: algunas partes del cuerpo crecen a una velocidad mayor en los primeros años de vida, en este caso, las orejas.

¿Debo preocuparme si mi bebé tiene las orejas grandes?

Que tu hijo tenga las orejas grandes no es un motivo de preocupación, pues esto no causa problemas en el funcionamiento auditivo, ni afecta la salud general del bebé. No obstante, en la medida que el niño crece, esta característica puede traerle preocupaciones a nivel estético y psicológico, como inseguridad y problemas de autoestima, además de incomodidad al usar algunos accesorios como gorras, sombreros, cintillos, diademas, etc.

Aun así, si además de tener orejas grandes tienen otras características como posicionamiento inadecuado, deformidades o bultos, entonces si es necesario que un especialista en otorrinolaringología le haga una evaluación más detallada. En ocasiones, este tipo de alteraciones pueden causar infecciones recurrentes de oídos o problemas en el funcionamiento auditivo. Además, se debe descartar alguna relación con un síndrome congénito.

Bebés con orejas grandes: causas y tratamiento - ¿Debo preocuparme si mi bebé tiene las orejas grandes?

Tratamientos para bebés con orejas grandes

Los bebés con orejas grandes pueden vivir con tranquilidad sin necesidad de tratarse, sin embargo, si como padres quieres mejorar el aspecto o corregir esta condición anatómica en tu hijo/a desde los primeros años, existen los siguientes tratamientos:

Moldeado de orejas

Algunos dispositivos como las férulas de silicona, pueden ayudar cuando las orejas son grandes y prominentes. Estas se fijan con adhesivos especiales para remodelar gradualmente el cartílago y sus resultados pueden verse en un par de meses. Son efectivas cuando se usan desde las primeras semanas de vida hasta antes de los 6 meses, pues es la etapa donde el cartílago puede moldearse.

Productos adhesivos

Otra opción no quirúrgica para tratar las orejas grandes en bebés es el uso de pegaorejas, como el Otostick. Con ellos se pega la parte sobresaliente de la oreja al cráneo. Este tipo de método puede tener un efecto corrector en orejas de soplillo, dependiendo de la constancia de su uso. Si los usas, debes elegir productos hipoalergénicos para evitar reacciones en la piel del bebé.

Otoplastia

La otroplastia el procedimiento quirúrgico para corregir la posición y forma de las orejas, además de algún tipo de deformidades. Esta cirugía ambulatoria se realiza generalmente mediante una incisión detrás de las orejas y requiere anestesia general. Se recomienda solo a partir de los 5 años, cuando el cartílago ya ha madurado.

En la mayoría de los casos, las orejas grandes en los bebés son una característica hereditaria que no supone ningún riesgo para la salud. A pesar de esto, puede preocupar por su impacto estético o social. Por suerte, existen tratamientos no invasivos empleables desde las primeras semanas con muy buenos resultados. En cualquier caso, es necesario que consultes cualquier duda con un pediatra para encontrar el procedimiento que más se adecue a la edad de tu bebé.

Ahora que ya conoces las causas y tratamiento de los bebes con orejas grandes, no te pierdas estos artículos sobre Cómo evitar que se doblen las orejas del bebé y Mi bebé se toca mucho la oreja ¿es normal?

Si deseas leer más artículos parecidos a Bebés con orejas grandes: causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Desarrollo y crecimiento del bebé.

Bibliografía
  • Academia americana de pediatría (2018) Opciones para el tratamiento de orejas con formas anormales en bebés y niños. Consultado el día 17 de marzo de 2025. https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/Cleft-Craniofacial/Paginas/Abnormal-Ear-Shape-in-Infants-and-Children.aspx
  • National health Services (2023) Ear correction surgery, including ear pinning. https://www.nhs.uk/conditions/cosmetic-procedures/cosmetic-surgery/ear-correction-surgery/
  • Otostick (s.f) Corrector estético para orejas separadas. Consultado el día, 17 de marzo de 2025.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Bebés con orejas grandes: causas y tratamiento