Cómo dormir a un recién nacido inquieto
Los recién nacidos se caracterizan por pasar gran parte del día durmiendo, alrededor de 14 y 17 horas. A pesar de lo mucho que duermen, su sueño es bastante irregular y, muchas veces, difícil de manejar. En este sentido, algunos bebés duermen durante el día y permanecen despiertos durante la noche. Otros parecen pelear con el sueño y volverse más inquietos e irritables a la hora de dormir, así todas sus necesidades estén cubiertas. Esto, sin duda, crea preocupación y estrés en los padres; sin embargo, es una situación bastante normal que puede manejarse poniendo en práctica algunas recomendaciones que favorezcan la relajación del bebé.
En este artículo de paraBebés te explicamos cómo dormir a un recién nacido inquieto, si es normal que un recién nacido esté muy inquieto a la hora de dormir y algunas técnicas para tranquilizarlo y favorecer el sueño.
Mi bebé recién nacido está muy inquieto, ¿es normal?
Es normal que los bebés recién nacidos se muestren inquietos y lloren a la hora de dormir. Lo más frecuente es que esta inquietud aparezca por causas fisiológicas, como lo es la falta de adaptación a su nuevo entorno, el poco desarrollo del sistema nervioso y la ausencia de patrones de sueño regulares.
No obstante, existen también una serie de factores que pueden incomodar al bebé e interferir en su conciliación del sueño, entre estos:
- Tiene hambre: los recién nacidos despiertan con frecuencia por hambre. Si ha pasado más de dos horas luego de su última toma o si aún tiene poca succión, esta puede ser la causa de la inquietud. Ahora bien, si, por el contrario, se alimenta en exceso, es posible que se sienta muy lleno y esto también lo incomode.
- Cólicos: los cólicos son una causa común de inquietud en los recién nacidos, que suele ser más frecuente entre los 2 y 3 meses luego del nacimiento. Los gases atrapados en el estómago o intestinos pueden causar dolor y malestar, haciendo que el bebé se retuerza, se ponga rígido y llore intensamente, lo que, sin duda, afectará la hora de dormir. Para más información, en este artículo te explicamos Cómo calmar los cólicos nocturnos del bebé.
- Influencia del entorno: otra causa que afecta la conciliación del sueño del recién nacido es el ambiente de la habitación. Si siente frío, calor, mucha luz, ruido, o incluso si tiene el pañal sucio o la prenda de vestir le molesta, es natural que se muestre intranquilo y molesto.
- Sobreestimulación: durante las primeras semanas de vida, los bebés son muy sensibles a la estimulación externa, como ruidos fuertes, luces brillantes, voces, etc. Si un bebé se sobreestimula durante el día, es probable que le cueste más relajarse para dormir.
- Problemas de salud: no hay que descartar que el bebé esté inquieto si siente algún malestar. Aunque los cólicos son el malestar más frecuente, el reflujo gastroesofágico (ERGE), infecciones de oído y garganta, mucosidad o incluso la fiebre, pueden causarle molestias y hacer que el bebé se muestre más irritable e inquieto.
Qué hacer cuando un bebé está inquieto y no quiere dormir
Si tu bebé está inquieto y no quiere dormir, es indispensable que mantengas la calma y le transmitas sensación de tranquilidad, pues este es el primer paso para lograr su relajación. Además, existen algunas recomendaciones que ayudarán a que el bebé se calme, logre quedarse dormido y tenga un sueño de calidad:
- Asegúrate de que tu bebé no esté incómodo por alguna necesidad no cubierta: verifica que el bebé no tenga hambre (o esté muy lleno), esté cómodo en su cuna, con una temperatura adecuada (21° centígrados) y con ropa ideal. Además, revisa si el pañal está limpio y seco.
- Crea un ambiente de sueño tranquilo: evita ruidos fuertes o luces brillantes. Un ambiente oscuro y tranquilo favorecerá su relajación.
- Utiliza ruido blanco: cuando los bebés están dentro del útero, están expuestos a una serie de sonidos naturales de la madre, como, por ejemplo, los latidos del corazón. Por ello, una buena técnica es utilizar ruido blanco (un ruido constante y uniforme), con ayuda de una máquina de ruido blanco. Esto, además de ayudar a calmar al bebé, puede enmascarar ruidos externos que afecten su descanso.
- Dale un baño tibio y un suave masaje: tanto el baño como el masaje son actividades que ayudarán al bebé a reducir la tensión y a tranquilizarse cuando esté muy inquieto. Crea una rutina donde las incluyas y realízalas todos los días a la misma hora; así, tu bebé las asociará con la hora de dormir y le será más fácil relajarse y conciliar el sueño.
- Envuelve al bebé en una manta y balancéalo: el método del arrullo consiste en envolver al bebé en una manta suave (o en un saquito para dormir) con el fin de que se sienta más seguro y contenido, como se sentía en el vientre materno. Puedes probar también la técnica de "shushing" (hacer un sonido suave y constante de "shh") y balancearlo, bien sea en los brazos o en una silla mecedora.
- Verifica si tiene gases o cólicos: si tu bebé tiene cólicos o gases, puedes intentar masajear su abdomen de manera suave, o realizar movimientos con sus piernas como si estuviera pedaleando.
- Déjalo unos minutos en su cuna: si el bebé está muy inquieto, no hay manera de calmarlo, y no parece tener dolor o malestar, entonces puedes intentar dejarlo en su cuna durante un par de minutos en busca de que se calme por sí solo. En ocasiones, puede que esté muy estimulado y ponerlo en su cuna le da la tranquilidad para autorregularse y relajarse. Eso sí, acompáñalo en todo momento y no lo dejes llorar en exceso.
También puede interesarte consultar Por qué mi bebé está inquieto después de las tomas.
Cuándo preocuparse si un bebé recién nacido está muy inquieto
Aunque la inquietud en los bebés recién nacidos es normal en la mayoría de los casos, existe la posibilidad de que sea desencadenada por algún malestar o problema de salud, especialmente cuando se hace persistente y difícil de manejar. De ser así, esta inquietud en el bebé se acompaña de ciertas señales de alarma que indican que algo más le ocurre, entre estas:
- Llanto excesivo o inconsolable: puede estar indicando que presenta cólicos severos, dolor o malestar físico.
- Dificultad para respirar: si el bebé tiene síntomas de dificultad respiratoria, como respiración entrecortada, coloración azulada de la piel, esfuerzo para respirar y letargo, es importante buscar atención médica de inmediato.
- Vómitos o regurgitación excesiva: los vómitos frecuentes y el llanto después de cada comida pueden estar indicando un problema digestivo que requiere atención.
- Fiebre o cambios en la temperatura: una temperatura corporal superior a 38°C (100.4°F) puede ser un signo de infección. De igual manera, sentir al bebé muy frío podría ser un síntoma de alguna alteración de salud.
- Comportamiento inusual o letargo: cuando el bebé está excesivamente somnoliento, letárgico, y no responde de manera normal a estímulos.
En el caso de presentarse alguno de estos síntomas, es necesario acudir al pediatra a la brevedad posible para una pronta evaluación. Intenta tranquilizar al bebé con suaves caricias, movimientos de balanceo y porteo mientras es evaluado por el médico. Asimismo, es recomendable que lleves un registro de los síntomas que presenta el bebé, las horas que duerme y cómo ha sido la alimentación en las últimas horas. Esto ayudará al médico a establecer la posible causa de la enfermedad.
En líneas generales, se considera normal que los bebés pequeños se tornen más inquietos y quisquillosos a la hora de dormir. Si este es el caso, asegúrate de que todas sus necesidades estén cubiertas, crea un ambiente tranquilo, utiliza ruido blanco y pon en práctica técnicas como el arrullo y el balanceo. Aunque la inquietud es común, es importante estar atentos a las señales de alarma y busques ayuda del especialista si detectas alguna de ellas.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo dormir a un recién nacido inquieto, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cuidados del bebé.
- Academia americana de pediatría (2016) Cómo calmar a un bebé irascible o quisquilloso: consejos para padres y cuidadores. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/crying-colic/Paginas/calming-a-fussy-baby.aspx
- Clínica mayo (2023) Cómo ayudar a que el bebé duerma toda la noche. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/baby-sleep/art-20045014
- Karp, Harvey. (s.f) How to Calm a VERY Fussy Newborn Baby. Consultado el dia 23 de noviembre de 2024. https://www.happiestbaby.com/blogs/baby/how-to-calm-fussy-baby
- Ohmura, N., et al. (2022) A method to soothe and promote sleep in crying infants utilizing the transport response. Current Biology; 32 (20): 4521-4529. https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(22)01363-X