Cuidados del bebé

Mocos en los ojos del bebé: síntomas, causas y tratamiento

 
Yurisbeth Zanotty
Por Yurisbeth Zanotty, Enfermera UCIN. 9 diciembre 2024
Mocos en los ojos del bebé: síntomas, causas y tratamiento

Los bebés pueden presentar mocos en los ojos, especialmente durante los primeros meses de vida, sin que esto represente una amenaza para su salud. Sin embargo, los padres prestan mucha atención al cuidado ocular de sus pequeñitos; de allí que un gran número de visitas al pediatra se relacionen con problemas oculares, que se manifiestan de diferentes formas dependiendo de la afección.

Aunque, en la mayoría de los casos, esta condición es inofensiva y se resuelve por sí sola, es importante que los padres comprendan sus causas y síntomas para distinguirlas de otras condiciones relacionadas con los ojos que resultan más graves, así como las señales de alarma que permiten diagnosticar tempranamente e iniciar el tratamiento adecuado con la ayuda de un profesional. En el siguiente artículo de paraBebés hablaremos de los mocos en los ojos del bebé: síntomas, causas y tratamiento.

Índice
  1. Síntomas de los mocos en los ojos del bebé
  2. Causas de los mocos en los ojos del bebé
  3. Tratamiento de los mocos en los ojos del bebé
  4. Cuándo preocuparse por los mocos en los ojos del bebé
  5. Diferencia entre conjuntivitis y mocos en los ojos del bebé

Síntomas de los mocos en los ojos del bebé

La mucosidad que aparece en los ojos de un bebé puede variar en color y consistencia. Se trata de una combinación de moco, grasa, células de la piel y otros desechos que se acumula en las esquinas internas, especialmente cuando duermen.

La acumulación de estas secreciones cuando tienen un color inusual puede indicarnos la presencia de una infección y, para protegerse, el ojo secreta mayor cantidad de lágrimas o secreción, que cambia su composición. Algunos de los síntomas más comunes de las infecciones virales incluyen:

  • Secreción: puede ser transparente, blanca, amarillenta o verdosa.
  • Párpados pegajosos: especialmente al despertar, el bebé puede tener problemas para abrir los ojos debido a la acumulación de mucosidad.
  • Enrojecimiento leve: en algunos casos puede producirse un enrojecimiento leve de los ojos.
  • Lagrimeo: el niño presenta lágrimas constantes.
  • Picazón ligera

También puede interesarte consultar Mi bebé tiene un ojo irritado, ¿qué hago?

Mocos en los ojos del bebé: síntomas, causas y tratamiento - Síntomas de los mocos en los ojos del bebé

Causas de los mocos en los ojos del bebé

Las causas de los mocos en los ojos del bebé pueden ser diversas. Algunas de las más comunes incluyen:

1. Conductos lagrimales obstruidos

El conducto lagrimal es un canal pequeño por el cual drenan las lágrimas desde los ojos hasta la nariz. En algunos bebés, este conducto puede obstruirse al nacer o cerrarse en los primeros meses de vida, lo que provoca la acumulación de lágrimas y mucosidad en los ojos.

Cuando esto sucede, la obstrucción impide que las lágrimas drenen adecuadamente, provocando lagrimeo y secreción leve. Se evidencia cuando los bebés tienen una gran acumulación de mocos o lágrimas en los ojos, independientemente de si lloran o no.

2. Secreción normal de los ojos

Puede haber una ligera secreción por las comisuras de los ojos, ya sea húmeda, mucosa o con costras. Generalmente es causada por la mucosidad producida mientras duermen (sueño ocular). Otra causa puede ser cuando el bebé se frota los ojos con las manos sucias.

3. Conjuntivitis

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva (la membrana dentro de los párpados y la parte blanca del ojo), que es causada por virus, bacterias o alergias y se caracteriza por ojos llorosos, rojos y con picazón. Dependiendo del tipo de conjuntivitis, el manejo y los cuidados serán distintos.

Ambas son contagiosas y difíciles de diferenciar (de eso te hablaremos más adelante).

Por ahora, debes saber que existen dos tipos de conjuntivitis que producen secreción o mocos en los ojos:

  • Conjuntivitis viral: es causada por un virus, como el resfriado común, y generalmente ocurre en ambos ojos. La secreción asociada con la conjuntivitis viral suele ser acuosa y clara, pero también puede contener moco blanco o amarillento.
  • Conjuntivitis bacteriana: ocurre cuando bacterias dañinas ingresan al ojo y, por lo general, solo afecta un ojo. Este tipo de secreción se asemeja más al pus en comparación con la de la conjuntivitis viral. Cuando la secreción es muy espesa, dificulta la apertura y el cierre de los ojos. El color puede ser amarillo, verde o incluso gris. La conjuntivitis bacteriana requiere antibióticos para curarse, mientras que la conjuntivitis viral debería desaparecer por sí sola.

4. Resfriado común

El resfriado, causado por un virus, estimula la producción de moco en varias partes del cuerpo, incluidos los ojos. Esto ocurre porque los virus del resfriado común, como el rinovirus, afectan las membranas mucosas del tracto respiratorio, desencadenando una respuesta inflamatoria que aumenta la producción de moco como mecanismo de defensa. En los ojos, esta acumulación puede manifestarse como una secreción ligera, acuosa o mucosa, que a menudo se acompaña de ojos llorosos o ligeramente irritados.

Además, los conductos lagrimales, que conectan los ojos con la cavidad nasal, pueden bloquearse parcialmente debido a la inflamación de las vías respiratorias superiores, lo que contribuye a la acumulación de moco en los ojos. Esto es particularmente común en bebés y niños pequeños, cuyos conductos lagrimales son más estrechos y pueden obstruirse con mayor facilidad.

5. Alergia

Las alergias oculares pueden provocar lagrimeo, picazón y secreción de los ojos. Este tipo de alergias, ya sean estacionales o relacionadas con factores ambientales (como humo, polen, polvo, caspa de mascotas, entre otros), producen inflamación conjuntival (conjuntivitis alérgica).

6. Irritantes

En caso de irritantes como el polvo, el humo o el cloro de las piscinas, además de la secreción en los ojos, también pueden producir inflamación. Si la reacción no se resuelve y progresa, puede volverse lo suficientemente grave como para producir una infección.

7. Lesión en los ojos por introducción de un cuerpo extraño

Si ocurre una lesión en el ojo, si el bebé se frota o si hay un objeto extraño en el ojo (como un juguete, suciedad o polvo), puede producirse una secreción como parte de la respuesta protectora natural del ojo. Es importante que un especialista evalúe estas lesiones oculares, sobre todo si hay sangre en el ojo.

Tratamiento de los mocos en los ojos del bebé

El tratamiento de los mocos en los ojos del bebé depende de la causa. En muchos casos, esta situación se resuelve por sí sola sin requerir un tratamiento específico. Sin embargo, algunas medidas que pueden ayudar a reducir los síntomas incluyen:

  • Limpieza de los ojos: limpiar los ojos con una gasa limpia y estéril humedecida en agua tibia o solución salina. Limpiar desde el lagrimal hacia afuera, utilizando una gasa diferente para cada ojo.
  • Masaje: cuando el conducto lagrimal está obstruido, el pediatra puede recomendar un masaje suave para ayudar a abrirlo. A continuación, se debe secar la zona con una toalla limpia, tocando ligeramente la piel y evitando pasar la toalla por la zona.
  • Compresas tibias: aplicar compresas tibias en los ojos puede ayudar a aliviar la inflamación y la molestia.
  • Gotas oftálmicas: en caso de conjuntivitis bacteriana, el pediatra puede recetar gotas oftálmicas con antibiótico.

Cuándo preocuparse por los mocos en los ojos del bebé

Si bien la mayoría de los casos de mocos en los ojos del bebé son benignos, es importante estar atentos a ciertas señales que pueden indicar un problema y requerir atención médica:

  • Secreción ocular purulenta abundante: si la secreción es abundante, espesa, amarilla o verde oscura, puede indicar una infección bacteriana que necesita tratamiento.
  • Enrojecimiento intenso: si los ojos del bebé están muy enrojecidos, esto podría ser un signo de conjuntivitis u otra afección ocular.
  • Párpados hinchados: los párpados hinchados pueden indicar una infección o alergia.
  • Dolor en los ojos: siempre consulte al pediatra si observa que el bebé parece tener dolor en los ojos.
  • Fiebre: la fiebre puede ser un signo de infección.

Si los síntomas no mejoran o empeoran después de unos días, busque atención médica.

Diferencia entre conjuntivitis y mocos en los ojos del bebé

La conjuntivitis y los mocos en los ojos del bebé comparten síntomas similares, pero no se trata de la misma condición. Te mencionamos algunas diferencias:

  • Causas: en la conjuntivitis, la conjuntiva del ojo se inflama, lo que puede ser causado por virus como el adenovirus, bacterias como el estafilococo o el estreptococo, alergias o irritación. Los mocos en los ojos a menudo son causados, mayormente, por conductos lagrimales bloqueados, resfriados o gripes.
  • Síntomas: la conjuntivitis suele provocar enrojecimiento intenso de los ojos, picazón y secreción purulenta. Los mocos en los ojos, por otro lado, generalmente producen una secreción más ligera y menos enrojecimiento.
  • Tratamiento: la conjuntivitis bacteriana requiere tratamiento con antibióticos, mientras que los mocos en los ojos generalmente no requieren un tratamiento específico.
  • Facilidad de contagio: la conjuntivitis es altamente contagiosa en comparación con los mocos en los ojos.

Ten en cuenta que la información de este artículo es solo de referencia y no sustituye la consulta con un profesional de la salud. Si tienes alguna duda o inquietud sobre la salud de tu bebé, consulta siempre a tu pediatra. También puedes consultar nuestro artículo ¿Se puede tratar la conjuntivitis en bebés con leche materna?

Mocos en los ojos del bebé: síntomas, causas y tratamiento - Diferencia entre conjuntivitis y mocos en los ojos del bebé

Si deseas leer más artículos parecidos a Mocos en los ojos del bebé: síntomas, causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cuidados del bebé.

Bibliografía
  • Antimicrobial prophylaxis. Prevention of neonatal ophtlamia. In: Red Book 2009. Report of the Committee of Infectious Diseases. 28th ed. Elk, Grove, Village, IL: AAP.
  • Gomi CF, Robbins SL, et al. Conjunctival diseases. In Nelson LB, Olitsky SE ed. Harley’s Pediatric Ophthalmology. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2005: 201-216
  • Jatla KK, Enzenauer RW, Zhao F; Conjunctivitis, neonatal. eMedicine, November 2008
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Mocos en los ojos del bebé: síntomas, causas y tratamiento