Por qué mi bebé solo se duerme en brazos y qué hacer


Tu bebé se duerme en brazos porque busca seguridad, calor y contacto contigo. Para ayudarlo a dormir solo, establece una rutina de sueño relajante y acuéstalo somnoliento pero despierto en su cama. Como padres es una sensación muy agradable saber que tu hijo duerme bien, y más cuando lo hacen en tus brazos. Es muy común que los bebés desarrollen una fuerte preferencia por dormir de esta forma, ya que les gusta sentir el calor y el contacto físico.
El problema radica en que, si bien dormir de esta forma es una respuesta natural en los primeros meses de vida, puede convertirse en un desafió para los padres que buscan promover el sueño autónomo del bebé. En este artículo de paraBebés, te explicamos por qué mi bebé solo se duerme en brazos y qué hacer.
Por qué mi bebé solo se duerme en brazos
Cuando los bebés son muy pequeños, su única referencia es el olor y el contacto físico con sus padres. Esa es la forma como se sienten seguros y en calma para dormir, porque les hace sentir que todavía están en el útero de su madre. Existen diversas razones por las que un bebé puede preferir dormir en brazos. Te las explicamos a continuación:
- Necesidad de contacto y seguridad: los bebés, especialmente los recién nacidos, necesitan un contacto físico cercano para sentirse seguros y protegidos. Estar en brazos les recuerda la sensación de contención y seguridad que experimentaban en el útero materno.
- Reflejo de Moro: también conocido como reflejo de sobresalto, es un reflejo primitivo que se presenta en los bebés hasta los 4-6 meses de edad. Este reflejo se desencadena por una sensación de caída o pérdida de apoyo, y puede hacer que el bebé se sobresalte y se despierte si no está en brazos.
- Asociación con la alimentación: muchos bebés asocian el estar en brazos con la alimentación, ya sea con el pecho materno o el biberón. Esto puede hacer que se sientan más relajados y dispuestos a dormir en brazos.
- Movimiento: el suave balanceo y movimiento que proporciona el estar en brazos puede ayudar a los bebés a relajarse y conciliar el sueño.
- Calor: el calor corporal de los padres es reconfortante para los bebés, especialmente en los primeros meses de vida, cuando su sistema de regulación de la temperatura aún es inmaduro.
- Hábito: si el bebé se ha acostumbrado a dormir en brazos, puede que simplemente se resista a dormir en otro lugar.
¿Es normal que mi bebé solo quiera dormir en brazos?
Los primeros meses de vida puede preocuparte que el bebé solo se duerma en los brazos. A pesar de este hábito, es completamente normal que te sientas abrumada en esta situación. El querer dormir en brazos es una respuesta natural a su necesidad de contacto y seguridad. Sin embargo, a medida que el bebé crece y madura, es importante ayudarlo a desarrollar la capacidad de dormir de forma independiente.
Con mucha paciencia, debes enseñarle a dormir en otros sitios, como la cuna, moisés o corral, sin que se despierte. Esta práctica requiere de paciencia y valor, pero vale la pena. De esta forma, lograrás que tu bebé se regule y sea más independiente desde temprana edad, lo cual será un aspecto positivo en su vida adulta.

Qué pasa cuando el bebé solo quiere estar en brazos
Si bien dormir en brazos es beneficioso para el bebé durante los primeros meses, si esta situación se prolonga en el tiempo puede tener las siguientes consecuencias a largo plazo:
- Cansancio y agotamiento para los padres: sostener al bebé en brazos durante largos periodos de tiempo puede ser agotador para los padres, especialmente si el bebé es grande o tiene dificultades para dormir.
- Limitación de la autonomía del bebé: si el bebé se acostumbra a dormir solo en brazos, eso provocará que tenga dificultades para aprender a dormirse de forma independiente en su cuna o moisés.
- Interferencia con el desarrollo del sueño: el sueño en brazos puede interferir con el desarrollo de patrones de sueño saludables en el bebé, ya que quizá asocie el sueño con el movimiento y el contacto físico constante.
- Problemas de espalda para los padres: sostener al bebé en brazos durante mucho tiempo puede causar dolor de espalda u otras molestias físicas en los padres.
Qué hacer si mi bebé solo se duerme en brazos
Si tu bebé solo se duerme en brazos, lo mejor es que lo vayas acostumbrando a dormir en la cuna o en el ambiente que hayas creado para él. Aprovecha los momentos y las señales que te indiquen que tiene sueño, y acompáñalo con palabras suaves y caricias hasta que logres que se duerma. Con mucha calma y paciencia lograrás que se adapte a este método.
A continuación, te mostramos estrategias que puedes implementar para ayudarlo a aprender a dormir en su cuna o moisés:
- Crea una rutina relajante para la hora de dormir: establece una rutina regular para la hora de dormir, que incluya actividades relajantes como un baño caliente, un masaje o leer un cuento. Esto ayudará al bebé a asociar la noche con la calma y el sueño. En este artículo te contamos A qué temperatura debe estar el agua para el baño del bebé.
- Asegúrate de que el entorno de sueño sea adecuado: la habitación del bebé debe estar oscura, tranquila y a una temperatura agradable. Utiliza un colchón firme y ropa de cama adecuada a la edad del bebé.
- Acuesta al bebé cuando esté somnoliento pero despierto: acuesta al bebé en su cuna cuando esté somnoliento pero aún despierto, para que aprenda a conciliar el sueño por sí mismo.
- Ofrece un objeto de consuelo: ofrece al bebé un objeto de consuelo, como un peluche o una mantita, para que lo asocie con la seguridad y el confort de dormir en su cuna.
- Responde a las señales del bebé: si el bebé llora al ser acostado en la cuna, responde a sus señales con calma y paciencia. Acarícialo, cántale o háblale suavemente para tranquilizarlo. Aquí te damos ideas de Canciones de nanas para bebés relajantes.
- Sé paciente y persistente: puede llevar tiempo que el bebé se acostumbre a dormir en su cuna. Sé paciente y persistente con las estrategias que implementes. Con el tiempo, el bebé aprenderá a asociar su cuna con la seguridad y el confort, y podrá dormirse de forma independiente.
- Prueba con el método "pick up, put down": este método consiste en levantar al bebé cuando llora y volver a acostarlo cuando se calme. Repite este proceso hasta que el bebé se duerma.
- Prueba con el método "fading": este método consiste en reducir gradualmente el tiempo que pasas sosteniendo al bebé en brazos antes de acostarlo. Por ejemplo, si sueles sostenerlo durante 30 minutos antes de acostarlo, reduce el tiempo a 25 minutos, luego a 20 minutos, y así sucesivamente.
Si tienes dificultades para que tu bebé duerma en su cuna, consulta con un especialista en sueño infantil. Este te ayudará a identificar las causas del problema y a desarrollar un plan personalizado para mejorar el sueño de tu bebé.

Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué mi bebé solo se duerme en brazos y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Actividades con bebés.
- Cruz Navarro I. Alteraciones del sueño infantil. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 317-329.
- Estivill, E., & Segarra, F. (2015). El insomnio infantil por hábitos incorrectos. Clínica del Sueño Estivill, USP Instituto Universitario Dexeus y Hospital
- G. Oropeza-Bahena, et al.: Sueño, memoria y atención en escolares. Rev Mex Neuroci. 2019;20