Bebés
Descubre consejos expertos y guías prácticas para el cuidado y desarrollo de tu bebé. Fomenta su crecimiento saludable con información respaldada científicamente.
462 artículos

Nuevo
Nuevo
Decidir no dar el pecho puede deberse a motivos personales o médicos. Las consecuencias incluyen recurrir a fórmulas infantiles, lo que puede afectar el vínculo madre-bebé y la inmunidad del bebé. La decisión sobre cómo alimentar a un hijo es profundamente personal, compleja y pertenece, en última instancia...

Nuevo
Nuevo
Las arcadas del bebé dormido pueden deberse al reflujo gastroesofágico o a una inmadurez del sistema digestivo. Si son frecuentes, pueden afectar el sueño y requerir atención médica. Cuando un bebé llega al mundo no puede comunicarse verbalmente, por lo que es importante estar atento/a ante cualquier síntoma...

Nuevo
Nuevo
Para preparar leche de avena para bebés, hierve 1 taza de agua y agrega 2 cucharadas de avena. Cocínala entre 5 y 10 minutos hasta que esté suave. Lícuala, cuélala bien y deja que se enfríe antes de dársela al bebé. La leche de avena es una bebida perfecta para los bebés porque cuenta con un gran aporte...

Nuevo
Nuevo
La bilirrubina sube en recién nacidos porque su hígado inmaduro no puede procesarla eficientemente. Además, hay un aumento en la descomposición de glóbulos rojos al nacer. El cuerpo de un bebé pequeño, no realiza las funciones de la misma manera en las que las realiza un niño de un par de años, un adolescente...

Nuevo
Nuevo
Las orejas de los bebés comienzan a endurecerse y adoptar su forma definitiva alrededor de los 6 meses de edad. Sin embargo, el proceso continúa con cambios menores hasta los 3 años. Los bebés llegan al mundo con orejas suaves y flexibles, pero con el tiempo se vuelven más firmes. Esta transición es natural,...

Los movimientos que no se deben hacer a un bebé son sacudirlo, levantarlo por los brazos o las muñecas, forzarlo a sentarse o caminar, girarlo de forma brusca y lanzarlo al aire. Es fundamental manipularlos con cuidado y evitar movimientos bruscos o inadecuados que puedan causarles daño.
Los bebés, especialmente...

Las orejas grandes en los bebés pueden ser hereditarias o resultado de un desarrollo cartilaginoso particular. No requieren tratamiento médico, pero si se desea, existen opciones como la otoplastia o cintas correctoras. Se considera que un bebé tiene orejas grandes cuando su tamaño es mayor al que corresponde...

Los bebés en el vientre materno no respiran aire; obtienen oxígeno a través del cordón umbilical, que lo transporta desde la sangre de la madre. Sus pulmones están llenos de líquido amniótico y comienzan a funcionar al nacer, cuando toman su primera bocanada de aire. Dentro del útero, el bebé flota dentro...

Un bebé arcoíris es aquel que nace después de la pérdida de un embarazo o un hijo anterior, y simboliza esperanza y renovación. La pérdida de un embarazo es una experiencia dolorosa, un duelo a menudo silenciado y poco comprendido por la sociedad. Después de pasar por ello, la llegada de un nuevo bebé...

Tu bebé se duerme en brazos porque busca seguridad, calor y contacto contigo. Para ayudarlo a dormir solo, establece una rutina de sueño relajante y acuéstalo somnoliento pero despierto en su cama. Como padres es una sensación muy agradable saber que tu hijo duerme bien, y más cuando lo hacen en tus brazos....

Tu bebé puede llorar por hambre, cólicos, incomodidad o necesidad de contacto. Intenta establecer una rutina relajante, verificar su pañal, alimentarlo bien y cálmalo con caricias o sonidos suaves. Dormir es una necesidad básica de todo ser humano, que varía según la edad, pero que en los bebés es vital....

Es normal que algunos bebés digan "papá" antes que "mamá" porque la "p" es más fácil de pronunciar. Anímalo con juegos, repite "mamá" con cariño y ten paciencia. Desde el momento en que el bebé empieza a balbucear sus primeras silabas, comienza la expectativa de los padres sobre cual será su primera palabra...

Los terrores nocturnos en bebés de 6 meses pueden deberse a inmadurez del sistema nervioso, sobreestimulación o cambios en la rutina. Para calmarlos, evita despertarlos y mantén una rutina relajante. Escuchar al bebé gritar, llorar y moverse con desesperación es una situación difícil de gestionar.
Aunque los...

Si tu bebé tarda una hora en tomar el pecho, puede ser por succión débil, somnolencia o mal agarre. Intenta estimularlo suavemente, mejorar la posición y consultar a un especialista en lactancia. Alimentar con lactancia materna es un proceso natural y maravilloso que proporciona numerosos beneficios,...

Es normal que los bebés duerman muchas horas, especialmente en sus primeros meses, ya que el sueño es crucial para su desarrollo. Sin embargo, te resulta difícil despertarle, consulta con un pediatra. Durante el sueño, los bebés segregan con mayor eficiencia la hormona del crecimiento, la cual no solo...

Si tu hijo vomita el medicamento, consulta a su médico para saber si administrarlo de nuevo o esperar a la próxima dosis. Evita darle otra dosis sin confirmarlo antes. Es frecuente que los niños no quieran tomar medicamentos, bien sea por su sabor, por la presentación o por el mismo malestar que presentan....

Cuando inicia la alimentación complementaria, elegir los alimentos y comidas que se ofrecerán al bebé no siempre es una tarea fácil. Estos deben cumplir con ciertas características para que sean adecuados, como, por ejemplo, ser ricos en nutrientes y, además, ser bien aceptados por el bebé. Una de las opciones...

El chupete es un accesorio para bebés que se utiliza desde la etapa de recién nacidos para calmarlos a través de la succión. Algunos bebés lo aceptan rápidamente, mientras que a otros parece no gustarles demasiado. Pero, ¿es recomendable su uso? Aunque existen opiniones dispares al respecto, algunas familias...

Los bebés, en especial los recién nacidos, pueden presentar, de manera transitoria o prolongada, niveles bajos de glucosa en sangre. A esta condición se le conoce como hipoglicemia, y es un trastorno metabólico común en el período neonatal. Suele ser más habitual en las horas posteriores al nacimiento,...

La rubéola es una enfermedad viral contagiosa, de muy baja aparición en la actualidad que, por lo general, afecta a niños, causando síntomas de tipo respiratorio leves, fiebre y sarpullido. Sin embargo, en ocasiones aparecen consecuencias graves, sobre todo cuando la madre se infecta en las primeras...

La mononucleosis infecciosa, conocida comúnmente como «enfermedad del beso», es una infección viral que suele afectar a adolescentes y adultos jóvenes, siendo menos frecuente en bebés. Se trata de una enfermedad cuyo único reservorio y medio de transmisión es el ser humano, principalmente por medio de...

La varicela es una enfermedad muy contagiosa y común en bebés y niños. Es causada por el virus de la varicela-zóster y provoca una serie de síntomas molestos, como fiebre, sarpullido, picazón y malestar general. Lo habitual es que sea leve y benigna. Sin embargo, en algunos casos pueden aparecer complicaciones,...

Los bebés tienen estilo de conducta distinta prácticamente desde que nacen, algunos son tranquilos y serenos, mientras que otros tienen un temperamento más fuerte. Ligado a esto, es común que desarrollen hábitos y comportamientos particulares a la hora de dormir. Algunos se chupan el dedo, otros se frotan los ojos,...

Los ciclos de sueño del bebé son irregulares. Al principio, cuando nacen, duermen unas 16 horas, que no son continuas, porque se despiertan cuando tienen hambre o están incómodos. A medida que crecen, dormirán menos, porque sus necesidades y exigencias cambiarán con respecto al sueño. Es común que los...

La bronquiolitis es una infección respiratoria frecuente en bebés menores de 2 años que suele ser más incidente en los meses de invierno y otoño. Se caracteriza por afectar la parte más estrecha de las vías respiratorias, conocidas como bronquiolos. Por lo general, se origina por la invasión de virus en los...

Una de las tareas más desafiantes de las madres es ofrecer comida a sus bebés que sea bien aceptada y que además sea nutritiva. Hacia los doce meses, los bebés ya están listos para disfrutar de una mayor variedad de alimentos; sin embargo, muchos comienzan a rechazar algunos de ellos, ya sea por su presentación,...

Los bebés pueden presentar mocos en los ojos, especialmente durante los primeros meses de vida, sin que esto represente una amenaza para su salud. Sin embargo, los padres prestan mucha atención al cuidado ocular de sus pequeñitos; de allí que un gran número de visitas al pediatra se relacionen con problemas...

Las crisis de sueño, también conocidas como regresiones de sueño, son períodos temporales en los que el bebé experimenta una alteración de sus patrones de sueño, evidenciada por el aumento de los despertares nocturnos y la dificultad para conciliar el sueño. Aunque los bebés suelen atravesar varias crisis...

Como padres y madres, es natural preocuparnos al descubrir un bulto detrás de la oreja de nuestro bebé. Este bulto puede tener diversas causas, como una infección, un quiste, acné o un lipoma, sin embargo, no siempre indica la presencia de una enfermedad. Aunque es probable que el bultito no produzca síntomas,...

Los recién nacidos se caracterizan por pasar gran parte del día durmiendo, alrededor de 14 y 17 horas. A pesar de lo mucho que duermen, su sueño es bastante irregular y, muchas veces, difícil de manejar. En este sentido, algunos bebés duermen durante el día y permanecen despiertos durante la noche. Otros...

Como padres y madres, es natural preocuparnos por el sueño de nuestro bebé y vigilarlos de cerca para asegurarnos de que descansen tranquilamente por la noche. Los primeros patrones de sueño comienzan a establecerse cuando todavía están en el útero, principalmente en las últimas semanas del embarazo. Después...

Los bebés, especialmente los recién nacidos, tienen patrones de respiración irregulares que pueden generar preocupación en los padres. Esto puede ser aún más inquietante cuando se acompaña de ruidos respiratorios que dan la impresión de dificultad para respirar. Que un bebé emita ruidos al respirar...

En sus primeras etapas, nuestros hijos suelen ser inquietos incluso mientras duermen. Una de las situaciones que más angustian a los padres son las caídas, especialmente si suceden desde cierta altura, como una cama. Sin embargo, es fundamental mantener la calma en esos momentos. Aunque el bebé llorará...

Las legañas en los ojos del bebé son una manifestación habitual y temporal que, en ocasiones, puede provocar preocupación en los padres. Se estima que uno de cada cinco bebés presenta este síntoma durante las primeras semanas de su nacimiento debido a la inmadurez del tejido ocular. Sin embargo, en...

El yogur suele ser bien aceptado por bebés, niños y adultos debido a que es un alimento de rico sabor y con textura agradable. Por ello, existen gran variedad de yogures de origen animal y vegetal, siendo el yogur de soja uno de los más consumidos después del de vaca. El yogur de soja y otros yogures de...

Los patrones de sueño del bebé cambian durante los primeros años de vida. Los recién nacidos duermen gran parte del día, de forma irregular y en ciclos cortos, lo que les lleva a despertarse con frecuencia durante las noches. A medida que el bebé crece, las horas de sueño disminuyen de manera progresiva,...

Lograr que un bebé se duerma con facilidad y tenga un sueño de calidad es el deseo de todos los padres y madres. Algunos bebés lo aprenden por sí solos, mientras que otros necesitan un poco de ayuda. En este sentido, existen algunos métodos de entrenamiento de sueño que, a priori, pueden ser de utilidad.
Aunque...

Durante los dos primeros años de vida, el sueño del bebé puede tener algunos altibajos, incluso en aquellos pequeños que tengan establecidos buenos hábitos de descanso. La causa más frecuente de este problema son las conocidas y temidas “regresiones de sueño”. Las regresiones de sueño son periodos transitorios...

Los juguetes son objetos diseñados para que los niños se diviertan, entretengan y, además, desarrollen sus capacidades. A pesar de su fin, a muchos bebés y niños no parece interesarles jugar con ellos, por lo que terminan rechazándolos o dejándolos a un lado de la habitación. Que los niños no muestren...

Es común que los padres, especialmente los primerizos, se preocupen por si su hijo está recibiendo suficiente atención, si recibe suficiente estimulación, si tiene el peso y la talla adecuados, pero sobre todo, si se está desarrollando adecuadamente. Los bebés comienzan a moverse mucho más una vez que...

Cuando los bebés empiezan a explorar, se llevan todo a la boca porque esa es la forma en que aprenden y descubren las texturas, las formas y los objetos. Por esta razón, es común observar que, en cuanto nacen, se llevan las manos a la boca, indicando que tienen hambre y que están reconociendo y explorando...

En los primeros meses, es importante que tu bebé duerma en una habitación cómoda, bajo un ambiente seguro, con un colchón firme, de fácil limpieza, con sábanas de algodón de una sola funda y, lo más importante, sin ningún objeto, almohada o manta que pueda interferir con su respiración. Por ello, una de las...

Las manchas en los ojos de un bebé, pueden causar gran preocupación a los padres. La esclerótica o zona blanca, se encuentra en la capa externa del globo ocular, y cumple la función de darle forma al ojo, generalmente es de color blanco, pero en ocasiones puede tener otra pigmentación. Ocasionalmente, pueden...

Una de las claves para mantener la salud y el bienestar del bebé es que tenga un sueño de calidad. Mientras duerme, el bebé no solo recupera energía y crece, sino que también se favorece su desarrollo cognitivo, motriz y emocional. Por ello, es necesario ayudar a que el bebé duerma bien. Existen distintas...

El llanto del bebé es el principal motivo de preocupación de padres y madres durante el primer año de vida, una angustia que se incrementa cuando lloran de manera intensa, como si estuvieran asustados. Este tipo de llanto puede deberse a distintas razones, sin embargo, lo normal es que se deba a reflejos...

La piel de los bebés tiene una suavidad y delicadeza características, por lo que es claramente visible cuando no presentan estas cualidades o algo no anda bien. Sin embargo, no es raro que en ella aparezcan granitos rojizos o naranjas, parecidos a picaduras de insectos, que pueden tener un punto blanco...

Es normal que te preocupes si notas un bulto en la frente de tu bebé, ya que puede resultarle bastante incómodo y un poco doloroso. Esta condición puede aparecer inmediatamente después del nacimiento, meses más tarde e incluso notarse varios años después. Dependiendo de la causa que produce el bultito, puede...

El objetivo central de las vacunas es estimular al organismo para que produzca anticuerpos específicos, generando inmunidad activa del mismo tipo que se adquiere a través de la enfermedad. Cabe destacar que esta inmunidad no siempre es definitiva y, por lo tanto, puede requerir nuevas dosis de refuerzo...

Los bebés pueden tener algunas conductas que causan confusión, incluso tristeza, en las madres. Una de ellas es que llore más cuando mamá lo carga o lo consiente que cuando lo hace papá u otro miembro de la familia. Esto provoca sentimientos de culpa en las madres, pues creen que están fallando en su...

El texto revisado ortográficamente queda de la siguiente manera: La aparición de llagas, aftas o pequeñas úlceras en la boca de los bebés es una situación muy frecuente que provoca molestias, ya que muchas veces son ligeramente dolorosas. Este tipo de lesión aparece con mayor frecuencia en la lengua,...