Actividades infantiles
(141)
La evolución del bebé es apreciable casi día a día. Son muchos los logros que va adquiriendo desde que nace. Sobre los dos años se inicia uno de los hitos evolutivos más relevantes en el desarrollo humano: la aparición del lenguaje. Aunque el niño o niña posea intención comunicativa, el lenguaje oral...

La música es, sin duda alguna, una de las principales fuentes de estimulación del niño, favorece y repercute en todas las áreas de desarrollo, a nivel cognitivo, motor, afectivo y social. La música permite al menor expresarse a través del cuerpo, gestionar emociones, relacionarse y abrir su mente para...

Sin dudas, los niños necesitan desarrollar su autonomía y el sentido de la responsabilidad. Por ello, a medida que crecen, es indispensable involucrarlos en ciertas tareas que le ayudarán a ser disciplinados. Si como padre no les permites hacer nada, lejos de protegerlos, estarás indicándoles que ellos...

Casi el 80% de las cosas que se aprenden o se hacen diariamente implican el uso de la visión. El sentido de la vista es necesario para poder desempeñar o adquirir algunas habilidades y conocimientos esenciales en el día a día. No obstante, existen distintas patologías o alteraciones oculares que pueden...

En todas las situaciones de la vida cotidiana se pueden presentar conflictos en cualquier momento y, por ello, es importante que los niños y niñas aprendan habilidades que les sirvan para responder de forma positiva a los mismos.
Con las actividades que vamos a ver a continuación, no pretendemos eliminar...

Los niños y niñas que padecen hiperactividad tienen una mayor necesidad de movimiento, sus actos suelen ser bastante impulsivos, se distraen con facilidad y su tiempo de atención es muy corto. Es un trastorno que debe ser diagnosticado por un médico o médica y que, en muchos casos, puede interferir con...

La respiración es un acto totalmente automatizado e inconsciente propio de los seres vivos, a nadie se nos olvida respirar, no es algo que podamos perder, que se nos pueda caer o romper, forma parte de nosotros y, en muy pocas ocasiones nos plantemos si respiramos correctamente.
A través de una correcta respiración...

El déficit de atención o TDAH es un trastorno neurobiológico cuyo origen y diagnóstico se establece en la infancia, sobre todo a partir de la etapa final de Educación Infantil (alrededor de los 5 años de edad). Su sintomatolgía suele comenzar en los años anteriores, siendo comportamientos frecuentes la...

Puede resultar complicado que los niños en edades tempranas sean capaces de permanecer atentos durante un tiempo determinado en la misma tarea o actividad, sin embargo, existen patrones de conducta que nos avisan que el menor tiene dificultades para concentrarse.
Junto a la memoria, la motivación y la...

Los niños con TDAH, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, suelen tener una carga de ansiedad que les dificulta su capacidad de atención y concentración ante la ejecución de cualquier tarea. Pero los menores diagnosticados con TDAH no son los únicos a los que les cuesta gestionar la ansiedad...

El lenguaje oral es un mecanismo de comunicación que los niños y niñas van a adquiriendo y desarrollando con el tiempo. Al comienzo de sus vidas, su inmadurez no les permite articular ningún tipo de palabra y transmiten sus necesidades a través del llanto, pero en pocos meses, gracias a la imitación y a las...

Multitud de plásticos y residuos en el mar, aire contaminado, ríos llenos de basura... Sin duda, el reciclaje es uno de los temas que más preocupan a la sociedad hoy en día. El planeta está sufriendo los malos hábitos de los humanos y, por ello, es sumamente importante concienciar a los niños y niñas de la...

Cuando los niños comienzan a ir al colegio, se incorporan a un aula con un grupo de iguales con los que va a pasar muchas horas al día y mucho tiempo de su infancia. Las relaciones que establezca y el rol que asuma dentro del grupo puede llegar a ser determinante en las relaciones que establezca en el...

El verano es esa estación en la que el mejor plan es estar al aire libre disfrutando de todos los recursos que ofrece el entorno. Los juegos al aire libre incentivan la capacidad exploratoria, creativa y motriz de los más pequeños, descubriendo a partir de la experiencia, las posibilidades, competencias...

El primer grupo social al que pertenece el niño es su familia. En ella aprenderá valores y costumbres que quizá formen parte el resto de su vida. También forjará fuertes lazos afectivos y creará un vínculo de apego con las personas más significativas.
Cuando el niño es muy pequeño, identifica como...

Cuando un niño narra o recita un cuento, historia, rima o poesía, pone en funcionamiento su capacidad lingüística, memorística y de comunicación. Al recitar también adquiere nuevo vocabulario y nuevos conocimientos que le permitirán extrapolarlos a otros contextos y situaciones. Por por su ritmo y entonación,...

La actividad principal de un niño y una niña durante el día es jugar. A través del juego, aprenden conceptos, procedimientos y valores que pueden acompañarle a lo largo de su vida, además, al poner en entrenamiento sus habilidades y destrezas, van conformando la imagen de sí mismos y mismas y desarrollando...

Existen un montón de frases bonitas, positivas y educativas que podemos usar con los niños y niñas de infantil y/o primaria para motivarles, para acompañarles en su crecimiento y para enseñarles cosas nuevas. Muchas de ellas, se quedarán grabadas en su memoria para siempre y, otras, las podemos dejar...

La educación emocional es fundamental en la vida de las personas desde su infancia para desarrollar las habilidades necesarias que permitan regular las propias emociones. Por ello, es muy importante realizar actividades que ayuden a los niños y niñas a identificar, comprender y validar las emociones...

La manera en la que los niños y niñas aprenden posee una gran relevancia hacia cómo será su rendimiento académico futuro. Si se educa desde el individualismo y la competitividad, el menor tratará de sumar sus propios logros, procurando que los que están a su alrededor no lo consigan.
Hay otras formas...

El juego es la principal forma de aprendizaje que tienen los niños y niñas. Por ello, debemos fomentar al máximo las posibilidades de juego para que se produzcan los diferentes tipos de aprendizajes. Muchas de esas actividades les ayudarán a conocerse mejor a sí mismos/as, desarrollando nuevas habilidades...

Hay multitud de juegos tradicionales y cada uno de ellos atiende a unas características diferentes, normalmente al pensar en este tipo de juegos, quizá nos venga a la cabeza el movimiento de la rayuela, de la gallinita ciega o de la comba. Sin embargo, hay juegos de origen popular, cuya finalidad es la concentración...

Una de las prioridades del niño o la niña desde que va tomando contacto con su entorno es el juego. Al principio se caracteriza por ser muy primitivo, en solitario y no atender a ninguna norma. Conforme va creciendo y madurando, va disfrutando y buscando la compañía de su grupo de iguales para compartir...

Cuando el niño o la niña ya ha cogido cierta soltura en la lectura, es cuando empieza a disfrutar, no tanto de su capacidad lectora, sino de lo que lee. Poco a poco irá mostrando preferencias en cuanto a género que le gusta. Es importante que los padres estéis atentos a los gustos de vuestro hijo/a,...

Hay determinados juegos con los que hemos crecido y a los que también han jugado nuestros padres, nuestros abuelos y que, en la actualidad, siguen jugando los niños y niñas. Estos juegos de origen tradicional suelen compartirse en todas las culturas y forman un legado que va pasando de generación en...

El hábito lector no comienza cuando el niño o la niña aprende a leer. El gusto e interés por la lectura se inicia desde edades muy tempranas, a través de las narraciones que escuchan los bebés de cuentos contados por sus padres mientras descansan en su regazo. También desarrollan el gusto por la lectura...

Hace no muchos años, la vida se hacía en el pueblo y los niños y niñas salían sin peligro a la calle, se bañaban en el río, disfrutaban en el campo, cuidaban a los animales... prácticas que poco a poco se han ido perdiendo debido al medio urbano en el que viven y a la vida tan ajetreada que llevan los...

A partir de los 4 años, aproximadamente, los niños comienzan a dar más valor a pertenecer a su grupo de iguales. A través de sus experiencias, va conociendo el significado de la amistad y va pasando de compartir zona de juegos a compartir el juego en sí mismo con los demás, disfrutando de la compañía de...

Uno de cada diez niños padece dislexia. Este es un trastorno del desarrollo que repercute específicamente en el aprendizaje. Se caracteriza, por un deterioro de la capacidad de reconocer palabras, lectura insegura y lenta y un nivel muy bajo de comprensión. Ante este escenario, es lógico que la dislexia...

La música es un elemento indispensable en nuestras vidas. Sería difícil concebir nuestra realidad sin melodías, y es que la música tiene un efecto terapéutico que la hace fundamental.
Ya en el vientre materno el embrión puede escuchar la música. El bebé, desde que nace, acompaña su crecimiento por...

La motricidad es la capacidad que tiene el organismo de realizar diferentes movimientos y gestos. Durante la infancia van pasando del propio control del cuerpo a desarrollar movimientos coordinados como puede ser chutar un balón, saltar a la pata coja o escribir con un bolígrafo.
Existen dos tipos de...

Los niños a partir de los 4 años evolucionan significativamente su competencia lingüística, siendo capaces de expresarse de una forma muy similar a la del adulto. Sus emisiones y construcciones de frases cada vez son más elaboradas y complejas, son capaces de describir acontecimientos, enumerar los elementos...

Después de la jornada escolar, muchos niños tienen la necesidad de continuar con alguna actividad que les estimule la mente, que les ayude a canalizar el excedente de energía, que favorezca sus habilidades sociales o el desarrollo de nuevas competencias que faciliten el rendimiento en clase. Para todo...

La educación de los hijos y las hijas es una de las prioridades para los padres. Quieren que estén lo mejor formados y que puedan aspirar a unas buenas condiciones personales y laborales en el futuro.
Existen una serie de actividades dentro y fuera del currículo educativo que favorecen el desarrollo...

Cuando los niños y las niñas son conscientes de su cumpleaños desean celebrarlo por todo lo alto. Es su día, se sienten especiales y necesitan que las personas que lo van a compartir con él o ella, como son sus familiares y amigos, lo vivan con la misma intensidad.
El cumpleaños tiene que ser para el...

Aprender a trabajar en equipo y disfrutar haciéndolo es uno de los propósitos y competencias que el sistema educativo se plantea como objetivo a lograr, una buena forma de poner en práctica la cooperación grupal, es el juego en equipo, y los juegos tradicionales son un recurso excelente.
Hay algunas propuestas...

La compañía de un animal tiene muchos beneficios en las personas y, en los niños y niñas pequeñas contribuye a un mejor desarrollo educativo, social y emocional. Gracias a una o varias mascotas, los niños/as pueden responsabilizarse de los cuidados necesarios dependiendo de la edad que tengan: alimento,...

La familia constituye el primer círculo social del niño, es aquí donde comenzará a desarrollar su personalidad y donde podrá satisfacer sus necesidades de pertenecer y contribuir en un grupo. Además, su familia es única y diferente al resto, y es importante que conozca núcleos familiares diferentes...

En generaciones anteriores, el juego en la calle formaba parte de la cotidianeidad del día a día. Los niños y niñas jugaban con elementos de la naturaleza, apenas sin juguetes, y la mayoría de las propuestas lúdicas se hacían en gran grupo. Posteriormente, teniendo en cuenta el ritmo de vida que nos...

El amor hacia una madre es único y especial. El sentimiento de seguridad, felicidad, bienestar y gratitud que nos transmite, hace que se merezcan celebrar su día a lo grande.
Los regalos más valiosos son los que se hacen con el corazón. Cuando los niños son pequeños, además de no disponer de recursos económicos...

El conocimiento de las estaciones del año es una adquisición fundamental para el niño o la niña. Le permite conocer el mundo que le rodea y los cambios que se producen en su entorno más inmediato. El aprendizaje más duradero, y el que el menor es capaz de interiorizar con mayor significado, es aquel...

Alrededor de los 2 años de edad, los niños y niñas comienzan a participar activamente en el entorno, a través del juego simbólico, construyendo experiencias acerca del mundo que les rodea y representándolas con diferentes objetos. Su imaginación no tiene límites y estos objetos pueden convertirse en lo...

A los niños y a las niñas, por regla general, les encanta explorar, experimentar, manipular, colorear, rasgar, estampar, etc. Con el paso del tiempo y, conforme van creciendo, disfrutan más con las actividades plásticas, ya que comienzan a aplicar técnicas, a ser más precisos con sus trabajos y a desarrollar...

El respeto, la solidaridad, la asertividad y la empatía son valores que hay que tratar de inculcar a los niños y a las niñas antes, incluso, de que sean capaces de entender su significado. La mejor forma para lograrlo es a través del ejemplo. Los adultos próximos a la vida del niño juegan un papel muy...

El hábito lector debe adquirirse desde edades tempranas con el fin de que el niño o la niña disfrute de los libros durante toda su vida. El objetivo es que pueda tener un criterio y un juicio sobre el género que más le gusta y convierta a los libros en inseparables compañeros de viaje.
A pesar de que...

El conocimiento y aplicación de las normas del juego, es un hito evolutivo importante dentro de la vida de los niños, pues le permite adaptarse con mayor facilidad a las normas sociales establecidas, comprenderlas e interiorizarlas.
Además la diversidad de juegos, transmite en los niños importantes valores...

La actividad física es muy importante desarrollarla desde edades tempranas, pues supone muchos beneficios en el niño, le ayuda a trabajar en equipo, a conocer normas, a pertenecer a grupos sociales y le permite liberar el exceso de energía que puede ir acumulando durante la jornada escolar.
Sin embargo,...

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los menores en las aulas es a poder sufrir acoso.
Cuando hablamos de bullying, tenemos que identificar los diferentes roles que están involucrados. Por un lado está quien lo recibe y el acosador, pero también están aquellas personas que forman parte...

Hasta no hace mucho tiempo, la única inteligencia que era tenida en cuenta era la cognitiva. Gracias a la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, hemos podido conocer que no hay un solo tipo de inteligencia, sino que son un conjunto unitario de varias capacidades, habilidades y competencias...

A través de los sentidos percibimos el mundo que nos rodea, conocemos e identificamos olores, sabores, sonidos y elementos de diferente índole. Poseemos cinco sentidos: vista, olfato, gusto, oído y tacto. Estos sentidos no actúan de forma independiente, sino que trabajan todos juntos en sinergia. Proporcionan...
Volver arriba