Escuela de padres
(84)
Conforme el niño y la niña va creciendo comienza a reafirmar su personalidad y, para ello, buscará el límite del adulto, a través de su comportamiento.
Por otro lado, su capacidad de asimilación y gestión emocional es algo inmadura, por lo que es probable que ante una situación que no sabe manejar, su interpretación...

A lo largo de los años se han usado los castigos como una parte fundamental de la educación para imponer disciplina a los niños y niñas. Afortunadamente, esta estrategia educativa está pasando a un segundo plano y están ganando fuerza los refuerzos positivos, una forma totalmente opuesta de educar y que tiene muchos...

Existen múltiples situaciones y contextos que pueden provocar que, el niño o niña se agite, se altere y se ponga nervioso, repercutiendo en su comportamiento. Normalmente, un niño que se encuentra en este estado de inquietud o irritabilidad, no se encuentra a gusto ni cómodo consigo mismo. Es probable...

Vivimos en la sociedad del conocimiento. La información penetra en nosotros de forma inconsciente haciendo que queramos saber más sobre lo que ocurre, lo que nos repercute, lo que somos y lo que podemos llegar a ser.
La crianza y el ejercicio de la parentalidad, desde hace algunos años, provoca un gran...

Las habilidades parentales son aquellas características, actitudes y destrezas que son recomendables en los padres para poder ejercer sus paternidades de un modo responsable, respetuoso y positivo. Todas las personas están dotadas internamente con capacidades suficientes para ejercer como buenos padres y madres....

Entre las prioridades de los padres a la hora de educar, la transmisión de valores es un elemento fundamental y, dentro del repertorio de dichos valores, está la importancia de la resolución pacífica de conflictos.
Para ningún padre es agradable conocer que a su hijo le han pegado en el colegio o presenciar...

A partir del año, hay niños que desarrollan un comportamiento que suele preocupar a los padres y es que empiezan a morder. Suele extenderse desde el año a los 3 años y es una forma que el niño tiene para defenderse y mostrar su contrariedad hacia alguien o hacia una situación, cuando no cuenta con suficientes...

La tarea de ser padre o madre no es fácil, es común que el objetivo principal sea dar lo mejor a sus hijos, sin embargo, el nivel de exigencia sobre la parentalidad es alto y la educación, la crianza y el desarrollo integral de los niños no viene con libro de instrucciones.
Sobre los cuidados y educación...

Los padres helicóptero son padres sobreprotectores que están continuamente pendientes de los movimientos de sus hijos para acudir a socorrerles inmediatamente. Su intención es evitarles cualquier tipo de obstáculo o daño personal físico, emocional o psicológico con la creencia de que su conducta facilitará...

El ritmo de vida que llevamos, las situaciones y circunstancias en las que nos vemos inmersos, nos invitan a reflexionar sobre la importancia que los valores y la gestión emocional tiene sobre nuestras prácticas e interacción con el entorno.
Desde hace algún tiempo, el término educación emocional nos...

Las rabietas son uno de los momentos en el desarrollo de los niños y niñas más temidos por los padres y madres, y es que resulta complicado manejarlas y ser capaces, en un estado de tal inquietud, ofrecer una respuesta efectiva y amable para todas las partes; y ni qué decir tiene la importancia que...

La etapa comprendida entre los 2 y los 3 años de edad suele crear cierto temor y angustia a muchas familias, ya que, de pronto, los niños y niñas comienzan a tener rabietas fuertes, comienzan a comprender el significado del no y a no aceptar los límites que se les imponen y parece que se convierten...

A la hora de criar a nuestros hijos e hijas, son numerosas las estrategias que podemos usar para educarles y enseñarles a cómo comportarse y cómo relacionarse con su entorno. Podemos optar por disciplinas más o menos respetuosas, más o menos permisivas o autoritarias, más democráticas..., pero en todas...

Los estilos de crianza han ido cambiando a lo largo de los años y la forma de educar que tienen hoy en día muchos padres y madres difiere bastante de la forma en la que fueron criados ellos de pequeños.
Las estrategias que usan los progenitores para educar a sus bebés tienen consecuencias cruciales en su...

La educación de los niños y niñas a veces puede ser un camino bastante duro para algunas personas. En muchas ocasiones, los padres y madres pierden los nervios con sus hijos e hijas cuando estos hacen algo que, a ojos de los adultos, no deberían realizar, gritándoles, castigándoles e incluso agrediéndoles....

En muchas ocasiones la maternidad no es como nos esperábamos. Las expectativas que tienes sobre ella y las opiniones del resto de personas influyen en tus pensamientos e idealizan todo lo que tiene que ver con la crianza de los hijos. Pero una cosa es lo que nos cuenten y otra cosa es la realidad. A veces,...

Educar en valores se convierte, a día de hoy, en una de las prioridades educativas más importantes para la familia y para la escuela debido a la falta de valores que propicia la cultura egocéntrica y de consumo que se fomenta en la sociedades capitalistas en las que vivimos la mayor parte de los países...

En nuestra sociedad actual es muy habitual que las madres vivan su día a día totalmente estresadas. Derivado de culturas antiguas, el rol femenino de cuidar y servir se ha mantenido hasta nuestros días siendo, sin embargo, las características sociales en donde se ejerce la maternidad son totalmente diferentes...

El modo de ejercer la maternidad y la paternidad viene determinado por las diferentes actitudes y acciones que desarrollamos los padres y madres en la educación de nuestros hijos. Hay diferentes estilos de crianza y muchas formas de entender la educación. Y existen tantas tendencias y tantas teorías que...

Los padres permisivos constituyen un estilo educativo parental que se encuentra en el extremo opuesto de la rigidez y censura del estilo autoritario. Como tal, los extremos no suelen ser positivos y es por ello que este modo de crianza puede provocar prejuicio sobre los hijos al no establecer límites claros sobre...

Los padres autoritarios eran vistos como la norma necesaria en una familia décadas atrás. No obstante, desde diversas disciplinas científicas comportamentales como la psicología se han mostrado estos estilos educativos como patrones parentales disruptivos para el desarrollo de los hijos en la mayoría...

Nadie nace sabiendo y lo mismo ocurre cuando se trata de estudiar. Los niños y las niñas pueden sentir que no son capaces de hacer las cosas por sí mismos o quizá no sepan estudiar solos porque carecen de las herramientas necesarias para hacerlo. De cualquier modo, es importante que como padre o madre...

Cuando hablamos de necesidades educativas especiales, aún no todo el mundo sabe a qué se refiere el término. Es imprescindible poder entenderlo para que de este modo se pueda ayudar a los niños y niñas que tengan estas necesidades a que puedan alcanzar su potencial dentro de sus características personales...

En algunas ocasiones, cuando un niño o niña pega y muerde a la edad de dos años, es posible que los padres y madres se pregunten qué es lo que están haciendo mal para que eso ocurra. ¿Tienen ellos/as la culpa de que su pequeño/a tenga esa conducta tan agresiva? ¿Le ocurrirá algo emocional? ¿Qué se puede...

Cuando los niños pegan, los padres pueden sentirse impotentes y frustrados: ¿por qué un niño puede pegar a otros con la intención de hacer daño? Normalmente, cuando un niño acude a la agresividad física, tiene emociones intensas que no ha sido capaz de entender ni de manejar. Es importante trabajar con el...

En muchos hogares se escuchan gritos en el seno de la familia. Estos gritos de los padres y madres no son más que la propia frustración y falta de manejo de las emociones. Ante la impotencia de no saber cómo gestionar mejor la situación conflictiva con la que se encuentran, recurren a gritar para, en un...

A la hora de educar a un hijo o hija se debe encontrar un equilibrio entre la permisividad y los límites que se les deben imponer, ya que están en pleno proceso de desarrollo y aprendizaje. Dichos límites, ayudarán a nuestros niños y niñas a adaptarse al mundo en el que viven, haciendo que interioricen...

Desde el momento en el que te quedas embarazada, todo el mundo se siente con la libertad de darte “consejos”, aunque no los hayas pedido, acerca de cuál es la mejor forma para criar al bebé que aún llevas en el vientre.
Desde bien pronto, te dicen que no le cojas mucho para que no se acostumbre a los brazos,...

Hoy en día, los compromisos profesionales de las familias españolas y la ley actualmente vigente, prácticamente obligan a los padres a separarse muy pronto de sus bebés para acudir de nuevo al trabajo después de las correspondientes bajas de maternidad y paternidad. La baja maternal, que es la de mayor duración,...

En el momento de llevar a nuestros hijos a la guardería nos surgen un montón de dudas y se crea una mezcla de sentimientos en nuestro interior: nervios, miedo, incertidumbre… ¿estará bien? ¿llorará mucho? ¿sabrán entender a nuestro bebé cuando le pase algo? Después de haber pasado unos meses sin prácticamente...

La esterilización de los biberones es un tema que causa muchas dudas entre las familias. Las dudas más frecuentes surgen a través de cuestiones como, por ejemplo, cómo esterilizar correctamente, durante cuánto tiempo y qué método elegir. También causa confusión la elección del material del biberón: ¿plástico...

Antiguamente, el castigo era la herramienta más empleada para sancionar una conducta o acción incorrecta por parte de un niño. Castigar a los niños encerrandolos o empleando cierta violencia era muy frecuente. Hoy en día, seguramente, serían acciones juzgadas.
Aunque el castigo aún es un método muy atractivo...

Son muchos los bebés que no quieren dormir en el moisés o en su habitación y quieren dormir con los padres, es normal ¡han pasado 9 meses acompañados las 24h del día! Aunque hay varias opiniones al respecto y no entra en el modelo educativo de todas las familias, está demostrado que practicar un colecho seguro...

Es muy común que, por la calle, se vean a padres, madres, tíos o abuelas llevando a un bebé en un portabebés, pero, ¿todos lo hacen de manera correcta? Hay varios tipos de portabebés y no todos son beneficiosos para la postura y el desarrollo del bebé, se diferencian, básicamente, entre portabebés ergonómicos...
Volver arriba