Cuidados del bebé
(148)
Un bebé prematuro es aquél que nace antes de las 37 semanas de gestación, momento en el que tiene todos los órganos formados correctamente y suficientemente maduros como para poder respirar y alimentarse por sí mismo sin apoyos.
Dependiendo la semana en la que nazca, tendrá un grado de prematuridad...

Un baby shower es una fiesta de bienvenida al bebé que nacerá en unos meses. Normalmente es una sorpresa que preparan las amigas de la futura madre y en la que se hacen un montón de regalos. Es originaria de Estados Unidos, pero pronto se ha extendido por otras partes del mundo. En España, por ejemplo,...

Los seres humanos tenemos la capacidad de mantener nuestra temperatura corporal dentro de límites normales para el cuerpo. Esta acción se logra gracias a mecanismos regulatorios localizados en el hipotálamo anterior, que equilibran la pérdida y la producción de calor.
En los bebés la función para regular...

Los 9 meses que dura la gestación sirven a los futuros padres y madres para comprar y preparar todas las cosas que va a necesitar el bebé cuando nazca. Una de las más importantes, debido al tiempo que se va a usar, es la cuna, minicuna o moisés, ya que es el lugar en el que dormirán los recién nacidos. Pero,...

La prioridad de los padres es poder dar respuesta a las necesidades de sus hijos, y para ellos, todo lo que tenga que ver con el cuidado de su bebé es una prioridad.
Ya se sabe que los bebés no vienen al mundo con un libro de instrucciones, y sobre todo para los padres primerizos. Supone todo un reto...

Uno de los primeros juguetes que le regalan a un bebé son los peluches. El motivo es porque son suaves, blandos, seguros y fáciles de manejar. Algunos niños y niñas toman como juguete de apego a un peluche y se convierten en inseparables, no concibiendo el sueño si no es con él o no pudiendo salir a la...

La llegada de un bebé recién nacido a casa puede ser todo un reto para los padres y madres primerizos, que normalmente se llenan de dudas. De pronto, hay una personita en el hogar que necesita todo tipo de cuidados y que, además, puede llorar por diversos motivos que hay que aprender a identificar. Pero...

Cada vez son más las familias que optan por una crianza consciente como modelo educativo para sus hijos. Las primeras etapas de desarrollo del bebé son primordiales para su futuro crecimiento, especialmente la formación y establecimiento de un vínculo de apego seguro.
Para desarrollar un vínculo afectivo...

¿Te preocupa que tu bebé no duerma bien? Es habitual que durante los primeros meses de vida el sueño de los bebés sea irregular y eso provoque que se despierten con frecuencia. Las rutinas del sueño de los pequeños y pequeñas cambian conforme van creciendo.
¿Te preguntas qué puedes hacer para que tu bebé...

Elegir el carrito que usará el bebé cuando nazca es una de las cosas más especiales para los futuros padres y madres. Es importante que se dedique un tiempo para comparar características, precios, tamaños, accesorios... ya que no hay un carrito que sea mejor que otro, sino que los mejores carritos de bebé...

Los primeros dientes de leche les suelen salir a los bebés alrededor de los 6 meses de edad, pero depende mucho de cada uno en particular. A algunos les saldrán mucho antes y, otros, no verán asomar los primeros incisivos hasta su primer cumpleaños.
Por lo general, este proceso suele causar molestias...

En ocasiones, los padres y las madres se pueden preocupar en exceso por aspectos que hablando con el pediatra se solucionan rápidamente. Sobre todo, los padres y madres primerizos pueden sentir más ansiedad en el cuidado de su bebé. En realidad, hay aspectos que es necesario saber qué significan para ponerle...

Cuando estabas embarazada quizá no pensabas que un bebé pudiese llorar tanto. Sabías que los bebés lloran pero te imaginabas más a un bebé bonito que solo dormía y comía, ¿verdad? La realidad es que todos los bebés lloran porque es su única manera de comunicarse contigo, es su única manera de decirte: “me...

Durante la crianza de los hijos e hijas, se darán muchas situaciones en las que los bebés se muestren incómodos o lloren y los padres y madres no saben muy bien cómo afrontarlas. Es totalmente normal que los bebés lloren, ya que el llanto es una de sus principales vías de comunicación con los adultos....

Los bebés tienen unos patrones de sueño totalmente diferentes al de los adultos. Por ello, es habitual que los primeros meses de vida duerman en períodos de tiempo muy irregulares, despertándose de forma intermitente durante la noche y descansando más durante las horas de sol. Además, muchos de sus despertares...

Una vez que los bebés comienzan a controlar los movimientos de su cuerpo y empiezan a ser capaces de girarse, darse la vuelta, ponerse de pie, etc., es probable que pongan resistencia a la hora de tumbarles para cambiarles el pañal. Empezarán a voltearse, llorar y enfadarse si tratamos de ponerle un pañal...

Durante el embarazo, una de las cosas favoritas de la mayoría de papás y mamás es colocar la ropa de su futuro hijo o hija. Ya sea comprada, regalada, heredada o prestada, lavar la ropa es una tarea sencilla pero que, si no se hace de forma correcta, puede provocar reacciones alérgicas en la piel del...

La rutina del baño es una de las más importantes para los bebés ya que disfrutan un montón y se relajan en el agua. Para que la hora del baño sea un éxito, deben tenerse en cuenta ciertos aspectos como en ambiente, la luz, los estímulos o la temperatura del baño, que variará dependiendo de algunas circunstancias....

La seguridad infantil en la carretera es un tema con una importancia fundamental. Un buen sistema de retención infantil (SRI) puede marcar la diferencia a la hora de tener un accidente. Por ello, es importante conocer las recomendaciones básicas que se tienen que seguir a la hora viajar los bebés en los...

Hay veces que necesitamos tomar la temperatura al bebé para saber si tiene fiebre o no, ya sea porque está enfermo o simplemente por llevar un control sobre su salud. La fiebre es un mecanismo que activa nuestro cuerpo, elevando la temperatura corporal habitual para poder luchar así contra los diferentes...

Es bastante frecuente que los bebés pasen por distintos episodios de congestión nasal, bien por el frío o bien por acudir a la escuela infantil, ya que suelen coger más virus. Y aquí llega una de las mayores cuestiones de padres y madres: ¿cómo se limpia la nariz? ¿Es bueno usar aspiradores nasales? ¿Se...

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y, al comienzo de la vida, es sumamente delicada. Por eso, los bebés nacen rodeados de una capa grasienta y blanquecina que envuelve todo su cuerpo, denominada vérnix. Esta capa les protege del frío y de las erosiones del exterior, ya que ellos apenas...

La costra láctea no tiene nada que ver con la leche materna o con que el bebé sea amamantado. Significa que aparece en el bebé “lactante”, es decir, durante sus primeros meses de vida. Esta patología de la piel aparece en un 10% de los bebés, sobre todo a partir de la segunda o tercera semana tras el...

En los últimos años se ha popularizado el uso de los platos ducha en lugar de las bañeras en la mayoría de los hogares españoles, tanto por comodidad a la hora de ducharse como para ahorrar espacio en el cuarto de baño que, por lo general, suele ser pequeño. El dilema viene cuando llega un bebé a la...

Hacer eructar a un bebé o sacarle el aire después de las tomas de leche, es importante para tratar de reducir los gases que se pueden producir con la succión y pueden prevenir los cólicos del lactante. Normalmente, los bebés alimentados con pecho materno tragan menos aire que con el biberón, pero aún así,...

Cuando llega el momento de bañar a un recién nacido por primera vez, es un momento lleno de ilusión pero a la vez pueden surgir un montón de dudas. Es tan pequeño e indefenso que a lo mejor no sabes ni cómo lo vas a coger para que no se resbale, ni cuándo es el momento idóneo para empezar, sobre todo...

Los bebés y los niños pequeños suelen tener mocos durante gran parte del año, debido a resfriados, gripes, alergias o a causa del frío. Se trata de un mecanismo natural que les protege ante los gérmenes, pero a veces pueden resultar muy molestos para los pequeños, por lo que el objetivo principal de los...

Cuando un bebé viene al mundo y los padres son primerizos, todos los días se convierten en un aprendizaje continuo. De repente te transformas en un experto a marchas forzadas en cambiar pañales, en reconocer si el llanto es por hambre o por sueño, en preparar el biberón en tiempo récord… Pero ser madre...

En los hogares de nuestra sociedad, lo más frecuente es poner a dormir a los bebés desde que son recién nacidos en una cuna dentro del mismo cuarto que los padres, hasta que se decide cambiarlo a su propia habitación cuando ya es un poco más mayor y está preparado para ello. Pero que se quede dormido...

Los bebés pasan 9 meses en el interior de la barriga de mamá rodeados por el líquido amniótico que les amortigua cualquier ruido del exterior y les protege frente a posibles golpes. Allí dentro adoptan la conocida “postura fetal” donde sus piernas y sus brazos están totalmente recogidos y cobijados por...

Los chupetes son un complemento que usan prácticamente todos los bebés desde el primer momento, ya que así queda satisfecho un reflejo innato con el que nacen, que es el reflejo de succión. En este caso, cubren la necesidad de succión no nutritiva ya que el chupete normal no les aporta ningún tipo de...

Si nos paramos a observar a los niños por la calle, el chupete es un complemento que podemos ver con mucha facilidad en la boca de los bebés. Su uso está muy extendido en casi todas las familias que tienen niños pequeños. De hecho, es una de las cosas que más ilusión hace comprar a los futuros papás,...

Tu bebé ha nacido y por fin os dan el alta en el hospital. Hasta aquí todo era muy fácil ya que cualquier duda era resuelta por las enfermeras o pediatras inmediatamente, pero en el momento que llegas a casa, empiezan las dudas. ¿Qué hago ahora con el bebé? ¿Puede salir a la calle? ¿Le puede dar el sol...

Una de las cosas que más ilusión hace a los futuros papás, es comprar la ropa que podrán a su bebé cuando nazca. Bodis, polainas, peleles, patucos… En las tiendas hay un sinfín de atuendos y complementos de diferentes materiales, estampados, formas y colores que crean un mar de dudas a la hora de elegir la...

Cuando llega la época de frío, siempre va acompañada de mocos. De ahí viene que a los niños se les llame “mocosos”. No podemos evitar que nuestros hijos los tengan, pero tratándose de bebés nos suele preocupar más porque aún son tan pequeños que no son capaces de sonarse la nariz, con lo cual se van acumulando...

Cuando vamos a visitar a un recién nacido al hospital, normalmente nos lo encontramos vestido con un bodi o ranita, un gorro y, seguramente, unas manoplas que cubren sus manos. Incluso en las tiendas venden packs de gorrito más manoplas a juego para que no tengamos que buscar cada cosa por separado....

A menudo los bebés sufren cambios en su ritmo intestinal, derivando en una disminución de la frecuencia en las deposiciones durante días e incluso semanas, siendo un motivo de preocupación para los padres.
Poder diferenciar qué es lo normal en estos casos y qué no, así como saber en qué situaciones es necesario...

Los bebés, semanas antes de nacer, ya aprenden a succionar dentro del útero materno, ya que es un reflejo imprescindible para la supervivencia.
Existe la “succión nutritiva” (la que utilizan para alimentarse, ya sea con el pecho o con biberón) y la “succión no nutritiva”, que no cumple una finalidad alimentaria,...

Ante la irritabilidad, el reclamo y el llanto de un lactante es complicado mantener la calma. Sin embargo, esto es fundamental para conseguir calmar al pequeño. Con paciencia y algunos trucos podrás entender y gestionar el temperamento de tu bebé nervioso. En este artículo de pararBebés encontrarás por...

Hay muchos artículos para bebés, desde juguetes hasta ropa, biberones, chupetes, portabebés... Unas cosas imprescindibles, otras que no lo son, en definitiva, ¡mil y una opciones! ¿Qué necesitarán? o ¿qué les gustará? son dos de las preguntas que se suelen hacer, sobre todo, los que no están en contacto...

El chupete es un objeto que intenta asemejarse a la sensación de tranquilidad y bienestar que aporta el pecho materno al bebé, no es un imprescindible y se introduce, normalmente, entre el mes y los dos meses después de nacer. Aunque hay muchos tipos de chupetes actualmente, es un invento que tiene su origen,...

Durante la estancia en el hospital, recibes toda la ayuda necesaria para cuidar a tu bebé pero, cuando llegas a casa es muy común preguntarse ¿dónde están las instrucciones para cuidar a un bebé recién nacido? La alimentación, la limpieza de las orejas, el corte de uñas, el primer baño, el cambio del...

El proceso de quitar el pañal, o más conocida como operación pañal, es un proceso en el cual el bebé deja de utilizar pañales para hacer sus necesidades en el orinal o en el váter. En muchos casos, la iniciativa de dejar el pañal surge de los padres, aunque es recomendable esperar que surja del bebé....

El llanto del bebé es una de las cuestiones que más preocupa a los padres. ¿Por qué llora? ¿Cómo puedo saber qué le pasa? ¿Qué debo hacer? Los bebés lloran como forma de comunicación, por lo que su llanto puede indicar desde que tiene sueño hasta que está enfermo. En este artículo de paraBebés, Mi bebé...

Cómo, cuándo y dónde cortar las uñas a un bebé son tres preguntas frecuentes entre las familias. ¿Con tijeras o cortauñas? ¿Funcionan las limas para cortar las uñas a los bebés?
Hay algunos mitos que indican que no se pueden cortar las uñas a los bebés recién nacidos, otros, aconsejan que deben llevar...

¿Qué se necesita para la llegada de un bebé? Ante la llegada de un nuevo miembro, muchas familias se preguntan qué es lo que necesita un bebé y cuáles son las cosas imprescindibles que hay que comprar. Es muy fácil caer en la tentación de comprar de todo y, muchas veces, el presupuesto es ajustado. Aunque...

Bañar a un bebé puede parecer una tarea sencilla, pero para muchos padres primerizos puede ser una experiencia llena de incertidumbre y preguntas. A pesar de ello, este es un momento importante de cuidado y conexión que contribuye al bienestar y desarrollo del pequeño. ¿Sabes cuándo se debe bañar al bebé por...

El sueño de los bebés es uno de los temas que más preocupa a los primerizos. Cuando a un lactante le cuesta dormir y se despierta a menudo, dificulta en gran medida el descanso de los padres o madres. Por ello, es conveniente aplicar medidas sencillas que ayudan a dormir a un recién nacido. En este...
Volver arriba