Niños y niñas
(230)
Los números son conceptos abstractos pero son necesarios para la vida. Practicar los números con diferentes actividades es fundamental para poder aprenderlos. Los números están presentes en nuestra vida y por eso, es importante que los niños, desde muy pequeños comiencen a familiarizarse con ellos y...

En el juego simbólico, la imaginación cobra vida. Es necesario que todos los niños y niñas jueguen al juego simbólico porque de esta manera, además de practicar sus habilidades para la vida real, su creatividad e imaginación se ven potenciadas en todos los sentidos. Para que entiendas mejor a qué nos...

Las primeras palabras siempre son emocionantes para los padres y madres, ¡el/la pequeño/a comienza a expresar lo que piensa a través de las palabras! Es un gran paso en la comunicación y por eso resulta tan emocionante para todos/as. Cada niño/a tiene su propio ritmo de desarrollo y algunos pueden tardar...

Es a partir de los 12 meses cuando los niños y las niñas comienzan a decir sus primeras palabras y a los 18 meses comienzan a ampliar su vocabulario y a decir las palabras con sentido en los contextos adecuados. Si después de los dos años los niños/as no dicen ninguna palabra es necesario acudir al especialista...

El canto y la música juegan un papel importante en nuestra cultura. Encontrarás música presente en muchos aspectos de nuestras vidas: teatro, televisión, películas, adoración, días festivos, celebraciones y ceremonias gubernamentales y militares. En casa, la música puede convertirse en parte de nuestras...

Normalmente no se suelen dar importancia al aspecto de las deposiciones, pero estas nos pueden indicar según sus características (aspecto, color, etc.) si nuestro estado de salud es bueno o si por el contrario nos está afectando alguna enfermedad. Lo mismo ocurre con los niños, por ello es importante que...

El lenguaje verbal es una de las formas más importantes de comunicación que tienen los seres humanos. Los bebés comienzan a comunicarse con el entorno y con las personas que le rodean mucho antes de emitir sus primeras palabras. Desde el momento en el que nacen son capaces de hacerse entender con llantos,...

La diarrea provoca en el mundo la muerte de miles de bebés y niños cada año, sobre todo en países que se encuentran en vías de desarrollo.
Se trata de un síntoma habitual durante la infancia, que consiste en el aumento repentino de las evacuaciones, siendo heces muy blandas o líquidas, contrastando en...

A partir de los 12 meses de edad, los bebés continúan creciendo a un ritmo vertiginoso. De pronto, dejan de considerarse bebés y ya son niños o niñas que comienzan a dar sus primeros pasos, tienen un buen nivel de interacción con el resto de personas y el juego es uno de los mecanismos básicos mediante...

El vómito es la expulsión del contenido del estómago o del comienzo del intestino delgado, de forma brusca y con fuerza. Los vómitos son uno de los síntomas más frecuentes durante la infancia, ya que pueden aparecer en muchas de las patologías, por ello es un motivo de consulta bastante común con el...

La lectoescritura comienza a desarrollarse desde edades muy tempranas. Mucho antes de que los niños y niñas sean capaces de leer y escribir por sí mismos, comienzan a interiorizar las letras, sus sonidos, su grafía, etc., a través de las experiencias que tienen con su entorno. Por eso, para acercarles...

A veces, lo que resulta normal para un niño no lo es para otro. Esto ocurre también en los patrones de defecación que tenga cada uno. Los niños y niñas, al igual que nosotros los adultos, pueden sufrir de forma habitual algún episodio de estreñimiento, provocando una serie de molestias en ellos. Por esto,...

Todos los niños y niñas, a lo largo de su infancia, se dan algún que otro golpe en la cabeza, en general, con pocas consecuencias. En muchas ocasiones el resultado de estos golpes es la aparición de un chichón, esa inflamación que se produce rápidamente a consecuencia de la rotura de pequeños vasos sanguíneos...

Una de las formas con las que los bebés y los niños pequeños exploran y descubren su entorno es llevándose las cosas a la boca, ya se trate de juguetes, pinturas, o cualquier objeto que podamos imaginar, y esto lo hacen varias veces al día. Por este motivo, es bastante frecuente que alguna vez aparezcan...

Los estilos de crianza son aquellas estrategias que utilizan los padres y las madres a diario para educar a sus hijos e hijas. Van de los más autoritarios a los más permisivos, teniendo impactos muy dispares en el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas. Actualmente podemos encontrar mucha...

El hábito lector es, sin duda, una de las actividades que mayores beneficios puede tener para niños y niñas. En la etapa de primaria, los padres y madres debemos crear un equilibrio entre aquellos libros que a ellos les llamen la atención y les gusten, y aquellos que se tengan que leer de forma obligatoria,...

Seguramente hayas escuchado alguna vez: “¡No comas tantas golosinas, que te van a salir lombrices!”, pero quien lo dice está equivocado. En realidad esta relación de las lombrices con el consumo de azúcar no está evidenciada por ningún estudio. Aún así, puede que llegue el día en el que tu pequeño te...

Leer es una actividad compleja que requiere un cierto nivel de concentración y comprensión. En la sociedad actual, dominada totalmente por la tecnología, muchos niños y niñas dejan a un lado la lectura ya que tienen que hacer un esfuerzo para llevarla a cabo. Es tarea de los padres y madres fomentar el...

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una alteración del desarrollo que afecta al funcionamiento del cerebro y está caracterizado por un déficit de comunicación e interacción social, repitiendo de forma continua unos mismos patrones. Su manifestación se produce pronto, durante los tres primeros años...

El juego es el mecanismo básico de aprendizaje de los niños y niñas. Los adultos debemos guiarles y proporcionales las herramientas necesarias para que dichos aprendizajes se realicen de forma adecuada. Para ello, es importante conocer la etapa del desarrollo en la que se encuentran. Con 3 años, la personalidad...

La etapa comprendida entre el nacimiento y los dos años de edad se corresponde con el “Periodo Sensoriomotor”, término acuñado por el psicólogo Jean Piaget (1896–1980). Esta etapa está dividida en varios estados en los que los niños y niñas van adquiriendo ciertas habilidades y, la edad de 1 a 2 años concretamente,...

Hoy en día vivimos en la era tecnológica y nos parece prácticamente imposible vivir sin un móvil, un ordenador, una tableta o una televisión en nuestros ratos libres, pero hay actividades al margen de estas que también pueden hacernos el tiempo más llevadero y aportarnos grandes beneficios, y aún más...

El sistema inmunológico está formado por un conjunto de células, tejidos y órganos cuya función principal es la de protegernos frente a los microorganismos patógenos y luchar contra las infecciones y enfermedades.
Es imposible que podamos escapar de todos los microbios, todo el mundo se pone enfermo...

Las manualidades con materiales reciclados tienen dos beneficios principalmente: entretienen a nuestros hijos e hijas y ayudan a combatir la contaminación. Además, no cuestan dinero, puesto que podemos aprovechar cosas que normalmente nos parecen inservibles y darlas un nuevo uso. Papel, cajas, botellas,...

Son muchas las ocasiones en las que tenemos que quedarnos encerrados en casa sin poder salir a la calle a pasear y despejarnos. Esto podría no suponer un problema ya que es la oportunidad perfecta para ponerte a hacer un maratón de tus series favoritas o para leer los libros que tienes pendientes pero,...

Las verduras son uno de los alimentos con mayores beneficios para el organismo, ya que están cargadas de multitud de nutrientes y vitaminas. En cambio, son las enemigas número uno en la alimentación infantil (y en la alimentación de muchos adultos). Normalmente, los niños pequeños las rechazan por su...

Leer es una tarea que requiere un esfuerzo por parte del lector, ya que necesita prestar atención y concentrarse para asociar cada sonido a una letra en concreto. Por lo tanto, si es algo a lo que no están habituados, puede que los niños muestren cierto rechazo a los libros y no logremos captar su interés...

Dejar el pañal marcará un antes y un después en la vida de tu hijo o hija. Es un momento muy especial y muy deseado por la mayoría de padres y madres ya que, además de ahorrarse un montón de dinero en pañales, verán cómo el infante va ganando autonomía poco a poco.
A veces, puede ser un proceso un poco...

Durante muchos años la educación de las emociones ha estado en un segundo plano, priorizando otra serie de contenidos como el lenguaje, las matemáticas, la ciencia, etc.
Sin embargo, actualmente las emociones están cobrando especial importancia ya que cada vez más nos encontramos con niños y niñas...

La lengua se constituye como un sistema convencional de signos y códigos donde se materializa la función del lenguaje. Podríamos definir el lenguaje como la capacidad de la persona para expresarse y comunicarse con los demás y entender lo que otros le dicen. Es sin duda una de las áreas más importantes...
Volver arriba