Exceso de azúcar en niños: síntomas y posibles riesgos


El exceso de azúcar en niños puede causar hiperactividad, fatiga, caries, sobrepeso y aumentar el riesgo de diabetes. A largo plazo, afecta su metabolismo y salud cardiovascular. La Asociación Americana del corazón considera que un niño entre 2 y 10 años tiene un exceso de azúcar en su dieta cuando más del 10% de las calorías que consume diariamente provienen de azucares añadidos. Esto son unos 25 gramos de azúcar al día, o 6 cucharaditas aproximadamente.
Este problema puede generar preocupación en los padres, pues el exceso de azúcar influye de manera negativa en el desarrollo del niño y aumenta el riesgo de que desarrollen algunas enfermedades en el futuro, como es el caso de la diabetes. En este artículo de paraBebés hablamos sobre el exceso de azúcar en niños: síntomas y posibles riesgos.
Qué síntomas tiene un niño con azúcar alta
Cuando la dieta está cargada de azucares y permanece así por un tiempo, el niño puede comenzar a experimentar una serie de síntomas. Estos aparecen cuando el organismo busca procesar y eliminar la gran cantidad de azúcar en sangre. Los principales síntomas de exceso de azúcar en niños son:
- Hiperactividad o fatiga: el cuerpo procesa rápidamente el azúcar refinada, en comparación con los azucares naturales. Por ello, el infante puede tener picos de energía después de consumirlo, seguidos de cansancio extremo.
- Cambios de humor: el azúcar puede afectar el equilibrio emocional del niño, por lo tanto, son más propensos a sufrir berrinches e irritabilidad.
- Sed y micción frecuente: estas son señales de que el cuerpo está tratando de eliminar el exceso de glucosa.
- Dificultad para concentrarse: por la acción de la glucosa en el cerebro.
- Dolores de cabeza: estos pueden ser ocasionales y son un indicativo de niveles elevados de azúcar en sangre.
- Problemas digestivos: los malestares estomacales y la distensión abdominal son frecuentes cuando el azúcar afecta la microbiota intestinal.
- Problemas dentales: las caries pueden aparece en niños que consumen azucares, especialmente golosinas y dulces.
- Alteraciones en el sueño: dificultad para dormir o despertares frecuentes.
Ahora bien, no todos los niños experimentan estos síntomas, aunque tengan exceso de azúcar en el organismo. Por ello, es necesario que tomes medidas para tratar este problema cuando sospeches que está sobrepasando el límite recomendado.
Qué pasa si un niño consume exceso de azúcar
Si la dieta del niño está cargada de azucares, aumenta el riesgo de que desarrolle algunos problemas de salud asociados, que afectaran no solo su desarrollo sino su calidad de vida. Los más frecuentes son:
- Diabetes tipo II: la resistencia a la insulina puede desarrollarse con el tiempo.
- Obesidad infantil: el exceso de azúcar favorece la acumulación de grasa corporal y el aumento de peso.
- Enfermedades cardiovasculares: como hipertensión arterial y colesterol alto.
- Enfermedad del hígado graso no alcohólico: en este problema metabólico hay una acumulación anormal de grasa en el hígado. La causa principal es la mala alimentación, el exceso de azucares y la falta de actividad física.
Además, el consumo excesivo de azúcar puede desencadenar o agravar trastornos de conductas en niños como la hiperactividad, la irritabilidad, incluso agresividad, el déficit de atención, problemas de aprendizaje y la dependencia al azúcar.

Qué hacer si un niño tiene exceso de azúcar
Si tu hijo tiene exceso de azúcar, es necesario limitar su consumo de dulces, golosinas y bebidas azucaradas. Asimismo, elige darle alimentos más naturales, sin azucares libres. A continuación, te dejamos algunos consejos si buscas restringir este tipo de alimentos en tu hijo:
- Cambia la dieta del niño: limita el consumo de azúcar e incluye en la dieta diaria alimentos ricos en nutrientes, fibra y proteínas.
- Redúcela de manera gradual: evita eliminar el azúcar de manera drástica para prevenir los antojos de dulces.
- Sustituye los postres y golosinas: lo ideal sustituirlos por preparaciones caseras como tortas de avena baja en azúcar, helados a base de frutas, como el cambur, o simplemente por frutas enteras o frutos secos.
- Incentiva la actividad física: el niño logrará quemar el exceso de glucosa en el cuerpo.
- Mantenlo bien hidratado: aumentar la ingesta diaria de agua facilita la eliminación del azúcar.
- Sé un modelo a seguir: los niños copian todo lo que ven de sus padres, hasta la alimentación. Si quieres que tu hijo aprenda a comer más sano y natural, debes enseñarle llevando una dieta saludable.
En este artículo te damos algunas ideas de Recetas con verduras para niños.
Cómo desintoxicar a un niño pequeño del azúcar
La desintoxicación es el proceso donde se reduce o elimina el azúcar agregado de la dieta del niño por un tiempo específico. Este proceso puede tomar entre 7 y 14 días, dependiendo del nivel de consumo previo. Si decides desintoxicar a tu hijo del exceso de azúcar, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- Elimina los postres y golosinas de la dieta: hazlo paulatinamente. Sustituye sus ansias de dulces por frutas frescas.
- Identifica los azucares ocultos en los productos que elijas en el mercado: pueden tener distintos nombres como azúcar moreno, jarabe o edulcorante de maíz, fructosa, néctar, dextrosa, glucosa, concentrado de jugos de frutas, melaza, sacarosa, etc.
- Reduce el consumo de alimentos envasados y procesados: como yogur, kétchup, sopas, aderezos, etc. Estos suelen contener altas cantidades de azucares.
- Elige cereales integrales con bajo contenido de azucares: evita comprar versiones azucaradas destinadas a niños.
- Establece horarios de comidas regulares: con esto se evita los picos de hambre y antojos.
- Elimina las bebidas azucaradas: puedes sustituir por agua con frutas como limón, lima o naranja.
En ocasiones, mientras dura esta desintoxicación, el niño puede experimentar algunos síntomas como antojos, irritabilidad y cambios de humor, en especial, si se eliminan de golpe. Es recomendable consultar con el pediatra cual es la forma adecuada de hacerlo según su edad y condición.
El exceso de azúcar en niños puede desencadenar graves problemas de salud y comportamiento. Reducir su consumo de manera progresiva y fomentar hábitos saludables es clave para mantener la buena salud del pequeño. En este artículo te proponemos ideas de Meriendas saludables para niños.

Si deseas leer más artículos parecidos a Exceso de azúcar en niños: síntomas y posibles riesgos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud infantil.
- Academia americana de pediatría (2019). Azúcar añadido en la dieta de los niños: ¿cuánto es demasiado?. Consultado el día 25 de enero de 2025. https://publications.aap.org/aapnews/news/7331/Added-sugar-in-kids-diets-How-much-is-too-much?
- Asociación española de pediatría (2023). Los niños y el azúcar. Consultado el día 25 de enero de 2025. https://enfamilia.aeped.es/vida-sana/ninos-azucar
- Mahajan, A., et al. (2021). Consumo de azúcar en la dieta de niños en edad preescolar: un estudio transversal. CMAJ Open; 9(3):E855–E863. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8445636/