Mi hija se balancea en la silla, ¿es normal?
Durante su desarrollo, los niños pueden adoptar algunos comportamientos que causan algo de inquietud en los padres y cuidadores. Uno de ellos es que realicen movimientos repetitivos con su cuerpo, como, por ejemplo, chuparse el dedo, aplaudir sin motivo o balancearse sobre las sillas. Este tipo de movimientos en los niños y niñas de edad temprana suelen ser normales y transitorios. Sin embargo, cuando se hacen frecuentes, persistentes y se acompaña de otros movimientos similares, pueden ser consecuencia de algún problema de salud o trastorno psicológico.
Mi hija se balancea en la silla, ¿es normal? En este artículo de paraBebés te explicaremos cuándo es normal que los niños y niñas se balanceen en una silla, las posibles causas y qué hacer ante esta situación.
¿Es normal que mi hija se balancee en la silla?
En líneas generales, se considera normal que tanto las niñas como los niños menores de 3 años tengan movimientos repetitivos e involuntarios con el cuerpo, como son los movimientos de balanceo en el tronco, en este caso, en una silla. Estos suelen ser parte de su desarrollo y durar solo un tiempo determinado. No obstante, se debe tener en cuenta que, para los niños pequeños, el balancearse en una silla o sobre otras superficies puede resultar bastante divertido, por lo que muchos de ellos pueden querer experimentarlo con frecuencia.
Para saber si el movimiento de balanceo en una silla es normal o no será necesario evaluar diferentes aspectos del infante como la edad, el desarrollo psicomotor durante los primeros años y la conducta general del pequeño. Si la costumbre de balancearse en una silla se vuelve repetitiva o incluso obsesiva y se acompaña de otros síntomas asociados a conducta, será necesario consultarlo con el pediatra.
Por qué mi hija se balancea en la silla
Son variadas las causas que pueden provocar que un niño o niña se balancee en una silla. Lo habitual es que sea para experimentar el movimiento y para explorar el entorno, no obstante, no en todos los casos es así. Veamos en detalle cada una de las causas:
- Estereotipias motoras: las estereotipias son movimientos repetitivos, rítmicos y semi-involuntarios que puede adoptar el niño de manera transitoria durante la infancia. Suelen desencadenarse cuando el pequeño está excitado, estresado, frustrado o aburrido. Lo habitual es que sean normales en niños entre los 3 y 5 años siempre que sean momentáneos y no perduren en el tiempo. Son más comunes en niños que en niñas.
- Retraso psicomotor: en niños con retraso psicomotor o con problemas de aprendizaje, del habla o de coordinación es más frecuente este tipo de movimientos involuntarios. En este sentido, pueden experimentar persistencia de patrones o reflejos que deberían haber desaparecido. Asimismo, movimientos repetitivos, como los de balanceo.
- Trastorno del espectro autista TEA: esta es una de las causas más frecuentes de este tipo de movimientos de balanceo. Se estima que entre el 40-45% de los niños con autismo presentan al menos un tipo de estereotipia, en este caso el balanceo en sillas, aleteo, u otras conductas repetitivas y rítmicas. En este artículo encontrarás los principales Síntomas de autismo en niños de 2 y 3 años.
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): como su nombre lo dice, es la excesiva actividad motora en el niño que sobrepasa los límites normales para su edad. Esta puede mostrarse de diferentes maneras, como movimientos de manos y pies, imposibilidad de quedarse sentados, y en caso de que lo hagan, pueden retorcerse en el asiento o balancearse en las sillas.
- Enfermedad neurológica: las enfermedades neurogenéticas, trastornos cerebelosos, tumores cerebrales entre otras, pueden desencadenar este tipo de conducta en el niño.
Qué hacer si mi hija se balancea en la silla
Por lo general este movimiento repetitivo de balanceo no necesita un tratamiento específico, pues suelen desaparecer con el tiempo. Ahora, es importante consultar con el pediatra o terapeuta ocupacional si actúa con frecuencia de esta manera y además se acompaña de estas características:
- Tiene más de 3 años.
- Pasa largos periodos de tiempo balanceándose en la silla.
- Si está afectando a sus actividades diarias y su rendimiento escolar.
- Se acompaña de otras estereotipias como dar palmadas, frotarse los dedos, estirar y flexionar el cuello y la espalda, etc.)
Si tu hijo/a se balancea en una silla o tiene otros movimientos repetitivos, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Evalúa en qué momento del día es más frecuente que se balancee en la silla, cuál es el desencadenante (aburrimiento, estrés, angustia), en qué lugar lo hace y si hay horas del día en las que estos movimientos son más frecuentes con el fin de intervenir con prontitud.
- Ofrece estímulos necesarios para evitar momentos de aburrimiento.
- Interactúa con la pequeña cuando aparece el balanceo en busca de captar su atención. Busca distraerla con otra actividad, puedes dar un paseo en bicicleta, buscar su juguete favorito o practicar su juego preferido.
- Busca que practique actividad física o algún deporte. Esto ayuda a regular la estereotipia en niños.
- Si este movimiento es secundario a TEA o a otro trastorno de salud, ajusta las exigencias y adáptate a sus necesidades.
Es importante destacar que este tipo de conducta repetitiva como balancearse en una silla no desaparecen de la noche a la mañana, especialmente en niños con TEA o TDAH. En estos casos, se debe trabajar en ellos en conjunto con el profesional y tener paciencia hasta lograr mejores resultados.
Si deseas leer más artículos parecidos a Mi hija se balancea en la silla, ¿es normal?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Desarrollo y crecimiento del niño.
- Asociación española de pediatría (2019) Estereotipias primarias. https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/estereotipias-primarias
- García, A., Martínez, M. (2016) Desarrollo Psicomotor y signos de alarma. 13° curso de actualización en pediatría 2016. https://www.aepap.org/sites/default/files/em.1.desarrollo_psicomotor_y_signos_de_alarma.pdf
- Pérez-Dueñas, B. (2010) Estereotipias primarias en pediatría. Anales de Pediatría continuada; 8 (3) 129-134. https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-estereotipias-primarias-pediatria-S1696281810700238
- The Royal Children’s Hospital Melbourne (2016) Motor stereotypies. https://www.rch.org.au/kidsinfo/fact_sheets/Motor_stereotypies/