¿Puedo tomar paracetamol dando el pecho?


Es seguro tomar paracetamol dando el pecho. Pasa a la leche materna en cantidades muy pequeñas y no afecta al bebé. Una duda común durante el período de lactancia son los medicamentos que tiene permitido tomar la madre y aquellos que están prohibidos durante la lactancia. En este sentido, es frecuente preguntarse si es seguro tomar paracetamol dando el pecho, ya que esta medicina se indica para aliviar muchas molestias.
Si eres lactante o te queda poco para que nazca tu bebé, este artículo de paraBebés te interesará. Respondemos a tu duda de si puedo tomar paracetamol dando el pecho. Conoce todos los detalles sobre este medicamento y si es aconsejable tomarlo durante el período de lactancia.
¿El paracetamol afecta a la lactancia?
El paracetamol es un analgésico y antipirético que se suministra ante males como dolores corporales, malestares de gripe y fiebre. No altera la lactancia y no representa riesgos para el bebé. Su principio activo es el acetaminofen y es el más recomendado por los médicos cuando hay sospecha de otro tipo de enfermedad. Por ejemplo, enfermedades tropicales como el dengue y el zika.
A diferencia del ibuprofeno, otro fármaco muy común para tratar dolencias, el paracetamol no es antiinflamatorio. Algunos especialistas contraindican el consumo de ibuprofeno durante el período de lactancia porque tiene un efecto mayor sobre el organismo. Además, tiende a pasar mayor contenido por la leche materna. En estos casos, el ibuprofeno sólo debe ser suministrado bajo estricta observación médica.
En el caso del paracetamol, este actúa directamente sobre las terminaciones nerviosas, inhibiendo el dolor. De igual manera, trabaja sobre los receptores del cerebro, lo que lo hace más efectivo ante cefaleas. Puede ser suministrado tanto en adultos como en niños, previendo la dosis adecuada. Además, es compatible con la mayoría de los antibióticos y antigripales, y se puede tomar durante la lactancia.

¿Puedo tomar paracetamol dando pecho?
Existe una premisa habitual que es de gran ayuda para las madres lactantes, para saber si pueden o no tomar un medicamento. Si el médico autoriza el consumo esta medicina en el bebé, entonces es seguro para la mamá.
En el caso del paracetamol, este medicamento está aconsejado durante el período de lactancia. Sin mayores riesgos, la madre puede tomar paracetamol dando pecho, incluso se aconseja como tratamiento a dolores de postparto. Principalmente, la razón de ello es que su paso a través de la leche es mínimo y no representa un riesgo para el bebé, a menos que sea alérgico al principio activo.
Lo importante a la hora de tomar paracetamol es no exceder su dosis diaria y consultar con el médico sobre el tratamiento y dosis necesarias. Bajo ninguna circunstancia debes automedicarte.
Para qué se usa el paracetamol
Los usos más comunes del paracetamol son dolores asociados a cefaleas o musculares. También funciona muy bien ante malestares provocados por una gripe. Además, tiene un efecto antipiréctico para disminuir la fiebre.
La dosis recomendada es de 500 a 650 mg cada 8 horas y hasta 1 g cada 6 horas. No se debe superar los 4 g de paracetamol diarios, ya que pasados los 6 g se considera una sobredosis. Aunque es sabido que se necesitan dosis muy elevadas para causar daños en el organismo, se deben evitar los excesos.
Entre los efectos secundarios reconocidos para el paracetamol se encuentran hipersensibilidad a su componente químico. Así como también, insuficiencia renal y hepática en casos de sobre dosis. Las personas con problemas renales deben consumir este medicamento bajo estricta observación médica.

Qué otros medicamentos se pueden tomar mientras se amamanta
Pese a los mitos, hay muchos medicamentos que puede tomar una madre mientras amamanta. Lo más importante en estos casos es consultar con un profesional médico previamente.
A la hora de prescribir un tratamiento médico en una madre lactante, siempre tiene en cuenta dos variables. La primera, es que el medicamento no represente un riesgo ni para ella ni para el bebé. Y segundo, que no afecte la producción de leche, lo que ocasionalmente ocurre con los antibióticos y hormonas, como los estrógenos.
Entre los medicamentos permitidos se encuentran los analgésicos. En el caso de los antibióticos, aquellos de uso común como la amoxicilina, son también considerados seguros bajo prescripción médica. De igual manera, algunas hormonas, como corticoides e insulina, también están permitidas en el embarazo.
Finalmente, hay otro tipo de medicamentos, como los antidepresivos y algunos antihistamínicos, que representan un riesgo medio. En el caso de las medicinas suministradas en tratamientos de cáncer o problemas cardiovasculares, están completamente prohibidas durante el período de lactancia. Por ejemplo, las aspirinas, anticoagulantes y los yoduros, entre otros.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Puedo tomar paracetamol dando el pecho?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Lactancia materna.