Cómo trabajar la gamificación en Educación Infantil


Hasta no hace mucho tiempo, los métodos de enseñanza se caracterizaban por las clases magistrales, en las que el profesor transmitía sus conocimientos mientras los alumnos escuchaban, y por la retención de información, que consistía en memorizar sin comprender párrafos de libros y volcarlos en un examen.
La importancia que se concede hoy en día a que el alumno sienta interés por lo que aprende, que sea un sujeto activo de su proceso de enseñanza aprendizaje y disfrute adquiriendo nuevos conocimientos, ha provocado que el surgimiento de nuevas metodologías que dan respuesta a este interés. Uno de estos métodos es la gamificación. En este artículo de paraBebés os contamos cómo trabajar la gamificación en Educación Infantil.
Qué es la gamificación en Educación Infantil
La gamificación consiste en extraer todos los contenidos que se van a desarrollar en un curso y transformarlos en un proceso divertido, entretenido, estimulante y significativo. El niño o niña tiene que ser el protagonista de su proceso de enseñanza- aprendizaje y no un mero espectador. Debe sentir la curiosidad por explorar, descubrir y aprender.
La gamificación cuenta con unos aspectos fundamentales que la diferencian de otras metodologías. Los vemos a continuación:
- Otorga recompensas basadas en puntos.
- Introduce objetos coleccionables.
- Su sistema de calificación está basado logros.
- El hogar se convierte en un lugar de aprendizaje y participación.
- El juego es el medio para lograr el aprendizaje.
Ventajas de la gamificación en Educación Infantil
Las principales ventajas de la gamificación en Educación Infantil son las siguientes:
- El desarrollo cognitivo.
- La participación del alumnado.
- La implicación de las familias.
- El interés por aprender.
- Emplear el recurso fundamental del juego para aprender.
- Se generan espacios de aprendizaje productivos y estimulantes.
Recursos para trabajar la gamificación en Educación Infantil
Los recursos para trabajar la gamificación en el aula son muy amplios. Todo dependerá de las necesidades que surjan en cada momento y a qué se deba dar respuesta. A continuación, os proponemos algunas alternativas para trabajar la gamificación en Educación Infantil.
Elever
¿Cómo se realiza la gamificación en Educación Infantil? Una forma de hacerlo es esta aplicación que se centra en lograr la microeducación. Para ello, hay que intentar que el pequeño o la pequeña adquiera el hábito de utilizar a diario la aplicación y que realice ejercicios breves pero continuados.
La aplicación tiene dos usos principales, uno destinado a los niños y otro a los profesores, quienes guían y evalúan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ta-tum
Ta-tum es una plataforma que estimula la lecturas de los más pequeños. Cada infante entrará a formar parte de la Escuela Avante hasta convertirse en investigador literario. Tendrá a su disposición una enorme biblioteca llena de recursos a los que podrán acceder sin límite.

Knowre
Este videojuego se centra en el aprendizaje de las matemáticas. Incluye una parte más tradicional de explicación de conceptos, combinada con juegos y retos sobre geometría y álgebra. Es un recurso que suele tener una gran aceptación entre el público infantil, pues les ayuda a comprender las matemáticas mientras se divierten.

Genial.ly
Genial.ly es una multiherramienta que permite crear contenido, materiales, videos, infografías, mapas conceptuales, juegos, etc. Una de las características más beneficiosas que tiene es que diferentes personas pueden editar el trabajo que se está creando, lo que lo hace un recurso muy participativo y colaborativo.

Classcraft
Otro de los recursos para trabajar la gamificación en Educación Infantil muy parecido a un videojuego, pues es tremendamente visual y, además, permite crear personajes que deben cooperar y trabajar en equipo para obtener puntos.
Este tipo de aplicación de gamificación cumple dos objetivos. Por un lado, aprender jugando y, por otro, aprender trabajando en equipo.

ClassDojo
¿Cómo desarrollar la gamificación? Este recurso combina e involucra a las familias, pues comparte el avance de sus hijos e informa de diversos aspectos. Los profesores también llevan un registro de evolución de los niños gracias a la aplicación. Al ser intuitiva, fácil de usar y muy visual, resulta muy indicada para que el alumnado trabaje con ella.

Quizlet
¿Cómo se realiza la gamificación en educación inicial? Una de las formas es esta aplicación de flashcards. Un recurso muy variado que permite utilizar tarjetas que ya han sido elaboradas por otras personas, así como desarrollar tus propios packs para dar respuesta a las necesidades que vayan surgiendo.

Toovari
Aplicación de gamificación creada para utilizarse con multijugador. Es un concurso de preguntas para poner a prueba al alumnado sobre sus conocimientos. El entrenamiento de preguntas y respuestas permite que el aprendizaje del pequeño o la pequeña sea mucho más significativo.

Monster kit
Monster kit es un juego de mesa que permite desarrollar todo tipo de habilidades, como hacer cálculos, escribir, leer o dibujar, a través de la creación de monstruos. Está concebido para utilizarse tanto de forma individual como colectiva, aunque promueve el aprendizaje cooperativo como herramienta para trabajar en grupos de hasta 10 participantes.

@MyClassGame
Finalmente, uno de los ejemplos gamificación en Educación Infantil más representativas es My Class Game, una plataforma web de gamificación que pretende que cualquier profesor, sea del nivel educativo que sea, pueda utilizar diferentes metodologías como el aprendizaje cooperativo o el aprendizaje basado en proyectos.
La finalidad de esta plataforma es motivar y despertar el interés de los alumnos, favoreciendo también la participación de las familias.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo trabajar la gamificación en Educación Infantil, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Educación infantil.
- Herramientas de gamificación. (2021). Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-gamificacion-educacion/