Causas del sarpullido en bebés


La piel de los bebés suele ser muy suave y lisa, pero a veces esto no es así debido a problemas que pueden surgir en la piel. Entre las afecciones más habituales en la piel de los bebés nos encontramos los sarpullidos, que son erupciones cutáneas pasajeras, granitos, irritaciones, enrojecimiento de una zona, entre otros. Y pueden aparecer por muchos motivos, siendo una gran preocupación para los padres.
Si pudiéramos conocer la causa que ha provocado ese sarpullido en el bebé, nos ahorraríamos muchas visitas a la consulta del pediatra innecesarias, ya que algunos sarpullidos requieren una atención médica y otros no. Por ello, en este artículo de paraBebés vamos a ver una por una cuáles son las causas más comunes del sarpullido en bebés.
- Acné neonatal y acné del lactante
- Eritema tóxico
- Sarpullido en bebés por calor
- Estrenar prendas de ropa
- Dermatitis atópica
- Dermatitis seborreica
- Sarpullido en bebés por fiebre
- Picaduras de insectos
- Dentición
- Sarampión, escarlatina, varicela y rubéola
- Enfermedad de mano, pie, boca
- Alergias
- Molusco contagioso
- Impétigo
- Picazón del nadador
- Sarna y tiña
Acné neonatal y acné del lactante
La primera causa del sarpullido en bebés es el acné. Podemos diferenciar dos tipos según la edad del bebé:
- El acné neonatal es un tipo de sarpullido en bebés recién nacidos, ya que aparece en las primeras semanas de vida. Las hormonas maternas estimulan las glándulas sebáceas del recién nacido, haciendo que surja un sarpullido similar al acné de los adolescentes. Suele resolverse después de unas pocas semanas.
- El acné del lactante aparece más tarde que el anterior, entre el tercer y el sexto mes. Estadísticamente, lo sufren más los varones. La piel del rostro del bebé, en especial el área de las mejillas, la frente y la barbilla, presenta comedones típicos del acné (puntos negros y espinillas). Su duración es mayor que el acné neonatal, se va entre los seis y los doce meses. Pero existen casos en los que puede ser algo más difícil de eliminar y necesitará un tratamiento, ya que si no puede que el niño lo tenga hasta pasados los tres años. En el siguiente artículo encontrarás las causas y el tratamiento del acné del lactante.

Eritema tóxico
Otra causa de sarpullido en bebés recién nacidos es el eritema tóxico. Una erupción roja que recuerda a las picaduras de mosquito. Aparece en casi la mitad de los recién nacidos durante sus primeros días de vida, cursando en brotes que desaparecen y vuelven a aparecer. Normalmente desaparece por sí solo a partir de la primera semana después del parto.

Sarpullido en bebés por calor
Si el culpable es el calor, aparecerá una erupción en la piel que esté cubierta con demasiada ropa. Es lo que se denomina sudamina o miliaria. Aparece frecuentemente en bebés, ya que los padres tienden a abrigar demasiado a sus hijos. Se produce porque los conductos de las glándulas que expulsan el sudor se obstruyen, apareciendo así pequeños granitos rojos o blanquecinos, especialmente en zonas como el rostro, el cuello, el pecho, la espalda o los pliegues corporales como codos y axilas, produciendo picor allá donde aparece.
Por ello, se recomienda vigilar que el niño no tenga un exceso de abrigo y comprobar si está sudando.

Estrenar prendas de ropa
Cuando se compran prendas de ropa así como disfraces, es conveniente lavarlos antes de su primer uso para evitar que salgan sarpullidos, irritaciones y rojeces en la piel delicada de los bebés (dermatitis por contacto). Además, si el disfraz va acompañado de maquillaje, se recomienda utilizar pinturas faciales especialmente fabricadas para tal fin, es decir, hipoalergénicas. Para lavar la ropa del bebé se aconseja no utilizar suavizantes y elegir un detergente para pieles sensibles.

Dermatitis atópica
La dermatitis es la irritación de la piel y puede ser de diferentes tipos. La dermatitis atópica o eczema es una afección crónica que hace que la piel afectada se reseque e irrite, se vuelva roja y escamada, produciendo picor.
Por lo general aparece detrás de las orejas, por las mejillas, el codo o la parte trasera de la rodilla y en el pliegue del cuello, y tiende a empeorar en los meses que hay menos humedad ambiental. En el siguiente artículo encontrarás 6 remedios naturales para la piel atópica en bebés.

Dermatitis seborreica
Cuando esta dermatitis (sequedad, irritación y enrojecimiento) sale en zonas que tienen gran cantidad de glándulas sebáceas, como en la cabeza o las cejas, se la conoce como dermatitis seborreica. Si es en el cuero cabelludo se denomina costra láctea.

Sarpullido en bebés por fiebre
Los sarpullidos también pueden salir a causa de la fiebre. La fiebre de los tres días, también llamada por los pediatras exantema súbito o roséola, es una enfermedad común de bebés lactantes y niños menores de 2 años, cuyos causantes son dos virus. Se da con más frecuencia en primavera y en otoño, y se transmite a través de las gotitas de saliva cuando hablamos, estornudamos o tosemos.
Se la conoce por ese nombre porque durante tres días el niño o la niña presenta fiebre alta (unos 40°C) que después desaparece de forma repentina. Cuando ya no se tiene fiebre, a menudo surgen unas manchas pequeñas de color rojizo que desaparece en uno o dos días, primero por la espalda y el pecho y más tarde por el cuello, a veces por las extremidades.

Picaduras de insectos
Otra causa de sarpullido en bebés son las picaduras. Muchos insectos pueden picar a los bebés, sobre todo cuando llega el verano. Los mosquitos, abejas, avispas y garrapatas entre otros, dejan picaduras en la piel que causan mucho picor y molestias en la zona, a veces con hinchazón. En algunos casos, estas picaduras pueden desencadenar una reacción alérgica, que entre sus síntomas contempla un sarpullido y urticaria.
En este artículo encontrarás Cómo desinflamar picaduras de mosquitos en bebés.

Dentición
La aparición de los primeros dientes de los bebés suele llegar alrededor de los seis meses de vida. Cuando va a salir una pieza dental, se produce una mayor cantidad de saliva que en niño no es capaz de tragar por completo, lo que hace que resbale sobre las mejillas, la barbilla, el cuello y el pecho. Esto puede producir una irritación sobre la delicada piel y termina en un sarpullido, agrietando la piel o apareciendo manchitas rojas.

Sarampión, escarlatina, varicela y rubéola
Todas ellas son enfermedades exantémicas, es decir, que cursan con lesiones en la piel de color rojo, y están producidas por un virus.
- El sarampión se caracteriza por síntomas catarrales y manchas rojas en la piel, así como manchas de Koplik (puntitos blancos por dentro de las mejillas).
- La piel de un niño con escarlatina puede parecer que tiene una quemadura producida por el sol, acompañada de picor. Primero aparece por el rostro y el cuello, para después extenderse por todo el cuerpo, de color rojo intenso. Cuando apretamos una zona afectada, se vuelve de color blanco.
- En la varicela se generan granos por todo el cuerpo causando comezón, que más tarde pasan a ser ampollas rellenas de líquido y finalmente costras. Es la que aparece en la imagen.
- La rubéola es una enfermedad que produce dolor de cabeza, secreción nasal, dolor de articulaciones y una erupción en la piel de color rosáceo que comienza en la cabeza para progresar por el resto del cuerpo.
Para prevenir la mayoría de estas enfermedades es necesario tener al día el calendario vacunal del niño.

Enfermedad de mano, pie, boca
Es una enfermedad provocada por un virus que muchos de nuestros niños van a padecer, sobre todo en la guardería o en el colegio. Los casos suelen aparecer en mayor parte durante los meses de verano y el comienzo del otoño. Entre sus síntomas principales nos encontramos fiebre, moco líquido nasal, dolor de garganta y un sarpullido por varias áreas del organismo, como por ejemplo en la boca, las manos y los dedos, plantas de los pies y los glúteos.

Alergias
Las dermatitis alérgicas son sarpullidos en la piel a consecuencia de entrar en contacto directo con algo que nos dé alergia. Según el tipo de alergia que tengamos, las erupciones pueden salir inmediatamente después de ese contacto o tiempo más tarde. En las alergias pueden aparecer, además de otros síntomas, ronchas en la piel y urticaria, es decir, mucho picor. Si aparecen signos de alergia en nuestro bebé necesitará atención médica, especialmente si le cuesta respirar.

Molusco contagioso
Es una infección frecuente en niños, causada por un virus. Aparecen en las zonas afectadas pequeños bultitos como si fueran perlas, del mismo tono que la piel. Pueden verse en cualquier parte del cuerpo, aunque es más fácil en la cara, el cuello, la zona axilar, los brazos y las manos. Parece que hay más probabilidades de contagio para los bebés que viven en climas calientes y húmedos, y cuando se acude a piscinas que contengan el virus.

Impétigo
Otra causa de sarpullido en bebés es el impétigo. Se trata de una infección causada por una bacteria. Es más probable que aparezca en bebés que viven en climas húmedos y calurosos. El impétigo ocasiona un sarpullido que a veces supura un poco de líquido o presenta pequeñas ampollas o costras. Primero surge alrededor de la boca y de la nariz, antes de extenderse por más zonas. Es muy raro que aparezca en piel sana, sin embargo es mucho más fácil en pequeños cortes, grietas, heridas, picaduras, es decir, donde la piel se haya visto afectada por algo.

Picazón del nadador
Si vas a ir con tu bebé a jugar en plena naturaleza donde haya agua ten cuidado, ya que puede aparecer la picazón del nadador. Es una erupción de la piel que no está cubierta por el bañador, en forma de granitos o ampollas que produce picor, y surge por una reacción alérgica a unos parásitos minúsculos presentes a veces en el agua de lagos, estanques e incluso en agua salada, después de haber estado en algunos animales como las aves acuáticas. Estos cavan en la piel del niño, sobre todo si este se encuentra cerca de la orilla, que es el lugar donde más posibilidades hay que se encuentren estos parásitos.

Sarna y tiña
Por último, otras causas posibles de sarpullido en bebés son las infecciones:
- La sarna es una infección parasitaria producida por ácaros que entran en la piel, depositan los huevos y como consecuencia aparece una reacción: erupciones y mucho picor. Es muy contagiosa por contacto directo, y es típico de perros callejeros o poco cuidados.
- La tiña es más habitual en gatos, otra infección también por contacto directo, esta vez causada por un hongo. Aparece un sarpullido en forma circular, rojo y cursa con picor, en especial sobre los brazos y las piernas, el tronco y los glúteos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Causas del sarpullido en bebés, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud del bebé.
- American Academy of Pediatrics. (2018). Sarpullidos cutáneos comunes en los niños durante el verano.
- Asociación Española de Pediatría. (2011). Sudamina.
- Ribes Bautista, C.; Moraga Llop, FA.; (2010). Recién nacido: lesiones cutáneas benignas transitorias.